Zihuatanejo será incluido en campaña para reactivar economía

Jaime Ojendiz Realeño 

Acapulco y Zihuatanejo están incluidos en la campaña Frente del Pacifico de la empresa Aeromar para reactivar la economía de cinco destinos de playa de México con la movilidad de entre cinco y 10 mil pasajeros mensuales.

En un comunicado, la empresa detalla que la ambiciosa campaña pretende traer turismo luego del golpe por la pandemia por coronavirus. 

La campaña inició el primero de junio para promover e impulsar el turismo en los destinos de Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Manzanillo, Puerto Escondido y Puerto Vallarta.

“Frente del Pacífico invita a conocer y disfrutar lo mejor de 5 destinos de playa que ofrecen deliciosa gastronomía, experiencias acuáticas y aventuras todo terreno; así como hermosas postales de atardeceres y espectáculos marinos que deben ser parte de las experiencias de todo viajero” indica.

La campaña, según el informe, es coordinada con representantes de las oficinas de Turismo debido a que es para reactivar, al visitante nacional y más adelante al extranjero, principalmente de los Estados Unidos y Canadá.

En los siguientes 6 meses, Aeromar y oficinas de turismo de los destinos ofrecerán descuentos y beneficios a través de una cuponera que incluirá experiencias gastronómicas, hospedaje y actividades con tour operadores. Entre ellos, un 15% de descuento en la ruta durante un mes.

La campaña de promoción se difundirá a través de todos los canales de comunicación de Aeromar, entre estos redes sociales, mailings, landing pages y reportajes en su revista homónima. 

Zihuatanejo llega a 21 casos de Covid-19 y una muerte

Redacción

El municipio de Zihuatanejo llegó a 21 casos de Covid-19 y un fallecido por esa causa. A pesar de los contagios, plazas, mercados, parques y ciclopistas incrementan su concurrencia.

Aunque en el informe diario que ofrece la Secretaría de Salud sobre la pandemia de coronavirus en Guerrero, desde el viernes y hasta este domingo el municipio apareció con dos casos más. Sin embargo, por la noche de este domingo, el gobierno municipal informó de otro caso más, con lo cual serían ya 21 casos positivos, 33 sospechosos y 1 fallecido, del que se conoció que los familiares pretendían trasladar a Morelia al paciente para recibir mejor atención médica pero murió antes de llegar al nosocomio. 

En un recorrido por las calles del Centro y Mercados, se nota como es más la presencia de transeúntes a pesar de que Guerrero y Zihuatanejo no están listos para la nueva normalidad.

El comerciante de frutas y verduras Raciel Fermín, manifestó que en el Mercado Municipal poco a poco están ingresando más personas de lo que se permitía, “creo que se ha relajado un poco la gente porque vienen sin cubre bocas y algunos ya comienzan a traer a sus niños para hacer las compras”.

Manifestó que aunque solo hay dos accesos para el centro de abasto, los pobladores ya han comenzado a salir sin tomar medidas de prevención.

“En plaza Libertad de Expresión pasa lo mismo, ya quitaron las cintas para restringir el acceso y todas las mañanas hay más de 50 personas sentadas esperando un trabajo que aún no va llegar”.

Fermín pidió al final que las autoridades tomen medidas para controlar el desplazamiento innecesario de personas que cada día va en aumento a pesar de mantenerse la mayoría de comercios cerrados. 

Ixtapa recibe primer vuelo internacional luego de dos meses de contingencia

MARY LOUIE DOBLADO

El sábado Ixtapa Zihuatanejo recibió el primer vuelo internacional proveniente de Los Angeles, California, después de permanecer suspendido durante dos meses debido a la emergencia sanitaria por el Corona virus.

La aerolínea Alaska Airlines estará volando cada sábado, y se espera que las frecuencias aumenten. En esta ocasión se recibió a 96 personas, aunque la capacidad total del avión A320 es de 150 pasajeros.

De acuerdo con información proporcionada por la Oficina de Eventos y Convenciones de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), en julio se ha acordado reiniciar operaciones con otras aerolíneas internacionales, sin embargo, aún no hay fechas confirmadas. Informaron que en esta ocasión no se realizó un programa de bienvenida por protocolos de sanidad.

No se tiene conocimiento sobre si las personas que llegaron son turistas, residentes de Zihuatanejo o si ya cuentan con alguna casa o departamento rentado, pero cabe resaltar que los hoteles continuarán cerrados hasta el 15 de junio por indicaciones tanto del gobierno federal como estatal.

Aguacero no provocó daños en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El aguacero que se registró  la noche del sábado y parte de la madrugada de este domingo no provocó inundaciones severas en la zona centro, pero si se registró la caída de cinco árboles en distintos puntos del puerto de Zihuatanejo.

Fue después de las 8:00 de la noche cuando comenzó el aguacero que no cesó durante más de dos horas para después bajar la intensidad y llover sólo a ratos.

De acuerdo con la información proporcionada por Protección Civil y Bomberos no se registraron deslaves, pero si tuvieron el reporte de la caída de cinco árboles que no provocaron afectaciones.

Cabe mencionar que el nivel del agua en la zona centro y otras colonias populares no se elevó gravemente como en otros años, gracias a los trabajos de limpieza y desazolve de en canales y rejillas por parte de las distintas direcciones municipales.

Los trabajos de limpieza se intensificaron durante la mañana de este domingo, puesto que la basura orgánica e inorgánica fue expulsada por las olas a la franja de arena de playa Principal y también quedó basura en las jardineras de la zona centro.

Global Gas reparte combustible a sectores vulnerables

MARY LOUIE DOBLADO

En apoyo a las familias más afectadas por la emergencia sanitaria del corona virus, la empresa Global gas está repartiendo litros de gas LP a través del programa de apoyo Global Gas Contigo a nivel nacional.

En Zihuatanejo, se entregaron 163 recargas al secretario general del Ayuntamiento Juan Manuel Juárez, a través del gerente de la empresa de gas Luciano López, y se espera que el apoyo se done a las personas de escasos recursos.

En un comunicado Global Gas mencionó este programa social tendrá un mayor enfoque en localidades de los estados del sur de la república y será vigilado por la Profeco con el objetivo de dar transparencia a lo largo de este proceso en solidaridad a los mexicanos más afectados por la pandemia.

Cabe mencionar, que para realizar la repartición se encuentran operando con todas las recomendaciones y medidas de seguridad establecidas por la Secretaría de Salud a fin de evitar riesgos de propagación del COVID-19 en la población.

Nutri Black regala tortas en apoyo a la ciudadanía

ELEAZAR ARZATE MORALES

La administración del establecimiento  “Nutri Black” regaló más de 150 tortas a ciudadanos de Zihuatanejo, con el objetivo de apoyar en estos momentos difíciles por la contingencia sanitaria de Covid-19.

El personal de ese negocio ubicado en calle Juan N. Alvarez, Centro, informó que hicieron una invitación para que las personas con verdadera necesidad se acercaran a recibir un poco de ayuda, lo que fue una torta y un vaso de refresco.

Fue a las 13 horas que iniciaron con la entrega de alimentos, por lo que familias que pasaban por el lugar al darse cuenta del apoyo enseguida se formaron.

La recomendación fue que llevaran cubrebocas y que guardaran distancia, sin embargo, como se ha visto en muchos casos, hay quienes hacen caso omiso a esta indicación para evitar contraer Covid-19.

Fue antes de las 15 horas que terminaron de repartir tortas e informaron que de continuar la crisis por la contingencia volverán apoyar de esta manera.

Gobierno municipal y Marina supervisan albergues para temporada de lluvias


Por instrucciones del presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez junto al Contralmirante, Carlos Eduardo L ́Eglise Escamilla, comandante del Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo recorrieron las instalaciones Del Auditorio Municipal, el CONALEP, la secundaria Luis Guevara Ramírez y el Centro Familiar Ixtapa para constatar las condiciones en las que se encuentran de cara a la temporada de lluvias, para utilizarlos como albergues temporales.

Recogen basura de avenidas y playas arrastrada por lluvia

*La Coordinación de Servicios Públicos mantiene limpios canales pluviales

Edwin López

ACAPULCO. Desechos sólidos que fueron arrastrados hacia la parte baja del anfiteatro y parte de la franja de playa, por la lluvia registrada la madrugada de este domingo, fueron recogidos por 14 brigadas de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales.

El coordinador de la dependencia, Juan Carlos Manrique García, informó que desde temprana hora se realizaron los recorridos de supervisión y limpieza de playas y principales avenidas de la ciudad, atendiendo los reportes de la ciudadanía.

Además, subrayó Manrique García, se realizaron acciones de limpieza en el Paseo del Pescador, donde se reportó la caída de un árbol.

“Estuvimos en playa haciendo un trabajo importante, y también estuvimos recorriendo cauces, arroyos, ríos y canales del anfiteatro; sobre todo estamos desplegados brigadas de limpieza en todo Acapulco y así lo vamos a seguir haciendo”, precisó el funcionario municipal.

Agregó que junto con los 9 directores de departamentos pertenecientes a la Coordinación,  se trabajará en lo que se ofrezca para beneficio de todos los acapulqueños.

Además de la recolección de desechos sólidos, el coordinador indicó que se inició un recorrido con personal de Protección Civil Municipal, para verificar los cauces de los canales pluviales y evitar posibles inundaciones a consecuencia de algún fenómeno meteorológico.

Hasta el momento, recalcó, los canales han cumplido con su objetivo de llevar el agua al mar, de manera efectiva y sin taponamientos.

Finalmente, Manrique García destacó que durante la presente temporada de lluvias y huracanes 2020, se han intensificado los trabajos de prevención, para aminorar el número de desechos que llegan al mar a través de los arrastres; aunado a la limpieza de canales, que hasta el momento registra un total de 4 mil toneladas de desechos retirados, entre maleza, escombro, árboles e inclusive electrodomésticos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Epidemia y Violencia enlutan al país

*Población mexicana transita a la pobreza y la miseria

*Gobierno federal desesperado por conseguir recursos

La pandemia por el coronavirus Covid-19 ha enlutado más de 12 mil hogares del país –según reporte oficial de la mitomanía lopista-, dejando constancia de lo lejos de estar resuelta la crisis sanitaria. Al mismo tiempo, la violencia, problema social dejado de lado por el gobierno de la auto denominada Cuarta Transformación, generó 4 mil 915 homicidios dolosos, del 1 de abril al 31 de mayo, un promedio de 80 asesinatos diarios, de acuerdo a datos oficiales. En ese mismo periodo se registraron mil 221 eventos violentos relacionados directamente con actividades criminales, como enfrentamientos, ejecuciones y explosiones, la mayoría con múltiples víctimas mortales. El saldo mortal ya rebasó, en 18 meses, los registros del sangriento mandato de Felipe Calderón.

Los sobrevivientes, resentimos el impacto económico de las medidas implementadas por la administración federal para intentar contener los contagios. A la primera quincena de mayo, 61.3% de los hogares mexicanos registraron menos ingresos que antes del inicio de la emergencia sanitaria; cuatro de cada diez personas, reportaron pérdidas de más de 50 por ciento, y poco más de una tercera parte de ellos cree “poco o nada probable” que la economía mejore durante el presente año. En general, el 91% de los mexicanos ha resentido un impacto adverso en sus finanzas a raíz de la pandemia.

La Encuesta de seguimiento de los efectos del Covid-19 en el bienestar de los hogares mexicanos (Encovid-19), realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana (Ibero), reveló entre 6 y 8.9 millones de personas, mayores de 18 años, fueron despedidas o “descansadas” y enviadas a casa con o sin pago. Además, poco más de la mitad de la población está “preocupada o muy preocupada” por la pandemia, e igual porcentaje considera “probable o muy probable” contagiarse del coronavirus. El 78% de los ciudadanos reportó haber cumplido con las medidas de distanciamiento, pero menos de la mitad dispone de los recursos necesarios para cumplir esta medida durante más tiempo. Y entre la población no resguardada en su domicilio, más del 94 por ciento dicen no poder hacerlo debido a la necesidad de salir a trabajar o de buscar empleo.

Este sondeo al mes de mayo, explicó Graciela Teruel Belismelis, directora del Equide, fue levantado vía telefónica, con un “diseño robusto” y representativo a nivel nacional.

Analiza esta medición varios aspectos, entre ellos, la percepción de riesgo que implica el Covid-19, los efectos económicos, la inseguridad alimentaria y la salud mental. En la totalidad, arroja “indicadores alarmantes”, con lo cual se prevé una situación sumamente complicada en el corto y mediano plazo. Por ejemplo, en el tema de la desocupación, la tasa anda regularmente alrededor del 4 por ciento. Ahora con la pandemia, esta tasa ronda el 16 por ciento, “lo cual es enorme y tiene una consecuencia brutal”. Esta misma indagación se hizo en abril y era de 11 por ciento, lo cual indica que aumenta a medida que transcurre la pandemia. “Y esto es un foco rojísimo”, alertan.

En el tema de la salud mental, el reporte también presenta cifras alarmantes, generadas por la situación de aislamiento social, entre otros factores. Así, se estima que el 32.4 % de las personas presentan “síntomas severos” de ansiedad en los hogares, cuando regularmente esta cifra no rebasaba el 14 por ciento. El 27.6 por ciento manifestó depresión, cuando los estándares normales son menos del 7%.

Los cambios observados en el bienestar de los hogares mexicanos también prenden focos tojos. Todavía hasta el mes de abril, el 27.5 por ciento de los encuestados reportaron ver afectada la cantidad y calidad de sus alimentos por falta de recursos económicos, en comparación con el 24.8 por ciento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018. También en abril, el porcentaje de la población con dificultades moderadas o severas para alimentarse fue de 27.5%. En hogares con población infantil (de 0 a 11 años), este porcentaje llegó a 33.8 por ciento.

Covid afecta

finanzas

También un estudio de la consultoría digital global Ernst & Young (EY) constata el coronavirus propinó un impacto negativo en las finanzas de 91 por ciento de los mexicanos, debido a la pérdida de ingresos y problemas económicos que desató la contingencia sanitaria. Precisó 58% de los mexicanos enfrenta una reducción de, por lo menos, 60% del dinero que tenía disponible antes de la pandemia; lo cual compromete la estabilidad del hogar.

El informe Impacto del Covid-19 en el Consumo en México de EY, reveló el confinamiento y la restricción de dinero obligaron a 65% de los consumidores del país a disminuir la compra de artículos esenciales como alimentos, bebidas, ropa y productos de cuidado personal. El 91 por ciento de los consumidores está reduciendo el gasto en ropa, cosméticos, tabaco y bebidas alcohólicas. El 36% de los compradores está evitando, por completo, adquisición de alcohol; mientras que 45% aumentó el gasto en productos farmacéuticos y 41% incrementó la compra de artículos de limpieza.

La rápida caída de los ingresos de la población mexicana, generada por el paro de actividades económicas y el desempleo, ha orillado a la población a solicitar productos de menor precio. De tal suerte que 30% de los mexicanos ha optado por comprar marcas más económicas; cifra que aumenta hasta 55% si se analizan por categorías individuales o por producto. Así, 45% de los consumidores considera seguirá viviendo en “modo de ahorro” en productos esenciales, mientras continúe la cuarentena; 80% seguirá reduciendo su gasto en productos no esenciales durante la contingencia y la mayor parte de la reactivación económica. La mayoría de las personas seguirá comprando marcas más baratas o buscará productos sustitutos.

Pero para AMLO lo esencial es la presencia de frijoles y arroz en las mesas mexicanas.

Epidemia y

violencia

Desmintiendo todas las declaraciones del presidente López Obrador sobre la pandemia de Covid-19, ni han aplanado la mentada curva y mucho menos se ve disminuir el número de fallecidos, de contagiados, de “sospechosos” y de activos. Se ha rebasado la cifra de 100 mil contagios y según la visión de López Gatell ¿cuál sería la suma a partir de la cual comenzarían a preocuparse y ocuparse? El descubrimiento de toneladas de material de protección para el sector salud y para quienes prestan servicios públicos como los policías, guardados en hangares del gobierno federal destapa el manejo perverso ejecutado en esta crítica etapa, lo cual se suma a las cantidades asignadas a las obras presidenciales cuando la crisis económica aparece incontrolable y la necesidad de mantener los programas electoreros los lleva a la pretensión de aumentar impuestos a cigarros, refrescos y bebidas alcohólicas.

Hugo López-Gatell, explicó los fallecimientos reportados corresponden a los últimos 25 días, sin embargo, no habían sido notificados. “En los últimos 20 o 25 días, tenemos varias muertes que han tenido un lento proceder hacia el registro, por distintas razones, y ahí están representadas”, admitió. Hace unas semanas, detalló, instalaron una Comisión Técnica para identificar “la mortalidad no observable”, es decir, aquellos decesos ocurridos en personas con síntomas de Covid-19 y a quienes no se les tomó en vida una muestra para aplicar la prueba diagnóstica. Y ¿las muertes sospechosas cuya suma según los reportes alcanzan más de 4 mil cuando las contabilizan?

Todo el país se ha vestido de luto pues al total de miles de fallecimientos por el coronavirus deben sumársele los generados por la violencia. La actividad criminal de los cárteles de la droga se recrudeció en México durante la contingencia sanitaria y la administración de López Obrador no ha podido establecer una estrategia eficaz para contenerla, a pesar de las promesas del tabasqueño durante su larga campaña hacia la Presidencia de la República. Tan sólo desde el 1 de abril, cuando inició la emergencia sanitaria al 31 de mayo, cuando terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia, se registraron 4 mil 915 homicidios dolosos, un promedio de 80 asesinatos diarios, según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En ese periodo, se registraron mil 221 eventos violentos relacionados directamente con actividades criminales, como enfrentamientos, ejecuciones y explosiones, la mayoría con múltiples víctimas mortales.

En Michoacán se reactivaron los grupos de autodefensa de Tierra Caliente ante el acoso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); y Guanajuato, el Cártel de Santa Rosa de Lima desplegó 60 narcomantas en 25 municipios de la zona sur con amenazas al CJNG.

Eso sí, el orgullo es haber congelado miles de cuentas personales de los narcos y cientos a empresas dedicadas al lavado de dinero cuya suma total es ridícula frente a las grandes fortunas amasadas por los cárteles. Para colmo ni siquiera corresponde a una investigación surgida en México sino a las de la DEA. Dicen se procedió por los intercambios de información internacional existentes en la materia y nos preguntamos ¿cooperación con información equivale a congelamiento? Sólo falta envíen la orden para transferir el dinero al Tesoro de EU. ¿Se atreverán?

Retiran filtro de control en Troncones

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN. Habitantes de la comunidad turística de Troncones, en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, anunciaron mediante redes sociales que de manera oficial se levanta definitivamente el filtro de sanidad, ubicado a orilla de la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas.

Cabe señalar que este filtro surgió a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19 que llegó a nuestro país en el mes de febrero, inició en operaciones el 11 de Abril y culminó hasta este domingo 7 de junio.

Los pobladores afirmaron también que aún cuando el filtro se ha levantado, las playas continúan cerradas al igual que los hoteles y villas.

Al respecto, Juan Carlos Rosas, empresario de este lugar, dijo que esta decisión se tomó luego de una reunión que sostuvieron hoteleros y restauranteros con el comisario, David Rumbo; acordaron quitar el cerco de control debido a que de manera oficial se abrió el vuelo de la empresa Alaska Airlines y necesitan esa derrama económica en sus negocios, puesto que hay turistas extranjeros que llegaron a visitar a sus familiares a este destino de playa.

“Los restauranteros y hoteleros pidieron que por favor se quitará el filtro, porque hay vuelos que han llegado y quieren por lo menos esa pequeña derrama económica, sabemos que no se puede ingresar a las playas, sin embargo, esperamos que el 15 de junio ya podamos comenzar a trabajar en nuestros restaurantes acatando todas las medidas de higiene y sanidad para evitar la propagación del virus”, señaló Juan Carlos Rosas.

El restaurantero también dijo que estarán a disposición de lo que marque la federación y que comienzan a preparar todo para la reapertura y la reactivación económica.

Hasta el momento Guerrero continúa en color rojo del semáforo por Sars-cov-2 lo cual significa alto riesgo de contagio, no obstante este mes también han iniciado las operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo, lo cual trae consigo la llegada de turismo al puerto aún cuando no hay fecha para abrir playas y hoteles.

Salir de la versión móvil