Confirman primer caso de Covid-19 en Petatlán

MARY LOUIE DOBLADO

Las medidas para evitar la propagación del COVID-19 serán intensificadas en Petatlán después de que ayer por la mañana se confirmó el primer caso positivo de Corona Virus.

Entrevistado el presidente de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana, durante el noticiero matutino Despertar de la Noticia, dio a que conocer la paciente de 76 años tuvo contacto con el caso sospechoso que falleció en días pasados. Dijo que actualmente se encuentra grave y está siendo atendida en el Hospital Bernardo Sepúlveda Gutiérrez en Zihuatanejo.

Mencionó que todas las personas que estuvieron en contacto se mantienen aisladas, aunque hasta el momento no se han reportado más pacientes con sintomatología compatible.

Cárdenas Santana anunció que para proteger a la población y evitar el incremento acelerado de contagios, se decretó el cierre de panteones del 6 al 15 de mayo. Cabe mencionar que esta medida se implementará en todos los municipios del estado siguiendo el comunicado publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero. 

En dicho municipio el uso de cubre bocas es obligatorio, se mantienen módulos de información y filtros de sanidad por COVID-19, así como la sanitización de espacios públicos.

El presidente finalizó la entrevista invitando a la ciudadanía a seguir todas las medidas que emite la secretaría de salud y quedarse en casa en la mayor medida posible “Protejámonos, primero nuestra salud y después la economía.”

Por su parte, el gobierno de Zihuatanejo precisó que el caso estará siendo atendido en esta ciudad porque aquí se encuentra el Hospital de Reconversión, designado así por la Secretaría de Salud del estado, sin embargo, en la estadística oficial no se le adjudicará al binomio de playa, será para Petatlán porque de ahí es originaría la mujer de 76 años de edad.

El gobierno azuetense emitió un comunicado en el que informa que en este nuevo caso, la paciente es madre del adulto hombre que murió en el Hospital Básico Comunitario de Petatlán el pasado 20 de abril, quien tuvo antecedente de viaje a Tijuana y que se presume fue positivo de Covid-19.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus amenaza a la prensa escrita

“No se puede hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero sí se puede hacer mucho para cambiar lo que viene”: Martha Guerri.

Mis estimados, discúlpeme, pues en la edición del pasado miércoles se publicó la columna Palabra de Mujer sin corregir, error de dedo, sufro con la tecnología.

Sigo con la entrega: Es imposible no dar seguimiento al tema las pérdidas económicas que dejará a los mexicanos la pandemia del coronavirus. Hay descontento entre micro empresarios, transportistas, pescadores y prestadores de servicios turísticos en general, porque tienen 40 días sin ingresos. Además, temen porque no saben cómo volverán a empezar, pues están descapitalizados.

La verdad es que la mayoría desconoce las consecuencias que el virus dejará tras el pico de la pandemia; y lo peor es que ignoramos hasta cuándo se va a acabar la crisis por el coronavirus, porque no sabemos si será el próximo mes o se alarga la contingencia, ya que las acciones para aplanar la curva nos ayudaron para evitar la saturación de los hospitales, pero en cambio alargaron el periodo de contagios y con ello aumentaron los estragos económicos, pues a mayor desmovilización, mayor caída de ingresos y mayor pobreza.

No se necesita ser experto en economía para entender esta ruta lógica. Pocos negocios en este país pueden sobrevivir más de una semana sin ingresos. Para muchos, bastan 3 días para derrumbarlos o ponerlos en aprietos. Imaginemos los estragos que ha causado esa prolongada cuarentena, máxime cuando se alargará durante todo este mes de mayo.

El regreso será también lento, por fases, y es obvio que el turismo, el pilar de nuestra economía estatal y local, no se recuperará de un día para otro, porque sencillamente depende de los visitantes, que en otros países también están pasando por sus propias crisis económicas y sanitarias.

Por lo tanto, estamos pues ante un panorama desolador todos, y el gobierno en todos sus niveles tiene la obligación de crear un plan de apoyos y soporte económico de alcance nacional. No sólo para los amigos, como lo hacían los gobiernos anteriores, pero tampoco sólo para los pobres, como actualmente es la política nacional de programas sociales.

Y es necesaria la prudencia, mis estimados, pues ningún gobernante sabía de todo esto; ni idea tenían de las consecuencias de la pandemia, pues los efectos apenas se divisan, pero definitivamente será rudos.

Algo que no debemos perder de vista es que la crisis del coronavirus es ante todo una amenaza de salud pública, y en este punto entra la conciencia de la gente, porque no es justo discutir intereses propios en estos momentos, pues se trata de la salud pública de todo un municipio, no sólo de los empresarios.

Sin embargo, no trato de persuadir a nadie, cada quien es responsable de sus actos, pues aunque hacíamos votos porque el Covid-19 no llegara a Zihuatanejo, finalmente llegó. Y ahora la tarea es contenerlo, porque si avanza en el puerto de Zihuatanejo hasta hacerse algo inmanejable, como sucede en Iguala, cada quien cargará en su conciencia lo que dejó de hacer.

En relación al contagio del coronavirus en el municipio de Petatlán, surgió de un paciente que murió, pero que llegó de Tijuana a su casa ya enfermo, pues es oriundo de ese municipio; no obstante, nadie aceptó que el petatleco hubiera sido positivo del Covid-19, lo negaron todos, inclusive familiares dijeron que murió de infarto por la diabetes, trataron de mentirosos a los doctores, los amenazaron, les dijeron hasta de qué se van a morir. Al mismo presidente Estaban Cárdenas, lo insultaron, dijeron que inventaba, que el paciente había muerto de coronavirus para que el gobernador, Héctor Astudillo, le diera dinero.

El alcalde buscó la manera de aislar a la familia para evitar más contagios del virus, pero la familia no aceptó, y ahí están las consciencias. Ya hay otra señora muy grave en el hospital, está intubada y se debate entre la vida y la muerte.

Así lo informó el edil petatleco ayer a este medio.

¿Ahora qué va a decir la gente? ¿Qué van a inventar? ¡Caray!, ¿por qué somos tan testarudos los seres humanos?

La gente cree en todo, en brujos, en palos con vestido de monja, hasta se hincan y los adoran. Pero en un tema de salud no creen. Para creer, quieren que les digan dónde está la persona, dónde vive para ellos ir a ver si es verdad; si no es así, no creen.

El coronavirus es serio señores, por piedad, tomen precauciones, no espere que se muera su familia para entonces soltar el llanto. Perdón por insistir tanto en el tema, pero aquí vivimos todos y Zihuatanejo es pequeño. Si se expande el virus, corremos el riesgo de contagiarnos varios, por no decir todos. Aguantemos un poco más; según autoridades de Salud federal, si seguimos como vamos, el 17 de mayo podrán abrirse algunos municipios en Guerrero.

En serio mis estimados, no deseo que nos ocurra en el municipio de Zihuatanejo lo que ocurre a algunos municipios que están completamente cerrados, como en la Tierra Caliente, seamos prudentes.

Los problemas económicos no son sólo de un sector, sino que entramos todos al costal; incluso la familia, pues también ellos no tienen dinero, no hay empleo, es una cadena en la que todos estamos atados.

Es cierto que nadie veía venir esto, mis estimados, y estamos los mexicanos en problemas graves, por lo que es necesario que comiencen a prepararse para lo peor, pues está en riego el patrimonio familiar de millones de mexicanos, por no decir que el de todos, principalmente la quiebra de negocios, varios comenzaron esta racha endeudados, otros recurrieron a la deuda para subsistir, y de pilón engañados por discursos de grupos políticos, que ya estamos comenzando a escuchar por todos lados.

Aunque nos quedemos sin nada, pero tenemos salud, podemos seguir trabajando, eso decía mi madre. Se los comparto, por si les sirve de aliciente.

Inclusive, mis estimados, un tema que me cuesta decirlo es en relación a la pérdida de medios de comunicación a nivel mundial, y es que no es fácil desprenderse de una empresa que costó tanto mantenerla. Si algo duele en la vida, son estas cosas; y aunque debo decirles que en lo personal no soy ambiciosa ni me tienen atada los bienes materiales, más bien siento dolor y pena que este medio se apague porque la misión y la visión de su editor y fundador fue dar voz a la gente que no tienen ese derecho.

Sin embargo, relata la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que derivado de la crisis económica por coronavirus prevén que para 2020 habría extinción de medios de comunicación a nivel nacional mundial. Y es que mis estimados, no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero cayeron las ventas hasta un 80 por ciento. Así como se derrumbaron las ventas de los microempresarios de otros sectores, también se desplomaron las ventas del periódico. A eso agréguele las amenazas al medio, condicionando que notas sí y que notas no puede sacar. Hace más de un año que todos ustedes conocen el problema que enfrentó esta empresa, hecho que desplomó la venta de periódicos, porque la gente quiere la nota roja y desde esa fecha fue en decadencia.

A Dios gracias podíamos sostenernos, pero hoy es imposible sostener el medio, pagando impuestos del SAT, IMSS, luz y nómina e insumos. Imposible. Los costos de papel, láminas y demás insumos están por los cielos, y es muy difícil seguir; menos si el gobierno no compra publicidad a los medios regionales. Los periódicos se mantienen de la publicidad, y si el gobierno en sus tres niveles no gasta el recurso destinado para ese rubro y publica sus actividades en las empresas que generan empleos, en lugar de beneficiar a medios fantasmas, a llaneros solitarios y blogueros, no tendremos salida.

Es, pues, una cadena todo esto. La UNESCO expone que debido a la crisis económica por la pandemia del Covid-19, varias empresas periodísticas despedirán a los empleados, pues también tienen graves problemas económicos relacionados al flujo de publicidad. Debido al coronavirus. Mermaron las ganancias de los medios. Y algunos de ellos nos confirmaron, dijo Guilherme Canela, consejero de Comunicación e Información de la Oficina de la UNESCO, la posibilidad de un escenario de extinción, para fines de este mismo año, particularmente medios locales y comunitarios.”

Como les decía, el coronavirus vino a darnos el tiro de gracia a todos; sin embargo y aunque a muchos les va alegrar que no haya prensa escrita, es necesario que sepan que las empresas no quiebran solas, quiebra también el pueblo, porque de aquí vive mucha gente.

Los gobernantes aprovechan las crisis para fortalecer su poder; de eso no queda duda; sin embargo, hoy por hoy la prioridad de esos gobernantes debe ser la salud de los mexicanos, son ellos los que deben activar a la economía de la micro, pequeña y mediana empresa, para que no se pierdan empleos. Asimismo, respaldar con publicidad a las empresas periodísticas, es el gobierno el que debe unir esfuerzos con otros capitales, para una política pública de rescate económico. ¡Feliz jueves para todos!

Comerciantes amagan con bloqueos ante indiferencia de autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los comerciantes y prestadores de servicios turísticos de este municipio, anunciaron que llevarán a cabo protestas pacíficas y de ser posible, el cierre de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, porque el gobierno federal los ignora en esta etapa más crítica por el Covid-19. 

Al término de una asamblea organizada en una enramado a la orilla del río , explicaron que ya solicitaron al presidente municipal Yasir Deloya Díaz y al director del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís que les sirvieran de enlace con el gobierno federal y ni a estos funcionarios les hizo caso la delegada regional de la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez, durante una reunión que sostuvo con ellos en la ciudad de Zihuatanejo. 

Silverio Rendón Orbe, detalló que se han endeudado mucho y de las autoridades no ven ningún tipo de beneficio, los llevan con largas y no cuentan con recursos ni para comer, sobre todo porque llevan más de un mes con sus negocios cerrados.

Por su parte Osvaldo Murga Romualdo, agregó que él como dueño de una barrita ubicada en una colonia céntrica de la ciudad, no puede abrir su negocio y los recursos que utiliza como “puntero” no se los puede seguir gastando porque su bar se va a ir a la quiebra, por lo que les urge una ayuda de parte de las autoridades. 

En tanto que uno de los representantes de los enramaderos del río La Lajita, Juan José Fierro Mesino, abundó que como no les hacen caso, sobre todo la delegada regional del gobierno federal Leticia Rodríguez, no les dejan otra alternativa más que encabezar protestas pacíficas, además de cerrar la vía federal para exigir que los atiendan y que no los lleven con falsas promesas las autoridades. 

Mientras que Margarito Aguirre Zárate, dueño de otro negocio ubicado sobre la ribera del río, agradeció el apoyo que con alimentos les ha dado el DIF Guerrero, quien ha seguido las instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores de ayudarlos en estos tiempos de cuarentena.

Dijo finalmente que está a favor de apoyar a sus compañeros comerciantes y prestadores de servicios turísticos del río, así como de los destinos de playa como Boca Chica, Michigan, El Carrizal, Cayaquitos, Puerto Vicente Guerrero y Bahías de Papanoa.

Derechohabientes se quejan de mala atención en el IMSS de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que no los querían atender para darles los viáticos ni consultas, asimismo, dijeron que no hay medicamentos en la farmacia, “tenemos dos semanas buscando al administrador y no lo encontramos”, dijo Armando Mendoza quien venía de la Colonia de la Olímpica.

Por su parte, Yulia Natalia Ramírez Hernández quien venía de la Colonia Mártires señaló que les querían cerrar las puertas y no les querían dar consultas que tenía con el doctor Nicolás Espinoza quien da en el turno de la mañana “traigo a mi niña para que la atiendan, pero ya tengo mas de una hora y no me la quieren atender tiene un fuerte dolor de espalda y ya no lo aguantan”.

Dijo que el servicio del seguro de la clínica numero 11 es pésimo pues no los atienden y cuando lo hacen nunca hay medicamentos “nos están descontando las mensualidades, pero a un así no nos atienden y pues que surtan los medicamentos ya que nunca hay”.

Por lo que pidieron un mejor servicio “nosotros estamos pagando no nos dan la atención de gratis y luego para que nos cierren las puertas no es justo pedimos que se ponga las pilas el administrador ya que son dos semanas las que no ha venido y hemos gastado de nuestro dinero para las citas pues no hay hojas de viáticos”.

Cierran panteones en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La mañana del miércoles, Trabajadores de Protección Cívil Municipal llevaron a cabo el cierre de los panteones ubicados en las calles Corregidora y Hermenegildo Galeana en el centro de la ciudad, además del panteón San Jorge de la colonia Libertad y en Lomas del Sur que son los más visitados y registran mayor concentración de personas durante las festividades del Día de las Madres.

Las autoridades informaron que en el cierre de los accesos se colocaron cintas amarillas, como medida preventiva para evitar contagios masivos por Covid -19 y las personas que se encontraban realizando actividades en los cementerios se les invitó a retirarse y se les recomendó atender las medidas de higiene y quedarse en casa. 

Se informó que a partir del 6 al 16 de mayo temporalmente estarán cerrados los cementerios de la cabecera municipal y las comunidades, después de haberse publicado en el Diario Oficial del Estado de Guerrero, las restricciones en todos los cementerios municipales.

Así mismo, a los propietarios de los cementerios particulares se les giró oficio, para que colaboren y acaten esta medida temporal y de esta manera proteger la salud de la población.

Insisten turisteros de Costa Grande en pedir ayuda

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de este municipio de la costa grande, reiteraron la solicitud de apoyos gubernamentales para poder reactivar la economía en su sector durante la pandemia del Covid-19.

Los quejosos e inconformes turisteros de playa Boca Chica, Michigan, Carrizal de Cinta Larga, así como de Piedra Tlancoyunque, Puerto Escondido, Ojo de Agua y Cayaquitos, señalaron que es crítica la situación de miles de personas que se dedicaban a trabajar en los negocios de enramadas, restaurantes y hoteles, quienes algunos han tenido que recurrir a la pesca para subsistir y otros no han podido trabajar.

Por lo que dijeron que es de suma importancia la intervención de las autoridades con apoyos al sector para buscar una reactivación económica del sector que se encuentra tristemente olvidados y abandonados por los gobiernos desde hace un mes.

“No hemos podido tener ingresos desde hace un mes y medio, desgraciadamente como a todos y a todas las playas hemos pedido a crédito la mayoría de los insumos que tenemos en nuestros restaurantes en grandes cantidades a todas las personas que nos surten, por eso es que estamos buscando la atención de los tres niveles de gobierno”, dijeron.

Es por eso que los prestadores de servicio turístico de este municipio solicitaron al gobierno estatal y federal el apoyo inmediato con créditos a la palabra y empleo temporal, para poder seguir ayudando a nuestras familias que son las que están sufriendo con esta grave situación de la pandemia del Covid-19.

Transportistas exigen que paren líneas de autobuses

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Durante 4 horas, unos 300 choferes con sus unidades de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan protestaron sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, frente al Cbtis 177 para exigir al gobierno federal que paren las líneas de autobuses AMS,  ACA y otras.

En punto de las 9:00 de la mañana de hoy día miércoles, el numeroso grupo de choferes, todos ellos aglutinados a la Unión de Transportistas regionales del estado de Guerrero (UTREG), que preside Fernando de la Rosa González, estacionaron sus unidades del transporte público (urvan, taxis y combis), a orilla de la vía federal (parqueados), en ambos sentidos, en donde además los medallones de los taxis y de las urvans colocaron consignas para pedirle al gobierno del estado también que haga valer la ley, que sean parejos junto con el gobierno federal porque esas líneas de autobuses no paran su labor y ellos sí.

De manera pacífica y sin afectar a tercero, el libre tránsito fluyo normalmente y solo paraban a los autobuses de las líneas arriba mencionadas, ya que estas no han cumplido con las recomendaciones del gobierno estatal y federal en contra del Covid-19 y luego de retenerlos por un momento lo dejaban pasar pero con la advertencia de que ya no trabajen y paren sus unidades.

En entrevista del líder de la UTREG Fernando de la Rosa González señalo que; esta medida obedece a que dichas empresas que cumplan con dejar de trabajar como nos obligaron a todos nosotros, así como de las medidas de higiene exigidas de usar cubre bocas y el gel antibacterial y mis agremiados son los más afectados con esta pandemia del Coronavirus, ya que quienes cubren las rutas de taxis y urvans Tecpan-San Jerónimo-, Tecpan-Acapulco y Atoyac-Chilpancingo no han estado trabajando desde hace 10 días y no reciben ningún tipo de apoyo de parte de ningún nivel de gobierno

El líder transportistas señalo que; decidieron parar sus actividades para sumarse al llamado de las autoridades de salud, por la pandemia del Coronavirus, y que cada sitio local de cada municipio trabajan solo a ciertas horas del día ya que por las tardes-noches queda suspendido, esto con el fin de evitar algún contagio del Covid-19.

Y en lo que respeta de las rutas de Tecpan-Acapulco, Atoyac-Acapulco y Atoyac-Chilpancingo de plano este servicio está parado, por indicaciones del gobierno estatal y federal a través de la Secretaria de Salud.

Fernando de la Rosa González por ultimo anunció que el 12 de mayo la UTREG va a retomar sus labores ante la falta de solidaridad de los gobiernos con ellos (transportistas), con alguna ayuda económica o alguna despensa, finalizo.

Después de transcurrir este movimiento, cada uno de los choferes con sus respectivas unidades de las diferentes rutas, se fueron esparciendo a cada uno de sus municipios, y todo volvió a la normalidad.

Guerrero es ejemplo de coordinación y trabajo en equipo: Astudillo Flores

*Llama el gobernador a los municipios a reforzar medidas sanitaria para contener contagios

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores enfatizó que Guerrero es ejemplo de coordinación y trabajo en equipo para atender problemas como la inseguridad y la pandemia por COVID-19.

Lo anterior al presidir como todos los días la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la que participan representantes de la Sedena, Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública.

Al abordar el tema de la incidencia de las últimas 24 horas, se reportó a los integrantes de la Mesa que se tuvo el registro de 5 homicidios dolosos y tres robos de vehículos.

En cuanto al seguimiento del COVID-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, presentó las cifras actualizadas de casos en el estado. Refirió que a nivel nacional se tienen registrados 26 mil 25 casos positivos y  2 mil 507 defunciones.

En tanto que en el estado, se tienen registrados 388 casos positivos en 32 municipios, 240 sospechosos y 58 defunciones.

Asimismo, se abordó el caso del Hospital General de Iguala, al que acudieron los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos, de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo y el Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, donde constataron que tiene menos del 50 por ciento de camas ocupadas por pacientes diagnosticados con COVID-19.

También se revisó la distribución de insumos a los hospitales como el de Taxco de Alarcón y se constató a través de empleados de la Contraloría la distribución de los materiales y equipo médico al personal de Salud.

Además, se informó a la Mesa que la ocupación hotelera en el estado es del 0.6 por ciento y se ha otorgado la preliberación a 92 reos.

A su vez, el jeje de la Oficina del Gobernador, Alejando Bravo Abarca, indicó que en coordinación con los ayuntamientos, se aplicará en 42 municipios la campaña de concientización y sanitización de espacios públicos.

Tan solo en Acapulco se estarán sanitizando 32 centros médicos entre hospitales y centros de salud, 12 mercados, 22 tiendas departamentales, 20 sucursales bancarias, así como la avenida  Cuauhtémoc, Costera, el centro y la explanada.

México confirma 197 muertes más por COVID-19, y ya van 2 mil 704

CIUDAD DE MÉXICO. En México van 2 mil 704 muertes por la COVID-19, informaron esta noche de miércoles autoridades de Salud. En las últimas 24 horas se confirmaron 197 de los decesos.

En total, en el país se han confirmado 27 mil 634 casos positivos, de los cuales 7 mil 149 iniciaron con síntomas en los últimos 14 días, es decir, los que representan la epidemia activa.

La Ciudad de México y el Estado de México siguen siendo las dos entidades en las que se han confirmado más casos positivos de la enfermedad.

La curva epidémica de los casos confirmados y sospechosos sigue siendo ascendente y muchos de los casos sospechosos se seguirán sumando a positivos conforme pasen los días, dijo José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.

A nivel nacional, 67  por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 33 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 74 por ciento están disponibles y 26 por ciento ocupadas, detalló.

El funcionario dijo que en la Ciudad de México ya hay una ocupación del 59 por ciento de las camas para pacientes de COVID-19. Si una persona presenta un cuadro clínico leve, lo mejor es que permanezca en su casa, para que el virus no se disperse, recordó.

Narro critica a López-Gatell, y él revira: fue titular de Salud y 307 hospitales fueron abandonados

IRZA

CIUDAD DE MÉXICO. José Narro Robles, secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, usó datos presentados por Hugo López-Gatell para cuestionar si México de verdad ha aplanado la curva de contagios por COVID-19. Unos momentos después, durante la conferencia en Palacio Nacional, Gatell dijo que recordaba a Narro porque en la administración en la que él participó se dejaron abandonados 300 hospitales en el país.

“Con los datos de Hugo López-Gatell, llegar a los primeros 6 mil 500 casos positivos de COVID-19, nos tomó 49 días. Alcanzar los segundos, llevó 8 días. Acumular los terceros, solo 6 días. Los 6 mil 500 casos más recientes, únicamente 5 días. ¿De verdad aplanamos la curva?”, escribió Narro Robles en Twitter.

“Esta tarde el exsecretario de Salud, José Narro, consideró que usted ha mentido respecto a las cifras. ¿Le ha mentido a México, Secretario?”, preguntó una reportera a López-Gatell durante la conferencia en Palacio.

“Respeto la opinión del doctor Narro. Es un personaje de la vida pública, fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue secretario de Salud, fue dirigente en el PRI, me parece un individuo respetable. Deberíamos ver sus argumentos, a ver a qué se refiere”, contestó en un primer momento el vocero del Gobierno federal para el tema de COVID-19.

“Ya no le sigo la pista a Narro, no sé si está en el PRI o si está en la UNAM, pero por ahí debe estar”, agregó.

“307 hospitales quedaron abandonados, ahorita me acordé del doctor Narro, 307 hospitales quedaron abandonados en la administración inmediata anterior, por distintas razones”, dijo más tarde.

México logró aplanar la curva epidémica del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad de la COVID-19, gracias a las medidas que ha implementado el Gobierno mexicano para mitigar la propagación del patógeno, según afirmaron el martes autoridades de salud.

“Hemos reducido cerca del 60 al 75 por ciento de los contagios gracias a las intervenciones” que se han tomado, manifestó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacando que ello se ha logrado gracias a las medidas de distanciamiento social.

El funcionario explicó, sin embargo, que se ha “aplanado la curva” pero esto no significa que la curva “esté totalmente plana” sino que en realidad lo que se ha conseguido es controlar la cantidad de casos.

Salir de la versión móvil