Incendio consume más de una hectárea de pastizales en la colonia Estrella

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un incendio provocado en la colonia Estrella,  en la carretera escénica de Riscalillo, en el municipio de Zihuatanejo, provocó que más de una hectárea de pastizales fuera consumida por las llamas.

Se logró conocer que al mediodía de este martes, un desconocido realizó quema de basura y no tomó las medidas preventivas como tener agua y herramientas a la mano para evitar que las llamas salieran de control.

Los Bomberos salieron en camionetas, cuatrimotos y un camión cisterna para sofocar el fuego que era impulsado por la gran cantidad de aire que había en ese momento, afortunadamente en poco más de una hora apagaron el incendio y evitaron un siniestro mayor como ha ocurrido en esta zona, donde el fuego ha durado varios días para poderlo sofocar.

Se movilizan Bomberos por supuesta pareja desaparecida en playa La Ropa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil y Bomberos se movilizó por el reporte de un hombre y una mujer que supuestamente desaparecieron entre el olaje en playa La Ropa, Zihuatanejo, sin embargo, no pudieron constatar esta información.

Fue a las 20 horas de este martes que salvavidas y paramédicos municipales salieron en sus unidades de emergencia para entrevistarse con empleados de hoteles de ese balneario que, afirmaron haber visto entrar a la pareja al mar, pero ya no la observaron salir.

Los rescatistas realizaron un recorrido en la franja de arena para buscar las cosas de la pareja, pero no hallaron nada, los salvavidas se introdujeron al mar con lámparas y tampoco encontraron nada.

Hubo quien dijo haber visto que una embarcación se acercó hacia la orilla de la playa y que probablemente haya recogido a los bañistas que supuestamente desaparecieron.

Los uniformados al terminar el recorrido optaron por retirarse, ya que no había forma de constatar si la pareja salió del mar o en el peor de los casos los haya jalado la corriente hacia el fondo.

Atropella camión de volteo a una mujer, en La Sabana de Acapulco

Acapulco, Gro., Alrededor de las 9:00 de la mañana de este martes, una mujer fue atropellada por un camión de volteo sobre el bulevar Lázaro Cárdenas, frente al mercado de la colonia La Sabana, en esta ciudad y puerto.

La mujer de nombre Quintila Ventura Pacheco, de 70 años de edad, sufrió fractura de tibia y peroné de la pierna izquierda, con riesgo de amputación, así como el desprendimiento de tres dedos de la mano izquierda.

El conductor del camión de volteo, identificado como Guillermo Miranda Montiel, fue detenido por elementos de la Policía Vial y puesto a disposición de las autoridades de la Agencia del Ministerio Público de Ciudad Renacimiento, por su probable responsabilidad del delito de lesiones imprudenciales. Paramédicos de la Dirección de Bomberos acudieron al lugar y en una ambulancia trasladaron a la mujer al hospital general del Quemado.

Muere ahogado un niño en el Balsas, en Ciudad Altamirano

Ciudad Altamirano, Gro., Este martes fue localizado el cadáver de un menor flotando en las aguas del Río Balsas, en esta zona de Tierra Caliente.

La desaparición del menor a la altura del punto conocido como Embarcadero del río Balsas, fue reportada al Centro de Atención Emergencias región Tierra Caliente.

Personal de esta área de Protección Civil estatal con sus similares del Municipio y pescadores iniciaron la búsqueda y lo localizaron.

Informaron que se llamaba Luis Enrique Mondragón Cruz, de 12 años de edad, con domicilio en la colonia Sirian Gordo de esta ciudad de la Tierra Caliente. Tras las diligencias de rigor, el cuerpo del menor fue entregado a los familiares.

Cancelan reservaciones para Semana Santa por coronavirus

ELIUTH ESPINOZA

Se reportan primeras cancelaciones de cuartos de hotel en Ixtapa-Zihuatanejo para Semana Santa y mayo, por aumento de casos de coronavirus en el país.

“Es un tema que preocupa, porque además hay personas que tienen la inquietud de si venir o no”, informaron Hoteleros Asociados de Zihuatanejo.

Dos o tres agremiados coincidieron en señalar que turistas de Morelia, Michoacán, pusieron en duda su llegada porque les comentaron (en su lugar de origen el rumor) que se van a cerrar todos los hoteles, compartió Jonathan Morales Moreno, presidente de la asociación.

Los hoteleros mostraron la necesidad de que las Secretarías de Salud y Turismo se reúnan con el sector turístico porteño ante la proximidad de las vacaciones.

Y sugieren la instalación de filtros de revisión en paraderos de autobuses, para seguridad y prevención de visitantes y locales.

Este martes se presentaron las primeras cancelaciones, y hay muchos clientes que llaman a los administradores para preguntar sobre la situación”, refirió.

Con un mensaje de WhatsApp recibido del interior de la república, ejemplificó la situación: “Otras vez molestando, me puede informar cómo está todo por allá, por favor, ya que acá hay mucha confusión, y la gente está preguntando”.

El dirigente hotelero detalló que las reservaciones que tenemos son de hace uno o dos meses.

Sí esperamos un efecto negativo para los días que vienen, contestó, porque el número de contagiados (de Covid 19) en el país va en ascenso.

Nuestro principal mercado es el bajío, Querétaro y el Estado de México, “y estos dos últimos ya tienen un número fuerte de contagiados”, refirió.

Hay preocupación de quienes ya tienen su reservación, dijo, probablemente pueda haber más cancelaciones.

Hasta el momento, señaló, no ha habido un llamado por parte del gobierno a los empresarios del giro para conocer los protocolos en caso de detectar algún sospechoso.

Tomando en consideración, añadió, que nosotros somos los primeros en estar en contacto directo con quienes nos visitas de ciudades donde ya hay contagiados.

“Ya se dio en Acapulco este fin de semana (un caso de coronavirus)”, indicó.

Todos los agremiados estamos tomando medidas elementales de higiene como lo es el gel antibacterial y limpieza constante en áreas de contacto continuo como mesas, escritorios, etc, expresó el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo.

-¿Se está entre la espada y la pared?, ya que esta temporada alta, al ser la de mayor afluencia de turismo nacional, es indispensable para la economía local de cara a los meses de baja derrama económica, pero Salud federal recomienda quedarse en casa.

-“En definitiva. No podemos obligar a las personas a no viajar, pero si estamos tomando las medidas recomendadas.

Aunque hasta el momento no ha habido alguna reunión con los representantes del sector Salud o Secretaría de Turismo, para que den a conocer los protocolos necesarios en caso de una emergencia, comentó.

Los agremiados a la sociedad de pequeños y medianos hoteles de Zihuatanejo “sugieren que se instalen filtros de revisión en los paraderos de autobuses turísticos”.

Se está recibiendo mucho turismo por esa vía, aludieron, y están dejando de lado los mecanismos para revisar a los visitantes que llegan por ese medio.

“Estamos solicitando una reunión con la Sectur y Salud Pública”, enfatizaron.

En tanto, el gobierno municipal anunció la cancelación de eventos masivos hasta el próximo 20 de abril. Así como el inicio de la Jornada Nacional a Distancia, para hacer conciencia sobre medidas preventivas.

Sugirió a la población permanecen específicamente en casa después del viernes que se suspendan las clases por un mes en las escuelas, y practicar el autocuidado.

Llamó a no crear pánico con la gente de Zihuatanejo, y llevar acabo las medias preventivas para las enfermedades respiratorias.

Escuelas comienzan a aplicar filtros por Covid-19 

Eliut Patiño Alcaraz

Las escuelas de Zihuatanejo comenzaron a aplicar filtros internos de salud ante la confirmación dos casos positivos del Covid-19 en el estado de Guerrero; la indicación de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) es retirar a los alumnos con síntomas de enfermedades respiratorias. 

De acuerdo al coordinador municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, las escuelas de Zihuatanejo, ya deberían estar cumplimiendo con los filtros, para evitar que alumnos con enfermedades respiratorias, así no se trate del Covid-19, no estén entre sus compañeros y mejor acudan al médico a recibir atención prudente. 

Este martes, la escuela secundaria general José Martí, ya comenzó con la implementación de su filtro, de acuerdo a testimonios los mismos estudiantes, a la hora de entrada prefectura no permite que ningún alumno entre al plantel, hasta que compruebe que traiga consigo gel antibacterial y que se lo ponga en ese momento, o bien que se lave las manos de la manera

 correcta con agua y jabón. 

Posteriormente, a la hora de regresar al salón de clases, después del receso, les vuelven a solicitar que se apliquen gel antibacterial o el lavado de manos, además de respetar las medidas de evitar saludar de mano o de beso a otras personas, así como tocar los ojos o boca con manos sucias. 

Pero eso no es todo, la dirección de la José Martí, además implementó formato que llamó “Pase A Clases”, que es una tabla con los días de la semana restantes, donde el padre de familia deberá escribir el nombre del alumno y avalar que su hijo no tiene tos, fiebre, tos seca, dolor de cabeza o cuerpo cortado, de ser así, los regresan a sus casas. 

Este día varios alumnos fueron reportados con sus padres por presentar síntomas de enfermedades respiratorias, a ellos se les dio la oportunidad de ser llevados al médico y en caso de no ser un diagnóstico grave se les permitió regresar pero con cubrebocas

Zihuatanejo, Petatlán y La Unión suspenden actividades por Covid-19

Ante la confirmación de dos casos de Covid-19 en el estado de Guerrero, los presidentes municipales de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, emitieron comunicados oficiales donde anuncian la cancelación de eventos masivos, así como la implementación de medidas sanitarias en todo el territorio para evitar contagios. 

En Zihuatanejo de Azueta, se hizo oficial la suspensión de eventos masivos, así como también el reforzamiento e intensificación de los filtros de la Secretaría de Salud en el Aeropuerto Internacional, sobre todo en arribos de vuelos internacionales. Se habla también sobre módulos de promoción a la salud en terminales de autobuses. 

En cuanto a las labores, sólo suspenderán sus labores, los trabajadores mayores de 65 años de edad, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, quienes estarán en sus hogares con goce de sueldo, hasta el 20 de abril. El sector salud, laborará de manera normal. Las clases se suspenden a partir del 20 de marzo y se alinearán con las indicaciones del estado y la federación. 

Más tarde se dio a conocer el cierre temporal de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo.

En el municipio de Petatlán, se suspendió la feria de Semana Santa, así como cualquier tipo de evento de carácter masivo. Se establecieron filtros en coordinación con la Secretaría de Salud sobre todo en atractivos turísticos como el Santuario de Petatlán, la Zona Arqueológica de La Soledad de Maciel y las playas. Se habla también de la restricción de acceso a las instalaciones del palacio municipal colocando filtros de aplicación de gel antibacterial. En cuanto a las labores en dependencias municipales, se tomó la misma medida que en Zihuatanejo, y a la suspensión de clases, también se apegaron a la indicación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el municipio de La Unión, se está brindando información sobre la enfermedad y medidas de prevención a trabajadores del Ayuntamiento, en escuelas y en la comunidad ecoturística de Troncones, La Saladita y Majahua. Asimismo, se está buscando la posibilidad de cancelar las audiencias en el palacio municipal. En cuanto a la suspensión de clases, se apegarán a las indicaciones de la federación, al igual que el resto. 

Suspenderán movilizaciones las secundarias técnicas que permanecieron en paro en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Serán suspendidas las movilizaciones por parte de las escuelas secundarias técnicas de Zihuatanejo que durante la semana pasada estuvieron en paro, esto debido a que las autoridades educativas han solucionado parte de la problemática que había del adeudo de horas y los nombramientos a profesores.

Consultado vía telefónica el profesor, Raúl Carvajal Mercado, delegado sindical de la secundaria técnica 52, informó que este martes por la mañana de nueva cuenta bloquearon las oficinas de Finanzas del Estado, de este puerto, y que en esta ocasión fueron abordados por Rogelio García Villegas, Delegado de Servicios Regionales de la Costa Grande, y que les dio a conocer que ya habían resuelto “casi un 90 por ciento” del problema.

Específicamente para la secundaria técnica 52 “Caritino Maldonado Pérez”  es que fue resuelto el 90 por ciento del problema, lo que es adeudo de horas que tienen que cubrir maestros por las jubilaciones que ha habido y también los nombramientos a los profesores que ya entregaron su documentación y que cumplen con el perfil para cubrir ciertas asignaturas.

Raúl Carvajal informó que este miércoles a las 7:00 de la mañana realizarán una reunión  con los padres de familia de la Caritino Maldonado Pérez para informar que ya está solucionado la mayor parte del problema en esta institución y las acciones que realizarán en coordinación con las otras secundarias técnicas que se sumaron al paro en el transcurso de la semana pasada.

Paro de trabajadores del IEEJAG cumple tres semanas 

Eliut Patiño Alcaraz

Este martes, el paro laboral emprendido por 69 trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) cumplió tres semanas; los paristas se mantienen en su postura de no liberar las instalaciones hasta que cumplan su pliego petitorio en su totalidad. 

Al respecto el Jefe de Informática de la Coordinación 1208 del IEEJAG con sede en Zihuatanejo, Ricardo Corrales Nogueda, informó que después de tres semanas siguen igual que desde que iniciaron la protesta, pues el director del organismo, Miguel Mayrén Domínguez no le ha dado cumplimiento al laudo que desde el 2017 resultó a su favor, mismo que indica que los 69 empleados deben tener un contrato de base, además de la a fluctuación retroactiva al ISSSTE y Fovissste. 

Corrales Nogueda, informó que a nivel estatal todas las coordinacione se mantienen cerradas pues están a la espera de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores les conceda una audiencia para darle una solución definitiva al problema, porque asegura que en dos que han tenido con funcionarios estatales ha habido más avance que con él mismo Miguel Mayrén Domínguez. 

Durante tres semanas se han dejado de atender a los alumnos del IEEJAG y por consiguiente, los objetivos del organismo se han visto interrumpidos. Cabe mencionar que no es la primera vez que los 69 trabajadores se manifiestan, pues en sus antecedentes han durado en paro hasta más de un mes y siempre es por el mismo motivo. 

Alcalde Jorge Sánchez Allec participa en reunión estatal sobre tema de Coronavirus

El presidente Jorge Sánchez Allec viajó este martes a la capital del estado (Chilpancingo), donde junto con el resto de los alcaldes de los municipios más importantes del Estado de Guerrero, participó en una reunión  con el gobernador Héctor Astudillo Flores, instituciones de salud y educación, las Fuerzas Armadas y delegados generales de gobierno en las siete regiones de la entidad, con la finalidad de estar totalmente informados sobre las medidas de prevención y transmisión del COVID-19, a fin de atender oportunamente este tema de suma importancia.

Salir de la versión móvil