Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ya hay fecha para la reapertura del sector turístico en Guerrero

“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”: J.P. Sergent.

Mis estimados, hay buenas noticias para Guerrero. Aunque los índices del Covid-19 siguen a la alza, las autoridades estatales confían que mañana 1 de julio el color del semáforo por Covid-19 cambie de rojo a naranja.

Por eso el gobernador, Héctor Astudillo Flores, se reunió con la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, y acordaron con hoteleros, prestadores de servicios turísticos y restauranteros, la reapertura para el jueves 2 de julio.

En esta primera etapa, abrirán los hoteles y áreas de condominio, espacios deportivos y polideportivos, restaurantes y parques, pero ofrecerán servicios al 30 por ciento de su capacidad.

Dicho acuerdo obliga a empresarios y sociedad en general a cumplir las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud, para evitar un repunte de la pandemia, y la vuelta al confinamiento.

El mandatario estatal planteó otra reunión para este 1 de julio y para dar a conocer los nuevos datos que presenta la Secretaría de Salud federal, en relación al semáforo epidemiológico.

Para ello, pidió que se incluyan a esa reunión a representantes de muncipios turísticos.

Sin embargo, el gobernador, hizo un llamado enérgico a la sociedad: “Si no nos cuidamos, a los diez días vamos a volver a cerrar o nos va a durar poco la felicidad de estar en color naranja”.

Todo esfuerzo vale la pena, mis estimados.  La reapertura del sector turístico va a ser estricta, pues está de por medio la vida y la salud de todos.

El compromiso es cumplir los protocolos y lineamientos de Salud, federal, estatal y municipal. Nada nos cuesta.

El compromiso es de todo el sector turístico y es ahora cuando deben caminar en una misma dirección, unidos, para que el plan funcione y no les suceda lo que en Baja California, donde el gobierno volvió a cerrar las playas porque se tuvo un repunte de contagios, pues no respetaron los protocolos de salud, y así no funciona.

Señores, el pacto es para que todos respeten los protocolos de salud. No esperen que los anden vigilando, cumplan su palabra. Ya les dijeron que la playa es para acceder en forma individual, no en grupos.

Entiendan, respeten y bien pronto podremos disfrutar al 100 por ciento el destino, pues las playas van a permanecer abiertas de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Claramente se prohíbe el acceso a grupos, cuatrimotos, caballos y mascotas.

También están prohibidas las hieleras, ni se pueden ingerir bebidas alcohólicas en las playas.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, expuso que los hoteles, restaurantes, condominios y los negocios establecidos en zona federal marítimo-terrestre, podrán abrir con un máximo del 30 por ciento de su capacidad, pero no permitirá servir alimentos ni bebidas en el área de playa, y tampoco se permitirá el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco en la franja de arena.

También expuso Rodríguez Escalona, que se reanudan actividades náuticas y deportes acuáticos, así como los servicios religiosos al 30 por ciento y con suficiente ventilación.

La alcaldesa Adela Román, asegura que Acapulco “resurgirá como el ave Fénix y será el reencuentro con el paraíso, porque vamos hacer que la gente se encuentre con esa generosidad del pueblo acapulqueño, con esa disposición servirle a quienes nos visitan”. 

Pues Ixtapa-Zihuatanejo, aunque en este momento el Covid-19 sacude con furia a la sociedad zihuatanejense, la esperanza de la gente se mantiene viva para que pronto pase esta pesadilla y tambien vuelva a brillar la estrella que siempre ha dado luz a este destino.

Los negocios que permanecerán cerrados el próximo 2 de julio son: bares, cines, gimnasios, discotecas, plazas comerciales, salones de fiesta y demás establecimientos no esenciales.

Les decía que los números rojos por Covid-19 en Guerrero son altísimos. Así lo señala el informe del secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, quien dijo ayer que este lunes fue el de mayor número de muertes por Covid-19, sumando el estado 868 defunciones por coronavirus, desde el inicio de la pandemia a la fecha, y 5 mil 336 contagiados, de los cuales, 194 se registraron en las últimas 24 horas, siendo este lunes el de mayor cantidad de casos confirmados.

Es preocupante el dato. Sin embargo, mantengamos la esperanza que cambie el semáforo epidemiológico del Covid-19 de color rojo a naranja para el 1 de julio.

Dentro de todo el municipio de Zihutanejo y Taxco, así como Chilpancingo e Iguala, que son las principales ciudades de actividad turística en Guerrero, se aplicarán las mismas operaciones de apertura para el próximo 2 de julio.

Manos a la obra, empresarios del sector turístico. Querían fecha para abrir, pues ya la tienen. Preparen el terreno con todos los protocolos que trazó la Secretaría de Salud.

En algunos estados se aplican multas altas a quienes no respeten los protocolos de salud federal. Y si en Guerrero, seguimos siendo testarudos, también que apliquen multas para que de esa manera nos apliquemos todos.   .

Además, mis estimados, tenemos que acostumbrarnos a la “nueva normalidad”. No hay otra forma de abrir las actividades comerciales, industriales, sociales, deportivas y turísticas en la entidad, salvo de esta manera, con suma precaución.

Aun cuando pase el pico de la pandemia, las precauciones tendrán que continuar, máxime cuando se abran todas las actividades. Por lo tanto, mientras más pronto comencemos a acostumbrarnos, mejor.

Lo malo que desaprovechamos la cuarentena para tomar los hábitos que nos harán sobrevivir la apertura, pero nunca es tarde para comenzar, cuando se trata de nuestra vida.

No se lo tomen tan a la ligera, mis estimados. La apertura no significa que el Covid-19 se fue. Al contrario, como ya expuse, puede repuntar la pandemia, y cobrar más víctimas.

Lo bueno de todo, es que 80 por ciento de los contagiados sólo registran síntomas leves, y únicamente 20 por ciento de ellos está propenso a agravarse.

Imagínense, si en esta proporción las cifras de hospitalizados y fallecidos son graves, si fuese al revés no habría hospitales ni panteones suficientes.

Pero no nos confiemos. Los testimonios de los infectados son de terror. Noches sin dormir, sin poder respirar. Algunos no caminan de tanto que se debilitan. Otros incluso pierden el habla, y conozco casos en donde pierden la memoria, ya no conocen a nadie.

Los que de plano no soportan, pues tienen que ser intubados y recibir respiración mecánica, a causa de la imposibilidad de sus pulmones para suministrar oxígeno.

Y no, no los intuban a todos. Se necesitarían miles y miles de ventiladores, de los que cuestan 1 millón de pesos cada uno. Así que no se crea eso de que en cuanto entre a la Sala Covid lo van a intubar. Si así fuera, qué bueno; pero más bien los que mueren es porque no tuvieron acceso a ese servicio.

Para colmo, el contagio es prolongado. En pacientes jóvenes y sanos, pueden salir en 7 días, pero son los menos. Generalmente bajar la carga viral se toma 15 días. O como en personas con enfermedades concomitantes, hasta 3 semanas.

El caso es que no se les da de alta hasta que dos o tres pruebas demuestran que están libres del virus, y que por lo tanto ya no representan riesgos de contagios para otros.

Desde este espacio, felicito al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ayer fue dado de alta por el contagio de Covid-19. Al mandatario guerrerense le tomó 22 días salir de su propio martirio, y él mismo comentó que vivió momentos difíciles.

No necesita decirlo. Al paso de los días se le veía más delgado y demacrado, pues padece diabetes. Afortunadamente, el gobernador ya salió del problema y ahora es uno de los guerrerenses con inmunidad. Enhorabuena, señor gobernador, y bienvenido a la vida ordinaria, que a decir verdad nunca dejó de lado su trabajo, pues siempre estuvo al pendiente, dirigiendo este barco llamado Guerrero.

Y a ustedes, mis estimados, bienvenidos también a la “nueva normalidad”.

Directivos de la liga Ejidal del Coacoyul no quitan el dedo del renglón

ALDO VALDEZ SEGURA

Aunque todavía no hay fecha tentativa para que ruede de nueva cuenta el balón de futbol en el legendario y mítico campo de la Parota, directivos de la liga Ejidal del Coacoyul no quitan el dedo del renglón y han informado que las semifinales que estaban programadas siguen en pie, es decir no se suspenderán y reanudar nuevo torneo, no, hasta que terminen este.

No me quiero adelantar a las fechas, puede ser en un mes aproximadamente, es decir a finales de julio pero insisto podría ser en esa fecha o a mediados de agosto, estamos monitoreando las indicaciones federales, estatales y municipales, estamos informando a los delegados de la situación, esto podría prolongarse un mes más o dos”. Dijo Antonio Espino, directivo de la liga.

Así mismo, detalló que existe ansiedad por parte de los equipos, que quieren volver a jugar ya que ha sido bastante el tiempo que han estado inactivos, pero consientes también que no se pueden pasar por alto las indicaciones del gobierno, así que no tienen de otra más que acatarlas.

En este tiempo que no ha tenido acción la liga Ejidal del Coacoyul se ha aprovechado para hacer mejoras en su infraestructura, así mismo en el campo, para cuando regresen los deportistas lo hagan con un terreno de juego en óptimas condiciones.

Dan por terminado el torneo regular de la liga infantil de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Víctor Reyes, presidente de la liga infantil de futbol de este puerto dio a conocer mediante una entrevista realizada vía telefónica que el torneo de copa de la liga infantil de futbol ha concluido, debido a que no hay condiciones de salud para que los niños y jóvenes regresen a disputar sus encuentros.

Así mismo dijo que de ahora en adelante todo aquel que quiera tener un equipo de futbol y que este se encuentre afiliado a la federación mexicana de futbol sector amateur tendrán que tomar un curso forzosamente llamado “aprendamos juntos contra el COVID-19”.

Algunos entrenadores tales como; Víctor Jesús Reyes, Manuel Vieyra, Carlos Castro, Gersain Baños, Luis Bravo, David Pineda, Oscar Martínez, Alejandro Orbe, Cristian Irra, Francisco López, Melquiades Figueroa y  Gilberto Abarca. Ya lo hicieron, y están aptos e informados acerca de esta pandemia, en este sentido, hace un llamado a todos aquellos que no lo han hecho que se tomen un poco de tiempo para capacitarse y aprender acerca de las medidas preventivas que se deben de tomar para volver a los entrenamientos.

Los árbitros no se quedaron atrás,  Jorge Vázquez Arias, Lucio Celis Velázquez, David Núñez, Héctor Alvarado Gonzales, Luis Ronaldo Díaz Rosales, Geovanni Solano Carbajal y José Ángel Estrada, se dieron su espacio para cultivarse y saber más acerca de este problema de salud que aqueja al mundo entero.

“A los entrenadores que se integren a todos los cursos que puedan, que se actualicen para brindar un mejor servicio, que todos los padres al regresar a la actividad sigan apoyando a sus hijos, pero que también exijan (a los entrenadores) que cumplan con los protocolos de salud”. Enfatizo.

Víctor Reyes mencionó que se espera que el día 15 del presente mes tenga una reunión con sus agremiados para darle indicaciones de las nuevas reglas que tendrán los encuentros de futbol.

A Washington; ¿quién gana qué?

Donald Trump es visto por la mayoría de mexicanos como enemigo de la nación; insulta, desprecia, amenaza a los mexicanos en general y a los que viven allá. Los ha llamado delincuentes e incluso animales. Pero no es el caso de Andrés Manuel López Obrador, quien ve en él alguien respetuoso, que incluso le da un trato de amigo. Más que amistad, hay sumisión. Eso suele ser explicado en términos de la asimetría entre ambos países; ¿qué le queda a México, sino callar y obedecer? aseguran. En parte es verdad, pero algunos presidentes han tenido respuestas distintas —a veces más dignas— frente a esa asimetría, exigencias o insultos de sus homólogos del norte. Pero si dice Trump frente al ignominioso muro, que quiere al presidente mexicano en Washington, AMLO anuncia de inmediato que irá. A AMLO no le gusta salir del país pues se siente desubicado, pero ante la instrucción de Trump, pues hay que ir.

Trump requiere verse al lado de AMLO para intentar atraer al menos algunos votos de los 20 millones de electores mexicanos, sabiendo que son adeptos al presidente mexicano. Pero podría ser a la inversa; que esos ciudadanos mexicanos se decepcionen de AMLO por apoyar a quien los insulta, humilla y discrimina. Podría ocurrir lo que vislumbra Armando Vázquez-Ramos, presidente del Centro de Estudios California-México: “Para los 40 millones de mexicanos que vivimos en EU sería vergonzoso y un insulto que la primera visita al exterior del presidente López Obrador fuera para ayudar a reelegir al peor presidente… el más despreciado en el mundo por su racismo y odio contra los mexicanos, inmigrantes y mujeres”. (25/VI/20). El gobierno mexicano ha intentado paliar el costo sugiriendo que también vaya el primer ministro canadiense. Pero al parecer, Trudeau no está para esos juegos. A él Trump no le truena los dedos.

AMLO arriesga su imagen, como ocurrió con Peña durante la visita del candidato Trump aquí, quien quedó empequeñecido, casi borrado, en la conferencia conjunta. Si el norteamericano quiere ser desafiante con México para fortalecer a su base, AMLO quedará atrapado. Y a los demócratas no se les olvidará tan fácilmente el respaldo electoral que AMLO brindará a Trump, considerando que es probable que incluso perdiendo la presidencia, controlen la mayoría del Congreso. Algunos analistas sugieren que el viaje también será aprovechado por Trump para sugerirle (exigirle) en privado a su socio mexicano que modifique su política frente a los inversionistas extranjeros. Las declaraciones del embajador Christopher  Landau son un aviso. Dijo, entre otras cosas, que “No se puede decir a la vez queremos atraer inversión y capital de otras partes del mundo y también decir, vamos a cambiar las reglas… Uno no puede tener las dos políticas a la vez; o un país tiene una política de atraer inversión o… de espantar inversión” (25/VI/20). ¿Más claro? De seguro no fue una mera ocurrencia del embajador.

AMLO minimizó el mensaje, aludiendo al apoyo público del que goza. Pero Trump podría provocar que AMLO modifique su política de frenar inversiones privadas y, retome el compromiso de no cambiar las reglas a mitad del juego, que parece ser un eje esencial de su pretendida transformación. Y es que Trump por sí sólo pesa más que los millones que respaldan a AMLO y de los que él se ufana. En todo caso, la visita no es pues una cuerda floja donde se puede ganar o perder; parece más un salto al vacío con pérdidas netas. Pero el presidente se siente obligado a ir ante la exigencia del único personaje a quien no se atreve a decir que no. El belicismo de AMLO y sus plumas frente a EU cuando estaban en la oposición, de pronto se tornó en la pasiva abnegación que tanto condenaban.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El jueves abrimos. Todos tendremos que salir a esta “nueva normalidad”, que implica hablarnos a 2 metros de distancia, portar el incómodo cubrebocas (cubriendo también la nariz, por ciento), caretas o googles, practicar el lavado de manos, desinfectar prácticamente todo y andar a las vivas, pues de aquí hasta que se encuentre medicamento o vacuna contra el Covid 19, ya nada volverá a ser igual.

Todos estamos expuestos a una sorpresa, cabe decir, aun tomando todas las precauciones.

Y en medio de todo esto, nos llega una buena noticia, que a la vez es una mala noticia. Resulta que el laboratorio que posee la patente del Remdesivir, el único medicamento hasta ahora que ha logrado reducir la agresividad del Covid 19 (no es que cure, aclaro), anunció que lo venderá en 2,340 dólares por tratamiento; esto es, 520 dólares por ampolleta.

La farmacéutica Gilead Sciences estableció ese precio, que aplicará en Estados Unidos y otros países desarrollados. Y para unas 127 naciones pobres, se nos hará el favor de permitirnos que se produzca en forma genérica.

Esa cantidad equivale a unos 53 mil 820 pesos si se considera una cotización del dólar de 23 pesos.

Como dijera el Chapulín Colorado: Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

Sólo los millonarios pueden acceder a ese tipo de tratamientos, porque el pobrerío nos conformaremos con tés caseros, vapores de eucalipto, VapoRub y aspirina, si bien nos va.

El costo fue calificado de “indignante” por una organización de consumidores, ya que Gilead recibió unos 70 millones de dólares de los impuestos de los contribuyentes, para acelerar la reconversión de sus laboratorios, para producir el Remdesivir masivamente.

O sea, que nos están haciendo un favor en producirlo, para luego enriquecerse a través de esta medicina. ¿Así o más claro el negocio del Covid-19?

¡Ah!, y falta la vacuna. En esta carrera de encontrar una vacuna contra el coronavirus, están muchas naciones, incluyendo a Rusia, China, Brasil, y por supuesto México. A través de la UNAM, nuestro país ese ha metido en el maratón por la vacuna contra el Covid 19 y no dudamos que lo logren; pero de ahí a que puedan competir con los pulpos farmacéuticos internacionales, pues está en chino. Lo más seguro es que ocurra lo de siempre: que los cerebros mexicanos acaben por vender sus hallazgos a compañías farmacéuticas depredadoras, que han hecho de la salud de la raza humana una verdadera veta para enriquecerse.

¿Qué hace en realidad el Remdesivir? Pues mucho: es el primer antiviral que ha demostrado una mejoría del paciente en ensayos clínicos para covid-19. Nótese que aún se está en la fase de ensayos, pero ya se autorizó su producción, para distribución mundial.

Eso, en este momento en que el mundo ha visto morir a medio millón de personas en 6 meses, es oro molido. Tomando en cuenta que la pandemia no distingue credos ni clases sociales, y que los pacientes sufren mucho, el que haya un medicamento que al menos reduzca los síntomas y que además acorte la fase del contagio, podemos apostar a que, en tanto no haya otra opción, Gilead tiene una veta de oro puro en sus manos.

Son los ancianos los que más se van a beneficiar con este medicamento, así como los enfermos de padecimientos crónico-degenerativos.

Y sí, el Remdesivir es caro, porque no hay nada más caro que lo que no existe. Para salvar una vida, es hasta barato.

La mala noticia es que, en México, en ese momento la mayoría somos pobres, y aunque exista el Remdesivir, está fuera del presupuesto de unos 90 millones de mexicanos.

Urge, entonces, que el gobierno federal pida se acelere la producción de genéricos que, de todos modos, serán caros.

Pero, bueno, en diciembre la empresa podrá liberar la patente…mientras, que la gente sufra.

Por eso, amable lector, no queda otra opción que cuidarse. Lo que usted no haga por usted mismo y su familia, nadie lo hará.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Luces en el Caso Ayotzinapa

Raymundo Riva Palacio

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador corre por dos rutas en la lucha contra el crimen organizado. Una es la criminal, donde no se quiere meter, y la otra es la política, donde está completamente comprometido. En este contexto, por la implicación directa que tiene con el Caso Ayotzinapa y la desaparición de 43 normalistas en septiembre de 2016, se inscribe la detención de José Ángel Casarrubias Salgado, jefe del Cártel de Guerreros Unidos, realizada el miércoles pasado en el sur del estado de México, en la frontera con Guerrero –oficialmente fue en Metepec-, que trascendió este lunes. El Mochomo, como lo apodan, había logrado evadir a las autoridades, escondido en Tierra Caliente por viejos enemigos, ahora aliados.

La captura de El Mochomo no debe ser vista como un distractor. Desde hace semanas la Secretaría de Seguridad había estado atando cabos sueltos, que había dejado la investigación en el sexenio pasado, a partir de nuevas pistas del Caso Ayotzinapa, y redes de vínculos que conectan a Guerreros Unidos con autoridades policiales en la Ciudad de México. La detención de Casarrubias Salgado, a quien responsabilizan de la desaparición de los normalistas, la anticipaban desde hacía más de 15 días. Y no será la única.

Después de El Mochomo deben seguir las de Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, apodados El Fish y El Fresa, quienes se quedaron con lo que fue La Familia Michoacana en esa región de Tierra Caliente. De acuerdo con información de la vieja Procuraduría General de Justicia –hoy Fiscalía General-, El Fishcontrolaba a políticos y policías en siete municipios de Guerrero, además de tener el control en Arcelia, su base de operaciones, donde con el apoyo de líderes de la Confederación de Trabajadores de México local, hacían el trasiego de droga. Su hermano, El Fresa, fue el responsable de establecer la alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Los Hurtado Olascoaga estaban enfrentados hasta hace unos años con Guerreros Unidos, sin permitirles acceso al corredor criminal hacia el estado de México. Los hermanos  controlaban el poder político y la seguridad en los municipios de Bejucos, Luvianos, Tejupilco, Tlataya, Tenancingo, Almoloya, Zacualpan y Sultepec en el sur del territorio mexiquense, y habían establecido un negocio altamente lucrativo de secuestros en todo Valle de Bravo, cuyas víctimas eran llevadas a su santuario en Arcelia, mientras negociaban los rescates. Desbordado el tema del secuestro en esa zona en 2014, la Marina fue la encargada de llegar a la región y abatir el delito. 

El Mochomo había tomado el liderazgo de Guerreros Unidos, luego de que las autoridades neutralizaron en diferentes momentos a sus hermanos, Mario, Sidronio y Adán Zenén. El primero era buscado por el tráfico de drogas a Estados Unidos, y al segundo lo responsabilizó el ex procurador general, Jesús Murillo Karam, de la desaparición de los jóvenes en Iguala. Las investigaciones han determinado que José Ángel es el principal culpable de lo que sucedió con los normalistas, y su detención, de acuerdo los vínculos que han establecido las autoridades, conducen a la Ciudad de México.

En la investigación del Caso Ayotzinapa, la PGR detuvo en octubre de 2014 a Sidronio Casarrubias Salgado, y encontró una agenda de contactos donde aparecía el nombre de Omar García Harfuch, en ese entonces coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal en Guerrero, y actualmente secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, que el viernes pasado sufrió un atentado. García Harfuch acusó de inmediato al CJNG como responsable del ataque, y varios supuestos miembros de la organización criminal fueron detenidos y se encuentran presos.  

En el atentado murió Rafael Ocampo Alegría, que nació en Iguala, íntimo amigo de García Harfuch, con quien había trabajado desde Guerrero, primero como su jefe de escoltas, y más adelante en la jefatura de la Agencia de Investigaciones Criminales de la PGR, y en el gobierno de la Ciudad de México. El mismo viernes, en un movimiento extraño, la Guardia Nacional prácticamente secuestró al padre de Ocampo Alegría, que se encontraba en Iguala y fue trasladado a la Ciudad de México. 

El padre del escolta asesinado es Rafael Ocampo Millán, quien de acuerdo con funcionarios federales tiene un vínculo familiar con Pedro Millán Flores, presunto jefe de una célula escindida de Guerreros Unidos, abatido junto con otras 13 personas en octubre del año pasado por el Ejército. No hubo explicación sobre el porqué fueron de urgencia por él, pero aparentemente se debió a una protección ante el riesgo, en esos momentos de confusión, que también fuera asesinado.

La investigación sobre Guerreros Unidos por el Caso Ayotzinapa ha mantenido una línea permanente sobre García Harfuch, porque el nombre de “Omar García” apareció tras la desaparición de los normalistas, como una persona directamente involucrada. García Harfuch, en el momento de la desaparición de los estudiantes, se encontraba fuera de Guerrero, en una comisión en El Bajío. El nombre que figuró en las investigaciones era un homónimo.

No obstante, en varias ocasiones, el actual secretario de Seguridad capitalina, ha negado tajantemente que haya tenido vínculos con Guerreros Unidos, aunque dijo saber que había funcionarios que todavía intentaban establecer una relación de complicidad de él con ese cártel guerrerense. La detención de El Mochomo, como esperan las autoridades federales, deberá aportar información que permita saber el destino de 42 normalistas de Ayotzinapa –el 43 está plenamente identificado por medio de análisis forenses, que murió y su cuerpo incinerado y tirado al Río San Juan, cerca del basurero de Cocula, donde Murillo Karam consideró que habían asesinado e incinerado a los jóvenes. Pero también, aclarar todo lo relacionado con García Harfuch. El Mochomo se encuentra en la prisión federal de El Altiplano, con lo que inicia un nuevo capítulo del Caso Ayotzinapa.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

La participación de las y los alcaldes será fundamental para frenar contagios: HAF

* En la sesión virtual, el gobernador habló de la evolución del COVID-19 por municipios a fin de que los ediles tengan claridad de la pandemia

* Dialoga una vez más Héctor Astudillo con munícipes para tratar también el tema de la entrega del fertilizante

CHILPANCINGO. Con la intención de que las y los alcaldes también pongan su parte en esta primera fase de reapertura, porque su participación será fundamental para evitar más contagios y tengamos una apertura gradual, responsable y segura, el gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión virtual con integrantes del gobierno federal, presidentas y presidentes municipales con quienes revisó también el avance en la entrega del fertilizante a productores del campo.

El Ejecutivo guerrerense les insistió en que es importante que cada ayuntamiento refuerce sus acciones de concientización para ir disminuyendo el número de contagios en Guerrero y que la reapertura parcial sea segura.

Les compartió que de seguir con la tendencia a la baja, Guerrero podría transitar del semáforo rojo a naranja el próximo miércoles, con lo que se prepararía la reapertura responsable de actividades económicas y sociales de manera paulatina.

Durante esta sesión virtual, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer la evolución del coronavirus por municipios a fin de que las y los presidentes municipales tengan claridad de cómo se encuentran ante la pandemia.

Al abordar con las y los presidentes municipales lo referente al programa del Fertilizante Gratuito, el gobernador Héctor Astudillo señaló que el principal interés es que el insumo agrícola llegue al mayor número de productores que cumplan con los requisitos, pero sobre todo que este a tiempo.

Continúa Guerrero preparándose para pasar al semáforo naranja

*Cambiar de color en el semáforo no significa que el virus se haya ido, por ello tenemos que seguir con las medidas sanitarias: Bravo Abarca

* El último reporte de casos positivos es de 5 mil 336 confirmado, 868 defunciones, 76 municipios con contagios

ACAPULCO. En la ruta de preparación para la posible aplicación de la primera fase de reapertura económica el próximo 2 de julio, la administración del gobernador Héctor Astudillo continúa preparándose para lograr que a través de un esfuerzo conjunto, Guerrero retorne de manera paulatina, ordenada y escalonada a esta nueva etapa. Para ello, se ha dispuesto de una serie de medidas y protocolos, en los que la colaboración y esfuerzo de la población serán determinantes para lograr el éxito de esta estrategia.

Durante la transmisión diaria de las acciones para combatir el embate negativo del COVID-19, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, hizo del conocimiento a la población de una serie de lineamientos, en los que se establece que de lograr alcanzar el semáforo naranja, se deberán acatar de manera estricta.

Con la presencia del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo y la directora de Comunicación Social, Erika Lürhs Cortés, el jefe de la Oficina del Gobernador señaló que esta reapertura está planeada con mucha responsabilidad y tomando como referencia lo que se ha aplicado en otros estados con condiciones similares a las de Guerrero y sobre todo, siguiendo los lineamientos de la Secretaría de Salud Federal.

Sobre este punto estableció: “Es muy importante señalar que el hecho de que pasemos a semáforo naranja no significa que el virus ya se haya ido, el virus continúa y por ello tenemos que seguir tomando las medidas que ya se conocen. Esto pues es un equilibrio que se busca en la reapertura de la actividad comercial y la reactivación económica en el estado, a eso obedece poder hacer la reapertura de algunas de las actividades”.

MEDIDAS PARA LA REAPERTURA

Dentro de las acciones a aplicar durante esta nueva fase destaca el uso del cubreboca de manera obligatoria, mantenimiento de la Sana Distancia, uso del gel antibacterial y el lavado constante de manos. Asimismo hizo énfasis en que esta reapertura contempla que los hoteles, restaurantes, servicios náuticos, deportes acuáticos espacios públicos parques, servicios religiosos, platerías y joyerías ofrezcan sus servicios al 30% de su capacidad.

Recordó que en esta nueva etapa  en las playas sólo se permitirán actividades individuales dentro y fuera del agua; se dará el reinicio de la producción agroindustrial y la apertura de actividades en juzgados, así como tribunales y juntas de conciliación, aclarando que sólo se atenderá a quienes tengan cita previa.

DATOS ACTUALES DEL COVID-19

En su intervención, el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que de acuerdo a los datos recopilados por la Secretaría de Salud federal hay una tendencia positiva en el semáforo nacional, manteniendo una calificación de 2.8 y en espera de que en la siguiente calificación, se logre el posicionamiento al 2.5, logrando de esta manera ubicarse en el color naranja.

Explicó que actualmente la entidad mantiene una cifra de 5 mil 336 casos acumulados, 868 defunciones, 76 municipios con casos positivos y 5 sin contagio, con un índice de 3 mil 600 personas recuperadas. De igual manera dio a conocer de manera detallada el informe por regiones, en donde Acapulco continúa estando arriba con más del 60% de los casos registrados.

De la Peña Pintos subrayó que en este trabajo conjunto, se continúa laborando de manera coordinada para lograr disminuir los índices de contagio y anunció que tal como se hizo en Acapulco, en Chilpancingo se colocarán módulos de aplicación de pruebas. Estos estarán ubicados en la colonia de los Electricistas, Alameda Granados Maldonado, colonia del PRI, colonia Ignacio Manuel Altamirano, barrio de San Mateo y colonia Guerrero 200, además de que se seguirá la toma de muestras en los 16 módulos de Acapulco.

En este tenor informó que a través de la Federación se están buscando mecanismos para aumentar la capacidad de camas COVID-19 en el Hospital General de Chilpancingo, esto con el propósito de brindar una mejor atención a la población.

En su intervención, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, dio a conocer que el gobierno del estado seguirá manteniendo una estrategia de operatividad en la que se cuide la salud del personal que labora en las distintas dependencias. Además expresó su reconocimiento a los elementos de la Secretaría de Salud, quienes han estado al frente de la línea de trabajo, ofreciendo su servicio a la sociedad.

Busca Guerrero abrir nuevos canales de exportación a los productos del estado en el T-MEC: SEFODECO

CHILPANCINGO.- Con el fin de incorporar en las cadenas globales de valor a las MIPYMES guerrerenses, otorgar las herramientas necesarias para que estén preparadas ante los nuevos cambios internacionales y la modalidad de trabajo, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, participó en la conferencia virtual: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); Oportunidades para el desarrollo económico de Guerrero.

En su intervención, resaltó que desde el inicio de la administración el gobernador Héctor Astudillo Flores se ha implementado una política integral de desarrollo económico, lo que ha permitido alcanzar resultados satisfactorios en el periodo 2016-2019 y diversificar la economía estatal al consolidar el sector minero como la segunda fuente de empleo y primero en la atracción de inversión extranjera directa y exportaciones.

El funcionario destacó ante los participantes del taller y empresarios que la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es de vital importancia para la estrategia económica del estado de Guerrero, al brindar oportunidades para impulsar una mayor integración sectorial y regional de la economía guerrerense.

Asimismo, el T-MEC dará la oportunidad a Guerrero de establecer como prioridad un mayor contenido de insumos originarios del estado en productos de exportación como: Mango, copra, jamaica, donde se tiene el primer lugar en producción nacional y en 18 productos más, que ubican a la entidad dentro de los 10 principales productores como; cacao, café, ajonjolí, melón, aguacate y limón.

Indicó que en Guerrero, el primer reto económico consiste en recuperar los niveles de producción y empleo, previos a la emergencia sanitaria, para ello el gobernador Héctor Astudillo Flores ha implementado un paquete de medidas contra cíclicas, que incluye estímulos fiscales y administrativos, programa de financiamiento flexible para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el ejercicio del presupuesto destinado a la obra pública.

Menciono que el T-MEC, abre oportunidades para impulsar una mayor integración sectorial y regional de la economía guerrerense, estableciendo como prioridad un mayor contenido de insumos originarios de la entidad en los productos de exportación.

Por todas estas expectativas, Burgos Barrera pidió a la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Luz María de la Mora Sánchez, quien impartió la conferencia, apoyo para los productores agropecuarios guerrerenses con capacitación en materia de barreras arancelarias y no arancelarias.

Por último agradeció al gobierno de Morelos y a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, (AMSDE) por la impartición de esta conferencia, la cual fue muy productiva y ayudará a mejorar la competitividad de las empresas guerrerenses.

Gestiona la alcaldesa Adela Román plan de digitalización para reactivar la economía, en coordinación con la OEA

Edwin López

ACAPULCO. Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Acapulco tendrán acceso a partir del próximo mes a una plataforma gratuita que les facilite su incorporación al comercio electrónico, como parte de las gestiones que realiza el Gobierno de Acapulco a través de un convenio con la Organización de los Estados Americanos (OEA), con apoyo de la empresa tecnológica Kolau.

Con este proyecto se busca además incorporar y capacitar a pequeños productores, empresas familiares y nuevos emprendimientos para que creen sus sitios web y oferten sus productos a todo el mundo a través de internet, por medio de la plataforma de Kolau, creada por el español Daniel Sánchez, con quien la alcaldesa y funcionarios municipales sostuvieron acuerdos en una conferencia virtual para aterrizar la estrategia.

El secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio Talavera, informó que este proyecto cuenta con el respaldo de la presidenta Román Ocampo como parte de las estrategias que impulsa para reactivar la economía y reposicionar a Acapulco como un destino turístico de vanguardia, luego de tres meses de recesión económica por la paralización de actividades debido a la pandemia de COVID-19.

“Vamos a preparar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) turísticas para que tengan una página web, estas herramientas tienen un costo mínimo, pero la presidenta municipal Adela Román Ocampo hizo una gestión ante la OEA, ellos traen un programa para apoyar a la economía por el impacto que causó el COVID-19”, dijo el funcionario tras precisar que sólo cinco municipios de Guerrero fueron incluidos en este proyecto.

Basilio Talavera indicó que en este proyecto se incluirá a negocios catalogados como “informales”, que abarca productores independientes de artesanos y dulces típicos que operan como negocios familiares, para que puedan ofertar sus productos a todo el mundo.

En los próximos días se hará la presentación oficial de este programa de digitalización al cual tendrán acceso todos los interesados, y de esta manera puedan abrir una página comercial web; para ello recibirán capacitación y serán los propios empresarios quienes operen sus sitios comerciales, con el objetivo de que se profesionalicen en el comercio electrónico.

Salir de la versión móvil