Reportan primera recuperada en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el hospital general Juventino Rodríguez dieron de alta a una mujer que estaba contagiada con Covid-19. Este es el primer caso de recuperación por esta pandemia que inició el pasado mes de diciembre y llegó a Guerrero en los primeros meses de este año .

Este es el primer caso que se registra en el Hospital Regional de Atoyac, de una mujer de 66 años que permaneció internada nueve días por complicaciones de la pandemia del Coronavirus, se recuperó milagrosamente, gracias al trabajo y atención del personal médico, que pusieron todo sus esfuerzos, arriesgando sus vidas.

La fémina con residencia en este municipio de Atoyac, es una guerrera quien luchó para recuperarse y salir adelante de está terrible enfermedad.

al salir del hospital, la mujer fue despedida con aplausos por el personal Médico del hospital Juventino Rodríguez.

Ante incremento de contagios cierran negocios en Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Ante el aumento de casos de personas infectadas por el Coronavirus, sobre todo en el viejo mercado Morelos, ubicado en el centro de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez, las autoridades decidieron cerrar todos los negocios y locales para llevar a cabo una campaña de fumigación y de limpieza.

En entrevista el regidor de Comercio y Abasto Popular, Gilberto Vargas Hernández, dijo que la situación en la ciudad está muy complicada, principalmente porque la población civil se resiste a cooperar con las autoridades, no creen en la existencia de la pandemia y han bajado la guardia.

“Se tomó la decisión en el cabildo, primero se cerró el mercado nuevo Faustina Benítez de Álvarez, porque allí también se hicieron las labores de limpieza, de fumigación y de control e información entre los vendedores para que tomen las medidas necesarias que piden las autoridades» del sector salud”, concluyó.

Hasta anoche, en la actualización de datos, Coyuca registraba 36 casos acumulados, además de 10 defunciones y 3 enfermos en observación con síntomas de Coronavirus.

Viento intenso provoca daños en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – El intenso viento del pasado viernes levantó láminas de viviendas, dañó el anuncio de un establecimiento, derribó árboles y una persona resultó lesionada al ser golpeada por una lámina, hecho ocurrido en el municipio de Petatlán.

De acuerdo a la información proporcionada por Protección Civil municipal, las fuertes rachas de viento que se mantuvieron por aproximadamente una hora, levantaron una lámina que golpeó a Rafael N, de 28 años, quien estaba en su colonia Barrio de la Hoja.

Los paramédicos le aplicaron curaciones en una herida de tres centímetros, pero le indicaron que no era necesario trasladarlo a un hospital.

Fue informado que los rescatistas también se movilizaron para retirar los árboles que fueron derribados por el aire en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad Miyahua y la colonia Díaz Ordaz.

En la cabecera municipal se dañó el anuncio de una conocida taquería, el cual estuvo a punto de caer.

Mario Gómez se retira tras ayudar al Stuttgart al ascenso

El delantero Mario Gomez, que llegó a ser el mejor jugador de la Bundesliga en el 2007 y máximo goleador de la liga alemana y de la turca, anunció su retirada del fútbol profesional tras lograr el ascenso a la máxima categoría del Stuttgart, en el que ha militado en las dos últimas temporadas.

Internacional en 78 partidos con Alemania, con la que anotó 31 goles, fue tercero en Sudáfrica 2010 y subcampeón en la Eurocopa de Austria Suiza 2008, dijo adiós en el club en el que inició su andadura.

Después de irrumpir y permanecer nueve años en el Stuttgart se marchó al Bayern Múnich, con el que jugó cuatro años. Después fue a Italia, al Fiorentina y a continuación en el Besiktas, donde permaneció un año antes de regresar a Alemania, al Wolfsburgo y afrontar el tramo final otra vez en el Stuttgart.

Dejó el terreno de juego en el minuto 82 del duelo contra el Darmstadt. Su último partido. Anotó el único gol de su equipo, que perdió, aunque cumplió el objetivo del ascenso.

“Siempre fue mi sueño después de una carrera tan larga devolverle algo al Stuttgart al final de mi carrera que termina aquí. Estoy muy agradecido al Stuttgart y es lo mejor poder decir adiós con este éxito. Fue mi última misión. Ha habido uno o dos momentos en los que se me saltaban las lágrimas. La explosión emocional fue enorme a pesar del coronavirus y de que los aficionados no pudieron estar en el estadio”, dijo el delantero de 34 años, que ganó la Liga de Campeones con el Bayern en el 2012.

“Me gustaría agradecer a la afición porque me han apoyado en estos últimos años. Es el momento adecuado de decir adiós“, añadió Gomez, campeón de liga una vez con el Stuttgart y dos con el Bayern, en Alemania, y otra en Turquía con el Besiktas.

Arthur firma su contrato y ya es nuevo jugador de la Juve

Arthur Melo ya es nuevo jugador de la Juventus. El brasileño firmó su nuevo contrato con el equipo italiano este domingo en Turín, ciudad a la que se desplazó después del partido del Barcelona en Vigo frente al Celta.

Su nuevo contrato le liga a la Juventus para las próximas cinco temporadas y ahora solamente queda el anuncio oficial del traspaso que en un principio será este lunes. En teoría, a la vez también debería hacerse oficial el traspaso de Pjanic el club azulgrana.

Arthur tuvo una maratoniana jornada en las instalaciones de la Juventus. Primero fue al centro médico donde pasó la revisión médica después de seis horas. Posteriormente, fueron a acabar de pulir los últimos flecos con los responsables deportivos de la entidad turinesa antes de firmar su nuevo contrato.

El futbolista rubricó su compromiso por cinco años y percibirá siete millones de euros netos por temporada, además de unos bonus relativamente fáciles de consumir. Arthur se entrenará este lunes con sus compañeros de cara al partido del próximo martes frente al Atlético de Madrid.

Un Inter gris remonta en tres minutos y gana en Parma

Un Inter de Milán gris y con poco ritmo consiguió el máximo resultado con el mínimo esfuerzo al remontar y vencer por 1-2 en el campo del Parma gracias a dos goles de cabeza, entre los minutos 84 y 87, firmados por dos zagueros, el holandés Stefan De Vrij y el italiano Alessandro Bastoni.

En el encuentro que cerró el programa de la vigésima octava jornada de la Serie A, el Inter sumó una victoria trascendental para mantenerse a ocho puntos de distancia del líder, la Juventus, que ganó al Lecce (4-0).

Lo hizo pese a una prestación poco brillante, ante un Parma que hizo daño a su defensa al contragolpe al aprovechar la rapidez del marfileño Gervais Lombe Yao Kouassi “Gervinho“, quien adelantó a los locales con un gran gol al cuarto de hora, y del talento sueco Dejan Kulusevski, que regaló detalles de clase pura.

El Parma estuvo por delante 1-0 hasta el minuto 84, cuando De Vrij devolvió ánimo al Inter al enviar el balón al fondo de las mallas de cabeza tras un anterior toque del argentino Lautaro Martínez.

El Parma vio desvanecer sus opciones de victoria y perdió lucidez. El eslovaco Juraj Kucka fue expulsado por protestar al colegiado tras el gol de De Vrij y, tres minutos después, Bastoni anotó el definitivo 1-2 al aprovechar una grave distracción de la defensa local.

Con estos tres puntos, el Inter se colocó tercero, a cuatro de la Lazio, segundo, y a ocho del Juventus. Por su parte, el Parma es octavo, con 39 puntos.

Xavi: “La ilusión más grande que tengo ahora es la de entrenar al Barça”

Xavi Hernández ha reiterado su deseo de ocupar el banquillo del Camp Nou. En una charla moderada por Jordi Évole sobre racismo, recogida por Sport y en la que también han participado Iñaki Williams y Mbaye Nigan, un jugador no profesional procedente de Senegal que llegó en patera a España con 18 años, el ex jugador del Barça ha declarado: “La ilusión más grande que tengo ahora es ser entrenador del Barça y volver al Barça para triunfar. No yo, sino esos futbolistas y que el Barça triunfe. Y, como consecuencia, nuestro staff técnico, que se está preparando mucho y nos hace mucha ilusión”.

Xavi, que ya fue tentado en enero para dirigir al Barça por la actual Junta, fue cuestionado sobre si iría en algún proyecto en las elecciones de 2021. “Hombre, pues imagino que sí. Lo que yo soy es una persona transversal. Soy una persona de club. Y lo que me gustaría es tener todos los condicionantes para volver en el momento exacto para empezar un proyecto de cero. Eso ya lo he dicho muchas veces pero me gustaría poder tomar decisiones futbolísticas en el Barcelona“.

Eso sí, parece que no se cierra ninguna puerta. “Está claro que el escenario después de unas elecciones sería perfecto. Claro que sí. No descarto nada. Me vinieron a buscar en enero. Estuvimos hablando y tal. Les dije que no me cuadraban ni las circunstancias ni el timing. Pero espero que se den de nuevo”.

El Espanyol, virtualmente descendido

El Espanyol decidió el sábado al mediodía, a la desesperada, cambiar de entrenador para intentar el milagro de la permanencia. Pero la mala dinámica de los catalanes durante toda la temporada y el desánimo generalizado se impuso al revulsivo en el banquillo. Ahora sí que el club espanyolista empieza a ver claro que la temporada que viene jugará en Segunda.

El jueves en el Villamarín ya dio un paso atrás y este domingo, contra el Real Madrid, dejó virtualmente sellado su descenso. Tras la jornada 32, está a 10 puntos de la zona de permanencia a falta de seis jornadas y con rivales por delante como el Valencia, la Real Sociedad o el Barça. El tramo final será un verdadero calvario para los periquitos.

“Matemáticamente no estamos descendidos, pero la losa ya es muy grande. Está muy complicado, se peleará hasta el final, hasta el último esfuerzo”, ha explicado Capdevila en los micrófonos de Movistar LaLiga. Todos los estamentos de la entidad empiezan a mentalizarse. “Estamos en una situación difícil, pero tenemos orgullo y mientras haya opciones matemáticas lucharemos”, ha reconocido Diego López nada más concluir el partido.

El Espanyol volvió a evidenciar este domingo los mismos problemas que arrastra todo el año. Falta de contundencia, sobre todo en ataque. Encadena dos encuentros sin ver puerta y tres partidos encajando goles. Los catalanes, que tuvieron algo de esperanza en los dos primeros compromisos tras el confinamiento, están viviendo una de las mayores crisis de su historia reciente. De hecho, ha estado 26 temporadas seguidas en Primera. Serán tres semanas muy largas.

Rufete, intenso y vehemente

Rufete se ha estrenado en el banquillo con la única experiencia de su paso por el Ibiza de Tercera y se mostró como un técnico vehemente y que vivió el partido con mucha tensión e intensidad. Estuvo dando instrucciones durante los 90 minutos, hablando personalmente con los jugadores y dirigiéndose continuamente a los técnicos del banquillo. Ni se sentó.

Varias imágenes muestran el talante del máximo responsable de la parcela deportiva en los despachos. La más curiosa, durante la pausa para la hidratación cuando aprovechó para corregir, pero también para dar la palabra a RdT. También saludó uno por uno a todos los jugadores sobre el césped tras señalar el colegiado el final del encuentro.

Radiografía de Seguridad

Armando Ríos Piter

EXCELSIOR

29.06.2020

Por una #SociedadHorizontal.

Desde que Calderón movilizó al Ejército en Michoacán, hasta el atentado de la semana pasada a Omar García Harfusch, secretario de Seguridad Pública en la CDMX, la crisis de violencia ha mantenido un incremento sostenido. Según el Inegi, entre 2007 y 2018 hubo poco más de 250 mil homicidios violentos durante las administraciones de FCH y EPN, a los que habría que sumar los 34,582 asesinatos ocurridos en 2019 ya con AMLO a la cabeza.

Frente a un cáncer que lastima a todos por igual, se mantienen dos posiciones plagadas de polarizante infantilismo. El “oficialismo digital” argumenta que el atentado contra el secretario capitalino es una muestra clara de que el gobierno federal está lastimando intereses de la delincuencia organizada; por su parte, la oposición señala que el país está fuera de control y que los hechos demuestran que AMLO no tiene capacidad de hacer algo al respecto.

Al arrancar la actual administración, se plantearon ocho vertientes en materia de seguridad. La estrategia proponía -además de la vertiente de seguridad con la Guardia Nacional- terminar con las causas sociales que originan el problema; desde la corrupción, la falta de educación y salud, hasta la construcción de una nueva política de drogas. Como en otros ámbitos, el gobierno de Morena tuvo el diagnóstico correcto, pero políticas públicas incorrectas.

En lo estructural, se presentaron contradicciones entre lo que se propuso y lo que se ha hecho. Se creó la Guardia Nacional para contar con una fuerza civil armada, pero tras permitir el apoyo del Ejército en tareas de Seguridad Pública, en los hechos se desatendió el mandato constitucional de la rectoría civil sobre la castrense. Aunque se dijo que se atenderían las causas que generan la violencia, hasta hoy el gobierno sólo se ha refugiado en transferencias y dádivas que tienen mas un tufo clientelar y electorero, que el de un cambio social de raíz.

En lo operativo, la liberación del hijo del Chapo Guzmán en Culiacán y el saludo a su madre en Badiraguato, han generado la percepción de un sesgo en beneficio del Cártel de Sinaloa. El sentir popular da cuenta de ello cuando las madres de desaparecidos en Veracruz le gritan al no bajarse a dialogar con ellas: “¡sólo atiendes a la mamá del Chapo!”.

Adicionalmente, se percibe un cambio de la política de “abrazos, no balazos” a uno de mayor confrontación contra los cárteles, tal vez en acuerdo con los Estados Unidos. Las reacciones empiezan a sentirse. Tras el golpe al CJNG mediante la operación “Agave Azul” en que la UIF bloqueó las cuentas de mas de mil 700 sujetos vinculados a esa organización criminal, el grupo delictivo asesinó a un juez y a su esposa en Colima. Tras la detención de familiares del líder huachicolero del Cártel de Santa Rosa de Lima, éste pone un coche bomba para hacer explotar la refinería de Salamanca.

La dinámica ha cambiado. Si originalmente la administración apostó por la negociación para apaciguar al país, hoy queda claro que ese equilibrio era totalmente inestable. Con un poder público fragmentado en municipios, estados y gobierno federal, no queda más que fortalecer las capacidades institucionales de inversión y coordinación, que cimienten el predominio permanente del Estado por sobre los grupos delictivos. No hacerlo, sería cometer el mismo error de los gobiernos anteriores.

Una propuesta puntual para complementar los esfuerzos federales, sería acordar a nivel nacional un impuesto especial que permita contar con recursos suficientes destinados a la contratación, capacitación y equipamiento de policías locales (estatales y municipales). Para que un esfuerzo así sea sostenido, será indispensable recuperar la confianza de la gente en los cuerpos policíacos y en la propia estrategia nacional. Las nuevas tecnologías pueden ser un gran aliado para promover información, comunicación y organización vecinal, especialmente en la generación de inteligencia preventiva, así como en el seguimiento y evaluación de los avances de una estrategia consensuada.

La #SociedadHorizontal que hoy crece en presencia, puede ser el verdadero aliado de un esfuerzo de largo aliento para combatir la inseguridad y acabar con la violencia imperante en el país. Trabajar con ella sería la única ruta que hoy le queda al presidente, si realmente quiere construir algo diferente.

Violencia de género y la lección que no aprendemos

En marzo de este año fuimos testigos de un movimiento de protesta por parte de las mujeres, ante la violencia que sufren día con día.

El grito de hartazgo alcanzó decibeles no vistos en la historia reciente de México en torno a un reclamo desde la sociedad civil.

Como se recordará, el pasado 8 de marzo hubo marchas multitudinarias que tenían una exigencia en común: erradicar la violencia de género de nuestra sociedad, todo en el marco del Día Internacional de la Mujer. Al día siguiente siguieron las manifestaciones con un paro nacional de féminas, en aras de demostrar el peso específico que tienen en la conformación de la riqueza.

En aquel entonces, en este espacio se comentó: “Las lecciones que estas jornadas nos dejarán no solamente son claras, sino que debieran ser escuchadas con cuidado por todos. Porque no es una tarea sólo del Gobierno, sino de todos, definir e implementar las acciones necesarias para que la realidad se modifique con rapidez”.

Todo esto viene a cuenta por el reporte periodístico que publicamos en esta edición sobre el incremento de la violencia en contra de las mujeres, aun bajo el confinamiento obligado por la pandemia del COVID-19.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que durante la Jornada de Sana Distancia hubo 973 asesinatos de mujeres (entre feminicidios y homicidios), además de registrarse más de 185 mil 225 llamadas de auxilio.

Si bien, el aumento fue marginal cercano al 2 por ciento, no deja de ser un motivo de alarma que los índices de violencia contra la mujer sigan sin tener un freno.

En las manifestaciones de marzo pasado quedó algo en claro: no se puede mantener la tendencia de seguir perpetuando la violencia en contra de las mujeres.

Las distintas voces de la sociedad civil insistieron que por más que esta violencia estuviera enraizada en algunas costumbres propias de ciertas regiones del País, era necesario erradicar estas actitudes.

Como se ha insistido en este espacio, el tema no sólo es un asunto de autoridades y políticas públicas, sino que también es una tarea que recae en la sociedad.

Si cada quien desde su hogar no combate este tipo de actitudes, generando pequeñas soluciones individuales que englobadas en la sociedad generan un cambio, la historia seguirá repitiéndose con cifras al alza en este tipo de violencia.

Salir de la versión móvil