Instalarán comedores comunitarios en Zihuatanejo y Petatlán

El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores adelantó que en cuestión de días personal de su administración en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) instalarán comedores comunitarios en distintos municipios de la entidad, entre ellos Zihuatanejo y Petatlán.

En vídeo-conferencia, el ejecutivo estatal habló sobre el plan para seguir apoyando a los municipios que se han visto más afectados por la suspensión de las actividades turísticas y el comercio informal, para ello instalarán comedores comunitarios, donde el gobierno estatal se encargará de comprar todos los insumos necesarios y las Fuerzas Armadas los dirigirán con base en sus planes estratégicos por la pandemia del Covid-19.

Astudillo Flores dijo que Acapulco y Chilpancingo será en los principales lugares donde se instalarán, pero también incluyó a Zihuatanejo y Petatlán, porque son los municipios donde más impacto ha habido en el gremio de comerciantes informales, por lo que se espera que en los próximos días se anuncie la dinámica de trabajo y los lugares específicos donde se ubicarán para que la gente pueda acudir a ellos.

Solidaridad en México

Armando Ríos Piter

EXCELSIOR

01.06.2020

Por una #SociedadHorizontal.

Empieza un nuevo mes y con él arranca la “nueva normalidad”. Los sectores automotriz, minero y de la construcción, calificados como esenciales, retornarán a sus labores. Aún cuando el actual ciclo escolar no acaba, se anuncia que el mes de agosto iniciará el nuevo. El Banxico publica que el PIB podría caer hasta un 8.8% y la pérdida de empleos formales podría ser de hasta 1.4 millones de personas. Los contagios y muertos, desafortunadamente siguen creciendo, pero AMLO anuncia que hará una travesía por la península de Yucatán para dar el banderazo del Tren Maya.

La disyuntiva entre la salud y la economía define las preocupaciones de los mexicanos. Las dudas persisten. ¿Es demasiado pronto para reabrir la economía? ¿Ha sido atinada la conducción por parte del gobierno? ¿Ha habido transparencia y veracidad en las cifras? El gobierno se juega su capital político en cada decisión, mueve sus fichas mas allá de la atención científica y se enfoca en su agenda, que no necesariamente es la de todos en el país.

La comunicación gubernamental se pone en el centro de la polémica. AMLO reinicia sus giras para retomar la vocería que por dos meses subrogó en el técnico López Gatell.  El peligro es que han insistido tanto en que “ya vamos de salidade la pandemia”, que se corre el riesgo de que la gente se confíe y baje la guardia. La pregunta es si con el bombardeo sobre la “nueva normalidad”, ¿la gente entenderá que el riesgo de contagio no ha disminuido? 

Vienen tiempos de mucha confusión. Crisis, desempleo y un virus que cohabitará con nosotros por largo tiempo.Adicionalmente, el banderazo que dará López Obrador a su proyecto insignia en el sureste, también será para la elección intermedia de junio del 2021. Por eso, vale la pena prestar menos atención al gobierno y entender mejor lo que hacemos como sociedad. 

Después del terremoto del 19 de septiembre de 2017, los mexicanos nos enorgullecimos y recreamos la idea de ser un país muy solidario. En ese momento, la solidaridad y el apoyo para quienes estaban bajo los escombros fue masivo e inmediato. Sin embargo, frente al Covid-19 no ha ocurrido lo mismo. La encuesta de Mitofsky que mide la calificación de las instituciones frente al Covid-19, ubica en último lugar a la sociedad mexicana con un ínfimo 11.7% de aprobación, mientras los médicos gozan de una aceptación de 60.1%. Episodios como los ataques a enfermeras sin tener consciencia de los riesgos que ellas mismas corren, han abonado a esta mala percepción, precisamente por falta de solidaridad. 

Según el estudio “El impacto del COVID-19 en la reputación de las empresas en México: opiniones y expectativas”, publicado por Zimat y RepTrak, las empresas que han cuidado a sus colaboradores y han sido solidarias con su comunidad, están muy bien evaluadas por la gente.

Las empresas que han promovido medidas de protección a sus empleados, tales como el trabajo a distancia o aquellasque mantuvieron el pago pese al paro de actividades, son bien percibidas por la solidaridad al interior de sus equipos. Adicionalmente, aquellos que donaron material de protección e incluso se involucraron generando cubre bocas o gel antibacterial, son muy apreciadas por su solidaridad hacia el exterior, por apoyar a sus comunidades. 

Quienes han ayudado a la gente en estos momentos difíciles de la economía, como los bancos que posibilitaron el diferimiento de pagos y quienes hicieron donaciones para los necesitados con alimentos o material clínico tienen un gran reconocimiento por su solidaridad en tiempos críticos. En cambio, el estudio remarca que las empresas que continuaron sus actividades, sin preocuparse por sus trabajadores o aquellas que despidieron gente son fuertemente criticadas. 

La #SociedadHorizontal que anhelamos, se basa en principios de solidaridad y empatía. Será más fácil enfrentar las crisis económica y de salud, si volteamos a ver a quienes nos rodean, si tomamos consciencia de que todos dependemos de todos. Recientemente, las empresas y los empresarios han sido atacados injustamente, por ello las evidencias de solidaridad que hayan tenido en estos tiempos,serán mucho mas poderosas que cualquier crítica mañanera. De hecho, así ha sido siempre, solo que hoy deberán comunicarlo mas que nunca.

Repartidor de pizzas se estampa detrás de un taxi

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un repartidor de pizzas resultó lesionado al chocar en moto contra un taxi en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, hecho ocurrido los primeros minutos del viernes a un costado del semáforo del “Teosintle”.

Es un joven de aproximadamente 20 años de edad, que circulaba en una moto Honda, negra y azul, con placas del estado de Guerrero, con la que se impactó detrás del taxi 0257, de la organización UTAAZ, un Nissan Tsuru.

Los paramédicos de Cruz Roja atendieron al motociclista que quedó tendido en el suelo, afortunadamente las lesiones que presentó no ponían en riesgo su vida y fue encamillado para trasladarlo al Hospital Regional del IMSS para que lo revisara el personal de Urgencias.

El taxi resultó con daños en la parte trasera y se le reventó un neumático por el impacto de la moto, ambas unidades fueron remitidas al corralón oficial para los trámites correspondientes.

Hoteles anuncian reservaciones a partir del 15 de junio

Jaime Ojendiz 

Tras posponer la apertura de hoteles en el destino, ahora las oficinas de ventas de hoteles del Centro Integralmente Planeado Ixtapa anuncian reservaciones a partir del 15 de junio, algunas con promociones.


En un sondeo, oficinas de ventas han iniciado ofertas de hasta el 50% para reservar cuartos en Ixtapa y Zihuatanejo como preparación para reanudar el servicio a partir del 15 de junio. 

A través de sus plataformas digitales, el hotel Tesoro Ixtapa, confirma su apertura a partir del 15 de junio; Hotel Krystal, ya vende cuartos desde el 12 de junio; Brisas Ixtapa, abre a partir del 16 de junio; Sunscape Dorado Pacifico, el 25 de junio; Fontan, el 28 de junio;  La Casa que Canta, a partir del 15 de junio. Otras hospederías como Barceló y el hotel Gamma de Fiesta Inn están anunciando su apertura a partir del 1 de julio.

La reapertura de los hoteles en Ixtapa y Zihuatanejo se realizará acatando todos los protocolos de medidas preventivas de higiene bajo las normas nacional e internacional, entre otros la venta de habitaciones en porcentajes reducidas, el uso del cubre bocas, gel antibacterial y la sanitizacion de cuartos, restaurantes, albercas y sitios mayor concurridos entre otras medidas.

En lo referente a la actividad en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo, la administración aeroportuaria, confirma que hay algunas líneas aéreas como Aeromexico que reiniciarán operaciones en la primer semana de junio hacia Zihuatanejo.

Aeromar ha seguido operando durante todo el mes de mayo y continuará en el mes de junio. También Interjet está vendiendo boletos de avión hacia Zihuatanejo desde la ciudad de México a partir del 16 de junio.

Se quejan de Telcel, Ixtapa, por retraso para entregar un celular reparado

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un ciudadano se quejó por el retraso de la entrega de su celular en Telcel, Ixtapa, ya que se habían comprometido a entregárselo el pasado viernes 29 de mayo, pero al acudir a preguntar le dijeron que no había llegado.

Es Juan Valeriano que dio a conocer que es la segunda ocasión que lleva el celular a reparar, la primera ocasión fue porque perdía la señal y consideró que fue muy “raro” que ahora se dañó de la pantalla al poco tiempo que se lo entregaron.

Agregó que habían quedado de manera formal se entregarle su aparato este viernes, le dieron un documento en la que estipulaba la fecha, pero no llegó y le dijeron que “tal vez” el lunes 1 de junio.

Por último, mencionó que acudiría este lunes a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en caso de que no le entregaran el aparato, pues además no le pareció el trato que recibió por parte del personal de Telcel, Ixtapa.

Zihuatanejo llega a 15 casos de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

Durante el fin de semana el municipio llegó a 15 casos positivos de Covid-19, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas prevé un mayor número de contagios comunitarios en las siguientes semanas si no se aplican medidas preventivas.

En la actualización del día domingo, la Secretaría de Salud confirmó que ese municipio en la Costa Grande llegó a 14 casos positivos.

Más tarde, a las ocho de la noche del domingo, el Gobierno de Zihuatanejo emitió un boletín informativo donde anunciaba un nuevo caso. El número 15, es un paciente de 41 años de edad que se encuentra en el Hospital Naval con estado de salud grave.

Previo al domingo, ya se habían reportado dos casos registrados en la plataforma nacional, el primero es un hombre de 41 años trabajador del sector salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del municipio de La Unión y del hospital de reconversión Bernardo Sepúlveda Gutiérrez en Zihuatanejo, al sujeto se le realizó la prueba el 25 de mayo, se reporta como asintomático y en aislamiento domiciliario.

El caso 14 es también hombre, de 49 años a quien se le realizó la prueba el 17 de mayo, pero al no presentar comorbilidad no fue necesario ser hospitalizado, y es beneficiario del sistema de salud por el IMSS.

Consultad por teléfono, Álvarez Barajas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, expuso que actualmente en Zihuatanejo, al igual que en Guerrero, no hay las condiciones para regresar a la actividad normal, “estamos en la fase tres, ya tenemos contagios comunitarios y eso nos pone en riesgo, por eso se deben intensificar las medidas que se han difundido como el lavado de manos, evitar saludo, estornudo de etiqueta”.

Insiste en que es necesario bajar la movilidad en las zonas públicas, “en el estado las cosas no están para la nueva normalidad, el número de casos va a la alza y todo va depender de que los ciudadanos eviten los contagios, Zihuatanejo se mantiene sin defunciones por Covid-19”.

Necesaria, campaña para atraer turismo, afirman

Jaime Ojendiz Realeño
El presidente de los Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales Moreno, considera necesario hacer campaña de promoción para atraer a turismo doméstico. 

Morales Moreno, considera que cuando regresé la actividad turística de nuevo se podrá captar dinero para nómina y gastos.

Como anunció el Gobierno Federal, las siguientes dos semanas se mantendrá el aislamiento social en Guerrero, pero pasando esas fechas ya hay empresas del sector hotelero que han anunciado la venta de reservaciones de hotel.

Morales Moreno señaló que con la apertura de negocios turísticos también se necesita de una campaña de promoción muy creativa para atraer al mercado nacional.

Entre los empresarios, dijo, están valorando una campaña de promoción en México para captar turismo doméstico para cuando termine la cuarentena.

Estima que el fin del aislamiento también permitirá la apertura de los pequeños hoteles del puerto, y solo esperan que las autoridades indiquen la capacidad máxima para trabajar las hospederías.

Presidente Jorge Sánchez entrega patrullas a Seguridad Pública


El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec hizo entrega de vehículos, homologación y nivelación salarial FORTASEG 2020 a las tres corporaciones policiacas preventiva, turística y vial con la finalidad de que en esta contingencia sanitaria se puedan desplegar más elementos a las calles y reforzar el apoyo para cuidar de los ciudadanos. “Para nosotros es importante seguir reforzando la seguridad ciudadana” dijo el alcalde de Zihuatanejo Jorge Sánchez, quien estuvo acompañado por integrantes del Cabildo y el director de Seguridad Publica, Gildardo Justo Zurita.

Celebra Adela Román la intervención de AMLO para reorganizar hospitales

*La emergencia sanitaria puso al descubierto que el sistema de salud en Guerrero y Acapulco estaba en ruinas, dice la alcaldesa

Edwin López

ACAPULCO. La pandemia de COVID-19 puso al descubierto que el sistema de salud en Guerrero y Acapulco estaba en ruinas, y fue necesaria la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para la reorganización de hospitales y ampliar el número de camas con ventiladores para atender a los infectados por el virus SARS-CoV-2, sostuvo la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo.

“Guerrero estuvo brutalmente abandonado en materia de salud, la pandemia logró una respuesta inmediata del presidente, López Obrador ha destinado un apoyo en la materia sin precedente, como nunca se había tenido”, dijo la alcaldesa al participar en un encuentro virtual entre autoridades municipales de México y Brasil, para el intercambio de experiencias en el manejo de la crisis causada por la pandemia del nuevo Coronavirus.

Román Ocampo explicó que López Obrador designó a Rocío Bárcena como representante del Gobierno Federal en Guerrero para encabezar las acciones contra la pandemia y, ante la saturación hospitalaria, se hizo una reorganización de los nosocomios públicos, envió camas y ventiladores, además incorporó la hospitalización del Plan Marina.

Luego de exponer que la marginación en la entidad guerrerense nunca importó a los gobiernos neoliberales, mucho menos el tema de la salud, Román Ocampo enlistó acciones urgentes que decidió poner en práctica desde el 16 de marzo para contener los contagios entre la población, como el cierre de playas, bares, cines, gimnasios y establecimientos no esenciales, previo a la temporada turística de Semana Santa.

Adela Román lamentó que, a pesar de la emergencia, hay gente que no ha entendido y sigue realizando fiestas, pese a los esfuerzos de las instituciones de los tres niveles de gobierno y una intensa campaña de perifoneo para decirle a la gente que no estamos de vacaciones, acciones que compartió con las alcaldesas Claudia Rivera, de Puebla y Armida Castro, de Los Cabos; así también con los alcaldes brasileños Rui Palmeira, de Maceió y Elvis Cezar, de Santana de Parnaíba.

Resaltó la reducción de personal en oficinas públicas para proteger a los trabajadores acapulqueños, pagándoles su salario íntegro; acciones de limpieza y sanitización en espacios públicos; operativos de seguridad y vigilancia para dispersar aglomeraciones de ciudadanos, con apoyo del Ejército, Marina, Guardia Nacional y corporaciones de seguridad estatales y municipales. También el cierre de parques y plazas públicas, la puesta en marcha del programa de control vehicular sanitario Hoy No Circula, para reducir la movilidad de las personas en autos particulares y del servicio público.

En el aspecto social, Adela Román resaltó la instalación de cocinas comunitarias que suman hasta hoy 35; en cada una se reparten 600 porciones de alimentos preparados diariamente. Y la entrega de 50 mil despensas casa por casa y centros laborales. Así como el pago de programas a discapacitados, pescadores, la entrega de semillas e insumos a campesinos, y la próxima puesta en marcha de un programa de empleo temporal para el bacheo de calles.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*¿Por donde empezar?

* Sobrevivir es por ahora lo principal

*Redes y blogs hackeados, agredidos

*AMLO y DT son ¿gemelos idénticos?

 ¿Puede negarse alguna de las pillerías, de los abusos, de los robos, del saqueo, el acumulamiento de grandes riquezas apenas semi-descubierto realizados por los mandatos surgidos a partir de la llegada de Carlos Salinas de Gortari? La respuesta correcta y seguramente avalada por millones de mexicanos es NO. Pero tampoco puede afirmarse se ha puesto remedio a las prácticas del pasado y mucho menos asegurar que por lo menos en uno por ciento existen responsables y de esos ¿qué porcentaje ha sido castigado? Entonces algo anda mal y será mejor no atenerse a lo dicho por el Ejecutivo federal: “El presidente lo sabe todo y, si no actúa, es porque es cómplice”.

Gran vuelo se ha dado al descubrimiento de actividades de un grupo al cual han denominado la mafia rumana. Su principal punto de enfoque lo ubicaron en Cancún, en Quintana Roo. Han salpicado por dar protección a un buen número de funcionarios tanto de la Fiscalía General de la República como de jefes de la policía estatal. Pero, como siempre hay un pero, resulta ser esos mismos de la FGR han descubierto una serie de anomalías en la detención del ubicado como cabecilla de la organización. Al mismo tiempo descubrieron el hilo negro, el agua caliente y se enfocan a las torturas y a los catos en donde mágicamente aparecen bienes de quienes son acusados.

La FGR asegura tiene a por lo menos una decena de elementos detenidos y procesados por simular pruebas para realizar cateos. Asombra que entre estos abusos y robos, y pese a haber transcurrido año y medio de encontrarse disque poniendo orden y barriendo de arriba para abajo, nada se diga sobre la serie de actuaciones ilegales, abusivas, sobre las raterías perpetradas a quienes contaban con cajas de seguridad en Cancún. Desmenuzando desde las primeras actuaciones, las formas seguidas para llegar al momento de destruir la bóveda, a martillazos abrir las cajas sin tener presente a un ministerio público o a un fedatario con el fin de tener certeza sobre los contenidos y el rumbo que éstos iban a tomar. Fueron semanas de espera para poder recuperar los bienes y una inmensa mayoría dio cuenta de no haberlos recibido completos.

¿Qué tanto supo EPN de estas cajas? ¿De qué fue cómplice? ¿Por qué a Elías Beltrán no lo tocan ni con el pétalo de una ligera investigación sobre este y otros casos en donde el abuso y el robo estuvieron presentes? Y, en la actualidad, ¿qué tanto guardan las acusaciones de los mafiosos sobre los guardianes del orden y la justicia? Claro que podrían considerarse temas sin la mayor importancia dados los tiempos de la pandemia, de la crisis económica, de los avatares políticos, de la inseguridad, del rechazo a lo antes concebido como “benditas redes sociales”, de los ataques cibernéticos a portales y blogs como Animal Político, Contralínea, el informativo de Carmen Aristegui, del hackeo tan brutal que los llevó a registrar 2 mil suscriptores por minuto con la pretensión de derribar la difusión de notas o la presentación de personajes “incómodos”, o del derrumbe de la conferencia de prensa virtual brindada por los padres de familia de los niños carentes de medicinas contra el cáncer, o del arresto de uno de los principales convocantes por “no llevar tapabocas” mientras caminaba rumbo al lugar de la cita, o las consecuencias de la huelga de hambre emprendida por los demandantes, etcétera.

Tendríamos que reflexionar en la importancia hoy, mañana, pasado mañana, de sobrevivir a los virus invisibles, pero también a los suficientemente conocidos, con trayectorias de mortandad, acostumbrados a chupar arcas y en estos días empeñados en reducir el número de pobladores en México o de incinerar por cientos a fin de seguir contando con “camas disponibles”.

Negativas

por delante

La administración federal actual es, de hecho, un sexenio ya perdido. Sin cumplirse las promesas fundamentales del tabasqueño en su larga campaña electoral, a lo largo de 18 años, todas las proyecciones de los expertos nacionales e internacionales coinciden la economía mexicana va al despeñadero. La crisis sanitaria le ha dado otro empujón a la económica provocando un impresionante desempleo y lanza a millones de personas a la pobreza laboral y extrema, por la reducción o anulación de sus ingresos. A los fracasos en la lucha contra el crimen organizado y la violencia, habrá de sumarse la detonada por la miseria y la decisión de agudizar la militarización del país. El combate a la corrupción sólo ha sido una bandera política, ésta sigue multiplicándose en esta administración federal.

Para precisar este panorama, el Banco de México anticipó en su Informe Trimestral enero-marzo 2020, una contracción de hasta -8.8% del PIB y una pérdida de hasta 1 millón 400 mil empleos formales. La caída se extendería en 2021, ante lo incierto del comportamiento de la pandemia por Covid-19 y de los mercados financieros. La calificadora HR Ratings estima la economía mexicana podría empezar a recuperarse hasta principios del 2024, es decir llevaría prácticamente lo que resta del sexenio del tabasqueño. Pese a la seriedad, confiabilidad, credibilidad de la que goza el BM, la negación de AMLO sobre sus estimaciones persiste tercamente.

Los riesgos del crecimiento a la baja son: la prolongación de las medidas de distanciamiento social o la implementación de medidas más estrictas, ocasionando una mayor o más prolongada parálisis de la actividad económica, tanto a nivel global, como nacional; se observan episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales originados por una mayor aversión al riesgo o por una pérdida de confianza de los inversionistas dependiendo de la evolución del brote de Covid-19 a nivel mundial.

Miente AMLO

abiertamente

Sin ningún rubor, cínicamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador miente al asegurar la pandemia de Covid-19 en el país ya se domó y no hay riesgo de saturación en los hospitales. Sin embargo, en la conferencia vespertina del miércoles, la Secretaría de Salud (SSA) reportó 463 nuevas muertes por Covid-19 en México, con lo cual suman 8 mil 597, además de 78 mil 23 casos confirmados, la cifra más alta de acumulados para un día. Además, existen 33 mil 566 casos sospechosos y hay registro de 727 defunciones sospechosas. ¿Acaso las pruebas no le quitarían lo “sospechoso” a estos miles de casos de quienes todavía tienen vida? ¿Cómo se le quita lo “sospechoso” a las muertes? ¿Diciendo la verdad? ¿Dejando de manipular cifras? ¿Eliminando la orden girada para no mencionar en los certificados de defunción la causa?

Pero lo peor está por venir: la proyección independiente de una científico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) prevé para el 1 de septiembre, México podría llegar a cerca de 132 mil fallecimientos por Covid-19. El modelo del científico de datos, Youyang Gu, “Proyecciones de Covid-19 utilizando aprendizaje de máquina”, es uno de los estudios utilizados por los Centros de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para tomar decisiones sobre la pandemia.

El modelo presenta tres rangos distintos de mortalidad para 70 países y estados de la Unión Americana: alto, bajo y escenario proyectado, el cual tiene la probabilidad más alta de ocurrir. La proyección de 132 mil muertes para México es el dato del escenario intermedio, en el peor de los casos se llegaría a 212 mil muertos para el primero del mes de septiembre, en el mejor escenario la cifra de defunciones sería de 37 mil. Al ritmo actual, ni manteniendo los maquillajes característicos del showman López-Gatell, lograran evitar esos números clave.

Salir de la versión móvil