CFE MANTENDRÁ A HOGARES MEXICANOS EN TARIFAS DE BAJO CONSUMO

  • Aunque hogares incrementen su consumo de energía eléctrica, no caerán en tarifa de alto consumo (DAC)

Atendiendo el mandato del presidente de la República, la CFE y la SHCP emitieron un acuerdo, publicado el día 17 de abril de 2020 en el DOF, que permite que los usuarios domésticos de tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, y 1F, permanezcan en estas sin considerar los incrementos que se presenten en sus consumos durante el resguardo domiciliario a consecuencia de la emergencia sanitaria.

Este acuerdo protege a 39 millones de hogares atendidos por la CFE, y ayudará a cuidar su economía en estas circunstancias difíciles, por lo que ningún usuario de estas tarifas será reclasificado a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

La CFE, a través del Suministrador de Servicios Básicos, aplicará estas medidas y actuará con sensibilidad ante cualquier caso que se presente, garantizando la continuidad del suministro en el país y brindando la atención requerida en cualquier momento a sus usuarios.

Se extiende cuarentena hasta el 31 de mayo en Zihuatanejo: Jorge Sánchez Allec

El presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec informó que desde que se confirmó el primer caso positivo de Covid-19 en el municipio, automáticamente el periodo de aislamiento social (cuarentena) se extendió hasta el 31 de mayo, tal y como lo indica el gobierno del Estado.

En entrevista para el programa radiofónico Costa Grande en la Noticia, informó que el primer paciente de Covid-19, es originario de Zihuatanejo y ayer (viernes) por la noche el personal del IMSS Zihuatanejo conocieron el resultado de la prueba, y posteriormente se siguieron los protocolos pertinentes para que se actualizara la plataforma de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado.

Sánchez Allec reveló que el paciente actualmente presenta síntomas del Covid-19 pero aseguró que nada de gravedad, por esa razón el personal médico, lo mandó a hacer cuarentena en su domicilio bajo la estricta supervisión del IMSS Zihuatanejo, a tiempo de precisar que por respeto a la privacidad del paciente, ya no se podía revelar más información sobre él, solo detalló que se trata de un contagio que se pudo haber dado tanto en Ciudad de México o en el puerto de Acapulco, por lo que lo catalogó como importado.

Ante la confirmación del primer caso de Covid-19 en Zihuatanejo, Jorge Sánchez indicó que se reforzarán las medidas de prevención para evitar la propagación del virus, una de ellas es ampliar el periodo de aislamiento social (cuarentena) hasta el próximo 31 de mayo, tal y como lo indica el gobierno estatal y federal; asimismo adelantó que entrará en vigor de manera más estricta el decreto federal de cerrar temporalmente los establecimientos de productos y/o servicios no esenciales para el ser humano, como florerías, zapaterías, joyerías, tiendas de ropa, etc., En ese sentido dijo que la dirección de Reglamentos ya notificó a los propietarios para que se acaten las órdenes.

Por otra parte, dijo que aún no se tiene el resultado de la prueba Covid-19 que se le hizo a la persona originaria de Chilpancingo que lleva días en el área Covid-19 del Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” por presentar síntomas similares a los del coronavirus, por lo que se mantiene como caso sospechoso.

Finalmente hizo un llamado a la población a que acaten las indicaciones y recomendaciones que se hacen para evitar la propagación del Covid-19.

Confirman que el caso número 111, se ubica en Zihuatanejo.

El Secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, confirmó que el caso número 111, se ubica en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.

La información la dio a conocer en la actualización sobre la situación del Covid-19 en Guerrer que emite todos los días el gobernador Héctor Astudillo Flores a través de su cuenta oficial de Facebook, que este sábado 18 de abril se realizó desde el municipio de Tlapa de Comonfort en la región Montaña, donde hay casos positivos y defunciones por el Covid-19.

De acuerdo a un comunicado oficial del gobierno de Zihuatanejo, que dice: “Se comunica a la ciudadanía que la dependencia federal del IMSS en Zihuatanejo, confirmó al gobierno del Estado de Guerrero, un caso positivo de Covid-19 en el municipio”. Basado en los datos, se trata de un paciente con síntomas respiratorios, fiebre, malestar general, tos y cefalea, mismo que tiene antecedente de viaje a la Ciudad de México y Acapulco hace aproximadamente 15 días.

En el comunicado oficial catalogan al primer caso positivo de Covid-19 en Zihuatanejo como un caso IMPORTADO.

Sin embargo, aún queda un paciente más como caso sospechoso en el Hospital General de Zihuatanejo “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, que es la persona originaria de Chilpancingo, a quien ya se le realizó la prueba pero aún no se conoce el resultado de la misma.

Hasta las 12:00 horas de este 18 de abril, las estadísticas oficiales sobre el Covid-19 en el estado son: 111 casos confirmados, 128 sospechosos, 338 negativos y 11 defunciones. Son 16 los municipios con incidencias de coronavirus, que según lo establecido por el gobernador, Héctor Astudillo Flores tendrán que extender el aislamiento social hasta el próximo 31 de mayo.

Municipios afectados: Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Coyuca de Benítez, Iguala, Huamuxtitlán, Ahuacuotzingo, Cocula, Atenango del Río, Xochihuehuetlán, Tlapa, Chilapa, Tixtla, San Marcos, Quechultenango y ahora se suma Zihuatanejo con un caso positivo.

Obras del Gobierno de México renuevan la imagen de Acapulco: Adela Román

*La alcaldesa revisa con funcionarios de la SEDATU avance de los proyectos que ejecuta la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

Acapulco, Gro., 17 de abril de 2020.- La presidenta municipal Adela Román Ocampo sostuvo una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para analizar avances de las diferentes obras y proyectos que ejecuta el gobierno federal para dignificar espacios públicos en Acapulco.

La alcaldesa, acompañada de los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado y el municipio, Rafael Navarrete Quezada y Armando Javier Salinas, respectivamente, escuchó e intercambió opiniones con la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carina Arvizu Machado, quien explicó junto con ingenieros y arquitectos que tienen a su cargo las obras, sobre la segunda etapa de remodelación del Parque Pagayo.

Durante la reunión virtual, realizada a través de una aplicación de videoconferencia, también abordaron el proyecto de construcción de la Escuela Secundaria “Diamante” y del Mercado de La Sabana, entre otras obras que se tienen planteadas en este destino turístico, para beneficio de sus habitantes.

Román Ocampo manifestó su gratitud con el Gobierno Federal bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el respaldo solidario hacia Acapulco, uno de los municipios de mayor población en Guerrero y el país, localidad que por décadas ha sufrido marginación y abandono por parte de la federación.

La primera autoridad municipal resaltó que las obras y proyectos que ejecuta en Acapulco el Gobierno de México, cambiarán la imagen y perspectiva de la ciudad donde se inició la industria turística, actividad que será fortalecida e incentivada con la renovación de espacios de sano esparcimiento social, cultural y deportivo.

Salir de la versión móvil