Guerrero es ejemplo de cómo se combate al Covid-19 en México: Juan Antonio Ferrer, titular de Insabi

*Firme llamado del gobernador a vencer la pandemia; pide HAF a la población a seguir con las medidas sanitarias

* Se tienen acumulados 6 mil 912 casos positivos y mil 40 defunciones por coronavirus

CIUDAD DE MÉXICO. Resultado de la estrategia y estrecha coordinación entre los gobiernos federal y estatal, Guerrero es ejemplo a nivel nacional de cómo se puede evitar el contagio de COVID-19 en México, expresó el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

Durante la transmisión para informar sobre el desarrollo del coronavirus en el estado, que en esta ocasión se llevó a cabo desde las oficinas del Insabi, el gobernador Héctor Astudillo Flores escuchó el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, quien destacó los resultados a la baja en cuanto a ocupación de camas y de contagios son significativos en Guerrero.

“Lo que ha tocado al gobierno federal tiene que ver con apoyo de infraestructura, con apoyo de recursos humanos, medicamentos y equipo, pero la parte importante ha sido la estrategia del gobernador Héctor Astudillo y del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, de llamar a la población de Guerrero a que conserven todas las medidas como la Sana Distancia, el uso de cubrebocas y las no reuniones multitudinarias”, enfatizó el funcionario federal.

Señaló que esto ha servido para disminuir los índices de contagios, por lo que al permanecer Guerrero en color naranja del Semáforo Epidemiológico, es necesario reforzar la estrategia y poner en marcha otras.

Apuntó que los números de Guerrero son importantes porque México tiene 17 estados en semáforo naranja, entre los que se encuentra esta entidad suriana con los promedios más bajos de contagio.

“Eso hay que seguirlo cuidando y preservando y aquí reconozco también al secretario de Salud, Carlos de la Peña por su trabajo, los gobiernos damos las directrices, pero quienes hacemos que esto sea posible somos nosotros”.

Reiteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue pendiente de Guerrero por el cariño que le tiene al estado y así se seguirá honrando su compromiso.

En su mensaje, el gobernador Héctor Astudillo mencionó que el llamado sigue firme, usar cubrebocas, sana distancia para prevenir contagios y Guerrero permanezca en semáforo naranja.

Ante la llegada del fin de semana pidió cuidar mucho Acapulco, Zihuatanejo, Taxco y todo lo que corresponde en los mercados, de todos los pueblos de Guerrero. “El tema de esta pandemia, es un tema que está presente, que no se ha parado y se va a parar en la medida que nosotros nos cuidemos”, enfatizó Astudillo Flores.

Sin embargo reconoció que Guerrero ha tenido respuestas muy solidarias del gobierno de la República para seguir enfrentando el COVID-19 que no ha terminado, “es un tema que sigue delicado”.

INFORME DEL COVID-19

En la presentación de los datos de la pandemia por coronavirus en la entidad, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se tienen acumulados 6 mil 912 casos positivos, de estos, 214 se registraron ayer y mil 40 defunciones.

Señaló que Acapulco y Chilpancingo son los dos municipios con más casos positivos y defunciones.

En cuanto a la ocupación de camas COVID-19, Carlos de la Peña indicó que hay 286 pacientes hospitalizados, de estos 60 están en estado crítico, 125 estables y 101 graves.

El porcentaje de ocupación hospitalaria en general es del 36.2 por ciento de todo el sector salud y en el sector salud estatal es del 28.2 por ciento, lo que dijo, se ha logrado al ampliar el número de camas.

“A nivel nacional nos tienen con el 35 por ciento de ocupación de camas y la disponibilidad de 65 por ciento y en lo que se refiere a ventiladores, hay el 41 por ciento de ocupación de ventiladores y disponibilidad de un 59 por ciento”, precisó.

SE REÚNEN HAF Y EL TITULAR DE INSABI VER LA SITUACIÓN DE COVID-19 EN GUERRERO

Previo a la transmisión, el gobernador Héctor Astudillo y el titular de Insabi, Juan Antonio Ferrer, se reunieron junto a sus equipos de trabajo para analizar la evolución de la pandemia en Guerrero.

El Ejecutivo guerrerense agradeció todo el apoyo que se ha brindado para hacer frente al COVID-19 como los insumos, ventiladores y los hospitales móviles para Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Asimismo, dialogaron sobre la situación que prevalece en el Instituto Estatal de Cancerología, para ofrecer una mejor atención a las y los pacientes.

Exdelantero del Liverpool pide a los ‘Reds’ que firmen a Raúl Jiménez

Después de dos temporadas espectaculares con los Wolves, Raúl Jiménez se ha convertido en uno de los delanteros más codiciados del mercado en Inglaterra y en esta ocasión, Stan Collymore, un exdelantero del Liverpool, pidió que el equipo fichara al mexicano.

“Liverpool debería tener a dos jugadores de los Wolves en su lista de compras de este verano: Adama Traoré y Raúl Jiménez. Traoré es obvio, pero Jiménez se abrió paso en la Premier League como pato en el agua”, mencionó en su columna para el diario inglés ‘The Mirror’.

El Manchester United y la Juventus son los principales pretendientes del ariete tricolor y aunque el Liverpool descartó pujar por el jugador debido a su alto precio, el exjugador Red destacó sus virtudes.

“Jiménez es grandioso en el área, hace ataques cruzados excepcionalmente, hilvana juego y tiene un 8 de 10 en todas las modalidades en el arte de atacar, podría ser una verdadera competencia para Roberto Firmino en Anfield”, agregó.

Tecatito Corona asiste en la goleada del Porto al Tondela y ya acarician el título

El Porto ya acaricia el título de la Primeira Liga. El conjunto de Jesús ‘Tecatito’ Corona venció este jueves 1-3 al Tondela en el duelo por la jornada 31, y en caso de que el Benfica pierda esta misma tarde ante el Famalicao, tendrían ya asegurado desde hoy el campeonato.

Con la victoria de este jueves, el Porto acumula 76 puntos en la liga lusa, lo que los pone momentáneamente a nueve de diferencia sobre las Águilas, quienes con las unidades hasta la fecha 30 suman 67 puntos.

El cuadro blanquiazul mantuvo la posesión del balón durante el primer tiempo, sin embargo, se complicaron en la parte de la definición, lo que los llevó a irse al descanso sin goles en el marcador.

Para la segunda parte los Dragones reaccionaron de manera rápida y al 47′, Danilo Pereira abrió el marcador tras un servicio de esquina que cobró Alex Trelles.

Al minuto 64 llegó el segundo tanto para el Porto, cuando Marega robó el balón en su propio terreno para crear una jugada con Tecatito Corona, quien le filtró un pase que terminó con gol del franco-maliense.

Con dicha asistencia, Corona llegó a 10 asistencias esta temporada, mientras que Marega llegó a 10 tantos.

Los locales acortaron distancias al minuto 73 por la vía del penalti que fue cobrado por Ronan y ante el cual, nada pudo hacer el guardameta Agustín Marchesín.

Sin embargo, en la recta final los Dragones finiquitaron el partido con el tercer gol. Corría ya el minuto 94 cuando Fabio Vieira firmó el tercero desde el manchón penal.

Con este resultado, el Porto se pone cada vez más cerca de su vigésimo noveno título de Liga.

Cabe destacar que el mexicano Tecatito Corona fue reconocido como el MVP del partido.

El Manchester United vuelve a golear y se pone a las puertas de la Champions League

La sociedad entre Paul Pogba y Bruno Fernandes se ha vuelto la mayor alegría del Manchester United en mucho tiempo. El francés y el portugués anotaron en el triunfo ante el Aston Villa (0-3) que deja a los Red Devils a las puertas de la Champions League.

El conjunto rojo de Manchester pasó por encima del Villa y recorta puntos al Leicester City en la lucha por el cuarto lugar, después de que este no pasara del empate ante el Arsenal.

Los hombres de Ole Gunnar Solskjaer volvieron a hacer una actuación sólida y digna del equipo grande que antaño fue el United.

Aunque su triunfo nació de una acción dudosa, la contundencia con la que lo refrendaron fue magistral. A los 27 minutos de partido, el colegaido pitó un penalti sobre Fernandes al hacer una ruleta dentro del área, aunque en las repeticiones parecía que había sido el portugués el que había pisado al defensa.

Lo convirtió el luso y antes del descanso Mason Greenwood puso el 0-2 en el marcador con un disparo seco desde la frontal ante el que quizás pudo hacer algo más Pepe Reina.

David de Gea, en el partido que le convierte en el extranjero con más partidos en la historia del club, superando a Peter Schmeichel, apenas tuvo trabajo, más allá de un disparo al palo de Trezeguet en la primera parte.

Pogba se unió a la cuenta goleadora con un disparo desde la frontal pegado al palo de Reina y cuya asistencia se anotó Fernandes.

El francés no anotaba en Premier League desde el pasado 17 de abril.

El United se coloca quinto con esta victoria pisándole los talones al Leicester, que solo le saca un punto.

El Villa, por su parte, está más cerca de descender al Championship y es penúltimo en la tabla con 27 puntos, a cuatro de la salvación con cuatro partidos por delante.

Shaggy Martínez: “Vengo a dar el cien por ciento de mi capacidad”

El nuevo refuerzo de la Máquina de Cruz Azul, Shaggy Martínez, ya se encuentra en las instalaciones de La Noria haciendo todos los exámenes médicos para incorporarse de inmediato al plantel, en su llegada hizo sus primeras palabras como jugador cementero.

“Afición de Cruz Azul les mando un saludo, vengo a entregar el cien por ciento de mi capacidad y un abrazo para todos”, comentó en la cuenta de Twitter del equipo celeste.

José Joaquín promete mucha entrega para el Apertura 2020, el defensor viene procedente de Monarcas Morelia, equipo en donde consolidó su carrera como profesional, para llegar a este importante club.

Se espera que el Shaggy pueda debutar en la Copa GNP por México, torneo de pretemporada en donde Cruz Azul marcha de manera perfecta, con dos victorias, este sábado se enfrentan a las Águilas del América en la cancha del Olímpico Universitario.

ESTRICTAMETE PERSONAL

Usó Trump a López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Por más que insistiera el presidente Andrés Manuel López Obrador que su viaje a Washington era para reunirse con el presidente Donald Trump y no con el candidato presidencial Donald Trump, debió haber sabido que eso no sería posible y que su presencia, como advirtieron los líderes demócratas hispanos en el Congreso días antes de celebrarse, se politizaría. Trump lo invitó mientras el Congreso estaba en receso, por lo que prácticamente no habría demócratas en el Capitolio, y su equipo coreografió la visita que fue, en palabras del diputado demócrata por Arizona, Raúl Grijalva, una “cachetada” a los mexicanos, a los mexicano-americanos, y a todos aquellos que buscan asilo en Estados Unidos.

“AMLO se ha convertido en un colaborador de Trump y ha estado dispuesto a ejecutar la agenda de Trump al otro lado de la frontera”, agregó Grijalva, que recoge el malestar demócrata contra López Obrador. Haber ido a Washington, hablar superlativamente del jefe de la Casa Blanca por su apoyo al acuerdo comercial norteamericano, al tiempo de ignorar por completo que de no haber sido por los demócratas y su líder en el Congreso, Nancy Pelosi, jamás hubiera salido, tendrá un efecto duradero de ganar Joe Biden la Presidencia, observó el periódico The Hill, ampliamente leído en el Capitolio.

López Obrador estaba muy contento por el resultado de la visita, medido el éxito porque Trump no lo insultó, sin darse cuenta que el miércoles por la noche, mientras celebraba la jornada vivida, ya era parte de la contienda electoral. Biden aprovechó la visita y recordó al electorado el racismo de Trump contra los hispanos desde hace años.

La respuesta vino minutos después. El equipo de campaña de Trump que atiende a la comunidad hispana, publicó un mensaje en redes sociales donde le dijo: “En realidad Joe, mientras pasaste décadas haciendo promesas vacías a los hispanos, el presidente Trump sí le ha cumplido a nuestra comunidad. Esto es por lo que el presidente López Obrador dijo hoy (miércoles) que @realDonaldTrump ha tratado a los mexicanos con ‘comprensión’ y ‘respeto’.”

La maquinaria electoral de Trump se puso a funcionar. John Pence, sobrino del vicepresidente Mike Pence y asesor en la campaña de reeleccion, escribrió: “El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al presidente @realDonaldTrump: ‘Estoy aquí para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado con nosotros como amabilidad y respeto’. ¡Amo a nuestros amigos mexicanos!”.

Cada publicación en las redes sociales iba acompañada de una edición de frases dichas por López Obrador en la ceremonia de firma de la declaración conjunta con Trump en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. No había contexto, como sucede en las plataformas digitales, ni profundidad. Sólo el mensaje editado para cumplir con un objetivo. “Como dijo @lopezobrador_”, agregó Pence en Twitter, “somos amnigos y vamos a seguir siendo amigos”.

La utilización de la visita de López Obrador va a ser algo cotidiano en los próximos meses, y se intensificará en la medida en que Trump lo vaya necesitando electoralmente. En el último mes, la diferencia que llevaba Biden en las mediciones de preferencia electoral se ha ido achicando. Un nueva encuesta del periódico The Hill realizada por la empresa Harris publicada ayer, muestra que la ventaja del demócrata se redujo a 4 puntos, de los 10 que traía en mayo. En la encuesta de encuestas de Real Clear Politics, Biden mantiene una ventaja de 8 puntos, pero en los cinco estados donde presumiblemente se definirá la elección en noviembre, los números se están acercando al empate técnico.

La visita era políticamente necesaria para Trump, por lo cual se negoció una agenda de conversaciones muy acotada. Para evitar un choque público, los mexicanos lograron que no dieran una conferencia de prensa conjunta, a fin de prevenir que hubiera preguntas incómodas, particularmente en relación a la inmigración, un tema que fue borrado de las discusiones. La única forma como se habló de ella fue en el contexto del agradecimiento de Trump a López Obrador por haber enviado a las tropas –como lo definió el jueves la vocera de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany- a la frontera sur de México para frenar a los indocumentados que querían llegar a Estados Unidos.

El encuentro salió muy bien desde un punto de vista cosmético, porque no tocaron temas de desacuerdo entre los dos países. Incluso, como reportó Bloomberg, durante la cena con empresarios al término de la jornada, Trump bromeó que se había comportado con tanta disciplina –para no causar un problema a López Obrador-, que se controló para eludir el “espinoso” tema del muro fronterizo. McEnany confirmó que efectivamente no se habló del muro, pero dejó claro que tampoco se detendrá su construcción.

El presidente de México está equivocado o peca de ingenuo si cree que compró un salvoconducto con Trump, a costa de poner en riesgo una relación con los demócratas en caso de que Biden gane las elecciones. Viajar a Washington para hacerle un favor a Trump no lo había hecho ninguno de sus antecesores, y el costo lo comenzó a pagar unas horas después de su meloso discurso en la Casa Blanca. Lo usó Trump con fines electorales, y Biden se montó en él para atacar a su adversario.

López Obrador se convirtió en instrumento electoral mientras disfrutaba que le había ido muy bien. Como ya empezó a hacerse público, el encuentro se planeó más para una fotografía de los dos juntos que para hablar de cosas sustantivas. No le ayuda con Biden ni con Trump, que jugarán con él en función de sus intereses coyunturales. El pragmatismo estadounidense no otorga márgenes de maniobra para apuestas riesgosas, como lo hizo López Obrador, que voluntariamente se convirtió en un peón en la campaña presidencial en Estados Unidos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este jueves se revisó el semáforo epidemiológico respecto de la pandemia por Covid-19, y tal parece que seguiremos en naranja, pues ayer el titular del Instituto de Salud por el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, dijo que Guerrero es una de las 17 entidades del país con los índices más bajos de contagio, entidad que también logró descender a 28.2 por ciento la ocupación hospitalaria.

¡Wow! ¿Cómo explicar eso? Todos sabemos que, tras la apertura de playas, la movilidad se incrementó y, por lo tanto, aumentaron los riesgos. También es un hecho que el número de casos positivos por Covid-19 continúan a la alza, y esta semana tuvimos máximos históricos de más 250, 270 nuevos casos.

Luego entonces, lo único que ha decrecido es la ocupación hospitalaria, y con base en ese indicador es que nos están evaluando.

“Los resultados hoy en Guerrero de 28.2 por ciento de ocupación (hospitalaria) y de digamos de contagios en Guerrero, a nivel nacional es muy significativo. ¿Por qué? Porque hoy, Guerrero es un ejemplo de cómo se puede evitar el contagio del Covid”, expresó el funcionario federal.

Nadie puede negar el esfuerzo del gobierno estatal y de los gobiernos municipales en la contención de la pandemia. Lo han hecho como han podido, siguiendo recomendaciones de expertos. Otros, incluso, llegaron al despropósito de cerrar sus pueblos (San Miguel Totolapan continúa así), cuando las autoridades de Gobernación advertían que eso no podía hacerse, por ser anticonstitucional, y porque un pueblo no puede vivir encerrado por tiempos prolongados, so riesgo de crear otros problemas.

En resumen, los gobiernos han hecho lo propio, pero eso en realidad no ha evitado que la pandemia pare. Los contagios siguen. Guerrero tendrá que alcanzar en algún momento el máximo de contagios, porque realmente no hemos llegado a eso.

Vimos ya este proceso en la Ciudad de México, que apenas está descendiendo, lo mismo que el Estado de México.

¿Por qué insistimos en esto? Porque la gente no debe pensar que todo está resuelto. Decir que tenemos bajos niveles de contagios, comparados con otras entidades, y que ha sido exitoso el manejo de la pandemia, se puede interpretar entre la gente de a pie con que todo está resuelto.

No es así. Los contagios siguen. Ayer, por ejemplo, el secretario de Salud advirtió que Zihuatanejo es uno de los municipios donde los casos se están disparando. Y los que vivimos en este puerto lo sabemos.

También sabemos que muchos casos se están tratando en casa, porque no quieren ir a los hospitales, toda vez que saben que entrando a una sala Covid-19 es un albur, porque pueden no volver. Y entonces muchos han optado por quedarse en sus hogares, donde están muriendo sin atención, por decisión propia, por temor y por desinformación con respecto a los tratamientos adecuados y oportunos contra la infección.

Un encuentro bañado en miel

El encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos ayer fue, a no dudarlo, uno que se caracterizó por la cordialidad, el trato amable y la generosidad en los elogios mutuos. Un encuentro típico de una “luna de miel” entre ambos mandatarios.

A partir de lo que públicamente ocurrió, eso que todos pudimos ver, no podría caber duda que debe creérseles a ambos presidentes cuando afirmaron, sin ambigüedades, que son amigos y lo seguirán siendo.

Así pues, si las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos –o entre sus gobiernos, para ser más precisos– se juzgan tomando en cuenta solamente los discursos pronunciados por López Obrador y Trump ayer, uno tendría que concluir necesariamente que éstas se encuentran en el mejor momento de su historia.

Habría que ser cautos, sin embargo, antes de echar las campanas al vuelo y considerar que el encuentro de este miércoles retrata de forma precisa el complejo entramado de nuestras relaciones bilaterales o que éste marca “una nueva era” en este rubro.

Es muy positivo, desde luego, que los pronunciamientos públicos hayan sido cordiales y, sobre todo, que Donald Trump haya modificado notablemente sus expresiones hacia nuestro País, que han sido gravemente ofensivas desde el momento mismo en que lanzó su candidatura presidencial hace cuatro años.

Sería ingenuo, sin embargo, tragarse el anzuelo de que lo de ayer constituye un viraje de 180 grados en la forma como el principal inquilino de la Casa Blanca nos percibe y, sobre todo, en su posición respecto de la conducta que espera de nuestro gobierno.

En particular, es necesario esperar a que el proceso electoral estadounidense, en el que Trump se juega la reelección, avance hacia su etapa álgida para ver si no da vuelta en redondo y, como lo hizo en las elecciones de 2016, hace de México una “piñata”.

Por lo pronto, no habrá que regatearle al presidente López Obrador la victoria que implica haber hecho el viaje hasta Washington para ser tratado como un socio y un aliado, es decir, con el respeto que merece la investidura de quien representa a los mexicanos.

Pero también habría que conocer en detalle los acuerdos que en privado se realizaron y los compromisos establecidos entre ambos mandatarios, y de los cuales no se dijo una sola palabra durante las dos apariciones públicas realizadas por López Obrador y Trump.

En este sentido, conviene no olvidar que, de acuerdo con el discurso oficial, este fue un viaje “de trabajo”, es decir, uno en el cual se discutirían asuntos concretos de la agenda bilateral, y no simplemente una visita de cortesía.

¿En qué se trabajó durante las reuniones privadas sostenidas por ambos mandatarios y sus equipos? Eso falta aún por saberlo y en esos detalles podría estar justamente oculto el diablo que tire por la borda el “amor eterno” que ayer se juraron los presidentes.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Ayotzinapa, hay esperanzas

*AMLO-DT, apoyo reeleccionista de ida y vuelta

*Penoso viaje y peor la recepción en Washington

Mercedes Doretti, directora para Centro y Norteamérica del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), consideró que el hallazgo de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, es un “parteaguas” en la investigación del caso y reabre las esperanzas de que se encuentra la verdad sobre el paradero de las víctimas.

La especialista resaltó el hecho de que los restos del estudiante no se hayan encontrado en el basurero de Cocula, lo cual “es una diferencia importante sobre la versión oficial que existía” en el gobierno anterior.

“Es un parteaguas esta identificación, pero también toda la investigación desde que llega este fiscal (Omar Gómez Trejo). Nosotros hemos señalado muchas irregularidades en las investigaciones anteriores, las hemos hecho públicas, y en este caso también corresponde apoyar a este fiscal, porque creo que sí está trabajando de manera muy seria. En este momento hay más esperanza de que podamos saber exactamente qué pasó y que se pueda hacer un proceso de justicia.

AMLO-Trump

Si de contar con un panorama adverso, difícil inclusive de analizar se trata, el mes de julio del 2020 será recordado y no precisamente con los mejores ejemplos. Por un lado lo visto en la invitación con asistencia forzosa enviada por DT al presidente López; lo concerniente a los renglones del T-MEC en donde se nota claramente la injerencia de EU en asuntos internos mexicanos; por el otro, el respaldo al parecer no gratuito del tabasqueño al pelirrojo; en un extremo el imparable escándalo contenido en el libro sobre el magnate escrito por su sobrina; la referencia sobre Venezuela y la solicitud a México para intervenir con Maduro; las groserías y faltas de educación así como las “cariñosas” expresiones de Donald a don Andrés; la llegada del jueves con Lozoya Austin y Ayotzinapa al frente, sin por ello detener la verborrea sobre la “exitosa” reunión y el espléndido trato brindado al Ejecutivo mexicano y su corte.

Ver al presidente de un país cuyas posesiones, pese a robos, saqueos, ventas, concesiones, etcétera, siguen haciéndolo muy rico, viajar en la clase turista de una línea aérea comercial para encontrarse con un homólogo cierto del papel que juega no solamente en su nación sino en el mundo, saber que pusieron como pretexto la reparación o redecoración del área de huéspedes de la Casa Blanca para negarle el acceso y tal acción ligada a la declaración pública señalando le pagarían el hotel, resultó una penosa experiencia imposible de catalogar como “pena ajena” porque “haiga sido como haiga sido”, también me representa.

Y ojalá eso hubiese sido todo, pero no. Dejando de lado las rechiflas de migrantes latinoamericanos y connacionales brindadas en los actos de colocación de ofrendas bajo las estatuas de Benito Juárez y Abraham Lincoln, se llegó al almuerzo y ahí se presentó el fiasco anterior al protocolizado al momento de presentarse, ambos, ante los medios de comunicación.

No siguieron una sola regla de buenos anfitriones. El menú consistió en: cochinita pibil, ropa vieja, calabacitas a la mexicana, frijoles, arroz blanco, plátanos machos fritos, rajas con crema, guacamole, postre a escoger entre flan y pay de limón y eso sí, mucha, mucha agua de jamaica.

López estaba muy contento en su primer viaje al extranjero como presidente de México, así que con mucho agrado estuvo leyendo los twitters enviados por la hija de Trump y su marido, así como de otros que dijeron conocerlo. Claramente se notó no fue el mandatario mexicano a una visita de Estado, tampoco a una reunión de trabajo ¿entonces?

Si Donald Trump consideró de gran ayuda para su proceso de reelección la llegada del tabasqueño, por lo escuchado en el griterío en cuanto apareció en público, podrá el pelirrojo castigarse por semejante error y tal vez aprender de los refranes provincianos: “¡No me ayudes compadre!

Quienes abuchearon al tabasqueño le exigieron se retirara, y le pidieron ponga atención en el caso de los medicamentos para niños con cáncer en el país. Una de las frases más repetidas fue: “Socialista, ¡fuera!”.

La visita de AMLO se da cuando Estados Unidos está inmerso en una profunda crisis del racismo sistémico del cual son víctimas los inmigrantes mexicanos, por lo cual los dirigentes de los connacionales en ese país consideran totalmente inoportuna la visita presidencial.

El gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación olvidó a los millones de migrantes mexicanos, y sólo se acuerda de ellos para festejar el envío de remesas. Redujo el presupuesto para los consulados, al terminar con programas como el 3×1 o el Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM) y al dejar de defenderlos por priorizar las relaciones económicas con Estados Unidos.

En su agenda en Washington, AMLO dejo de lado la protección activa y decisiva de los mexicanos en el exterior mientras se deja sin recursos a los consulados, eludiendo la protección de aspectos laborales y de familia, y sin proteger a la población mexicana privada de libertad.

No hay respuestas adecuadas a los paisanos deportados y forzados a retornar y, a sus familias, no se les garantiza el acceso a la salud ni la convalidación de sus estudios, sostiene Zorayda Ávila, integrante de la Junta Directiva de la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes.

Los indocumentados mexicanos en Estados Unidos son un botín.

El sistema de inmigración tiene grandes presupuestos federales para acosarlos, perseguirlos y encerrarlos, poniendo a sus niños en jaulas, obligando a pagar fuertes cantidades en multas, fianzas y abogados. La Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Illinois (ICIRR), demandó a López Obrador le haga saber a Donald Trump que los mexicanos en EU son individuos trabajadores, con valores y principios morales buenos, no delincuentes, violadores, narcotraficantes, ni asesinos. Le pidió interceder por los millones de indocumentados y solicitarle al mandatario estadounidense apoyar a los 700 mil jóvenes beneficiados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), y los más de dos millones que por múltiples razones no pudieron ingresar en este esquema y que son adultos a quienes sus papás los trajeron desde la infancia.

Por su parte, López concibe a los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos “como una mercancía”, porque tratándose de remesas los llama héroes, pero cuando se trata de apoyarlos no hace nada, se queja Carlos Arango, presidente del Frente Nacional de Inmigrantes.

En entrevista, el activista sostiene la reunión de AMLO y Trump no tiene sentido cuando ambos países tienen serios problemas para contener la pandemia del Covid-19 y en el contexto de la campaña electoral en Estados Unidos.

La renegociación del Tratado de Libre Comercio fue una promesa de campaña del presidente Trump, y en estos momentos la entrada en vigencia del acuerdo que lo sustituye, le sirve electoralmente que López Obrador le agradezca personalmente la entrada en vigencia del T-MEC.

Por lo que respecta a un Tratado firmado por tres y tardíamente celebrado por su puesta en marcha solamente por dos, se observaron retos que van desde el cumplimiento de reglas de origen más estrictas en la industria automotriz hasta estándares más altos en materia de cumplimiento de las disposiciones laborales, pasando por una serie de posibles paneles de resolución de controversias que sectores estadounidenses podrían solicitar contra México.

Hay un panel expedito para ciertas violaciones en materia laboral, cuando involucren incumplimientos al Tratado referentes a la aprobación de un líder sindical y a la constitución o modificación de un contrato colectivo. Robert Lighthizer, titular de la representación comercial de la Casa Blanca, afirmó en junio que EU considerará seriamente levantar casos de solución de controversias contra México relacionados con el mercado laboral y los productos biotecnológicos en el marco del T-MEC.

Diputada Mariana García Guillén: “el candidato de Morena no debe tener cola que le pisen”

IRZA
CHILPANCINGO.
La diputada local de Morena, Mariana García Guillén, aseguró que la reincorporación de Félix Salgado Macedonio a la Cámara de Senadores confirma que “es otro el elegido” a la candidatura de Morena para la gubernatura de Guerrero.

“Deja una cierta claridad de que es otro el elegido para entrarle al quite y entrar a la candidatura y a la carrera hacia la gubernatura que ganará Morena”, dijo en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

– ¿Cree que se precipitó el senador? –

– “Me parece que sí, entiendo que cuando estamos tan obsesionados con un proyecto personal, a veces no medimos el proyecto colectivo o no leemos la percepción colectiva, creo que eso fue lo que pasó con el senador”, señaló.

Cabe recordar que en la sesión del miércoles 8 de julio, la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores notificó la reincorporación de Salgado Macedonio a su curul, tras la licencia que solicitó el 19 de mayo para separarse del cargo, cuando se dijo que lo hacía porque buscaría ser candidato a la gubernatura.

Este jueves, en al menos cinco medios de comunicación nacionales, coincidieron en que la reincorporación de Salgado se debe a que no será el candidato del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador por la gubernatura de Guerrero, en los comicios del 6 de junio del 2021.

Al respecto García Guillén opinó: “la lectura que deja es que no cumplió el objetivo; palpó, pulsó, midió y entendió que no era el momento, que no eran las circunstancias y que no le favorecían los escenarios hacia la candidatura de Morena”.

Consideró también que aún “no son los tiempos electorales”, pues el proceso electoral 2020-2021 iniciará el 9 de septiembre próximo. Señaló también que “la ruta para la transformación” que busca Morena en Guerrero “tiene que ir de la mano de un personaje y de un rostro honesto, que no tenga cola que le pisen, que no tenga administraciones que estén rodeadas de críticas o de actos muy claros de corrupción, además de identidad con el partido, reconocimiento con militancia y trabajo”.

Al respecto la diputada abundó: “hay muchos señalamientos hacia el senador”. Félix Salgado fue alcalde de Acapulco del 1 de diciembre del 2005 al 31 de diciembre del 2008, y fue acusado por su sucesor en esa Alcaldía, Manuel Añorve Baños, de incurrir en desvíos financieros, además de que en su periodo se agudizó la violencia en el puerto luego de un  enfrentamiento registrado en enero del 2016 en la colonia La Garita, entre grupos rivales del crimen organizado.

No obstante, García Guillén le deseó éxito en su responsabilidad en el Senado “como compañero de partido”, pero insistió en que su separación “exprés” no “fue un buen mensaje” porque todos los legisladores morenistas tienen la obligación de terminar la responsabilidad que les confirieron los guerrerenses en los comicios del 1 de julio del 2018.

Recientemente, cabe recordar también, García Guillén “destapó”, a través de sus redes sociales, al delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, como candidato de Morena a la gubernatura, lo que le valió una andada de críticas de otros militantes de Morena.

Salir de la versión móvil