3,261 pacientes Covid-19 acumulados en Guerrero, 525 han muerto

Eliut Patiño

Este sábado 13 de junio, el estado de Guerrero acumuló tres mil 261 pacientes positivos de Covid-19, de los que 525 han perdido la batalla contra el coronavirus, dos mil 43 la vencieron (recuperados) y 693 aún se mantienen en la lucha (activos), sin embargo hay mil 424 en incertidumbre (sospechosos).

La Secretaría de Salud, informó que hasta este momento son 66 los municipios con casos positivos de Covid-19 de un total de 81 existentes en Guerrero. El puerto de Acapulco se posiciona como el más afectado con dos mil 82 pacientes, cifra que representa el 64 por ciento del acumulado estatal; en los fallecimientos también es el que más ha registrado con 264, que representa el 50 por ciento de la suma total de la entidad.

Le siguen Chilpancingo con 301 pacientes positivos y 50 fallecimientos; e Iguala con 169 casos y 68 defunciones.

En relación a la ocupación hospitalaria, este sábado 13 de junio, de 664 camas Covid-19 existentes en toda la entidad (Ssa, IMSS, ISSSTE, Sedena, Semar e Insabi), solo 364 están ocupadas que representa un 55 por ciento.

De las 364 personas hospitalizadas, 292 son casos sospechosos; 131 se encuentran estables, 116 graves y 45 en estado crítico: en cuanto a los confirmados, 33 están estables, 15 graves y 24 en crítico estado de salud.

Por su parte, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que en los últimos cinco días el promedio de detección de nuevos casos ha sido de 100 al día, situación que influye fuertemente para que el semáforo federal se mantenga en color rojo. Tan solo este sábado se detectaron 105 nuevos pacientes en toda la entidad.

Se aplaza reapertura de hotelería, parques y espacios deportivos

Eliut Patiño

Por acuerdo entre el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, presidentes municipales y hoteleros de los destinos turísticos de la entidad, se aplaza la reapertura de actividades consideradas listas para operar a partir del 15 de junio, la nueva fecha será después del 30 del mismo mes.

En vídeo-conferencia, a nombre de Astudillo Flores, el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca informó que la nueva indicación se tomó en función del semáforo federal que ubica a Guerrero como un estado en color rojo, por las estadísticas elevadas y con tendencia a incrementar.

Dijo que una vez que Guerrero pase a color naranja, el panorama podrá ser completamente distinto, mientras tanto, la idea de reaperturar hoteles, se pospone, al igual que con las Unidades Deportivas o los parques de la entidad.

Bravo Abarca, adelantó que el próximo domingo 14 de junio se publicará el nuevo comunicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, donde además de incluirse las nuevas indicaciones anteriormente mencionadas, se plasmará el uso obligatorio de cubrebocas para todas las personas y la ampliación al decreto de suspensión de actividades recreativas en las playas.

Se instalarán filtros asépticos en comercios de Acapulco

Todo negocio deberá contar con un certificado de desinfección: Control, Regulación y Fomento Sanitario

Acapulco, Gro., 12 de junio de 2020.- Con la finalidad de reducir el pico de casos positivos por la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Gobierno de Acapulco, a través de la jefatura de Control, Regulación y Fomento Sanitario de Salud Municipal, realiza acuerdos con propietarios y gerentes de negocios y tiendas de autoservicio para que instalen filtros asépticos y se supervise que se cumpla con la disposición.

El titular de dicha jefatura, René Talavera Rebolledo, señaló que, por instrucciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo, ya se han realizado reuniones con comerciantes y empresarios para que coloquen a personal de confianza en los accesos de sus negocios y que chequen que cumplan con las recomendaciones sanitarias, como la sana distancia, el uso de cubrebocas, gel antibacterial y tomar la temperatura con termómetros digitales.

Refirió que, para tener certeza de que no hay peligro de contagios, a partir de ahora todos los comercios tendrán que realizar la desinfección de sus inmuebles, además de contar con el certificado correspondiente.

Talavera Rebolledo hizo hincapié en la capacitación del personal que utilice los termómetros digitales, que son utensilios que despiden una especie de rayo láser, que debe ser dirigido a la parte parietal de la cabeza y no en la frente, para no provocar alteraciones en la vista.

El jefe de Control, Regulación y Fomento Sanitario hizo un llamado a la ciudadanía para que acaten las recomendaciones sanitarias y evitar más contagios por COVID-19, por lo que reiteró a comerciantes de mercados, tortillerías y misceláneas, a seguir manteniendo una sana distancia, usar cubrebocas y gel antibacterial, y si no hay necesidad de salir a la calle, resguardarse en sus casas.

Él área de Covid del IMSS Zihuatanejo alcanza su máxima capacidad

Eliut Patiño

El área designada única y exclusivamente para atender a pacientes positivos y/o sospechosos de Covid-19 en el Hospital General de Zona No. 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con sede en Zihuatanejo comúnmente conocida como “Coviario”, alcanzó su capacidad máxima la madrugada de este viernes.

Fuentes del IMSS revelaron que las únicas seis camas del Coviario se llenaron durante la madrugada del viernes, no fueron específicos en revelar cada condición de salud de los pacientes, porque puede llegar a varias, sin embargo resaltan que todos tienen que permanecer ahí como parte del protocolo.

Durante la mañana del viernes, se volvió a cuestionar a la fuente sobre si el Coviario continuaba saturado y la respuesta fue positiva; a pregunta expresa, el informante, reveló que habría una reunión con los directivos del IMSS para determinar qué acciones se iban a tomar.

Sin embargo, de momento, los nuevos pacientes, será llevados al lugar donde normalmente se encuentran los encamados en el hospital del IMSS, pues desde hace días se tomaron medidas en caso de que llegara a suceder y se adecuó un área, donde también se siguen las medidas de salubridad para evitar la propagación masiva del virus.

La fuente reveló que el personal de enfermería tiene miedo de seguir laborando, sobre todo porque no tienen el equipo suficiente de protección, lo anterior se pudo constatar por este medio de comunicación, ya que estuvo presente en una protesta pacífica al interior del IMSS, donde precisamente externaron su temor y otras demandas por la presencia del Covid-19.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN A GUERRERO ESTE 13 DE JUNIO DE 2020

Una parte del frente frío número 67 extendido desde la porción norte de la península de La Florida, EE UU., media del Golfo de México y hasta frente a la costa media del Estado de Veracruz se localiza como estacionario y en proceso de debilitamiento, favorece muy ligera la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado golfo hacia el interior de las porciones oriental, sureste, centro y sur del país.

El eje de la onda tropical número 3, clasificada como débil, se localiza al sur de la Región Costa Grandes del Estado de Guerrero, presenta movimiento hacia el oeste sin afectar a la entidad.

Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo de la vertiente del Pacífico Mexicano, mantendrá el ambiente cálido durante el día y hasta las primeras horas de la noche en el área de su influencia.

Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica localizada en nivel de superficie con centro frente a las costas del Estado de California, EE. UU., favorece la entrada de aire templado y ligeramente húmedo hacia el interior de las costas de los Estados del Pacífico Mexicano, llegando incluso hasta la costa media del Estado de Oaxaca.

La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios Norte y Sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

Una muy amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro frente a la costa oriental del Estado de California, EE. UU., con elongación hasta la parte sur y norte de los Estados Unidos, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia el interior de la mayor parte del territorio nacional.

Una amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece la entrada de aire frío y seco hacia el interior de las porciones oriental, sureste, centro y sur de la República Mexicana.

PRONÓSTICO DEL CLIMA GUERRERO ESTE 13 DE JUNIO DE 2020

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas en los inicios de la mañana y despejado con medios nublados dispersos por nubes altas el resto del día e incrementándose a cielo medio nublado por nubes bajas al final del mismo. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes bajas y altas el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre sus porciones oriental y sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en la mañana e intensificándose de 20 a 25 km/h a partir de los inicios de la tarde con picos máximos de hasta 50 km/h en partes altas y zonas de cañada a mediados de este periodo y hasta las primeras horas de la noche. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC en las porciones norte y oriental, principalmente y de 25 a 27 ºC en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas en los inicios de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes altas el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia la franja costera de su porción oriental al final del día. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes altas el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condición de cielo que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera, excepto en el área del Municipio de Atoyac de Álvarez en donde se registrarán de 34 a 36 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes bajas y altas el resto de la misma y hasta finales del día e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Viento en calma durante la mañana y del este, variando al noreste de 5 a 10 km/h por la tarde sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 42 a 44 °C, principalmente en las zonas de valle.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes medias y altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes bajas y altas el resto de la misma y hasta finales del día e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Viento en calma durante la mañana y del este, variando al noreste de 5 a 10 km/h por la tarde sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental Temperaturas máximas de 33 a 35 °C en las zonas de 29 a 31 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas en los inicios de la mañana, despejado con medios nublados aislados por nubes bajas y altas el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h en la tarde sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC en las zonas de 25 a 27 ºC sobre sus porciones más elevadas, excepto sobre los Municipios de Olinalá y Xochihuehuetlán en donde serán de 33 a 35 °C.

Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas sobre sus porciones media y oriental. Viento de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 25 a 27 ºC.

Hora de emisión: 09:00 horas del sábado 13 de junio de 2020.

Periodo de validez: De las 08:00 a las 20:00 horas del sábado 13 de junio de 2020.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

WEB: https://bit.ly/2MVs5aB

16 estados de México pasan a semáforo naranja

Los estados que pasan a semáforo naranja son: BCS, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, SLP, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Tabasco, Yucatán, Q. Roo y Campeche.

Regeneración, 12 de junio de 2020. La Secretaría de Salud informó sobre el panorama de Covid-19 en México, hasta el momento hay 139 mil 196 casos confirmados, 21 mil 872 confirmados activos y 56 mil 928 sospechosos.

Además se han registrado 197 mil 590 negativos, 16 mil 448 defunciones confirmadas, mil 508 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 393,714 personas.

Cabe mencionar que por la combinación de criterios y de los índices que se toman en cuenta para una calificación ponderada, son 16 estados del país lo que pasan a nivel naranja en el semáforo epidemiológico por el coronavirus.

Se mantienen en rojo

Además de Baja California Sur y toda la península de Yucatán abarcaría la zona norte (a excepción de Sonora), así como el Bajío. En tanto la zona centro, sur y Chiapas se mantienen en rojo, detalló Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud,

“Tenemos la mitad del país en nivel naranja y la mitad del País en nivel rojo. Esto deriva en un mapa en donde podemos observar cómo 16 entidades están en naranja y 16 entidades en rojo», indicó.

Naranja

De esta manera los estados ubicados en el color naranja son: Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, y Michoacán.

¿Qué actividades se reanudan?

Salir de la versión móvil