SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 11 DE JULIO DE 2020

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se ha desplazado a lo largo de la vertiente del Pacífico mexicano, favorecerá un ambiente relativamente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• El eje de la onda tropical número 15, clasificada como moderada se localiza a lo largo del territorio estatal y al sur de su costa media; se le asocia un sistema de baja presión el cual se localiza aproximadamente a 480 km al sur-sureste de Acapulco con condiciones para intensificarse gradualmente, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste-noroeste favoreciendo la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior del Estado.

• Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica, localizada en el nivel de superficie con centro sobre el Atlántico y con un centro secundario sobre la porción noroeste del Golfo de México, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el oriente de la República Mexicana.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel de medio con centro sobre la porción media del Atlántico Norte favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur, entro y occidente del país. Otra amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel con centro sobre la porción sur de los Estados Unidos favorece al aporte de aire frío y seco hacia el resto del mismo.

• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre la porción sur de los Estados Unidos y con un centro secundario sobre el Estado de Nuevo León y con elongación hasta el Estado de Oaxaca, favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la mayor parte del territorio nacional.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 20 a 25 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 °C en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, principalmente sobre su porción sur, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C y de 15 a 17 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y tormentas locales aisladas, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Hora de emisión: 20:00 horas del sábado 11 de julio de 2020.
Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 11 a las 08:00 horas del domingo 12 de julio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/3elIVdS

Se queja la gente, pero es necesario poner orden en playas: Adela Román

*El retiro de toldos, mesas y sillas es por acuerdo establecido en los protocolos sanitarios, para evitar más contagios de COVID-19, señala la alcaldesa

Acapulco, Gro., 11 de julio de 2020.- En los protocolos sanitarios se estableció la prohibición de instalar toldos, sillas y mesas en las playas, así como el consumo de alimentos y bebidas embriagantes para evitar más contagios de COVID-19 por convivencias en la franja de arena, recordó la alcaldesa Adela Román Ocampo.

La alcaldesa reconoció que en las playas imperó la anarquía por muchos años y ahora que se pone orden, debido a la pandemia, empezaron las quejas e inconformidades de trabajadores y vendedores informales, como ocurrió este viernes en Caleta y Caletilla donde los tres órdenes de Gobierno retiraron mobiliario.

En entrevista con medios de comunicación, la presidenta municipal comentó que los lineamientos sanitarios fueron consensuados en reuniones con el gobernador y representantes del sector turístico, para reiniciar actividades económicas de manera gradual y proteger la salud de todos, especialmente de quienes forman parte de los grupos más vulnerables.

Se estableció el uso obligado de cubrebocas, un aforo del 30 por ciento de la capacidad en hoteles y restaurantes, evitar reuniones sociales y actividades recreativas en las playas, con acceso a grupos no mayores de tres personas para caminar, correr o nadar, como parte de las acciones de reactivación de la economía y mitigar efectos del nuevo Coronavirus.

Román Ocampo reconoció que hay molestia de la gente que obtiene ingresos de sus labores en las playas, donde imperó por muchos años la anarquía, pero sostuvo que primero está la salud pública ante la pandemia, por ello es su responsabilidad poner orden para frenar los contagios y evitar que Acapulco y Guerrero regresen a semáforo rojo y al confinamiento social.

La alcaldesa sostuvo que “las medidas no son agradables pero son necesarias para preservar la salud y la vida”, a su vez reiteró el llamado a todos los acapulqueños para contribuir a superar la fase naranja del semáforo epidemiológico, respetando las medidas sanitarias y fomentar su práctica diaria en el seno familiar, como el uso de cubrebocas, desinfección constante de manos, evitar sitios concurridos y no participar en reuniones sociales.

Guerrero acumula 7,305 casos confirmados de Covid-19 y 1,082 decesos

Este sábado, el estado de Guerrero registró 139 nuevos casos confirmados de Covid-19, que modifica la cifra acumulada a siete mil 305 personas que han contraído el coronavirus en esta entidad.

De siete mil 305 casos acumulados, cinco mil seis se han logrado recuperar de la enfermedad, 906 se mantienen activos y mil 82 han perdido la vida. Asimismo se tiene un registro de dos mil 24 personas que son consideradas como sospechosas.

En cuanto a las defunciones, sigue incrementando el número de adultos mayores fallecidos, este sábado son 709 casos, que representan el 66 por ciento. Lo que respeta a la ocupación hospitalaria, este día tuvo un ligero incremento, subió a 300 camas Covid-19 utilizadas de 812 que existen en la entidad, que representa un 37 por ciento.

Por hospitales saturados, instalarán 10 camas Covid-19 más en Zihuatanejo

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se hará una ampliación del área Covid-19 del Hospital General de Reconversión con sede en Zihuatanejo ante el repunte en el número de pacientes confirmados o sospechosos que requieren hospitalización por complicaciones en la salud.

De acuerdo a De la Peña Pintos, actualmente el Hospital General de la Secretaría de Salud en Zihuatanejo tiene 17 camas Covid-19 ocupadas de 18 existentes; y lo que respecta al Hospital General de Zona 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en este municipio alcanzó su máxima capacidad, es decir, tiene sus 12 camas Covid-19 ocupadas.

En cuanto al hospital móvil que donó la Embajada de Estados Unidos en México ubicado en Zihuatanejo, explicó que desde la tarde-noche del viernes 10 de julio comenzó a haber guardias, sin embargo detalló que ese espacio es única y exclusivamente para 25 pacientes que estén iniciando síntomas (tos, fiebre o dolor de cabeza) o estén en su procesos de recuperación y estén propensos a tener alguna complicación respiratoria.

Dejó en claro, que el hospital móvil no atenderá casos graves, explicó que para esos pacientes estarán los hospitales de planta, sin embargo ante la evidente saturación de los mismos, dijo que por parte de la Secretaría de Salud, a partir del lunes 13 comenzarán con la ampliación del área Covid-19 del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, en donde instalarán 10 camas más, lo que dará a un total de 28 espacios para la atención de personas.

Carlos de la Peña Pintos, reconoció que Zihuatanejo tiene un repunte en los casos de contagio, que atribuyó a la alta movilidad que se ha registrado en los últimos días en el puerto, por ello dijo que es necesario que la población atienda todas las medidas necesarias para evitar contraer el virus y sobre todo acudir de forma oportuna al médico para tratarse la enfermedad para que los pacientes no se vean en la necesidad de ocupar los hospitales.

Por su parte, el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, indicó que el confiarse por el semáforo naranja en Guerrero, podría hacer que regrese el color rojo, por ello pidió a la ciudadanía asumir la responsabilidad para combatir en conjunto la pandemia del Covid-19.

Al 20.4 % la ocupación hotelera en Ixtapa – Zihuatanejo.

Este sábado 11 de julio, Ixtapa-Zihuatanejo registró una ocupación hotelera del 20.4 por ciento, informó la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado de Guerrero.

De acuerdo a los datos de forma global Guerrero registró un 17.1 por ciento de ocupación hotelera

Sin embargo, por destino turístico el binomio de playa es el que más puntaje se lleva de forma global, pero de manera individual Ixtapa registró un 22.5 por ciento y Zihuatanejo un 9.8 por ciento.

Lo que respecta a Acapulco, de forma global obtuvo un 16.3 por ciento, pero de manera dividida; la zona diamante 16.8 por ciento, dorada 18.0 y la tradicional 3.7.

Taxco de Alarcón sigue siendo el más bajo de los tres destinos del Triángulo del Sol con una ocupación hotelera del 9.3 por ciento.

Salir de la versión móvil