Sobernia y malos modales

Dolia Estévez

Felipe Calderón Hinojosa se estrena en el exclusivo club de “autobiografías” a modo de expresidentes de México. México, un paso difícil a la modernidad, de Carlos Salinas de Gortari; Cambio de Rumbo, de Miguel de la Madrid; Mis Tiempos, de José López Portillo y, ahora, Decisiones Difíciles, de Calderón. Libros marcados por omisiones y realidades discrecionales. Brochazos sin matices ni sombras. Retratos monocromáticos y simples.

No es mi intención reseñar el libro de Calderón, otros más versados en las intrigas del PAN y en la sórdida carrera pública del autor lo han hecho. Álvaro Delgado en Proceso. Me limitaré a destacar las omisiones y exageraciones sobre la relación con Estados Unidos, que pese a calificarla como la “más compleja” de México, le dedica menos de diez páginas de un total de 584.

Felipe Calderón se pone la medalla por haber logrado que Estados Unidos, “por primera vez en la historia de la relación”, asumiera su responsabilidad y colaborara con la militarización de la guerra contra las “bandas criminales” mediante la polémica Iniciativa Mérida. Estados Unidos contribuyó con 1.4 mil millones de dólares para entrenamiento, equipo, inteligencia y apoyo tecnológico a través de la Iniciativa Mérida. Pero no asumió el compromiso de reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas de fuego a cambio de que Calderón declarara la guerra a los carteles.

Los fondos de la Iniciativa Mérida fueron condicionados a que México se volviera satélite de las agencias de procuración de justicia y del Pentágono. En materia de seguridad, el país dejó de ser soberano.

Se vanagloria de haber sido el único con el que Barack Obama se reunió antes de asumir la Presidencia. Al parecer no sabe que las reuniones con presidentes electos mexicanos es una tradición que empezó con Díaz Ordaz y Johnson en 1964, y concluyó con Peña Nieto y Obama, en 2012.

Calderón no se arrepiente de haber entregado la seguridad nacional del país y la formación de la Policía Federal a un presunto colaborador de los carteles, “quizá uno de los legados institucionales más importantes que fueron creados durante mi Gobierno”. Corrupción y tácticas gansteriles de los altos mandos, tráfico de puestos de confianza, desalojo de policías de carrera para poner a ineptos en las oficinas de inteligencia y coordinación regionales, trato indigno al personal de campo y encarcelamiento de los que se atrevían a denunciar las tropelías, ese fue el legado de la Policía Federal de Genaro García Luna y Calderón.

Simultáneamente García Luna construyó y destruyó la Policía Federal. A través de la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU), que dirigía Iván Reyes Arzate, preso en Nueva York acusado de nexos con los narcos, los policías federales se convirtieron en lacayos de la DEA. Órdenes de allanamiento, cateo de inmuebles y seguimiento de pistas in situ, por lo general falsas, venían de la DEA. García Luna, con la anuencia de Calderón delegó el mando operacional a la DEA.

Calderón critica la falta de voluntad política de Vicente Fox para extraditar capos a Estados Unidos prefiriendo pasarle el costo político a él. No dice que los cientos de extraditados en su sexenio fueron principalmente los enemigos de “El Chapo” Guzmán, a quien García Luna presuntamente protegía.

Paradójicamente, Calderón extraditó a Osiel Cárdenas Guillén en 2010 sin investigarlo por planear asesinarlo, según alega. Osiel saldrá libre en 2024, luego de cumplir dos tercios de una generosa sentencia de 25 años. Quizá creyó Calderón que le darían cadena perpetua, sin saber que la justicia estadounidense es benévola con los que colaboran.

Tampoco aborda la misteriosa emboscada realizada por elementos de la Policía Federal de García Luna contra dos agentes de la CIA en Santa María en 2012, el episodio que el Embajador Tony Wayne califica como el más tenso de su gestión. Wayne pidió una reunión de urgencia con el Presidente. Duró más de una hora. Calderón echaba chispas. El cable “secreto” que el segundo emisario de Obama envió a Washington, describiendo a Calderón como “muy perturbado”, sigue clasificado 90 por ciento.

Calderón usa más tinta que la necesaria en detallar sus presuntas presiones para que el Gobierno de Obama aceptara discutir formalmente el “espinoso tema del régimen legal de drogas” en Estados Unidos. Narra que lo trajo a colación en un almuerzo en la Casa Blanca con Obama y Hillary Clinton, quienes respondieron que una medida de legalización unilateral puede llevar a sanciones comerciales. “Interrumpí y les dije que si habíamos llevado adelante una relación de tanta confianza no había lugar a deslizar semejantes amenazas”. Pese a las “presiones e insinuaciones” que se dieron de un lado y del otro, “nunca tensaron a reventar ninguna cuerda”.

Aprovechando su viaje pagado por los mexicanos para asistir a la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2012 en Nueva York, Calderón se entrevistó secretamente con Ginna Angelopoulos, una acaudalada filántropa griega que había fundado la Beca para Líderes Públicos Globales en la Kennedy. En una cena privada en el Hotel Palace, Angelopoulos aceptó pagar por el exilio dorado de Calderón y su familia en las orillas del Rio Charles.

Ni una línea de agradecimiento le dispensó a la generosa griega, como sí hizo con el empresario Bernardo Gómez por haber patrocinado su primer pase por la Kennedy en 2000. Tal vez no quiso revelar que su nueva etapa como ciudadano privado la negoció mientras seguía en funciones, con fondos del erario.

Decisiones Difíciles no es un texto que contribuya al atendimiento de la relación con Estados Unidos. O al esclarecimiento de hechos clave aún latentes. Tampoco creo que haya sido el propósito. Rebasa su capacidad. Entender al país con el que se tiene la relación “más compleja” no se aprende con becas de oropel en la Kennedy.

SE PRONOSTICAN TORMENTAS LOCALES EN ALGUNAS REGIONES DEL ESTADO DE GUERRERO.


La Secretaría de Protección Civil Estatal, a través de la Dirección de Monitoreo y Análisis de Riesgos, informa que en base a la información del Servicio Meteorológico Nacional, se pronostican tormentas locales aisladas en el Estado de Guerrero en las primeras 72 horas, principalmente en los municipios de las regiones Montaña, Norte, Centro, parte alta de la Costa Chica y Costa Grande, sin descartar alguna precipitación en el resto de la entidad.

Dichas condiciones meteorológicas son ocasionadas por la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México en combinación con el refuerzo orográfico y el calentamiento diurno, las precipitaciones se prevén al final de la tarde y primeras horas de la noche.

Se recomienda a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno y población en general extremar precauciones ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación intensa acompañada de granizo en las partes altas), con riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas de la región, evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Guerrero acumula 2,121 pacientes con coronavirus y 296 muertos

Este miércoles 3 de junio Guerrero registró 68 nuevos casos positivos de coronavirus, que dan un total de dos mil 121 pacientes acumulados en la entidad, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud del gobierno estatal.

En la actualización Guerrero tiene: dos mil 121 pacientes positivos, de los que 296 han fallecido, mil 267 se han recuperado y 558 se mantienen como casos activos. Sin embargo, aún existen mil 140 personas consideradas como sospechosas a Covid-19. Hasta este miércoles se han realizado cuatro mil 994 estudios.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó sobre los nuevos casos, este día Guerrero registró 68, es decir, 38 menos que un día anterior, sin embargo el viernes 29 de mayo sigue siendo el día en que la entidad presentó más casos, dando un total de 185 pacientes en menos de 24 horas.

Los municipios que van a la cabeza siguen siendo Acapulco con mil 333 casos positivos, Chilpancingo con 214, Iguala con 122 y Taxco con 55.

En lo que a la tendencia de hospitalizados por Covid-19 se refiere, este miércoles se dieron dos nuevos pacientes internados más, dando un total de 329 personas hasta este momento, que representa un 52 por ciento de la ocupación hospitalaria en la entidad tomando en cuenta todos los nosocomios de Guerrero (Ssa, IMSS, ISSSTE, Sedena y Semar).

Aparatosa volcadura en bulevar del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto volcó al salirse del bulevar que dirige al Aeropuerto de Zihuatanejo, esto en las cercanías del fraccionamiento Fragatas, hecho que dejó un saldo de daños materiales.

Fue durante los primeros minutos de este martes, que reportaron al número único de emergencias 911 que había un siniestro vehicular en el referido punto carretero, por lo que en apoyo fueron enviadas ambulancias y también asistieron los oficiales de la Guardia Nacional y elementos del 75 Batallón de Infantería.

En el lugar localizaron un Honda Accord, plata, con placas del estado de Guerrero, que estaba a un costado de la vía, estaba cerrado y no había personas en el lugar.

El auto tenía daños en el frente, el toldo y la parte trasera, una grúa lo remolcó al corralón “Ápside” para los trámites correspondientes.

Camioneta se salió de la carretera Feliciano-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se salió de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las inmediaciones de la comunidad de Pantla, Zihuatanejo, hecho que dejó daños materiales en la misma unidad móvil.

Fue la madrugada del martes, que el chofer de una camioneta Ford, de redilas, blanca, con placas del estado de Guerrero, que circulaba con dirección a Zihuatanejo se pasó por el carril contrario y finalmente se salió de la vialidad.

La camioneta quedó puenteada en la cuneta, por lo que una grúa la colocó nuevamente sobre la carretera por indicaciones de los oficiales de la Guardia Nacional, antes Policía Federal, sector caminos.

Golpean a ebrio parroquiano, en la costera de Acapulco

Acapulco, Gro., La tarde de este martes, un hombre fue agredido y lesionado a golpes por personas desconocidas en la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del parque Papagayo, en el Fraccionamiento Horno, en esta ciudad y puerto.

Lo anterior fue reportado al número de emergencias 911 a las 17:20 horas.

Elementos de la Policía Ministerial acudieron al lugar y encontraron al hombre sentado en la banqueta, al lado de la malla del parque.

Se percataron que se encontraba golpeado en la cara y en la cabeza y bajo los influjos del alcohol, por lo que sólo dijo que sujetos desconocidos lo habían agredido.

Solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de auxiliarlo y al valorarlo determinaron que no requería ser trasladado a un hospital, pues sus lesiones no eran de gravedad. Los policías lo exhortaron a que se retirara a su casa y se recuperara de la ingesta de alcohol y posteriormente acudiera a la Agencia del Ministerio Público a interponer su denuncia.

Llega borracho, la insulta y luego tunde a golpes a su esposa, en Iguala

Iguala, Gro., Un sujeto ebrio identificado como Armando “N” fue detenido por dar una golpiza a su esposa, en la colonia Martín Aceves.

Este hecho ocurrió en un domicilio de la calle Topacio y la agraviada es la señora Beatriz “N”, de 30 años de edad.

La solicitud de ayuda al número de emergencias 911 la hizo el padre de la joven señora, alrededor de las 02:00 horas de este martes.

Los elementos policiacos que acudieron ubicaron al agresor en completo estado de ebriedad, lo detuvieron y remitieron a la autoridad correspondiente. La señora Beatriz “N” dijo que tras insultarla empezó a golpearla, y aseguró que presentará la denuncia formal ante las autoridades ministeriales.

Certificar hoteles y playas para reactivar economía, proponen



ELIUTH ESPINOZA

La reactivación económica del destino debe considerar la certificación de hoteles y playas. Así como la incidencia de contagio por coronavirus del estado y sus principales mercados turísticos. 

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa-Zihuatanejo, consideró en entrevista que debemos tomar una gran alianza nacional, ya que si bien en el destino hay pocos casos confirmados de Covid-19, tenemos a unos minutos a Lázaro Cárdenas, (que sobrepasa los mil casos positivos). 

“Debemos ser muy cuidadosos para la reactivación económica”, informó el dirigente empresarial porteño este martes. 

Estamos en la lona, refirió, hay muchos hoteles o empresas que ya no van a abrir, que ya desaparecieron, pero finalmente sin salud no tenemos nada. 

La semaforización del país por entidades es un indicativo, señaló Lozano Calderón, pero los números que nos van a decir que estamos bien, es cuando comiencen a bajar los casos positivos. 

No sólo del destino y del estado de Guerrero, mencionó el presidente hotelero, sino de los mercados turísticos de la entidad. 

Si en Jalisco no bajan los índices, ejemplificó, no sé si será prudente que vengan a nuestro destino.

Lozano compartió que la Secretaría de Salud emitió un protocolo de operaciones de más de 30 hojas, que aún no está terminado, está por sello sellarse, por lo que se siguen poniendo de acuerdo. 

Se trabaja en la obtención del Certificado de Punto Limpio, agregó el representante de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, que contempla capacitación estatal a los municipios turísticos.

Lo que generará confianza, abundó, tanto a nosotros como hospedadores, como a los turistas de poder recibirlos en nuestros negocios. 

También tenemos que certificar las playas, manifestó, de qué sirve que los hoteles cuiden a nuestros turistas si la informalidad, como la oferta extra hotelera, no lo va a hacer, y en la playa pueda haber contagios. 

No se han recibido solicitudes de reservaciones para el 15 de junio, añadió, pero sí para julio. Pudiera haber una pequeña oleada de turismo a pesar de las condiciones económicas tan difícil, comentó. 

No hay que relajar las medidas para que el municipio siga con bajos índices de contagio, exhortó Lozano Calderón, quien consideró la próxima reactivación de vuelos al aeropuerto internacional de Ixtapa-Zihuatanejo como los de las líneas Aeromar, Aeromexico y Delta, como una buena noticia.

Turismo ya quiere venir en julio, según hoteleros

Jaime Ojendiz Realeño 

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dio a conocer que ya hay interés de visitantes en pernoctar durante el mes de julio en el puerto, una vez concluida la cuarentena.

Consultado para conocer su opinión sobre el anuncio de que el 15 de junio regresaría la actividad turística, manifestó que el hecho de que Guerrero no haya hecho caso al Gobierno Federal de regresar a la normalidad es bueno, porque aunque se tengan pocos casos no es viable abrir.

La pequeña hotelería de Zihuatanejo, ya abrió sus reservaciones a partir del 15 de junio, sin embargo se recibirá esas reservaciones hasta que las hospederías estén en condiciones de recibir visitas.

Aunque ya están abiertas las reservaciones, no se concretado ni una para el mes de junio, en cambio, señala Lozano, “estamos recibiendo solicitud para julio, es bueno porque quiere decir que podemos recibir una pequeña oleada de turismo a pesar de lo mal que está la economía a nivel nacional”.

Lozano, reconoce que Zihuatanejo con 16 casos no tiene un problema serio, pero se tiene de vecino al municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que tiene más casos positivos de Covid-19 que todo Guerrero.

“Se tiene que ser muy cuidadoso en la reactivación económica, sí estamos en la lona porque hay muchos hoteles y empresas que ya no van abrir, el semáforo es un indicativo pero los números buenos son cuando baje la incidencia no solo en Guerrero sino en nuestros mercados turísticos”.

Cuestionado sobre cómo trabajará la hotelería, detalló que la Secretaría de Salud emitió un protocolo con más de 30 hojas de especificaciones; “habrá capacitación por parte del Gobierno del Estado a empresas turísticas para tener un certificado de punto limpio, eso nos va dar la confianza a nosotros y a los turistas para que no generemos mayor propagación del virus”.

Con dicho certificado, se garantiza que los negocios que lo acrediten son puntos limpios.

“También se tiene que certificar la playa, porque no toda la gente se hospeda en hotel, de que sirve que los hoteles cumplan las disposiciones si la informalidad no lo hará”.

Independientemente del plazo, Lozano considera que como destino turístico, ya se debe trabajar en campañas para invitar a que nos visiten.

Vertical Classic Rock reúne fondos para llevar víveres a familias vulnerables

Jaime Ojendiz Realeño 

ZIHUATANEJO. Los músicos de Vertical Classic Rock ofrecieron un espectáculo virtual para reunir víveres para las familias necesitadas durante la contingencia sanitaria, la respuesta, principalmente se recibió de turismo internacional. 

El baterista Salvador Abarca, detalló que la iniciativa surgió al ver las consecuencias en familias de bajos recursos que se han quedado sin empleo.

“Se decidió recabar fondos para apoyar a los más necesitados por la contingencia provocada por el Covid-19, se van a comprar despensas, el mayor apoyo vino de los extranjeros pero también se sumó gente local al movimiento”.

Junto a Jesús Guillermo Moreno, Gabriel Pinzón, Eliel Bustos y Osvaldo Zavala, hicieron un video en directo en Loot, ubicado en la colonia La Ropa, “tuvimos el apoyo de empresarios como Andrés Saavedra, Tara Medina, Ariel García y con buenos resultados, el estream se compartió más de 100 veces y ya superó las 5 mil reproducciones”.

La banda cumplió con las medidas correspondientes de higiene, y el apoyo recolectado será entregado a personas que estén padeciendo la falta de empleo.

Vertical Classic Rock es una banda de covers que se ha ganado al turismo internacional que visita los principales bares y restaurantes del Centro Integralmente Planeado Ixtapa y el puerto de Zihuatanejo, además de la Riviera Troncones La Saladita en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca. 

Salir de la versión móvil