Por lluvias se cae árbol en acceso a playa de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un árbol se cayó en el acceso de la “Cucaracha” a playa El Palmar, Ixtapa, debido al reblandecimiento de la tierra generado por las últimas lluvias, por lo que impactó los baños móviles.

Lo anterior se produjo este jueves después de las 17 horas, a un costado del hotel Barceló, donde estaba árbol de gran dimensión que cayó sobre los baños a los cuales no les causó daños.

Acudieron a este suceso los elementos de Protección Civil del estado para cortar el árbol y retirarlo, ya que deben prevalecer las zonas turísticas limpias porque paulatinamente se reanudarán las actividades el siguiente 1 de julio.

Hallan cuerpo de una mujer en estado de descomposición

En Acapulco…

Acapulco, Gro., junio 25 de 2020 (IRZA).- Alrededor de las 11:00 horas de este jueves fue encontrado en estado de descomposición el cuerpo de una mujer, en un domicilio de la colonia Progreso.

Fue identificada como Perfecta “N”, tenía aproximadamente 45 años de edad y la localizaron en el interior de su domicilio marcado con el número 48, de la Cerrada de Campeche.

Los vecinos dijeron a los policías que acudieron que era conocida como “Bety” y originaria de la comunidad del Rincón municipio de San Luis Acatlán.

Solicitaron a las autoridades que les entregaran el cuerpo para darle sepultura, y que se encargarían de localizar a sus familiares.

Finalmente, tras las diligencias correspondientes, las autoridades aceptaron entregarles el cuerpo. (www.agenciairza.com)

Incendio arrasa con una tienda de abarrotes

En San Marcos…

Tecoanapa, Gro., junio 25 del 2020 (IRZA).- La madrugada de este jueves se registró un incendio en una tienda de abarrotes que se ubica en el centro de esta cabecera municipal dejando una pérdida casi total de la mercancía y el mobiliario que se encontraban en el establecimiento.

El incendio en la tienda con razón social “Maxxi Súper” ubicada en la calle Mina, propiedad de la familia Parra Gómez, se inició pocos minutos antes de las 03:00 horas.

El fuego, cuyo origen presuntamente fue un corto circuito en la planta baja del inmueble y luego se propagó hacia la parte alta, consumió los diversos artículos que estaban en los anaqueles y en el piso.

Esta ciudad no cuenta con una estación de bomberos, pero los propietarios y sus vecinos intentaban sofocar las llamas a cubetazos de agua. Posteriormente llegó una pipa de Protección Civil municipal y personal de esa misma Dependencia que poco pudo hacer pues el fuego, que tuvo una duración de 20 minutos, ya había arrasado con casi todo.

Los propietarios de la tienda dijeron que esta conflagración les produjo una pérdida

de casi medio millón de pesos en mercancía y mobiliario.

“Maxxi Súper” como casi todos, por no decir que todos los negocios en esta ciudad, no cuentan con extinguidores ni alarma contra incendios

Es de hacer notar que el personal de Protección Civil tardó media hora en llegar a “Maxxi Súper”, a pesar de que sus instalaciones están a unas tres cuadras. (www.agenciairza.com)

Vocero de seguridad ofrece que no habrá impunidad en caso de Ricardo Sotelo

Jaime Ojendiz Realeño 

El vocero de seguridad Roberto Álvarez Heredia, dio a conocer que por el homicidio del dirigente del Consejo Empresarial de Zihuatanejo Ixtapa, Ricardo Sotelo Luna se decidió canalizar los recursos que sean necesarios para que no haya impunidad.

Entrevistado por teléfono, declaró que el gobernador Héctor Astudillo Flores al enterarse del homicidio solicitó al fiscal Zuriel de Los Santos que se trasladara a Zihuatanejo y contactara a los familiares, y principalmente para que encabece el trabajo ministerial del lamentable hecho.

“No debe haber impunidad, la determinación de la fiscalía es fortalecer las líneas de investigación porque hay una decisión tomada de canalizar los recursos necesarios para que no quede impune y los responsables sean puestos a disposición’ aseguró. 

Del caso dijo que no se puede abundar mucho, pero que se está indagando en todas las líneas posibles para el fortalecimiento de la carpeta de investigación y fructificar con órdenes de aprensión y disposición ante el juez de los responsables. 

Álvarez sostiene que la Fiscalía General del Estado de Guerrero tiene la responsabilidad de hacer una investigar plena sin descartar líneas de investigación pero cuidando los aspectos que la pudieran poner en riesgo.

Como en otros casos, reiteró que no quedará impune y ya se están realizando las primeras investigaciones para esclarecer el caso.

Último adiós al “luchador social”, Ricardo Sotelo Luna

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves dieron el último adiós a quien fuera líder de micro-empresarios y militante del partido Morena, Ricardo Sotelo Luna, tras ser víctima de un atentado dentro de su establecimiento de lencería en la calle Morelos, del Centro de Zihuatanejo.

Fue al mediodía, que desde la ferretería Sotelo, ubicada en la calle Colegio Militar, caminaron con el féretro de Sotelo Luna para atravesar la zona centro hasta llegar a su negocio.

Ahí, su esposa, hijas y otros familiares fueron acompañados de comerciantes que lo reconocieron como luchador social por liderar manifestaciones para exigir la reapertura de negocios no esenciales cerrados por la contingencia sanitaria, ya que permanecer cerrados los afectaba económicamente y era necesario ya obtener ingresos para subsistir.

Su esposa dedicó unas palabras a Sotelo Luna, reconoció el trabajo que hacía no sólo por intereses propios, sino por los intereses de los demás y le agradeció por su amor y cariño para ella y sus hijas.

Sotelo Luna fue víctima de un ataque armado dentro de su establecimiento la tarde del pasado miércoles,   fue trasladado en un vehículo particular a un hospital porque aún se movía, aunque minutos antes los paramédicos que lo atendieron indicaron que ya había fallecido.

Se logró conocer que el cuerpo de Sotelo Luna fue sepultado en el panteón de San Miguelito.

Acertado, reapertura de algunas playas, opinan turisteros

Jaime Ojendiz Realeño 

Turisteros estiman que la apertura de algunas playas de la entidad para el primero de julio, es acertado porque la economía familiar está muy afectada y ya no hay alternativas para aguantar sin trabajo.

Para el restaurantero Antonio Rauda, contemplar abrir algunos balnearios es el primer paso para la reactivación económica, “es una situación que estamos deseando todos los que trabajamos con el turismo, para que con el paso de las semanas sean menos las personas desempleadas”.

El sector de restaurantes, dice, volverá a tener trabajo aunque de forma mínima, ya que con los nuevos lineamientos  básicamente los negocios se ven forzados a reducir el número de mesas para atender.

Por su parte el prestador de servicios recreativos de playa La Ropa, Roberto Sánchez, manifestó que ahora falta ver el tipo de derrama que se dejará porque todas las familias están manejando una economía muy limitada.

Manifestó que lo que está por verse es si habrá playas de Zihuatanejo que se contemplen para la apertura, “falta ver cómo cierra el mes referente a los casos positivos de Covid-19 pero tomando en cuenta como esta padeciendo esa enfermedad Acapulco, en Zihuatanejo no estamos tan mal y se deben contemplar playas abiertas”.

Este destino, sostiene, debe comenzar con su reactivación porque el 90 por ciento de las familias obtienen sus ingresos gracias al turismo, “tenemos que comenzar a trabajar para por lo menos mantenernos ocupados y no estar pensando en qué hacer, de poco las familias se van ir recuperando pero para eso ocupamos nuestra fuente de empleo que es turismo”.

No se jugará al final de la liga Premier de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

José Blanco Peralta, presidente de la liga Premier de futbol de este puerto dio a conocer que la liguilla de la categoría libre de no se desarrollara más, que su torneo regular ha llegado a su fin, por tal motivo, en esta ocasión no habrá campeón, un duro golpe para los equipos involucrados que buscaban el campeonato.

La decisión se tomó y fue firme debido a que si se llegase a concretar el campeonato, en la final habría mucha gente, precisamente es lo que quieren evitar; las aglomeraciones para ponerle un alto a los contagios de coronavirus y esta es una forma que encontró Blanco Peralta en colaborar con la sociedad, a pesar de que su decisión tuvo diferentes opiniones, pero reincide que fue lo mejor.

Así mismo dio a conocer que las categorías; veteranos MX, veteranos, máster, súper máster y transportistas se reanuden el día 15 de julio, esto siempre y cuando la situación con respecto a la pandemia haya mejorado.

Así pues, como balde de agua fría cayó esta noticia a los semifinalistas que estaban buscando coronarse, ya no podrán hacerlo.

La liga Tekereke de Petatlán podría no reanudar actividad hasta el próximo año

ALDO VALDEZ SEGURA

Agremiados a la liga Tekereke de Petatlán y su presidente; Hebert Lemus analizan la situación de no reanudar la actividad futbolera hasta el próximo año, existe un 90% de posibilidades que así suceda, lo anterior lo dio a conocer el encargado de dicho organismo.

“El lunes nos reuniremos con los delegados para definir la situación, pero es casi un hecho que será hasta enero del próximo año cuando vuelva a tener actividad los campos de la liga Tekereke”. Expresó Herber Lemus.

La pandemia vino afectar el sector futbolero, cada fin de semana era muy normal que decenas de familias asistieran a disfrutar a los empastados de la liga Tekereke un buen partido de futbol ya que cuenta con jugadores de gran calidad individual que marcan la diferencia en cada enfrentamiento.

Pero ahora el panorama se ha pintado gris para la comunidad de futbol, no ven la luz al final del tune y las autoridades del municipio de Petatlán no han dado una fecha para que se reactiven las actividades futboleras, así que se tomara esta drástica situación.

Denuncian caza furtiva de felinos en pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de las trincheras denunciaron que cazadores furtivos que llegan a la comunidad están acabando con los felinos que están en peligro de extinción y protegido por las leyes.

Los habitantes de la comunidad especificaron que los cazadores furtivos son de comunidades cercanas a la comunidad de las trincheras y que a mediados del mes de mayo andaban vendiendo una piel de un Jaguar que mataron en la comunidad.

Explicaron que matan a los animales en peligro de extinción debido a que venden la piel muy cara a coleccionistas que les gustan las pieles bonitas, más si son de animales en peligro de extinción y que están protegidos por las leyes.

“Pues resulta que esta semana, nuevamente volvieron a matar otro felino, siendo ahora un yaguarundi o mejor conocido como onza, también protegido por las normas ambientales, y estaba ofertando la piel en 5 mil pesos”. dijeron los de la comunidad. 

Explicaron que estos hechos lamentables y funestos de estos individuos que se están convirtiendo en depredadores de nuestra fauna, y estén haciendo negocio con las pieles de estos felinos en peligro de extinción y donde además saben que en el municipio apenas se está iniciando con un proyecto que busca la conservación de estos felinos y su hábitat.

“Ya que las autoridades ambientales, ejidales y municipales nada o muy poco hacen respecto a los graves delitos ambientales que cometen estos sujetos, nos piden darlos a conocer y someterlos al escarnio público a ver si dejan de andar matando animales indefensos que lo único que hacen es contribuir a regular el ecosistema y cumplir su función natural, cuando somos nosotros quienes estamos invadiendo su territorio y desplazándolos”.

Tormenta en la economia mexicana

por Julio Cesar Hernandez Martinez

            Siguen los días difíciles para nuestro país ya que la pandemia del covid 19 ha provocado una profunda crisis en la economía. El Banco Mundial pronostico para el país una contracción de 7.5% para este año. El Banco de México prevé una recesión de hasta 8.8%. El Gobierno de AMLO señala la caída será de 3.9%. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos espera una caída de hasta 8.6%. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé una recesión de 6.5%.

            Esta misma semana el Fondo Monetario Internacional con sede en Washington D.C, presento un documento denominado “Informe de perspectivas económicas mundial”, afirmando que el crecimiento negativo de la economía mexicana será de aproximadamente 10.5%, colocando a nuestro país como el cuarto país del mundo mas afectado, después de Italia, España y Francia. En América Latina ocupa el nada honroso primer lugar.

            Las consecuencias las estamos viviendo: según datos del IMSS se han perdido mas de 1.5 millones de empleos formales y muchos mas empleos de la economía informal. En cuanto a las remesas y derivado de que Estados Unidos tendrá un crecimiento negativo de 8 por ciento, la cantidad de remesas que nuestros paisanos envían, ha disminuido cerca de 30 por ciento. La deuda externa esta creciendo ya que el gobierno de AMLO contrato hace unos días mil millones de dólares con los organismos financieros internacionales, adicionales a cerca de 1500 millones que ha contratado desde diciembre de 2018.

            El FMI recomienda al Gobierno de México ampliar el apoyo fiscal para salvar vidas y medios de subsistencia, con la implementación de líneas de vida con apoyos fiscales mas grandes, oportunos, específicos y temporales que ayuden a aminorar los riesgos de una recesión mas profunda. Esto debe complementarse a mediano plazo con un reforma tributaria basada en medidas a favor del crecimiento e inclusivas, para financiar la inversión pública, necesidades sociales y la sostenibilidad.

            Por eso es de suma importancia reducir el número de contagios y muertes que están creciendo en forma acelerada en todo el país y que aún somos incapaces de detener la pandemia del covid 19.  La reactivación en México se esta presentando en forma lenta. Las únicas actividades autorizadas hasta el momento son la industria automotriz, minería, construcción y el turismo. Algunos municipios como Cancún ya lo están haciendo.

            Nuestro Estado de Guerrero solo ha reactivado la minería y la construcción. Estamos en espera de que existan las circunstancias para que el turismo pueda volver a generar ingresos y empleos necesarios para salir del hoyo en el que nos encontramos. Hace un mes las secretarias de Salud y la de Turismo, presentaron públicamente los lineamientos para la reactivación del turismo. Los prestadores de servicios en nuestra entidad federativa se han estado preparando para reintegrarse paulatinamente.

            Todos esperamos superar esta situación, quisiéramos que solo fuera una pesadilla, un mal sueño; pero la realidad es que es la peor crisis económica de nuestro país en el último siglo. Por eso debemos unirnos los mexicanos ante la desgracia, para enfrentar unidos y con inteligencia esta tormenta de la economía.

Salir de la versión móvil