Gobierno de Guerrero reconoce y pide valorar
al personal médico

Acapulco, Gro.- A fin de revisar que el personal médico cuente con las medidas de protección adecuadas para prestar su servicio a la población en esta contingencia sanitaria y que no sean objeto de alguna intimidación en hospitales o en la vía pública, el gobernador Héctor Astudillo Flores, revisó con autoridades de Salud e instruyó a integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, tomar medidas en este sentido para garantizar el desempeño seguro de su labor e hizo llamado a valoralos y respetarlos.

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se tiene el registro de 54 casos confirmados, 238 casos negativos y 141 casos sospechosos, así como seis defunciones en todo el estado.

El funcionario estatal, insistió en la solicitud a la población para que continúe con el aislamiento social y la Sana Distancia para reducir los riesgos de contagios masivos y comunitarios, así como el de mantener las medidas sanitarias recomendadas como el lavado constante de manos, el estornudar o toser en el pliegue interior del codo y evitar las aglomeraciones.

En la reunión efectuada en el Centro Internacional Acapulco, como todos los días, el Ejecutivo guerrerense manifestó que en el combate al coronavirus su gobierno  pondrá todo lo que este a su alcance e indicó: “He instruido que se les de atención a las personas que van a trabajar a los hospitales, que se eviten actos de discriminación a personal médico como las enfermeras, principalmente en Acapulco y Chilpancingo”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que los centros penitenciarios del estado operan de manera normal con las medidas sanitarias y restricciones, reportando cero casos de COVID-19, hay gobernabilidad en los penales y se continúa en alerta máxima.

De igual manera, señaló que la incidencia delictiva en Guerrero registra una tendencia a la baja, mientras que Acapulco presenta una disminución del 44 por ciento en homicidios dolosos en comparación al mismo periodo del año pasado.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que 135 hoteles cerrados en todo el estado, así como 26 condominios en la modalidad de tiempos compartidos, sumando un total de 161 hospederías en Taxco, Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo y Chilpancingo.

En Días Santos, Ixtapa Zihuatanejo repunta en ocupación hotelera en el Triángulo del Sol

Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 11 de abril. Desde el viernes el destino comenzó un aumento en la reservación de habitaciones, y este Sábado de Gloria amaneció con 7.5 por ciento de cuartos rentados, el promedio más alto de los destinos de Guerrero.

La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el Centro Integralmente Planeado Ixtapa el viernes se ocupó al 7.1 por ciento mientras que Zihuatanejo alcanzó 6.3 por ciento.

Hoy por segundo día consecutivo el binomio ocupa el primer lugar de ocupación hotelera con apenas 7.5 por ciento. Según la Sectur, es en los hoteles de Zihuatanejo donde el 8.6 por ciento de las habitaciones tienen huéspedes. Mientras que la zona hotelera de Ixtapa llegó al 7.1 por ciento.

En cambio, el puerto de Acapulco reportó estar al 3.7 por ciento de su capacidad, y por tercer día consecutivo la zona Diamante está vacía, la zona Dorada tiene rentado 1.5 por ciento y 4.8 en la Náutica. Y en Taxco, las hospederías se ocuparon al 4.6 por ciento, lo que es aumento de 1.4 puntos respecto del viernes.

Consultado por teléfono, el Delegado en Costa Grande de la Secretaría de Turismo (Sectur), Sanin Serna Nájera, informó que de momento no se está sacando el promedio de ocupación hotelera como se acostumbra.

El titular de Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, anunció que en Ixtapa Zihuatanejo hay 39 hoteles cerrados, y otros 10 de tiempos compartidos.

Por eso, explica Serna, “ahora la ocupación es algo sui géneris porque el 97 % de los hoteles están cerrados, los otros solo tienen un cuarto ocupado o están abiertos pero no tienen ocupación hotelera”.

A diferencia de Acapulco, en las playas del puerto la presencia de bañistas en la bahía es casi nula, sobre todo porque hay elementos de corporaciones de seguridad que impiden el acceso.

En el muelle del puerto, las embarcaciones de servicios turísticos se mantienen alejadas, y el Paseo del Pescador, la mayor parte del día no es transitado.

Salir de la versión móvil