ESTRICTAMENTE PERSONAL

A tus órdenes Donald

Raymundo Riva Palacio

Sincronizados. Así estuvieron los presidentes de Estados Unidos y México. Donald Trump dijo el martes en Yuma, Arizona, junto al primer tramo del muro en la frontera, que esperaba “pronto” a su colega mexicano en Washington. En respuesta, Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que para allá va, y adelantó que será en julio, en unos cuantos días. Las declaraciones no tienen sustento alguno en la mesa de negociación para una visita de esa naturaleza, porque no estaban negociando un encuentro, aunque hay que señalar que si Trump quiere, Trump lo logrará.

La parte más difícil de un encuentro con Trump, es que este quiera. La más fácil, que le diga a López Obrador cuándo y a qué hora tiene que presentarse en la Casa Blanca. Las cancillerías de los dos países trabajarán a marchas forzadas, porque hasta el momento, dijeron diplomáticos, sólo había ideas sobre la mesa, pero no habían acordado nada, como tipo de visita, fechas o temas. Con las prisas de Trump por reunirse con López Obrador, esa visita está mucho más cerca de lo que imaginaban.

Trump no había querido ver a López Obrador, ni le interesaba. López Obrador sí había buscado verlo, y se lo planteó a su asesor y yerno, Jared Kushner, cuando platicaron en la Ciudad de México el año pasado. Kushner respondió que no había condiciones para realizar un encuentro bilateral. No es que López Obrador sea desechable para Trump, pero tampoco tiene que cultivarlo. Las cosas que quiere, el mexicano las hace, y sin causarle problemas le ayuda a resolver problemas domésticos, como es la migración. 

López Obrador no eran necesarios para Trump hasta ahora, al verlo como una ficha con la comunidad hispana, cuyo apoyo requiere para reelegirse en noviembre. Esto no era necesario hasta antes de la pandemia del coronavirus, cuando Trump resistía los embates de los demócratas y la economía se fortalecía, con buenos números de empleo y una mejoría en la calidad del ingreso. La covid-19, sin embargo, se le atravesó y empujó al desempleo a más de 40 millones de personas, con lo que la aritmética electoral se modificó.

El portal Real Clear Politics, que diariamente publica su encuesta de encuestas, se ha ido documentando cómo durante la pandemia y las consecuencias económicas que trajo consigo, Trump fue perdiendo electores frente al demócrata Joe Biden, hasta cruzarse la intención de voto. Los datos promediados este miércoles le daban una ventaja a Biden de 10.2%, con una preferencia de voto del 51.1%, sobre 40.9% de Trump. Hace dos semanas, la diferencia entre los dos no superaba los cuatro puntos. 

En Arizona, prevista como uno de los cinco estados donde se definirá la elección,  donde Trump anunció que “pronto” lo visitaría López Obrador, Biden lo aventaja por cuatro puntos. En Nuevo México, el demócrata le saca 14 puntos, y en California, donde están 57% a 33%, la ventaja de 24 puntos es abismal. Aún en Texas, que también hace frontera con México y que hace tiempo vota republicano, Trump perdió una ventaja de seis puntos a principios de mayo, y apenas superaba por un punto a Biden (44 a 43%).

En la primera encuesta presidencial que publicó para esta elección The New York Times ayer, Biden va delante de Trump por 14 puntos, 50% contra 36%, con un fuerte apoyo al demócrata entre mujeres y votantes minoritarios, como son los hispanos. El panorama se complica cuando se revisan los números electorales en el Capitolio. Los demócratas, que tienen el control del Congreso, tienen una cómoda ventaja sobre los republicanos, y en el Senado deben estar prendiendo las luces de alerta, porque los demócratas están un escaño debajo de los republicanos. En términos generales, los demócratas han incrementado 8.5 puntos su ventaja sobre el partido en el poder. 

Estos números y la tendencia decreciente en la preferencia electoral de Trump, lo llevó a voltear a López Obrador y que le ayude a ganar votos. Ya lo hizo con Enrique Peña Nieto, quien lo recibió en Los Pinos en plena campaña electoral, y le dio un status de estadista que ningún otro líder le había querido dar. Ahora ya como presidente, la reelección necesita del empuje de otro líder mexicano. López Obrador le viene perfecto. 

Trump necesita la fotografía con el presidente para mostrarla a los electores. Por un lado, los hispanos, que verán en esa reunión una legitimidad para el republicano. De acuerdo con el Pew Research Center, una de cada 10 personas elegibles para votar este año son inmigrantes, y el 61% de esos 23 millones de ciudadanos naturalizados, viven en cinco estados: California (5.5 millones, de los cuales 37% son hispanos), Nueva York (2.5 millones con 25% hispanos), Florida (2.5 con 64% hispanos), Texas (1.8, 52% de ellos hispanos), y Nueva Jersey (1.2, donde 32% son hispanos). Por el otro lado están sus clientelas duras, racistas y anti inmigrantes, a quienes puede presumir que López Obrador baila López Obrador al ritmo que le marque, apoyando el discurso con la construcción del muro, con los insultos, racismo y desprecio cotidiano que muestra por los mexicanos.

López Obrador no tiene nada que hacer en un encuentro con Trump en plena campaña electoral. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, lo quiso acotar a la entrada en vigor del acuerdo comercial, invitando también al primer ministro Justin Trudeau, pero el propósito inicial planteado por el presidente era agradecerle a Trump lo que había hecho por México con el apoyo de equipo para la vocid-19. Es una trampa tendida por Trump y López Obrador no puede escapar de ella, ni parece que le interese. Ha mostrado subordinación política ante Trump, por lo que la decisión de ir a Washington parece no estar en sus manos, aunque con sus otros datos, diga lo contrario.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

El paraíso fiscal que no fue

Ernesto Hernández Norzagaray

México, durante mucho tiempo, ha sido un paraíso fiscal para muchos que hacen negocios derechos o chuecos en su territorio.

Paraíso fiscal no en el sentido clásico del que ocurre en algunas de las Antillas menores o en Panamá, sino porque hasta poco, existía un vacío en la ley que permitía cierta discrecionalidad para condonar impuestos de medianas y grandes empresas en perjuicio de los ingresos del Estado.

Aquel diseño constitucional y reglamentario era literalmente un asalto en despoblado contra las finanzas del Estado. Una manera legal de hacer negocios e intercambiar favores entre políticos en funciones de Gobierno y empresarios sin escrúpulos. Unos y otros ganaban. Y, mediante esta fuga de dinero público, se crearon grandes fortunas que seguramente explica cómo algunos de nuestros empresarios se encuentren en el ranking de las personas más ricas del mundo.

Con ese vacío se pudieron hacer negocios rentables y no pagar los impuestos correspondientes; tener efectivo y circularlo en el sistema financiero; generar ingresos y llevar sin control fiscal ganancias a otros países para formar sociedades off shore; tener deudas fiscales sin que pasara nada porque simplemente se buscaba el “contacto” y así se producían los perdones fiscales; incluso, se podía lavar dinero sin ser molestado por el fisco.

O sea, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estaba maniatada a unas leyes lesivas del interés público y sujeta al arreglo entre las élites, provocando que nuestro país estuviera entre las naciones con más baja recaudación fiscal del mundo y eso explica mucho que ante la falta de liquidez lo usual fuera la contratación de préstamos para tapar los hoyos financieros que dejaba una economía que no crecía conforme a las necesidades que demandaba la población.

Sin embargo, eso no podía continuar así, era un modelo que producía constantemente pobres sin mayores expectativas de salir de ella y eso en parte explica el sentido del voto del verano de 2018.

Y, también, que AMLO haya levantado la bandera de “primero los pobres” que implicaba una reforma fiscal de fondo. Capaz de elevar los niveles de recaudación fiscal y esa está en marcha en forma exitosa. Sólo bastó mencionar que había 15 grandes empresas que debían a la hacienda pública más de 50 mil millones de pesos para qué empezaran a cubrir los adeudos acumulados durante el sexenio de Peña Nieto incluso algunos sin recurrir a instancias judiciales para defender sus intereses.

En ese grupo selecto hay de todo, evasores, deudores del ISR e incluso del IVA que están siendo requeridos por la autoridad hacendaria. Así, algunos de los grandes deudores, que fueron conminados a pagar sus adeudos lo estén haciendo poco a poco, uno a uno, molestos y a regañadientes se están acercado al Gobierno para saldar sus deudas con el fisco y eso representa oxigeno puro ante la caída estrepitosa del PIB, la quiebra de empresas y el subsecuente efecto en la recaudación fiscal. Más la caída del consumo por la elevada tasa de desempleo que ha traído la emergencia sanitaria.

Para darnos una idea de la dimensión de esta medida correctiva y del tamaño de los adeudos, basta ver lo que debían tres  grandes empresas que han saldado sus deudas fiscales: América Móvil de Carlos Slim pagó en una sola exposición 8 mil 289.9 millones de pesos; la transnacional Walmart, 8 mil 079 millones de pesos por la venta de la cadena de restaurantes VIPS y El Portón y la firma FEMSA, de José Antonio Fernández Carbajal, pagó 8 mil 790 millones de pesos, lo hizo muy molesto que amenazó con una balandronada de poderoso: “Voy a pagar al SAT, pero si es necesario pondré el doble para sacar a AMLO en 2022”.

En suma, estos pagos representaron un total de 25 mil 159 millones de pesos que da a pensar que si tres de ellas superan más del 50 por ciento de la deuda de las mencionadas probablemente el resto de esas empresas supere los 50 mil millones de pesos.

Esta transición desde un sistema fiscal permisivo y discrecional, hasta otro riguroso y exigente, fue posible no sólo por la voluntad del Presidente López Obrador sino por la reforma al artículo 28 de la Constitución que expresamente señala en el primer párrafo: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes”.

Cerrando así un capítulo negro en la recaudación de impuestos y cualquier infracción en este u otro Gobierno sería ilegal y tendría consecuencias penales.

Cómo decíamos esto representa oxígeno puro para las finanzas públicas y los proyectos de Gobierno, en un momento en que decenas de miles de pequeñas y medianas empresas han bajado las cortinas y millones de trabajadores formales e informales han quedado en el desamparo económico.

Sin embargo, no es suficiente, la fortaleza de cualquier economía radica en su capacidad productiva y ampliar la base de contribuyentes para sostener las políticas públicas.

Este giro en materia fiscal es un triunfo contra los privilegios en la materia, pero sobre todo sienta las bases para que en el imaginario colectivo se instale la idea de que en materia fiscal todos deben pagar sus impuestos y es muy importante cuando todavía hay segmentos de población que no han sido visto por el fisco o se ha tolerado su existencia.

Es, imperativo, que en la vuelta a la normalidad se incremente la base de contribuyentes de manera que aumente el flujo hacia las arcas del Estado y se combata la idea insolidaria de que estas acciones de justicia fiscal son para “quitar a los ricos y darles a los pobres”.

México está llamado a mantener un sistema fiscal de subsidiaridad de manera de generar una distribución para reducir los desequilibrios regionales y el abismo de a desigualdad, para promover el desarrollo económico y construir un país más justo, y eso en perspectiva de lo que hoy estamos viviendo es más que necesario.

La pandemia dejará un país más pobre y cuando eso sucede debe haber más Gobierno solidario. Más gestión de recursos para que no se profundicen los desequilibrios sociales.

En definitiva, la recaudación por esta vía es un acierto del Gobierno de la 4T y no hay razón para regatear el valor que tiene la medida y sólo resta aplaudir la medida que se terminara redondeando con la guerra contra los beneficiarios de la emisión de facturas falsas.

Al tiempo.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero.

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 24 a las08:00 horas del jueves 25 de junio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• El eje de la onda tropical número 7, se extiende al sur de los límites de los Estados de Guerrero y Michoacán, se le asocia un sistema de baja presión localizado al sur de la Región Costa Grande del Estado, este sistema presenta movimiento hacia el oeste y se prevé que absorba a la onda tropical, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, se mantiene en vigilancia ya que continúa presentando condiciones de incremento de actividad de inestabilidad atmosférica.

• Una muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur y centro del país; condición que es reforzada por una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro ligeramente al norte del extremo occidental de la Isla de Cuba.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro sobre las costas del Estado de Jalisco refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico hacia el interior de las porciones occidental, sur, centro y sureste de la República Mexicana, condición que es reforzada por una circulación anticiclónica localizada en el mismo nivel sobre la porción media del Golfo de Tehuantepec y con elongación hasta la porción media del Golfo de México.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte. Vientos del sur, variando al suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental. Vientos del sur, variando sureste de 15 a 20 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 13 a 15 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en su franja costera y de 19 a 21 ºC sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y norte. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 19 a 21 sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 23 a 25 ºC en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC y de 17 a 19 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 13 a 15 ºC.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Matan a Ricardo Sotelo, presidente del Consejo Empresarial Zihuatanejo Ixtapa

El comerciante, Ricardo Sotelo Luna, fue atacado a balazos dentro de su local de lencería que atendía junto a su esposa en calle Morelos, Centro de Zihuatanejo y falleció minutos después en una clínica particular.

De acuerdo con fuentes policiacas, el ataque armado se produjo a las 14:40 horas cuando un desconocido irrumpió en la tienda y disparó en repetidas ocasiones contra Sotelo Luna, quien en las últimas semanas participó en manifestaciones de comerciantes para exigir a las autoridades que les permitieran abrir los negocios no esenciales.

El pasado viernes 19 de junio, estuvo en una marcha y manifestación que realizaron frente a las oficinas de Finanzas del Estado en este municipio, donde declaró a los medios de comunicación que necesitaban que les permitieran trabajar para obtener recursos con qué subsistir.

Fue informado que los paramédicos que asistieron a atenderlo indicaron que ya había fallecido, pero como aún se movía, según informan testigos oculares, lo trasladaron en un vehículo particular a un hospital.

Su local comercial fue cerrado con candado, luego arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo), pero Sotelo Luna ya no estaba en el lugar y únicamente le colocaron un sello de “asegurado”.

Fue informado que Sotelo Luna recibió dos balazos en la cabeza, ensangrentado se lo llevaron a una clínica particular cercana a la playa Principal, donde murió a los pocos minutos.
Ricardo Sotelo Luna, fue presidente del Consejo Empresarial de Zihuatanejo Ixtapa (CEZI) y militante de Morena, en el 2018 por medio del PT fue candidato a diputado local por el distrito 11, pero perdió la contienda electoral.

Volcó camión que transportaba pasta de coco, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Un trailer volcó al salirse de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de El Tuzal, municipio de Petatlán; el chofer fue atendido por paramédicos de Protección Civil (PC) municipal y necesitó que lo trasladaran a un hospital.

El siniestro vehicular se produjo después de las 19 horas de este martes, acudieron tres unidades de PC para verificar la volcadura del trailer que transportaba pasta de coco, procedente de Atoyac y tenía como destino llegar al estado de Colima.

El operador del camión, Leobardo Contreras Gonzáles, originario de Tecoman, Colima,  resultó con lesiones de consideración y fue necesario que lo trasladaran al Hospital Básico Comunitario para que lo atendiera el personal de Urgencias.

De la volcadura se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, solicitaron grúas para llevaron el trailer al corralón para los trámites correspondientes.

Mujer se lesionada dentro de su domicilio

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los elementos de Protección Civil y Bomberos se movilizaron hacia el canal Paseo de la Boquita, por el reporte de una persona lesionada por caida que necesitaba que la trasladaran a un hospital.

Fue alrededor de las 10:30 horas de este martes, que los paramédicos se trasladaron a orilla del canal, a la altura de la colonia Morelos, ya que dentro de una casa había una mujer lastimada.

La mujer ya mayor, que está enferma, fue revisada por los paramédicos municipales y posteriormente la abordaron en la ambulancia para trasladarla a un hospital y la atendiera un médico.

Motociclista resulta lesionado al chocar con una camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al chocar de frente con una camioneta en la carretera que comunica la comunidad turística Barra de Potosí con el poblado Los Almendros, en los límites del municipio de Petatlán y Zihuatanejo.

El siniestro se produjo después de las 18 horas de este martes, reportaron al número único de emergencias 911 que había chocado una moto Italika y una camioneta Toyota Rav-4, plata, con placas del estado de Guerrero, que manejaba el ciudadano, Fernando N, de 66 años de edad.

Al acudir los uniformados de la Protección Civil municipal de Petatlán, sólo encontraron la moto porque el herido ya lo había trasladado su familia a un hospital.

De este choque se hicieron cargo los elementos de la Policía Vial de Petatlán, por lo que el perito procedió con los trámites correspondientes.

Figura del basquetbol muere a causa del cáncer

*Aumentan de manera alarmantes las cifras de deportistas fallecidos en el 2020

La noche del lunes, murió a consecuencia del cáncer, Fermín Coria Contreras, ícono del basquetbol en Zihuatanejo.

Los miembros de la Liga Municipal de Baloncesto Ixtapa Zihuatanejo, dieron a conocer la triste noticia a través de su página oficial.

Coria Contreras, tuvo una larga trayectoria de más de 40 años, jugando y fomentando el deporte ráfaga, en el municipio de Azueta.

El oriundo de Vallecitos de Zaragoza, Fermín llegó al puerto, para convertirse en leyenda con el equipo de sus amores Coco@cia.

El equipo de impresos Coco@cia, siempre ha destacado en las diferentes categorías y se ha proclamado campeones infinidad de ocasión.

La familia Coria Contreras, siempre han fomentado los valores a niños, jóvenes y adultos a través del basquetbol.

La última vez que Fermín, levantó un título de campeón en la filas de Sección 99, en la categoría Máster.

Fermín Coria, jugó su último partido y perdió la batalla frente a una enfermedad mortal.

El deportista siempre será recordado por el gremio deportivo, luego se convertirse en una leyenda.

La pérdida del jugador de basquetbol se une a la lista de los atletas Zihuatanejenses fallecidos David Ocampo Maldonado, entrenador de Jabalina, Juan Mendoza Flores, entrenador de boxeo, Emilio Pérez, ex árbitro de fútbol, Jorge Alberto Campuzano, basquetbolista y Uriel Magallón Gutiérrez, entrenador de natación y atletismo

Exalcalde de Marquelia muere por coronavirus

– René González Justo falleció en el hospital de El Quemado, en Acapulco

Marquelia, Gro., La noche del lunes de esta semana perdió la batalla contra el COVID-19 el ex alcalde de Marquelia, en el periodo 2002-2005, René González Justo, quien era atendido en el Hospital General de El Quemado, en Acapulco. 

El también ex diputado local fue ingresado al nosocomio la primera semana del mes de junio. En un principio se dijo que había ingresado al hospital infectado de dengue hemorrágico, pero luego de que se le practicaron exámenes clínicos se confirmó que en realidad era presa del coronavirus.

Cabe destacar que fue el primer alcalde del entonces recién constituido municipio de Marquelia y después fungió como diputado local.  Hasta el momento la familia niega que haya muerto por coronavirus y ha mantenido su postura de que González Justo estaba enfermo de dengue hemorrágico.

Policía retira a pescadores de playa La Madera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de jóvenes pescadores confrontaron a los elementos de la Policía Turística porque se negaban a retirarse del andador Paseo del Pescador en playa La Madera, Zihuatanejo, pero al final se fueron.

El hecho ocurrió a las 17:30 horas de este martes, cuando los uniformados abordaron a cinco personas que pescaban desde el andador, pero como en un principio no se habían querido retirado fue necesario que pidieran apoyo de los elementos de la Policía Estatal y Guardia Nacional.

Los policías turísticos finalmente pudieron convencer a los pescadores de retirarse, pues les explicaron que aún no terminaba “la cuarentena” y el decreto es que están suspendidas cualquier actividad en playa hasta el próximo 30 junio.

Estatales y militares se quedaron frente al museo de playa Principal, ya que no fue necesario que intervinieran. Un policía explicó que había un problema con unos pescadores, pero que finalmente se calmaron.

En el recorrido de este reportero, los policías turísticos también retiraron a un grupo de personas que pretendían recorrer el Paseo del Pescador y también les explicaron la situación para evitar algún mal entendido.

Salir de la versión móvil