EDITORIAL

Maíz en peligro

Faltan pocos días para que entre en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la Cámara de Diputados se usa este argumento como pretexto para dar celeridad a la aprobación de la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV). Sin embargo, no es verdad que sea necesario aprobar esta reforma para entrar en el marco jurídico del T-MEC; en el artículo 20.90 del tratado se establece un plazo de cuatro años para que México analice la pertinencia de realizar cambios -lo cual implicaría mudarse a la Unión internacional para la protección de obtenciones vegetales del año 1991- o tome la decisión de permanecer en Unión internacional para la protección de obtenciones vegetales del año 1978 con la actual ley.

El proceso para realizar modificaciones a la LFVV ha sido discreto y apresurado, y tal parece que no se ha dimensionado lo peligrosa que puede ser la aprobación de la reforma a esta Ley en la Cámara de Diputados. Entre su articulado están consideradas costosas multas e incluso la destrucción de las cosechas, si los campesinos y campesinas intercambian libremente las semillas o los esquejes de plantas que han heredado y diversificado por milenios.

Algunos de los artículos más lesivos son, por ejemplo, el artículo 49, el cual indica que las multas pueden ser de 173 mil 760 hasta un millón 737 mil 600 pesos mexicanos considerando la unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2020, este artículo también menciona la clausura temporal o definitiva del lugar en donde se hayan llevado a cabo las infracciones, es decir, pueden clausurar los campos de cultivo, o las ferias en donde actualmente se intercambian semillas.

El artículo 42 por su parte, indica que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) podrá ordenar la destrucción de la variedad vegetal, las semillas y el producto de la cosecha si no se comprueban los derechos.

Esta reforma, por ende, nos lleva a la privatización de las semillas que de esta forma nos arrebata la posibilidad de gozar de la soberanía alimentaria y nos obliga a depender de las empresas trasnacionales las cuales podrán imponer los costos de nuestras semillas.

Esta reforma de ley es lesiva, y no sólo para las campesinas y campesinos quienes son los que se verán más afectados sino también para todos los mexicanos; con la reforma a la LFVV se pone en juego nuestra alimentación, se ponen en riesgo las semillas nativas y la agrobiodiversidad de México. La reforma a la LFVV abre la puerta a las semillas transgénicas y corremos el riesgo de perder la libertad de sembrar la milpa y los alimentos culturalmente adecuados que son saludables y sustentables.

Si se aprueba esta reforma se perdería el derecho a intercambiar semillas, y las ferias en donde se realizan estos intercambios serían ilegales. Con la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales se pierde la libertad, la autonomía y soberanía alimentaria.

Rechazar la reforma de Ley Federal de Variedades Vegetales significa defender nuestra soberanía alimentaria que es la capacidad de decidir cómo nos alimentamos y cómo producimos nuestros alimentos, decisión que resulta de suma importancia para hacerle frente a la sindemia de obesidad y sobrepeso que vivimos actualmente. Es decisión del Estado mexicano proteger los derechos humanos individuales y colectivos fundamentales que se vulneran con esta ley que son la libre determinación de los pueblos, el derecho a la salud, el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a la alimentación.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Porqué no corren al inepto

Raymundo Riva Palacio

Poca atención se le dio en la prensa al enroque dentro del gabinete, donde Diana Álvarez Maury, fue transferida de la Subsecretaría de Gobernación, a la dirección del Banco de Bienestar. Su titular, Rabindranath Salazar, fue movido al área que se encarga del desarrollo democrático, la participación y los asuntos religiosos en Bucareli. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el cambio, que dijo extrañamente, era “obviamente republicano”, sin explicar las razones. Entre menos palabras, mejor guardado el secreto. El Banco del Bienestar está en el corazón de la estrategia electoral, y Salazar se había convertido en un problema.

Salazar, militante de Morena desde hace casi seis años, fue compensado con la titularidad del Banco del Bienestar por haber renunciado a la candidatura por la gubernatura de Morelos y permitir que Cuauhtémoc Blanco se quedara con ella, como parte de un acuerdo electoral en 2018 entre López Obrador y el Partido Encuentro Social. Su llegada a esa institución fue altamente criticada porque finanzas y administración se encuentran entre las muchas cosas donde no sabe nada. Pero por su experiencia política y haber estado en varias campañas electorales, llenaba el perfil buscado por López Obrador.

El Banco del Bienestar es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno de López Obrador, y trabajaba directamente con Palacio Nacional. Junto al despacho presidencial se encuentra la oficina de Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo. García Hernández, trabaja estrechamente con Carlos Emiliano Calderón, responsable de las encuestas en la Presidencia y coordinador de Estrategia Digital Nacional. Calderón se formó con el respetado José Barberán, que fue encuestador de López Obrador desde 1995 hasta que murió en 2002. Raymundo Artiz Espriú, director de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, es quien completa la triada en la estrategia electoral.

García Hernández revisa sistemáticamente el mapa electoral con López Obrador, para identificar municipios y comunidades y dispersar estratégicamente los recursos de los programas sociales. Calderón provee los insumos demoscópicos para conocer en dónde hay que reforzar con cuáles programas sociales o en qué municipios es suficiente con un mantenimiento político, mientras que Artiz Espriú, que ocupaba el cargo de coordinador digital hasta finales del año pasado, se ocupa de proveer la tecnología de la CFE para que opere la red del bienestar sin problemas. Estos dos, que son invisibles ante la opinión pública, son vitales para el funcionamiento de la estrategia electoral para el 2021 y 2024.

Los parámetros que se utilizan no son la pobreza de las zonas o sus habitantes, sino los réditos políticos de los electores. La dispersión de los recursos se hace principalmente a través del Banco del Bienestar. Personas que lo conocen, aseguran que Salazar acataba de manera servil las instrucciones de García Hernández, quien desde Palacio Nacional le decía a quién contratar para la construcción de las sucursales, o a cuáles proveedores tenía que comprar los cajeros y el equipo y los programas digitales bancarios.

Aunque obedecía sin preguntar, Salazar se fue convirtiendo en un problema, derivado por la relación muy personal con Yeidckol Polevsky, la secretaria general de Morena que fue denunciada por presuntos actos de corrupción, que lo distraía. Una persona que lo conoce bien dice que en el Banco del Bienestar pensaban que sus ausencias en la institución se debían a que estaba haciendo trabajo político en Morelos, mientras que en el estado, creían que la razón por la cual no iba era por el trabajo en el Banco. La caída del poder de Polevsky no le ayudó, pese a que acataba todo lo que le pedía García Hernández y el también muy poderoso Calderón. Sin embargo, La desidia mostrada por Salazar estaba entorpeciendo los planes.

Su salida del Banco del Bienestar puede interpretarse como un movimiento urgente –así pareció que se dio el enroque, a decir por la vestimenta totalmente casual de Álvarez Maury en la ceremonia del cambio-, para el proyecto electoral de López Obrador, que inició informalmente la campaña 2021 este mes al definir a sus adversarios y plantear la contienda en términos excluyentes. 

Salazar, pese a los antecedentes en el Banco, donde no cumplió con los objetivos y las metas que se le habían establecido desde el primer día de la administración, cayó para arriba porque era mejor tenerlo dentro y controlarlo, que fuera y suelto. “No podían mandarlo a la calle porque conoce todo el proyecto electoral”, confió una persona que está enterada de la estrategia desarrollada por García Hernández y Calderón. “Se sabe todos los secretitos del proyecto del ’21”.

Su relevo, Álvarez Maury, que no tiene una carrera pública notable, por lo cual fue criticada cuando llegó a la Subsecretaría de Gobernación para hacerse cargo de asuntos con los cuales no estaba familiarizada, tampoco llena los requisitos que establece la Ley de Instituciones de Crédito –como sus tres antecesores- para ocupar el cargo dentro de la banca de desarrollo, pero se ha distinguido en lo que va del sexenio por mantener un bajo perfil y no meterse en problemas. Para López Obrador, asimismo, es una persona confiable al ser protegida del fiscal general Alejandro Gertz Manero.

La vieja relación de Álvarez Maury con Gertz Manero es funcional para las operaciones políticas que se hacen a través del Banco del Bienestar. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, que encabeza un incondicional de López Obrador, José Agustín Pinchetti, también depende de él. El diseño de García Hernández, Calderón y Artiz Espriú está blindado por todos lados con el enroque. Salazar se queda adentro del gobierno y no se le maltrató públicamente. Será muy difícil que hable lo que sabe. De cualquier forma, no tenían de otra los estrategas, porque ya no había tiempo para hacer cambios en la parte instrumental más importante del proyecto electoral del Presidente, que es el Banco.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¡¿Sismo y Covid?! Una devastación natural y una pandemia mundial (¿provocada?), juntos en este México desolado, que todavía no sale de la cuarentena de 3 meses, habría sido un escenario inimaginable.

Afortunadamente para todos, el terremoto de magnitud 7.5 grados que azotó ayer las costas de Oaxaca, causó daños materiales leves, aunque se lamenta la muerte de 4 personas.

Se tuvo, además, una alerta de tsunami que no se concretó, y sólo tuvimos una moderada elevación del oleaje en nuestras costas, pero por poco tiempo.

Finalmente, hacia las 6 de la tarde, las playas de Guerrero, aparte de estar cerradas todavía para el turismo local, nacional e internacional, lucían apacibles.

¿Cómo no agradecer esto, amable lector? Apenas hace 3 años, en 2017, nuestra entidad sufrió las secuelas de dos potentes sismos. El del 7 de septiembre, de magnitud 8.1 con epicentro en Chiapas. Y el del 19 de septiembre, de magnitud 7.5, con epicentro en la frontera entre Puebla y Morelos.

El primero remeció toda la infraestructura de las entidades cercanas, incluido Guerrero y la Ciudad de México. Pero el segundo, ocurrido 12 días después, justo cuando el país hacía simulacros para conmemorar el 32 aniversario del gran sismo de 1985 (magnitud 8.2), fue devastador.

Como siempre ocurre, la Ciudad de México se llevó la peor parte, pero también en Guerrero hubo cuantiosos daños en la infraestructura física educativa, de agua potable y alcantarillado, de salud, en viviendas y calles. La zona Norte y la Zona Centro, fueron las más dañadas, en el segundo sismo, pero las costas lo fueron en el primero.

Estas heridas aún no se restañan del todo. Hay gente lidiando con el Covid-19, pero viviendo en casas de plástico, en espera de que les haga justicia la revolución, porque sencillamente el gobierno de Enrique Peña Nieto se inventó una red de “tandas”, para que los propietarios reconstruyeran sus propias casas, que se diluyeron en los largos dedos de la corrupción.

De verdad, muy agradecidos con papá Dios por esta misericordia que nos mostró a los mexicanos, y sobre todo a los que vivimos en zonas sísmicas, como los guerrerenses, donde estamos en el grueso de la pandemia por Covid-19.

Ayer, el país registró su máximo de contagios, con 6 mil positivos. Las muertes han ido disminuyendo (casi 800 ayer), y también las hospitalizaciones, pero el virus acecha por todos lados, y dependerá de cada uno de nosotros que la curva se aplane.

Ayer, se informó de 134 contagios en Guerrero, registrados de lunes a martes, y se sumó el municipio de Mochitlán al listado de contagios, con lo que ya se tiene 74 de 81 municipios con Covid, sólo 7 en azul, ninguno en verde.

En tratando de contener la pandemia, el gobierno del estado lanzó una nueva estrategia de sanitización en los municipios más afectados, estrategia en la que deberá involucrarse también la sociedad civil, pues el personal del gobierno, sea de los municipios, del estado y los propios soldados y marinos, ya están agotados y enfrascados en actividades como la seguridad, los comedores comunitarios, y hasta vemos a elementos de la Guardia Nacional custodiando los tráilers de fertilizante, para evitar robos y saqueos como los que se registraron el año pasado.

Insisto, el presidente AMLO debe estar muy agradecido por lo inocuo del sismo de Oaxaca. Pero no debemos cantar victoria, ya que es sabido que un sismo puede provocar otro en línea recta, como sucedió en 2017, con el de Chiapas. Sucedió en las costas de aquella entidad, y 12 días después, siguiendo una línea recta hacia Puebla, estaba tronando en la placa continental.

La obligación de todos los que vivimos en zonas sísmicas, es mantenernos en alerta ante cualquier movimiento telúrico.

Además, recuerden que el lunes comenzó formalmente el verano, con el cambio de la luna de cáncer, y ahora tenemos otra preocupación más, pues se han pronosticado por lo menos una docena de huracanes.

En los fenómenos naturales, nadie puede intervenir, sólo el Eterno. Pedimos, pues, que su misericordia se extienda, y nos libre del Covid, de secuelas de sismos, y también de huracanes. México entero pide un respiro.

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del martes 23 a las 08:00 horas del miércoles 24 de junio de 2020.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta las primeras horas de la noche, así como la formación de nubosidad en el área de su influencia.

• El eje de la onda tropical número 7, reclasificada como débil, se extiende al sur de la región Costa Chica del Estado, presenta movimiento hacia el oeste, reforzará muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Se ha formado una zona de inestabilidad atmosférica al sur de las costas de la entidad guerrerense, presenta condiciones para continuar organizándose e intensificándose, presentará desplazamiento hacia el noroeste paralelo al litoral, así mismo favorecerá la entrada de aire marítimo tropical en las próximas 12:00 horas.

• La Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de Pacífico Sur Mexicano, favorece en forma ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, se mantiene en vigilancia ya que presenta condiciones incremento de actividad de inestabilidad atmosférica.

• Una muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel de superficie con centro frente a las costas orientales de la península de La Florida, EE. UU., favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia el interior de las porciones sureste, sur y centro del país; condición que es reforzada por una muy amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre el extremo occidental de la Isla de Cuba.

• Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro al oeste de Los Cabos, B.C.S., refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical hacia el interior de las porciones occidental, sur, centro y sureste de la República Mexicana.

• Como información general: El eje de la onda tropical número 8, clasificada como moderada, se extiende desde la porción sur de la Sonda de Campeche, pasando por la porción oriental del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur, oriental y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del sur, variando sureste de 15 a 20 km/h durante las primeras horas de la noche y débiles el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC en las zonas de valle y de 14 a 16 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC en su franja costera y de 19 a 21 ºC sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 19 a 21 sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental, condiciones que disminuirán ligeramente al final de la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 25 a 27 ºC en las zonas de valle y de 20 a 22 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente en los inicios del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC y de 18 a 20 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 18 a 20 ºC y de 14 a 16 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones media y oriental, condiciones que disminuirán ligeramente en la madrugada. Vientos del suroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 14 a 16 ºC.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Ebrio choca vehículos estacionados en El Calechoso

*Estuvo por arrollar a un grupo de personas que estaban frente a una tienda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un chofer en estado de ebriedad chocó su camioneta contra tres vehículos estacionados en la calle Los Hujes, en un acceso a la colonia El Calechoso, durante los primeros minutos de este lunes, lo que dejó un saldo de daños materiales.


El siniestro vehicular ocurrió después de las 00:00 horas, cuando el conductor de una camioneta Ford Winstar, café, sin placas, se estampó contra una camioneta Renault, cerrada, blanca, con placas de Michoacán ,contra una camioneta Chevrolet, roja, con placas de Guerrero y también contra un Ford Ikon, según fue informado.

El chofer de la camioneta también subió a la banqueta y por poco atropelló a unas personas que estaban frente a una tienda, quienes lograron quitarte tiempo y únicamente dos sillas plásticas fueron despedazadas.

Se logró conocer que el chofer estaba en estado de ebriedad y renuente a las indicaciones de los elementos de la Policía Vial, por lo que fue detenido y llevado a los separos de Seguridad Pública.

No fue necesario que el perito de la policía vial consignara este hecho ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que los familiares del chofer Lograron llegar a un acuerdo con los afectados.

Amputan pierna a joven atropellado en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Le fue amputada la pierna a uno de los dos hombres atropellados en la comunidad de San José Ixtapa, Zihuatanejo, el pasado jueves 11 de junio, ya que su estado de salud se complicó.

De acuerdo a la información obtenida, Marcos N, de unos 25 años, mejor conocido como “Torta” en esa comunidad, estuvo internado durante tres días en el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, sin embargo, su estado de salud se complicó y fue necesario que lo trasladaron a un hospital especializado en Morelia, Michoacán.

Pese a que fue sometido a una cirugía su pie derecho le fue amputado, ya que prácticamente por el impacto de la camioneta le fue “demolida” esa extremidad.

A través de las redes sociales este joven mostró una imagen de la situación en la que encontraba y pidió apoyo hasta con 50 pesos “prestados o regalados como ustedes quieran”, por lo que cualquier ayuda que le pudieran hacer lo pueden contactar al número 755 100 32 73.

Hallan muerto a un hombre en Zona Diamante, en Acapulco

Acapulco, Gro., Este lunes un hombre fue encontrado muerto en un canal del Bulevar de las Naciones, en la zona Diamante.

El cuerpo fue localizado alrededor de las 12:00 horas a la altura de la terminal de autobuses Estrella de Oro.

De acuerdo a las apreciaciones de peritos en materia de criminalística de campo, habría muerto por causas naturales.

Durante las diligencias no le apreciaron ninguna huella de golpes o de herida por algún tipo de arma. El cadáver fue llevado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.

Matan a un hombre; sospechan de su hijo

Marquelia, Gro., Un hombre identificado como Diego Salinas Noyola, fue encontrado sin vida, con huellas de golpes, en la comunidad de Barra de Tecoanapa.

Policías municipales informaron este lunes que el cadáver se localizó la noche del domingo en una vivienda, desnudo y con lesiones severas en el cuerpo, el rostro y el cráneo.

Informaron que Diego Salinas Noyola tenía 60 años de edad, y que su muerte fue reportada por su hijo, Anastasio “N”, conocido como el “Camaney”.

Pero, al respecto, indicaron que dijo que unos hombres entraron a su domicilio y le dispararon a quemarropa a su padre.

Señalaron que el “Camaney” mintió, por lo que seguramente deberá ser investigado por la muerte de su padre. Añadieron que, para empezar, el “Camaney” tendrá que rendir su declaración ante las autoridades ministeriales, y explicar por qué aseguró que a su padre lo mataron a balazos, porque no fue así.

Mueren conocidos deportistas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fallecen dos conocidos deportistas del puerto de Zihuatanejo, uno de un infarto y otro murió en la sala de Covid-19 del Hospital Regional del IMSS.

De acuerdo con la información obtenida, la madrugada de este lunes pereció el profesor, Uriel Magallón Gutiérrez, maestro de Educación Física y entrenador de Atletismo y Natación en Zihuatanejo, tras sufrir un infarto cuando estaba en su casa en la comunidad de Agua de Correa.

A través de su página oficial de Facebook, Colegio de Bachilleres por Cooperación Pantla, lamentó la muerte del profesor: “Un gran padre, un hombre honesto, trabajador, comprometido y alegre. Un maestro dispuesto siempre a ayudar y mejorar. Fue un verdadero honor haber coincidido con él. Descanse en paz”.

Fue informado que su cuerpo sería sepultado en compañía de familiares y amigos.

Sobre el basquetbolista, Jorge Alberto Sánchez Campuzano, se logró conocer que murió la noche del domingo de un paro respiratorio en la sala de Covid-19 del Seguro Social, luego de permanecer internado alrededor de dos semanas.

La Liga Municipal Baloncesto Ixtapa-Zihuatanejo, también por medio de sus redes sociales lamentó el deceso de Sánchez Campuzano; “La comunidad basquetbolera se une a la pena que embarga a la familia Sánchez Campuzano por su sensible fallecimiento”.

El cuerpo de Sánchez Campuzano fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para ser cremado inmediatamente, sus cenizas serían entregadas a sus familiares.

Escalan casos de Covid-19 en Zihuatanejo: van 84

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio continúa su escalada en casos positivos de Covid-19, se ubica en el puesto siete en Guerrero con 84 casos positivos y nueve defunciones, y en los próximos días podría rebasar a Tlapa y Taxco.

En las últimas 24 horas el municipio reportó nueve casos más de Covid-19 llegando a 84 positivos.

De acuerdo con las estadísticas que ofrece la Secretaría de Salud, a nivel estado es Acapulco el municipio más afectado con dos mil 760 casos positivos y 444 defunciones; Chilpancingo, 475 positivos y 77 muertes; Iguala, 192 y 77; Pungarabato, 135 y 13; Tlapa 100 y 19 y
Taxco 82 positivos y 29 muertes.

Zihuatanejo está en el lugar séptimo pero de mantener la tendencia rebasará a Tlapa y Taxco.

Sobre el tema, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, dijo que en la región son 195 los casos y es en Azueta donde se concentra la mayoría.

Incluso ya se rebasó por 50 casos al municipio de La Unión que era el que más reportaba por su cercanía con el puerto industrial de Lázaro Cárdenas.

El acumulado de defunciones en Costa grande es de 30 por eso se mantienen las mismas medidas sanitarias.

“Acabamos de salir de una video conferencia y se espera que cambie la situación porque tentativamente se podrían abrir algunos negocios no esenciales el día primero de julio”.

Referente a los comerciantes que piden que el semáforo de Covid-19 se regionalice bajo el argumento de que Zihuatanejo no tiene el mismo número de casos que Acapulco, respondió que el cambio de color depende del número de camas covid que estén en uso, y ahora se tiene arriba del 50 por ciento y se espera que en los siguientes días la ocupacion baje porque solo eso hará que se cambie de color; “mientras tanto seguimos en foco rojo” reiteró.

Álvarez también espera que el semáforo cambie de color y paulatinamente se llegue a la normalidad, pero para lograrlo es necesario bajar la movilidad en sitios públicos y el uso de tapabocas.

Salir de la versión móvil