Este domingo 31 de mayo la Secretaría de Salud estatal, registró 66 nuevos casos confirmados de coronavirus en Guerrero, dando una estadística acumulada de mil 894 pacientes desde el 15 de marzo a la fecha.
En el panorama estatal: 1,894 casos confirmados (acumulados), de los que 271 han fallecido, mil 32 se han recuperado y 591 aún se consideran activos porque presentaron síntomas dentro de los últimos 14 días. Sin embargo aún hay 969 pacientes considerados como sospechosos a la espera de un diagnóstico.
En vídeo-conferencia, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, anunció la nueva forma de informar los datos del Covid-19 a la ciudadanía; el primer factor a desglosar es la detección de nuevos casos, en lo que respecta a este domingo 31 de mayo se dieron 66, sin embargo según los datos, el sábado 30 ha sido el día que más casos se han registrado hasta este momento de la pandemia con 185 nuevos pacientes.
Luego se muestra la tendencia de ocurrencia de casos por municipios, que en este estado son cuatro con mayor contagio, encabezada la lista por Acapulco con mil, 182, Chilpancingo con 189, Iguala con 116 y Taxco con 54.
Otro factor a analizar es la tendencia de hospitalizados, hasta este 30 de mayo, se tiene un registro de 298 personas internadas en los nosocomios públicos de la entidad, lo que representa un 52 por ciento de ocupación de camas Covid-19.
Esas 298 personas, 242 son sospechosos, 222 en estado estable y 20 en crítico; en cuanto a los confirmados con 56, 32 estables y 24 graves.
El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, vía redes sociales envió un mensaje a los guerrerenses para recalcar que mañana lunes 1 de junio, únicamente retoman actividades el sector minero y la construcción, así como algunas oficinas del gobierno estatal, a tiempo de precisar que se apegarán a los lineamientos federales para poder aplicar la “Nueva Normalidad” en la entidad.
En el vídeo anunció que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, ya están publicadas las medidas de protección e higiene para las actividades esenciales que se podrán realizar a partir del 1 de junio, así como también los lineamientos que deben respetar los propietarios de negocios o actividades que se consideran no esenciales durante la pandemia del Covid-19, mismos que serán difundidos en los medios de comunicación.
Reiteró en que el estado de Guerrero, continúa pasando por un momento crítico en cuanto a la tasa de contagios, por ello es que actualmente el semáforo Covid-19 en esta entidad se ubica en rojo y por lo tanto, las medidas preventivas no deben disminuirse, por el contrario Astudillo Flores, dijo que de ahora en adelante el uso de cubrebocas es obligatorio, y se tiene que continuar con la sana distancia, así como con el aislamiento social voluntario.
Resaltó que la industria minera y la construcción, son las únicas que volverán a sus actividades pero no de la forma que lo hacían antes, fue muy claro en decir que habrá normas que cumplir tanto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como con otras autoridades involucradas con la protección de los trabajadores, de lo contrario no podrán hacerlo, puesto que la pandemia continúa.
En su mensaje, reconoció la labor del personal médico de todo el estado de Guerrero que ha realizado su trabajo con profesionalismo y dedicación sin importar cuan expuestos estén al virus.
Por otro lado habló de la reactivación de la industria turística, para ello, dijo que a partir del 15 de junio se evaluará la situación para que gradualmente comience a operar la hotelería y otras actividades relacionadas al turismo, siempre y cuando se logre bajar el número de contagios en la entidad para así poder brindar seguridad y confianza a los turistas para que visiten el estado, así como también a los locales para evitar esparcir el virus.
En ese sentido, dijo que serán extremadamente estrictos los protocolos que tendrán que seguir los empresarios hoteleros, mismas que se ajustarán al semáforo Covid-19 dela federación, para ello no debe estar en color rojo, como lo está actualmente. Asimismo reconoció el apoyo que ha tenido de este sector por frenar sus operaciones más de dos meses, que sin lugar a dudo han sido actividades importantes para detener la propagación del virus.
En cuanto a la ayuda alimentaria, dijo que en los próximos días en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) se instalarán comedores públicos para poder llevar comida a los sectores más afectados por el desempleo y la crisis económica.
En el tema educativo, resaltó que bajo ningún motivo los alumnos regresarán a clases presenciales en este ciclo escolar, será hasta el 10 de agosto cuando el ciclo escolar 2020-2021 se de forma presencial siempre y cuando el semáforo Covid-19 por estado lo permita y así lo autorice la Secretaría de Educación Pública (SEP), de lo contrario se anunciarán medidas por parte de las autoridades. Lo anterior para la educación básica, por la media superior, retomará actividades hasta septiembre, si hay condiciones.
Finalmente, Héctor Astudillo Flores reiteró en que los próximos días son críticos para la entidad y es de suma importancia no bajar la guardia para que se puedan tener mejores resultados y poder aplicar la Nueva Normalidad en Guerrero, no solo para reactivar la economía sino también para garantizar la salud de la población, por ello es que en cuestión de días se darán más detalles del Plan de Acción Riesgo Máximo de Contagio Covid-19.