Mantiene comunicación permanente el gobernador con las y los alcaldes

*Revisa Héctor Astudillo con ediles el avance del COVID-19 en sus municipios, así como la entrega del fertilizante

CHILPANCINGO. Con el propósito de revisar temas esenciales como la pandemia por coronavirus, las nuevas disposiciones para una próxima reapertura de las actividades no esenciales y la distribución del fertilizante en la diferentes regiones del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores en su permanente comunicación con las y los alcaldes compartió estos puntos a fin de logrará acciones conjuntas.

Durante la sesión virtual, Astudillo Flores, abordó con los munícipes las cifras registradas por el COVID-19 en cada uno de sus municipios, así como el decreto publicado en el Diario Oficial del Estado para el aplazamiento de las actividades no esenciales al 30 de junio, esto a fin de que nos ayuden a revisar que se cumplan e ir preparando las actividades que reiniciarán cuando logremos cambiar el color en el semáforo.

En este encuentro, el gobernador puntualizó que el apoyo de los ayuntamientos es fundamental para frenar la movilidad y bajar los contagios por coronavirus que mantienen a Guerrero en el color rojo del Semáforo Nacional Epidemiológico.

El Ejecutivo guerrerense, acompañado de una parte de su gabinete, informó a los ediles que de acuerdo a las nuevas disposiciones se amplía 15 días más el requerimiento de no abrir las actividades no esenciales y hacerlo hasta el 30 de junio, toda vez que no se ha logrado aplanar la curva en Guerrero, por lo que pidió la colaboración de los ayuntamientos.

Héctor Astudillo, abordó con las y los al alcaldes, los avances del Programa de Fertilizante en cada uno de sus municipios, así como la distribución del insumo a todos los productores beneficiarios del campo.

En este sentido, precisó: “Revisamos el avance que guarda la entrega del abono agrícola gratuito en Guerrero. A pesar de la pandemia no descuidamos una de las actividades económicas del estado que es la producción del campo. El avance es muy importante”, sostuvo Astudillo Flores.

Respecto a la reapertura de las actividades productivas no esenciales, el secretario de Administración y Finanzas, Tulio Pérez Calvo, explicó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría del Trabajo, se abordaron los protocolos sanitarios, así como el dar a conocer los mecanismos para la apertura de algunos comercios y negocios. “Se pretende que se haga con gradualidad, escalonada y sobre todo con seguridad para conservar la salud de la población”.

Acapulco continúa siendo el centro de esta epidemia: Carlos de la Peña

* Acumula el puerto 2 mil 206 casos positivos por COVID-19 del total en el estado, que representa el 64% y 281 decesos que equivale al 50%

ACAPULCO. Con 2 mil 206 casos y 281 defunciones, Acapulco continua siendo el centro de la pandemia, concentrando el 64% de casos por COVID-19 y el 50% en cuanto a fallecimientos, así lo informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien junto a los titulares de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Pérez Calvo, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés y el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, insistieron en el llamado a la corresponsabilidad para poder frenar los contagios.

“Acapulco es el centro de esta epidemia; la pandemia habla de la presencia de la enfermedad en todo el mundo, pero cada entidad federativa tiene su propia epidemia y que se debe atender”, señaló el titular de Salud estatal al dar a conocer el reporte de cifras en la entidad por coronavirus, al tiempo que indicó que en Guerrero hay 3 mil 474 casos y 557 defunciones, ubicando al estado en el lugar número 11 a nivel nacional.

También dio a conocer que actualmente hay 67 municipios con casos positivos, 13 sin contagio y sólo uno sin contagio ni vecindad; mientras que la incidencia de casos nuevos fue de 130 en 24 horas, es decir, un crecimiento del 3.8%, además de que en el mismo lapso, se presentaron 30 defunciones. En cuanto a ocupación hospitalaria, se registra un porcentaje del 55.3%.

Ante ello, el secretario de Salud reiteró que es de suma importancia que la población tenga atención médica oportuna, por lo que pidió que ante cualquier síntoma se debe acudir a las instancias correspondientes, de tal manera que los profesionales de la salud serán quienes indiquen las acciones que se deben seguir.

En su intervención, Tulio Pérez Calvo informó que el gobernador Héctor Astudillo sostuvo una videoconferencia con alcaldes y alcaldesas, para informarles sobre las acciones extraordinarias que se están aplicando, entre ellas el aplazamiento de 15 días más de las suspensión de actividades no esenciales.

Entre otros temas, indicó también que se abordó el asunto del fertilizante, del cual se informó que hay un avance importante en su distribución y en los lugares en los que ha habido retrasos, este se debe a la capacidad de almacenamiento de las bodegas.

En cuanto al desarrollo económico, se analizan los mecanismos para poder lograr una reapertura gradual, escalonada, responsable y segura para todos; también se pusieron en marcha una serie de cursos a distancia para prestadores de servicios turísticos, esto con la finalidad de ofrecer capacitación para cuando se pueda reiniciar con las actividades. Adicional a todo esto, el gobierno del estado sigue ofreciendo apoyo alimentario a través de la reconversión del programa Desayunos Calientes y con la instalación de los comedores comunitarios que han otorgado más de 78 mil raciones.

En un videoenlance, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, dio cuenta de una serie de reuniones que sostuvo con transportistas de la Costa Grande, a quienes se les hizo llegar toda la información sobre las disposiciones del gobierno estatal para poder enfrentar esta situación, haciendo énfasis en las medidas preventivas y sobre todo, en que cualquier chofer que tenga síntomas debe ser canalizado a las instituciones de Salud, en donde será atendido y apoyado tanto en la atención médica como a través del programa alimentario.

Por ello hizo un llamado respetuoso a la población para que se cuiden, concientizarse de quedarse en casa y salir lo menos posible.

Para concluir la transmisión, la titular de Comunicación Social pidió a la población ser corresponsables, pues esto es una tarea conjunta, no sólo del gobierno del estado o de los ayuntamientos y sólo con la participación y esfuerzo de todos, se podrán revertir los indicadores negativos.

EDITORIAL

El decálogo presidencial

Estamos ingresando a la tercera semana de lo que las autoridades sanitarias denominan la “nueva normalidad”. Y lo que ha ocurrido en los 14 días previos no ofrece ningún motivo para el optimismo, sino al contrario.

Y es que en las primeras dos semanas de reactivación de la economía lo que hemos visto, día tras día, es el incremento en el número de contagios y la acumulación de víctimas fatales por efecto del coronavirus.

Durante los últimos 14 días se ha informado de la muerte de 7 mil 211 personas, lo cual implica el registro de 515 decesos diariamente, o 21 cada hora. Se trata de una cifra que nos mantiene en el deshonroso séptimo sitio como el país con más víctimas por COVID-19 en el mundo.

Pese a esta desalentadora realidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos ofreció el fin de semana anterior un “decálogo” para salir de la crisis de la pandemia, a través de sus ya tradicionales videos de fin de semana grabados en Palacio Nacional.

El “decálogo”, una colección de recomendaciones nutriológicas, psicológicas y hasta teológicas, plantea la existencia de una ruta para evitar el contagio y las posibles consecuencias de este, como si se tratara de un asunto de superstición y no de un tema sanitario.

Una de las “recomendaciones” que más llama la atención es la de “no angustiarnos” y evitar el estrés, porque “el buen estado de ánimo ayuda a enfrentar mucho mejor las adversidades”. Y llama la atención porque claramente se trata de una recomendación formulada de espaldas a los hechos.

Es muy sencillo recomendarle a la población no angustiarse y actuar con serenidad cuando se vive en Palacio Nacional, es decir, cuando no se tiene la necesidad de ocupar ni un solo segundo del día en obtener los recursos para comer y sobrevivir.

Parece evidente que al formular este principio de su “decálogo”, el Presidente olvida -o ignora convenientemente- que hay millones de personas que se quedaron sin ingresos desde el mes de abril y que no tienen expectativa alguna de recuperarlos porque el puesto de trabajo que ocupaban ya no existe.

Igualmente evidente parece que se ignora la realidad de las miles de familias que viven a merced de la criminalidad, que no ha disminuido ni siquiera por efecto de la pandemia y que, al contrario, registró un nuevo récord histórico de homicidios violentos hace unos días.

En un contexto como este resulta muy difícil mantener la tranquilidad y no angustiarse, ya no digamos por el futuro, sino por el presente que no ofrece elementos para ser optimistas a millones de mexicanos.

Por lo demás, el conjunto de recomendaciones del Presidente pareciera convocarnos a construir una república monástica habitada por individuos para quienes la frugalidad y el sufrimiento sea la norma y nadie piense en el progreso como un objetivo de carácter material, sino solamente espiritual.

En ese sentido, no queda claro si se trata de un mensaje para darnos aliento e infundirnos ánimo, o si la intención es prepararnos para el futuro que nos depara, un futuro caracterizado por la igualdad en la precariedad.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La gente en México muere de hambre. Los que poquito tenían, ya están viviendo de prestado, pues la pandemia se ha prolongado demasiado, y quedan 2 semanas más para que se abran los negocios no esenciales.

Estamos todos atorados. Aún los negocios esenciales, que han seguido laborando en medio de la pandemia, apenas sobreviven con los magros ingresos.

Y aunque hay sectores, como el comercial, a los que sí les fue bien al principio, sobre todo por el acaparamiento inicial de productos, a estas alturas todos se quejan de bajas ventas.

Estos venden forzosamente caro y de mala calidad. Se excusan de que son parte de una cadena comercial y ellos también tienen que enfrentar incrementos injustificados de sus proveedores. El huevo sigue por los cielos, lo mismo que el pollo. Incluso da el caso que comprar pollo en las costas es más caro que comprar cerdo. Las verduras son escasas. El pan también subió de precio y bajó de tamaño, una treta a la que los panaderos han recurrido siempre que se ven en aprietos, así ganan por ambos lados.

Lamentablemente, el reparto de despensas ya paró. Son pocos los apoyos que a estas alturas están entregando a la gente, sea desde el gobierno estatal, pasando por los gobiernos municipales, y obviamente los particulares.

Comenzaron con bríos y acabaron con desvaríos. Pensaron que sería fácil, como en campaña. Pero el Covid-19 terminó por asfixiar también a los que tienen por costumbre alimentar a sus copiosas redes humanas, que son las que los mantienen en el poder.

Ellos, quienes llaman al pobrerío de barrios y colonias populares como “mi gente”, están ahora en su mayoría también cuarentenados, sosteniendo reuniones digitales, enviando mensajes de ánimo por Facebook, desde donde critican a las autoridades que sí están trabajando; no tanto porque quieran hacerlo, sino porque son servidores públicos y la patria se los demanda.

De verdad que esta pandemia esta pandemia está colocando a todos en su justa medida. Y pocos están pasando la prueba, por no decir ni ninguno. Vamos, ni siquiera las autoridades en turno pueden decir que están haciendo lo mejor que pueden, porque ni siquiera saben qué es lo mejor. La pandemia nos agarró a todos desprevenidos, ignorantes de cómo actuar en este tipo de emergencias. Esa es la verdad. Entonces, estamos improvisando, partiendo de alivios temporales, mientras la muerte avanza y la entidad se plaga de enfermos y muertos.

Y más allá de ellos, campea la pobreza y el hambre, con lo cual se corre el riesgo de una crisis social también sin precedentes, aderezada con un repunte de la inseguridad.

Por ejemplo, ayer, la encargada de la Sala Covid del hospital general de El Quemado, en Acapulco, fue despojada de su vehículo en plena Avenida Escénica, cuando transitaba por la zona del fraccionamiento Pichilingue.

Afortunadamente, los robacoches, entre los que figuraba una mujer, le respetaron la vida.

Y así, poco a poco, si la economía tarda en repuntar, se irá incrementando la delincuencia común.

Esa es la historia de Guerrero, que al cabo. No salimos de una, cuando ya estamos entrando a otra prueba, cada vez de mayor proporción.

Al menos los gobernadores panistas anunciaron ayer que han decidido enfrentar la pandemia con recursos propios, ante la estrategia del presidente AMLO de centralizar decisiones y recursos. Van por la reactivación de sus economías, ante la desastrosa pérdida de millones de empleos.

Bien por ellos y lástima por nosotros, pues no todos los estados cuentan don dinero propio. Guerrero, por ejemplo, depende casi totalmente de las participaciones federales.

Entonces, que Dios nos agarre confesados. Dos semanas de encierro, la pandemia en su apogeo, y contando y aguantando.

Urge abrir actividades económicas para evitar que se dispare la inseguridad: Adela Román

Al participar en una reunión de trabajo virtual con el gobernador Héctor Astudillo Flores y alcaldes guerrerenses, donde se analizaron propuestas para el regreso a la “nueva normalidad” y el programa de fertilizante 2020, la alcaldesa planteó el reforzamiento de las medidas de prevención e higiene, y que la gente colabore con mayor responsabilidad en la estrategia de distanciamiento social.

Acapulco.-La presidenta municipal Adela Román Ocampo consideró que ya se deben establecer nuevas medidas para entrar a la “nueva normalidad”, una vez superada la contingencia sanitaria originada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, para no prolongar el receso de actividades productivas hasta fin de año.

Sobre la situación que está viviendo la gente en Acapulco, dijo que es dramática, y por ello, planteó la necesidad de consensuar criterios para ver qué lugares pueden empezar a abrirse y reactivar la economía gradualmente, como restaurantes y hoteles, guardando la sana distancia, con todas las recomendaciones del Sector Salud.

Hizo hincapié en que urge salir del rojo para cambiar al naranja en el semáforo epidemiológico y entrar a la “nueva normalidad”, para iniciar la reapertura de la actividad económica, “de lo contrario se nos dispararía la violencia. “Son cosas que tenemos que poner en una balanza”, expresó de manera responsable la primera autoridad de Acapulco.

Román Ocampo exhortó a sus pares ediles a cuidar su salud y expresó su solidaridad con el gobernador a quien deseó se recupere pronto, tras reconocer que, al igual como ocurre en el Ayuntamiento de Chilpancingo, varios de sus colaboradores en Acapulco han resultado positivos de COVID-19. “Gente muy cercana a mí está en cuarentena”, sostuvo.

A propósito, comentó que propondrá a funcionarios acapulqueños grabar videos de concientización para que la gente se cuide y acate las recomendaciones sanitarias, ya que nadie está exento de padecer la enfermedad que causa el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2.

Finalmente, la presidenta municipal señaló que realiza la mayor parte de sus actividades desde casa, como parte de las medidas de prevención para cuidar su salud. “Desde aquí estoy trabajando a través de videoconferencias y videollamadas, porque la situación es más delicada de lo que la gente se imagina”, dijo.

Guerrero acumula, tres mil 474 casos Covid-19 y 557 muertes

Este lunes 15 de junio, el semáforo del Estado de Guerrero permanece en color rojo, situación que contrasta con las predicciones de las autoridades, pues en semanas anteriores, se esperaba que este día comenzara a aplicar la nueva normalidad.

El panorama hasta el día de hoy es: tres mil 474 casos confirmados de Covid-19, de los que dos mil 198 se han logrado recuperar de la enfermedad, 719 continúan activos (presentaron síntomas en los últimos 14 días) y 557 han perdido la vida. Asimismo existen mil 372 personas a la espera de conocer su diagnóstico.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud, Acapulco continúa siendo el epicentro de la pandemia en Guerrero con dos 206 casos confirmados que representan el 64 por ciento de la cifra estatal. En las muertes, la situación no es distinta, pues el puerto acumula 281, que representan el 50 por ciento de la estadística total.

Otros municipios que se enlistan como los más afectados son Chilpancingo con 328 casos Covid-19, Iguala de la Independencia con 171, Tlapa de Comonfort con 71, Taxco de Alarcón con 67, entre otros más.

Un tema que ha retomado importancia es la ocupación hospitalaria, de las 664 camas Covid-19 que se implementaron por todos los hospitales de Guerrero, tan solo 368 están ocupadas, que representa un 55 por ciento de la cifra total. En cuanto a los hospitales de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que ninguno está saturado hasta el momento.

Finalmente, el funcionario estatal, resaltó que Guerrero se mantiene en color rojo, en el mapa nacional, por lo que reiteró que es importante seguir las indicaciones para disminuir el número de nuevos casos, muertes y camas ocupadas, solo así se podrá comenzar con la “Nueva Normalidad”.

Confianza

Armando Ríos Piter

15.06.2020

Por una #SociedadHorizontal.

Recientemente la empresa Edelman publicó su ya conocido “Trust Barometer 2020”, un estudio sobre la confianza en diversos países. En él se muestra cómo el gobierno mexicano, que históricamente había tenido bajos niveles en dicho rubro, mejoró recientemente. También lo hicieron los medios tradicionales para informar al público, las empresas para brindar asistencia y apoyo económico, junto con las ONG´s para ayudar a las personas a lidiar con la situación.

El incremento en la confianza hacia el gobierno se originó por dos motivos, en primer lugar, debido al optimismo que generó en importantes sectores de la población la llegada al poder de AMLO. En segundo lugar, al igual que ocurrió en muchos lugares del mundo, la pandemia provocada por elCovid-19 aumentó los niveles de confianza hacia el gobierno, debido a que la gente depositó en las autoridadessus expectativas sobre la contención de la pandemia, para informar al público, para brindar asistencia y apoyo económico, así como en su capacidad para definir la ruta en que el país volvería a la normalidad.

En un principio, en México se incrementó la confianza en que el gobierno asumiría un importante rol de liderazgo frente a los desafíos provocados por el Covid-19, especialmente para cuidar a la gente; un ejemplo interesante de ello fue que en nuestro país se dio un aval muy alto -73%- para imponer restricciones de libertad de movimiento debido a la pandemia. Sin embargo, el desempeño del gobierno como garante de atención médica, tan solo logró un 30% de aprobación.

Los datos evidencian cómo el rápido incremento en laconfianza, se desinfla con la misma velocidad. Tal vez esto explique porqué la calificación del presidente empezó a disminuir una vez que se prolongó la crisis sanitaria. Sirva de ejemplo la medición semanal de Mitofsky, en la cual, la aprobación del presidente ayer domingo se encontraba en 48.5%, debido a una caída consecutiva durante las últimas cuatro semanas. 

El estudio señala que las empresas mexicanas tuvieron unacalificación por encima del promedio internacional, en cuanto a la implementación de medidas de seguridad para proteger a los empleados y clientes. Cuando se compara quién estuvo mejor preparado para la pandemia, los empleadores obtuvieron un 56% de calificación, por encima del 34% del país en su conjunto. Adicionalmente, los “empleadores” fueron mucho mejor calificados en cuanto a “cumplir las expectativas” por su respuesta frente a la crisis, con un 66% de aprobación por encima del 35% que logró el gobierno federal.

Estas cifras dan muestra de lo importante que es el liderazgo de los empresarios, de la trascendencia que tuvieron durante el período de confinamiento y de la relevancia que tendrán sus acciones en los meses por venir tanto en lo sanitario como frente a la crisis económica. 

Algunas reflexiones motivadas por el citado estudio son: 1) El discurso no es suficiente; si el gobierno no da soluciones,la confianza se desinfla como una burbuja. 2) Los liderazgosemergentes están en el sector privado y serán cruciales para continuar al frente de la crisis sanitaria y enfrentar los retos económicos que se avecinan; 3) Las Organizaciones No Gubernamentales pueden jugar un rol importante si se generar sinergias y alianzas con ellas; 4) Los medios tradicionales retomaron un rol importante, el cual habrá que aprovechar para dar un seguimiento puntual a las acciones que se realicen, principalmente en el aspecto económico.

Sirvan estos datos, para acallar a aquellas voces que hoy exaltan ataques irracionales hacia el sector privado o los medios. También para evidenciar que en lugar de polarización, se requieren sinergias entre gobierno, empresarios, ONG´s y medios de comunicación para construir confianza, proponer soluciones y enfrentar la crisis.

Por el bien de todos, el gobierno debería trabajar con todo el equipo mexicano. Si no lo hace, el resto de actores deberemos garantizar sinergias proactivas. La #SociedadHorizontal jugará un rol fundamental a través del uso de información, comunicación y organización descentralizada que catapulten liderazgos, brinden líneas de actuación y sobre todo confianza en que con o sin el gobierno, una vez más saldremos del bache.

Aparatoso siniestro en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un encontronazo vehicular se produjo en el semáforo del Teosintle, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de tres personas con lesiones menores y cuantiosos daños materiales.

El choque se produjo a las 17:30 horas de este domingo, fue informado que el chofer Edgar N de una camioneta Toyota, arena, con placas de Guerrero, iba a realizar una vuelta en “u” y fue cuando se impactó en el costado izquierdo de una Ford Explorer, negra, también con placas de Guerrero, que era manejada por Karla Fabiola N, de 22 años.

Los paramédicos de Bomberos municipal atendieron a los conductores que sólo presentaban heridas sangrantes en la cara, pero no fue necesario que los trasladaran a un hospital, también fue revisado un pasajero de la Explorer porque se quejaba de dolor en el cuello.

La Toyota se despedazó del frente y la Ranger resultó con daños en su costado izquierdo, esta última se detuvo a unos 20 metros de distancia y quedó atravesada en la vía lateral.

Al final, los oficiales de la Policía Vial solicitaron grúas para remolcar las camionetas al corralón y proceder con los trámites correspondientes.

Tras choque vehicular se recupera director de Desarrollo Urbano

ELEAZAR ARZATE MORALES

El director de Desarrollo Urbano, Eloy Solís León, se recupera tras ser intervenido quirúrgicamente por las fracturas que se produjo al chocar en una moto contra una camioneta que se le atravesó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Coacoyul.

Fue la tarde del pasado viernes, cuando Solís León circulaba en una moto deportiva marca Ducati, roja, con dirección a Zihuatanejo, pero se le atravesó una camioneta Ford Ranger, verde, con placas de Guerrero, cuyo chofer se incorporó sin precaución a la carretera.

Tras el impacto, la Ducati se despedazó del frente mientras que la Ford resultó con daños en su costado izquierdo y se le desprendió una llanta trasera.

Los paramédicos de Bomberos municipal trasladaron al motociclista a un hospital, ya que se produjo fracturas; sobre el chofer de la Ranger se logró conocer que se dio a la fuga para evadir a la autoridad.

El director de Desarrollo  Urbano se recupera tras ser intervenido quirúrgicamente por una fractura en la pelvis, su estado de salud es estable.

De este siniestro vial se hizo cargo el personal de la Guardia Nacional, antes Policía Federal-sector caminos, la moto y la camioneta fueron remolcadas en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Vuelca en Tecpan tráiler de refresquera

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un tráiler de una empresa refresquera volcó sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, en el municipio de Tecpan, en la región de la Costa Grande de Guerrero; no se reportaron personas lesionadas.

El Accidente vial fue reportado a las autoridades alrededor de las 05:00 de la mañana de este viernes, sobre la carretera federal, cerca de la localidad de San Luis San Pedro.

Por lo que el personal de Protección Civil municipal llegó al lugar, a un kilómetro de la comunidad en mención, y localizó el tráiler que transportaba refrescos, volcado a orilla de la vía.

La carretera federal fue cerrada a la circulación por una hora, mientras que el personal de PC realizó las maniobras, y el tráiler fue retirado y remolcado al corralón, para los trámites legales correspondientes.

Salir de la versión móvil