Guerrero acumula, tres mil 474 casos Covid-19 y 557 muertes

Este lunes 15 de junio, el semáforo del Estado de Guerrero permanece en color rojo, situación que contrasta con las predicciones de las autoridades, pues en semanas anteriores, se esperaba que este día comenzara a aplicar la nueva normalidad.

El panorama hasta el día de hoy es: tres mil 474 casos confirmados de Covid-19, de los que dos mil 198 se han logrado recuperar de la enfermedad, 719 continúan activos (presentaron síntomas en los últimos 14 días) y 557 han perdido la vida. Asimismo existen mil 372 personas a la espera de conocer su diagnóstico.

De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Salud, Acapulco continúa siendo el epicentro de la pandemia en Guerrero con dos 206 casos confirmados que representan el 64 por ciento de la cifra estatal. En las muertes, la situación no es distinta, pues el puerto acumula 281, que representan el 50 por ciento de la estadística total.

Otros municipios que se enlistan como los más afectados son Chilpancingo con 328 casos Covid-19, Iguala de la Independencia con 171, Tlapa de Comonfort con 71, Taxco de Alarcón con 67, entre otros más.

Un tema que ha retomado importancia es la ocupación hospitalaria, de las 664 camas Covid-19 que se implementaron por todos los hospitales de Guerrero, tan solo 368 están ocupadas, que representa un 55 por ciento de la cifra total. En cuanto a los hospitales de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que ninguno está saturado hasta el momento.

Finalmente, el funcionario estatal, resaltó que Guerrero se mantiene en color rojo, en el mapa nacional, por lo que reiteró que es importante seguir las indicaciones para disminuir el número de nuevos casos, muertes y camas ocupadas, solo así se podrá comenzar con la “Nueva Normalidad”.

Confianza

Armando Ríos Piter

15.06.2020

Por una #SociedadHorizontal.

Recientemente la empresa Edelman publicó su ya conocido “Trust Barometer 2020”, un estudio sobre la confianza en diversos países. En él se muestra cómo el gobierno mexicano, que históricamente había tenido bajos niveles en dicho rubro, mejoró recientemente. También lo hicieron los medios tradicionales para informar al público, las empresas para brindar asistencia y apoyo económico, junto con las ONG´s para ayudar a las personas a lidiar con la situación.

El incremento en la confianza hacia el gobierno se originó por dos motivos, en primer lugar, debido al optimismo que generó en importantes sectores de la población la llegada al poder de AMLO. En segundo lugar, al igual que ocurrió en muchos lugares del mundo, la pandemia provocada por elCovid-19 aumentó los niveles de confianza hacia el gobierno, debido a que la gente depositó en las autoridadessus expectativas sobre la contención de la pandemia, para informar al público, para brindar asistencia y apoyo económico, así como en su capacidad para definir la ruta en que el país volvería a la normalidad.

En un principio, en México se incrementó la confianza en que el gobierno asumiría un importante rol de liderazgo frente a los desafíos provocados por el Covid-19, especialmente para cuidar a la gente; un ejemplo interesante de ello fue que en nuestro país se dio un aval muy alto -73%- para imponer restricciones de libertad de movimiento debido a la pandemia. Sin embargo, el desempeño del gobierno como garante de atención médica, tan solo logró un 30% de aprobación.

Los datos evidencian cómo el rápido incremento en laconfianza, se desinfla con la misma velocidad. Tal vez esto explique porqué la calificación del presidente empezó a disminuir una vez que se prolongó la crisis sanitaria. Sirva de ejemplo la medición semanal de Mitofsky, en la cual, la aprobación del presidente ayer domingo se encontraba en 48.5%, debido a una caída consecutiva durante las últimas cuatro semanas. 

El estudio señala que las empresas mexicanas tuvieron unacalificación por encima del promedio internacional, en cuanto a la implementación de medidas de seguridad para proteger a los empleados y clientes. Cuando se compara quién estuvo mejor preparado para la pandemia, los empleadores obtuvieron un 56% de calificación, por encima del 34% del país en su conjunto. Adicionalmente, los “empleadores” fueron mucho mejor calificados en cuanto a “cumplir las expectativas” por su respuesta frente a la crisis, con un 66% de aprobación por encima del 35% que logró el gobierno federal.

Estas cifras dan muestra de lo importante que es el liderazgo de los empresarios, de la trascendencia que tuvieron durante el período de confinamiento y de la relevancia que tendrán sus acciones en los meses por venir tanto en lo sanitario como frente a la crisis económica. 

Algunas reflexiones motivadas por el citado estudio son: 1) El discurso no es suficiente; si el gobierno no da soluciones,la confianza se desinfla como una burbuja. 2) Los liderazgosemergentes están en el sector privado y serán cruciales para continuar al frente de la crisis sanitaria y enfrentar los retos económicos que se avecinan; 3) Las Organizaciones No Gubernamentales pueden jugar un rol importante si se generar sinergias y alianzas con ellas; 4) Los medios tradicionales retomaron un rol importante, el cual habrá que aprovechar para dar un seguimiento puntual a las acciones que se realicen, principalmente en el aspecto económico.

Sirvan estos datos, para acallar a aquellas voces que hoy exaltan ataques irracionales hacia el sector privado o los medios. También para evidenciar que en lugar de polarización, se requieren sinergias entre gobierno, empresarios, ONG´s y medios de comunicación para construir confianza, proponer soluciones y enfrentar la crisis.

Por el bien de todos, el gobierno debería trabajar con todo el equipo mexicano. Si no lo hace, el resto de actores deberemos garantizar sinergias proactivas. La #SociedadHorizontal jugará un rol fundamental a través del uso de información, comunicación y organización descentralizada que catapulten liderazgos, brinden líneas de actuación y sobre todo confianza en que con o sin el gobierno, una vez más saldremos del bache.

Aparatoso siniestro en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un encontronazo vehicular se produjo en el semáforo del Teosintle, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de tres personas con lesiones menores y cuantiosos daños materiales.

El choque se produjo a las 17:30 horas de este domingo, fue informado que el chofer Edgar N de una camioneta Toyota, arena, con placas de Guerrero, iba a realizar una vuelta en “u” y fue cuando se impactó en el costado izquierdo de una Ford Explorer, negra, también con placas de Guerrero, que era manejada por Karla Fabiola N, de 22 años.

Los paramédicos de Bomberos municipal atendieron a los conductores que sólo presentaban heridas sangrantes en la cara, pero no fue necesario que los trasladaran a un hospital, también fue revisado un pasajero de la Explorer porque se quejaba de dolor en el cuello.

La Toyota se despedazó del frente y la Ranger resultó con daños en su costado izquierdo, esta última se detuvo a unos 20 metros de distancia y quedó atravesada en la vía lateral.

Al final, los oficiales de la Policía Vial solicitaron grúas para remolcar las camionetas al corralón y proceder con los trámites correspondientes.

Tras choque vehicular se recupera director de Desarrollo Urbano

ELEAZAR ARZATE MORALES

El director de Desarrollo Urbano, Eloy Solís León, se recupera tras ser intervenido quirúrgicamente por las fracturas que se produjo al chocar en una moto contra una camioneta que se le atravesó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Coacoyul.

Fue la tarde del pasado viernes, cuando Solís León circulaba en una moto deportiva marca Ducati, roja, con dirección a Zihuatanejo, pero se le atravesó una camioneta Ford Ranger, verde, con placas de Guerrero, cuyo chofer se incorporó sin precaución a la carretera.

Tras el impacto, la Ducati se despedazó del frente mientras que la Ford resultó con daños en su costado izquierdo y se le desprendió una llanta trasera.

Los paramédicos de Bomberos municipal trasladaron al motociclista a un hospital, ya que se produjo fracturas; sobre el chofer de la Ranger se logró conocer que se dio a la fuga para evadir a la autoridad.

El director de Desarrollo  Urbano se recupera tras ser intervenido quirúrgicamente por una fractura en la pelvis, su estado de salud es estable.

De este siniestro vial se hizo cargo el personal de la Guardia Nacional, antes Policía Federal-sector caminos, la moto y la camioneta fueron remolcadas en grúa al corralón para los trámites correspondientes.

Vuelca en Tecpan tráiler de refresquera

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un tráiler de una empresa refresquera volcó sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo, en el municipio de Tecpan, en la región de la Costa Grande de Guerrero; no se reportaron personas lesionadas.

El Accidente vial fue reportado a las autoridades alrededor de las 05:00 de la mañana de este viernes, sobre la carretera federal, cerca de la localidad de San Luis San Pedro.

Por lo que el personal de Protección Civil municipal llegó al lugar, a un kilómetro de la comunidad en mención, y localizó el tráiler que transportaba refrescos, volcado a orilla de la vía.

La carretera federal fue cerrada a la circulación por una hora, mientras que el personal de PC realizó las maniobras, y el tráiler fue retirado y remolcado al corralón, para los trámites legales correspondientes.

Automovilista arrolla y mata a un enfermero que conducía motoneta

Chilpancingo, Gro., Un automovilista en estado de ebriedad embistió y mató a un enfermero que conducía su motoneta sobre el viejo libramiento Chilpancingo-Tixtla, a la altura del Centro Infantil de Recreación, Ciencia y Cultura (CIRCYC), en esta capital.

El percance ocurrió alrededor de las 7:00 de la noche de este domingo, cuando el conductor de un auto marca Volkswagen tipo Pointer, color blanco, placas de circulación HES-95-23 de Guerrero, circulaba de sur a norte, pero se salió de su carril para rebasar y embistió al enfermero que viajaba en su motoneta de norte a sur.

El impacto fue brutal, completamente de frente. El enfermero impactó con el cofre del auto y luego con el parabrisas, para después salir volado por los aires hasta que cayó de espalda en la cuneta del lado del carril en el que circulaba, muriendo de manera instantánea.

Por protocolo de asistencia, paramédicos de la Cruz Roja auscultaron el cuerpo y confirmaron que ya no tenía signos vitales.

La motoneta quedó incrustada entre la defensa delantera del auto y el pavimento, por lo que la arrastró unos 20 metros hasta que el vehículo detuvo su marcha también cerca de la cuneta, quedando sesgado en el carril de norte a sur, casi en la entrada del CIRCYC.

El conductor bajó del Pointer e intentó huir corriendo, sin embargo, cien metros adelante, a la altura de la colonia Bordo de San Mateo fue detenido por elementos de la Policía Municipal y en la batea de una patrulla, con el rostro cubierto con su playera color amarillo, fue trasladado para ser puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común por el delito de homicidio culposo de tránsito de vehículo.

El nombre del conductor no fue revelado por los policías municipales, sólo informaron que se encontraba en estado de ebriedad.

El lugar fue acordonado y personal de la Fiscalía General del Estado se encargó de realizar las diligencias correspondientes.

En el lugar el cuerpo fue identificado como Víctor Manuel Adame Sánchez, de 34 años, enfermero del hospital general Raymundo Abarca Alarcón, localizado al norte de esta capital, mismo que tenía su domicilio en la calle Pico de Orizaba de la colonia El Tomatal. Su cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Identifican cuerpo de un hombre que falleció en un callejón, en Acapulco

Acapulco, Gro., Como Luciano Bravo Bravo, de 64 años de edad, fue identificado el cuerpo del hombre que falleció el viernes en el callejón Virgilio Uribe que conecta con la avenida Cuauhtémoc de la colonia Centro, en esta ciudad y puerto.

Sus familiares arribaron a este destino de playa provenientes de la ciudad de Puebla, en el estado de Puebla, para realizar los trámites para que les entreguen el cuerpo.

Como se recordará, este hombre fue hallado muerto en el citado callejón y las autoridades de la Fiscalía General del Estado ordenaron al personal del Servicio Médico Forense que trasladaran el cuerpo al panteón del Palmar, donde fueron abiertas fosas para personas de escasos recursos que fallecen por coronavirus Covid-19.

Esa determinación de las autoridades se dio debido a la sospecha de que el hombre había fallecido por Covid-19, por lo que fue sepultado inmediatamente en la fosa número 7.

Los familiares acudieron a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del sector Central, pero les dijeron que regresaran este lunes para que su caso fuera atendido. Luciano vivía en la calle Vasco Núñez de Balboa, en la colonia Hornos I desde hace años, pero era originario de la ciudad de Puebla, Puebla.

Muere al impactar su moto contra un muro, en Iguala

Iguala, Gro., La madrugada de este domingo un hombre murió al derrapar su motocicleta sobre una calle de terracería de la colonia Fermín Rabadán.

Posteriormente la víctima fue identificado por familiares que dijeron que se llamaba Rafael “N” y tenía 39 años de edad.

Las autoridades reportaron que conducía una Italika de color negro con amarillo y que al perder su control se impactó contra un muro.

Precisaron que el fatal accidente ocurrió alrededor de las 01:00 horas en ese asentamiento ubicado en la periferia de esta ciudad. Indicaron que de acuerdo al peritaje, Rafael “N” conducía a exceso de velocidad, sin caso de protección.

Aumenta el arribo de turismo pese a contingencia

Jaime Ojendiz Realeño 

Turistas del Occidente del país comenzaron a llegar al puerto este fin de semana, la Secretaría de Turismo (Sectur) reportó 6 por ciento de ocupación en la hotelería tradicional, cuatro puntos arriba respecto de la semana anterior.

En el conteo que realiza la dependencia, con 6 puntos Zihuatanejo fue el destino más visitado de Guerrero el sábado y al contrario que Acapulco donde de viernes a sábado bajó tres puntos la ocupacion hotelera, en Azueta subió. En tanto que los hoteles de Ixtapa permanecen cerrados.

Para el día domingo la Sectur reportó que las habitaciones rentadas en Zihuatanejo tuvieron una disminución de dos puntos.

En recorridos por las zonas turísticas del puerto, se apreció que a pesar de que las playas, restaurantes y bares permanecen cerrados, hay grupos pequeños de turistas.

Roberto Santos, prestador de servicios acuáticos de playa La Ropa, expuso que en el Centro este fin de semana se pudo ver a varios automóviles con placas de Querétaro y el Estado de México, “ese tipo de situación nos van a traer complicaciones porque es en estas semanas cuando nosotros estamos teniendo más casos y no estamos preparados en infraestructura para atender un incremento”.

Considera que es una irresponsabilidad la que hacen los turistas al venir a un destino que está pasando por su momento más crítico de la pandemia, “tal ves no lo sepan pero también hay quienes ya los están atendiendo y eso favorece a que vengan, es una irresponsabilidad compartida”.

En tanto que en la playa Troncones, del municipio de La Unión también ha comenzado a llegar el turismo. El día sábado fue el más concurrido y en la franja de arena a las seis de la tarde se contabilizaron hasta 50 personas repartidas en tres puntos.

Al retirarse el filtro que impedía el acceso a turistas, algunos restaurantes están atendiendo a este turismo que desde el bajío está visitando los municipios de La Unión de Isidoro Montes y Zihuatanejo de Azueta que suman 28 casos positivos de Covid-19, el número más alto de contagios en Costa Grande. 

Aplazan 15 días más el confinamiento y cierre de playas


ELIUTH ESPINOZA

Se aplaza 15 días más, confinamiento y reapertura turística en Guerrero. El semáforo epidemiológico federal Covid-19 nos mantiene en alerta máxima, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Acapulco y Taxco de Alarcón, destinos del Triángulo del Sol, aparecen en primer y cuarto lugar de la gráfica de “municipios con mayor número de casos y defunciones” por coronavirus.

Acapulco con 2 mil 111 casos representa el 63 por ciento de los confirmados en la entidad, y con 278 defunciones, el 51 por ciento de la cifra estatal de muertes. Taxco suma 67 casos positivos y 24 defunciones.

Ixtapa-Zihuatanejo, por su parte, reporta 28 casos positivos, dos defunciones y 54 casos sospechosos.

De acuerdo al gobierno local, “en Guerrero lamentablemente seguimos estando en semáforo rojo y los casos sospechosos en Zihuatanejo siguen aumentando de manera considerable”.

“No estamos en condiciones de abrir las actividades no esenciales de los sectores público, social y privado”, consideró este domingo a mediodía el gobernador del estado.

“Vamos a prepararnos para tratar de abrir el día primero de julio, el porcentaje no será al 100 por ciento, obviamente, pero nos vamos a preparar para eso. Esa es la ruta en 15 días, para volver a tener actividad económica, explicó.

Mañana, 15 de junio, se vence el plazo de lo que teníamos programado para la entidad, declaró, por lo que se firmó un nuevo documento o acuerdo de acciones, con los siguientes alcances.

Artículo 1, se aplaza hasta el 30 de junio del 2020, señaló Astudillo Flores, el reinicio de las actividades no esenciales, considerándose hoteles y establecimientos de alojamiento temporal; playas y restaurantes.

Así como transporte público; platería; maquiladoras; albercas y balnearios; centros comerciales; actividades religiosas; industria mezcalera; plazas cívicas, jardines vecinales y parques.

Además de polideportivos y unidades deportivas; cines, teatros, museos y auditorios; zoológicos; barberías y estéticas; y gimnasios.

Artículo 2, agregó el mandatario estatal, tratándose del transporte público deberán continuar las medidas generales de sana distancia.

Estableciéndose, explicó, filtros sanitarios con toma de temperatura, uso obligatorio de cubreboca, aplicación de gel antibacterial. Sanitisación permanente de las unidades de transporte, instalaciones de equipos conforme lo establezca el semáforo federal Covid-19.

Artículo 3, añadió, atendiendo las indicaciones de la Secretaría de Salud estatal, el periodo de confinamiento en todos los municipios del estado se amplia hasta el 30 de junio de 2020.

Artículo 4, abundó Astudillo, es recomendable permanecer atentos al comportamiento del semáforo epidemiológico Covid-19 federal, para el cumplimiento irrestricto de las indicaciones.

Es importante continuar con las estrategias quedate en casa y sana distancia, dijo, así como seguir aplicando y fomentando las medidas de seguridad sanitarias establecidas por las autoridades de Salud del estado y federal.

Artículo 5, indicó, el uso de cubrebocas será obligatorio en espacios públicos y cerrados hasta que lo establezca el semáforo. Estamos en rojo. Se recomienda en lo posible el uso de careta.

Artículo 6, expuso el gobernador, por conducto de la secretaría General de gobierno hágase de conocimiento a los ayuntamientos de Guerrero, para los efectos que se indican en el presente comunicado.

Transitorio único, sostuvo, publíquese en el Periódico Oficial del gobierno de Guerrero para su difusión y efectos legales que correspondan

El documento fue firmado en Palacio de Gobierno, sede oficial del poder ejecutivo estatal, en Chilpancingo, a 14 de junio, por Astudillo Flores, el secretario general de gobierno, y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos. Será publicado y entrará en vigor este lunes.

El gobernador dio a conocer que se reunió “con los presidentes municipales que tienen sector turístico: establecimos una ruta de comunicación, en algunos lugares están empezando a abrir. Nosotros nos preparamos para poder tener actividad el próximo primero de julio”.

De la Peña Pintos sistetizó que ocupando el lugar 11 en México, Guerrero permanece en rojo, lo que representa máximo riesgo, de acuerdo al semáforo nacional. Sólo un municipio hay sin contagio ni vecindad.

Al cierre de la información, la entidad federativa reportaba tres mil 325 casos confirmados; 546 defunciones y 64 nuevos casos del último día.

Salir de la versión móvil