Mujer detenida como probable homicida de su hijo recién nacido

Iguala, Gro., Policías ministeriales detuvieron a Mayra “N”, como probable homicida de un recién nacido (su hijo), registrado en abril pasado en el vecino municipio de Taxco de Alarcón.

La Fiscalía General del Estado confirmó esta detención y precisó que la mujer enfrentará cargos por homicidio calificado, en agravió del recién nacido.

Señaló que de acuerdo a los hechos asentados en la carpeta judicial C-86/2020, Mayra “N” es señalada como la persona que al dar a luz asfixió a su hijo recién nacido en su domicilio.

Añade que el cuerpo del recién nacido fue envuelto en ropa y colocado en un mueble de madera (ropero), el pasado 26 de abril de este 2020.

Informa también que se indicó que en la audiencia inicial se formuló la imputación. Asimismo, que luego de que el Juez de Control dictara la medida cautelar de prisión preventiva, la detenida fue remitida al Centro de Reinserción Social de Tuxpan, en este municipio de Iguala.

Entre la basura encuentran un cráneo humano, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un cráneo humano fue encontrado este miércoles en el relleno sanitario del poblado de Paso Texca.

Las autoridades fueron alertadas sobre este hallazgo aproximadamente a las 13:00 horas.

Policías de diversas corporaciones y personal de la Fiscalía General del Estado se movilizaron hacia ese lugar a realizar las diligencias.

Apreciaron que el cráneo ya tenía varios meses y que seguramente pudo ser arrojado en algún contendor de basura.

Precisamente el cráneo se encontraba entre la basura que habían vaciado trabajadores del relleno sanitario del poblado de Paso Texca. Luego de las actuaciones de ley el cráneo fue llevado al Servicio Médico Forense.

Por Covid-19 hay incertidumbre para temporada de verano

Jaime Ojendiz Realeño

La sicosis que ha causado la pandemia de coronavirus en mercados turísticos naturales, mantiene en incertidumbre la temporada vacacional de verano, porque el daño económico no permitirá vacacionar, señalan turisteros.

Para el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Jonathan Morales, ese periodo de recreo aún es incierto para este destino, porque aunque algunas restricciones sean levantadas, la gente posiblemente opte por esperarse un tiempo más para vacacionar.

El motivo, explica, es la falta de ingresos como para planear vacaciones, ya que primero buscaran saldar las deudas que adquirieron durante el periodo de asilamiento; “hay mucha sicosis, de hecho existe incertidumbre en que realmente se levente por completo la contingencia en junio”.

En el destino, previo a la cancelación de la Semana Santa, ya comenzaban las reservaciones para el verano, y aquellos que ya las habían hecho, y que ahora han cancelado, puede que al final prefieran quedarse en casa.

A su vez, Antonio Rauda,  expresó que para el sector turismo “puede ser un año catastrófico a pesar de que algunas aerolíneas han anunciado que comenzarán a operar en junio”.

Entre los restauranteros, dijo, actualmente permea una incertidumbre terrible por no saber en cuanto tiempo se normalizará esta situación, “tenemos un futuro incierto por los efectos que tendrá el coronavirus a mediano plazo”.

Añade que desde ahora ya se debe comenzar con promoción turística con socios comerciales, mayoristas y sobre todo en redes sociales, es decir, apostarle a la promoción para que en el mes de julio las actividades ya estén restablecidas. 

“No cabe duda que el turismo, que es el motor económico del puerto, sufre daños impredecibles, quienes formamos parte de esta cadena productora de miles de empleos directos e indirectos, dudan de sobre cómo volverá el turismo, porque ya no será lo mismo” dice Rauda.

Los consultados coinciden, en que el Gobierno del Estado y Municipal, deben aplicar estrategias, porque se estima que entrando el verano se de algún movimiento, pero no estará cerca de periodos pasados, debido a que entre los viajeros aún hay miedo al contagio, por lo que el miedo y la incertidumbre es una cadena muy pesada para el sector turismo.

En plena contingencia sanitaria establecen cantinas en El Posquelite

ELEAZAR ARZATE MORALES

De manera anónima vecinos de El Posquelite, Zihuatanejo, denunciaron que pese a que fue decretado el cierre de bares en esta comunidad han aumentado estos establecimientos.

Fue informado que desde que inició la cuarentena y el cierre de establecimientos no esenciales en el Centro por el decreto del gobierno federal ante la contingencia sanitaria, en El Posquelite establecieron cantinas que son visitadas por personas foráneas.

Los quejosos detallaron que cerca de la cancha de basquetbol hay una casa con cerca de palapas de coco en el que trabajan mujeres y es muy concurrido por hombres, también dieron a conocer que hay una supuesta purificadora de agua que es prácticamente un bar.

Fue solicitado al gobierno municipal que intervengan porque esta situación en El Posquelite detonó a partir de la cuarentena por el cierre de bares en el Centro, por lo que piden que haya orden para evitar problemas a corto plazo durante la cuarentena.

Cuatro personas han sido regresadas a Lázaro Cárdenas por el filtro sanitario

El director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que en el último corte que hicieron de las acciones emprendidas en el Filtro Sanitario instalado en La Unión tienen un registro que se les ha prohibido entrar a territorio guerrerense a cuatro personas originarias del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán por presentar fiebre mayor a 39 grados. 

Según datos oficiales, el último es comprendido del 26 de abril hasta el 04 de mayo, en ese lapso han revisado a seis mil 546 personas, de las que solo cuatro han presentado fiebre y por obvias razones les han hecho la invitación de regresarlas a su lugar de origen, en este caso, las cuatro eran de Lázaro Cárdenas. 

Sin embargo, Pinzón Oregón, dijo que han sido accesibles con tres personas que si bien no tenían una fiebre alta o considerada sospechosa, pero si tenían la temperatura más alta de lo normal, a ellos se les permitió el paso, pues dos iban a Acapulco y una más al municipio de Atoyac de Álvarez, pero para darle seguimiento a los casos, les pidieron sus datos para que los revisaran las Jurisdicciones competentes.

Onasis Pinzón Oregón, señaló que diariamente pasan miles de personas por el filtro sanitario donde la única actividad que hacen es tomarles la temperatura y ver si no presentan algún otro padecimiento, para ello tienen termómetros especiales, así como el equipo necesario para desempeñar la actividad.

Lanzan petición para ayudar a bomberos de La Unión

MARY LOUIE DOBLADO

Usuarios a través de redes sociales han difundido una petición a los tres órdenes de gobierno para que abastezcan de material a los miembros del cuerpo de bomberos de La Unión de Isidoro Montes de Oca. Esto, debido a que el lunes por la madrugada se produjo un siniestro que dejó daños materiales y cobró la vida de una persona.

En la solicitud se lee “De la manera más atenta y respetuosa, solicito a ustedes nos apoyen para conseguir los implementos y material necesario para el área de Protección Civil y puedan sofocar incendios ocurridos como en la madrugada de hoy 5 de mayo en pleno centro de la población, donde desgraciadamente perdió la vida, porque el Cuerpo de Bomberos del Municipio no cuenta con lo básico para este menester. Es lamentable que ocurran estos desastres y más cuando alguien pierde lo más preciado que tenemos, la vida.”

La preocupación de muchos ciudadanos ha sido expresada en diversas publicaciones ya que muchos de ellos tienen temor de que se puedan perder más vidas si ocurren más incendios difíciles de controlar.

Yayin Morales comentó “Es lamentable saber por los propios elementos de protección civil que no saben dar ni los primeros auxilios, es una tristeza que les falte tanta capacitación, la pipa y la ambulancia deben estar las 24 horas listas para cualquier emergencia.”

Por su parte, Rubén Hernández escribió “Los elementos no tienen la culpa de que no se les capacite y equipe para estos siniestros. Seamos honestos solo es un empleo más por el voto… la verdad que mal estamos en el municipio.”

Entrevistado vía telefónica, el presidente de La Unión Crescencio Reyes Torres lamentó el fallecimiento de la señora que murió dentro de su casa ubicada en la colonia centro. Informando que dentro del hogar había muchas veladoras.

Respecto al equipo para combatir los incendios, Reyes Torres dijo que no cuentan ni con material ni con el personal suficiente “Si bien es cierto si hacen falta muchas cosas, no tenemos un área de bomberos como tal ni contamos con el personal ni con los equipos necesarios para combatir un incendio. Nosotros hemos hecho lo humanamente posible por combatirlos. En este periodo de gobierno es el primero que se registra. “

Agregó “Ojalá hubiera un grupo de bomberos que no dependiera de los ayuntamientos como se hace en otros lugares.”

Sobre las capacitaciones, mencionó que si se les han impartido cursos de todo tipo al área de bomberos.

Por otro lado, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) dio a conocer que actualmente nos encontramos en la temporada de incendios forestales, la cual inició en enero y culminará en junio. Por ello, se recomienda no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios baldíos, vera de las carreteras y caminos, ni en la vía pública. Además, es importante evitar la quema de basura en patios, terrenos baldíos o terrenos colindantes a éstos.

Se ponen en marcha brigadas de concientización y sanitización en Zihuatanejo

Como parte de las acciones del gobierno del estado que preside Héctor Astudillo Flores para mitigar la movilidad en los municipales y evitar la propagación del Covid-19, el presidente Jorge Sánchez Allec en coordinación con el personal del FIBAZI que representa Jorge Allec Maciel, dio el banderazo a las brigadas de concientización y sanitización en Zihuatanejo. 

Continuando con las actividades ante la contingencia Covid-19, se llevó a cabo este banderazo donde también participó personal de Salud municipal encabezado por el titular, Onasis Pinzón Oregón. El presidente Jorge Sánchez resaltó el apoyo que ha venido dando el gobernador Héctor Astudillo lo que ha permitido que en el municipio se estén realizando las acciones en tiempo y forma.

Agradece Adela Román solidaridad del sector empresarial

*Gracias a las donaciones de alimentos, el Gobierno de Acapulco llega a los sectores más vulnerables, destaca la alcaldesa

Edwin López

ACAPULCO. Todo apoyo que se recibe en beneficio de la población acapulqueña es importante y muy necesario durante la presente contingencia sanitaria ocasionada por el Coronavirus COVID-19, resaltó la presidenta municipal Adela Román Ocampo al recibir una donación de 100 despensas.

En el estacionamiento del Ayuntamiento, la alcaldesa agradeció la solidaridad de un grupo de ciudadanos emprendedores, quienes demuestran así su compromiso social en estos momentos que se requiere ayudar a la gente que, por efectos del receso de actividades productivas para mitigar la pandemia, se quedaron sin trabajo y sin ingresos económicos.

La alcaldesa reconoció que no es fácil atender la demanda de alimento diario para las familias que requieren ser atendidas, quienes enfrentan con angustia los momentos complejos que estamos viviendo como parte de la jornada nacional de sana distancia, principalmente la gente que vive de la actividad turística.

Destacó Román Ocampo la apertura de 28 Cocinas Comunitarias donde se ofrece alimento saludable y nutritivo a las familias. Y en esta ocasión, agradeció la generosidad de un grupo de la sociedad civil que encabezó el empresario constructor José Ángel Medel.

En este contexto, reiteró la alcaldesa su llamado a más empresarios para que, de manera solidaria y en conjunto con el Gobierno Municipal, ayuden con sus aportaciones para beneficio de los que menos tienen.

“He sido reiterativa en mi agradecimiento y resalto la generosidad de personas, en lo particular, de su organización, de sus empresas, que han tomado la decisión de apoyar al Gobierno Municipal, y en consecuencia, al pueblo de Acapulco”, aseveró la presidenta ante los voluntarios que este miércoles aportaron su granito de arena.

En el acto de donación de las 100 despensas alimentarias, paquetes que también contienen cubrebocas para ayudar a evitar posibles contagios de COVID-19, estuvo presente el profesor Eloy Cisneros Guillén, referente de la lucha social en el estado de Guerrero.

El destacado líder de izquierda señaló que “Adela Román ha actuado, desde un principio, con mucha preocupación y responsabilidad, acatando las recomendaciones de las autoridades del Sector Salud; además de tomar decisiones importantes, como el cerrar las playas, los panteones (ahora con la celebración por el Día de la Madre) y la instalación de Cocinas Comunitarias”.

Eloy Cisneros puntualizó que las acciones del Gobierno de Acapulco han sido positivas para evitar aumenten exponencialmente contagios de Coronavirus, así como buscar recursos adicionales y despensas alimentarias para los más necesitados. “Eso ha sido positivo y el pueblo de Acapulco lo valora”, puntualizó.

Confirman primer caso de Covid-19 en Petatlán

MARY LOUIE DOBLADO

Las medidas para evitar la propagación del COVID-19 serán intensificadas en Petatlán después de que ayer por la mañana se confirmó el primer caso positivo de Corona Virus.

Entrevistado el presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana, durante el noticiero matutino Despertar de la Noticia, dio a que conocer la paciente de 76 años tuvo contacto con el caso sospechoso que falleció en días pasados. Dijo que actualmente se encuentra grave y está siendo atendida en el Hospital Bernardo Sepúlveda Gutiérrez en Zihuatanejo.

Mencionó que todas las personas que estuvieron en contacto se mantienen aisladas, aunque hasta el momento no se han reportado más pacientes con sintomatología compatible.

Cárdenas Santana anunció que para proteger a la población y evitar el incremento acelerado de contagios, se decretó el cierre de panteones del 6 al 15 de mayo. Cabe mencionar que esta medida se implementará en todos los municipios del estado siguiendo el comunicado publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero. 

En dicho municipio el uso de cubre bocas es obligatorio, se mantienen módulos de información y filtros de sanidad por COVID-19, así como la sanitización de espacios públicos.

El presidente finalizó la entrevista invitando a la ciudadanía a seguir todas las medidas que emite la secretaría de salud y quedarse en casa en la mayor medida posible “Protejámonos, primero nuestra salud y después la economía.”

Por su parte, el gobierno de Zihuatanejo precisó que el caso estará siendo atendido en esta ciudad porque aquí se encuentra el Hospital de Reconversión, designado así por la Secretaría de Salud del estado, sin embargo, en la estadística oficial no se le adjudicará al binomio de playa, será para Petatlán porque de ahí es originaría la mujer de 76 años de edad.

El gobierno azuetense emitió un comunicado en el que informa que en este nuevo caso, la paciente es madre del adulto hombre que murió en el Hospital Básico Comunitario de Petatlán el pasado 20 de abril, quien tuvo antecedente de viaje a Tijuana y que se presume fue positivo de Covid-19.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus amenaza a la prensa escrita

“No se puede hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero sí se puede hacer mucho para cambiar lo que viene”: Martha Guerri.

Mis estimados, discúlpeme, pues en la edición del pasado miércoles se publicó la columna Palabra de Mujer sin corregir, error de dedo, sufro con la tecnología.

Sigo con la entrega: Es imposible no dar seguimiento al tema las pérdidas económicas que dejará a los mexicanos la pandemia del coronavirus. Hay descontento entre micro empresarios, transportistas, pescadores y prestadores de servicios turísticos en general, porque tienen 40 días sin ingresos. Además, temen porque no saben cómo volverán a empezar, pues están descapitalizados.

La verdad es que la mayoría desconoce las consecuencias que el virus dejará tras el pico de la pandemia; y lo peor es que ignoramos hasta cuándo se va a acabar la crisis por el coronavirus, porque no sabemos si será el próximo mes o se alarga la contingencia, ya que las acciones para aplanar la curva nos ayudaron para evitar la saturación de los hospitales, pero en cambio alargaron el periodo de contagios y con ello aumentaron los estragos económicos, pues a mayor desmovilización, mayor caída de ingresos y mayor pobreza.

No se necesita ser experto en economía para entender esta ruta lógica. Pocos negocios en este país pueden sobrevivir más de una semana sin ingresos. Para muchos, bastan 3 días para derrumbarlos o ponerlos en aprietos. Imaginemos los estragos que ha causado esa prolongada cuarentena, máxime cuando se alargará durante todo este mes de mayo.

El regreso será también lento, por fases, y es obvio que el turismo, el pilar de nuestra economía estatal y local, no se recuperará de un día para otro, porque sencillamente depende de los visitantes, que en otros países también están pasando por sus propias crisis económicas y sanitarias.

Por lo tanto, estamos pues ante un panorama desolador todos, y el gobierno en todos sus niveles tiene la obligación de crear un plan de apoyos y soporte económico de alcance nacional. No sólo para los amigos, como lo hacían los gobiernos anteriores, pero tampoco sólo para los pobres, como actualmente es la política nacional de programas sociales.

Y es necesaria la prudencia, mis estimados, pues ningún gobernante sabía de todo esto; ni idea tenían de las consecuencias de la pandemia, pues los efectos apenas se divisan, pero definitivamente será rudos.

Algo que no debemos perder de vista es que la crisis del coronavirus es ante todo una amenaza de salud pública, y en este punto entra la conciencia de la gente, porque no es justo discutir intereses propios en estos momentos, pues se trata de la salud pública de todo un municipio, no sólo de los empresarios.

Sin embargo, no trato de persuadir a nadie, cada quien es responsable de sus actos, pues aunque hacíamos votos porque el Covid-19 no llegara a Zihuatanejo, finalmente llegó. Y ahora la tarea es contenerlo, porque si avanza en el puerto de Zihuatanejo hasta hacerse algo inmanejable, como sucede en Iguala, cada quien cargará en su conciencia lo que dejó de hacer.

En relación al contagio del coronavirus en el municipio de Petatlán, surgió de un paciente que murió, pero que llegó de Tijuana a su casa ya enfermo, pues es oriundo de ese municipio; no obstante, nadie aceptó que el petatleco hubiera sido positivo del Covid-19, lo negaron todos, inclusive familiares dijeron que murió de infarto por la diabetes, trataron de mentirosos a los doctores, los amenazaron, les dijeron hasta de qué se van a morir. Al mismo presidente Estaban Cárdenas, lo insultaron, dijeron que inventaba, que el paciente había muerto de coronavirus para que el gobernador, Héctor Astudillo, le diera dinero.

El alcalde buscó la manera de aislar a la familia para evitar más contagios del virus, pero la familia no aceptó, y ahí están las consciencias. Ya hay otra señora muy grave en el hospital, está intubada y se debate entre la vida y la muerte.

Así lo informó el edil petatleco ayer a este medio.

¿Ahora qué va a decir la gente? ¿Qué van a inventar? ¡Caray!, ¿por qué somos tan testarudos los seres humanos?

La gente cree en todo, en brujos, en palos con vestido de monja, hasta se hincan y los adoran. Pero en un tema de salud no creen. Para creer, quieren que les digan dónde está la persona, dónde vive para ellos ir a ver si es verdad; si no es así, no creen.

El coronavirus es serio señores, por piedad, tomen precauciones, no espere que se muera su familia para entonces soltar el llanto. Perdón por insistir tanto en el tema, pero aquí vivimos todos y Zihuatanejo es pequeño. Si se expande el virus, corremos el riesgo de contagiarnos varios, por no decir todos. Aguantemos un poco más; según autoridades de Salud federal, si seguimos como vamos, el 17 de mayo podrán abrirse algunos municipios en Guerrero.

En serio mis estimados, no deseo que nos ocurra en el municipio de Zihuatanejo lo que ocurre a algunos municipios que están completamente cerrados, como en la Tierra Caliente, seamos prudentes.

Los problemas económicos no son sólo de un sector, sino que entramos todos al costal; incluso la familia, pues también ellos no tienen dinero, no hay empleo, es una cadena en la que todos estamos atados.

Es cierto que nadie veía venir esto, mis estimados, y estamos los mexicanos en problemas graves, por lo que es necesario que comiencen a prepararse para lo peor, pues está en riego el patrimonio familiar de millones de mexicanos, por no decir que el de todos, principalmente la quiebra de negocios, varios comenzaron esta racha endeudados, otros recurrieron a la deuda para subsistir, y de pilón engañados por discursos de grupos políticos, que ya estamos comenzando a escuchar por todos lados.

Aunque nos quedemos sin nada, pero tenemos salud, podemos seguir trabajando, eso decía mi madre. Se los comparto, por si les sirve de aliciente.

Inclusive, mis estimados, un tema que me cuesta decirlo es en relación a la pérdida de medios de comunicación a nivel mundial, y es que no es fácil desprenderse de una empresa que costó tanto mantenerla. Si algo duele en la vida, son estas cosas; y aunque debo decirles que en lo personal no soy ambiciosa ni me tienen atada los bienes materiales, más bien siento dolor y pena que este medio se apague porque la misión y la visión de su editor y fundador fue dar voz a la gente que no tienen ese derecho.

Sin embargo, relata la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que derivado de la crisis económica por coronavirus prevén que para 2020 habría extinción de medios de comunicación a nivel nacional mundial. Y es que mis estimados, no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero cayeron las ventas hasta un 80 por ciento. Así como se derrumbaron las ventas de los microempresarios de otros sectores, también se desplomaron las ventas del periódico. A eso agréguele las amenazas al medio, condicionando que notas sí y que notas no puede sacar. Hace más de un año que todos ustedes conocen el problema que enfrentó esta empresa, hecho que desplomó la venta de periódicos, porque la gente quiere la nota roja y desde esa fecha fue en decadencia.

A Dios gracias podíamos sostenernos, pero hoy es imposible sostener el medio, pagando impuestos del SAT, IMSS, luz y nómina e insumos. Imposible. Los costos de papel, láminas y demás insumos están por los cielos, y es muy difícil seguir; menos si el gobierno no compra publicidad a los medios regionales. Los periódicos se mantienen de la publicidad, y si el gobierno en sus tres niveles no gasta el recurso destinado para ese rubro y publica sus actividades en las empresas que generan empleos, en lugar de beneficiar a medios fantasmas, a llaneros solitarios y blogueros, no tendremos salida.

Es, pues, una cadena todo esto. La UNESCO expone que debido a la crisis económica por la pandemia del Covid-19, varias empresas periodísticas despedirán a los empleados, pues también tienen graves problemas económicos relacionados al flujo de publicidad. Debido al coronavirus. Mermaron las ganancias de los medios. Y algunos de ellos nos confirmaron, dijo Guilherme Canela, consejero de Comunicación e Información de la Oficina de la UNESCO, la posibilidad de un escenario de extinción, para fines de este mismo año, particularmente medios locales y comunitarios.”

Como les decía, el coronavirus vino a darnos el tiro de gracia a todos; sin embargo y aunque a muchos les va alegrar que no haya prensa escrita, es necesario que sepan que las empresas no quiebran solas, quiebra también el pueblo, porque de aquí vive mucha gente.

Los gobernantes aprovechan las crisis para fortalecer su poder; de eso no queda duda; sin embargo, hoy por hoy la prioridad de esos gobernantes debe ser la salud de los mexicanos, son ellos los que deben activar a la economía de la micro, pequeña y mediana empresa, para que no se pierdan empleos. Asimismo, respaldar con publicidad a las empresas periodísticas, es el gobierno el que debe unir esfuerzos con otros capitales, para una política pública de rescate económico. ¡Feliz jueves para todos!

Salir de la versión móvil