No hay compras de pánico en Tecpan, reportan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A pesar del pánico y sicosis que se ha creado de Covid-19 a nivel mundial, los habitantes de este municipio de la Costa Grande no han caído en compras de pánico que dejen en desabasto los anaqueles de las tiendas abarroteras, así como departamentales y de autoservicio.

Durante un recorrido por tiendas de cadenas nacionales e internacionales que se ubican en esta ciudad, se constató que la adquisición de comida enlatada, agua embotellada, así como productos de higiene, entre otros, se encuentra normal sin excesos.

Los estantes donde se exhiben verduras, leguminosas, pescado y otros productos que están envasados para su conservación, se alcanza a apreciar un surtido extenso, mientras que la gente que se acerca a comprar lo hace en cantidades moderadas.

Algunos productos que si están escaseando son el gel antibacterial los cubre bocas, mismo que se venden en las áreas farmacéuticas de los supermercados, pero continúan siendo pocos quienes utilizan estos artículos en las calles.

Cabe mencionar que en otros estados del norte de la república se han reportado las compras de pánico ante la presencia de Un gran número de personas infectadas, además de que las autoridades han pedido que no salgan de casa para evitar exponerse al virus que se transmite con el ingreso del virus a través de la boca, nariz u ojos.

Restringen entrada al penal de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Policías estatales asignados al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tecpan, colocaron una cartulina en la entrada, en color verde con letras en color negras, en donde anunciaban que quedaba prohibido el acceso a personas enfermas, con el objetivo de evitar el contagio de enfermedades respiratorias a los internos.

La cartulina fue colocada desde la mañana de este martes, y en ella se podía leer el siguiente texto: “A todos los visitantes: Se les hace de su conocimiento que a efecto de cumplir con las disposiciones sanitarias para prevenir y evitar el contagio de enfermedades respiratorias como el CORONAVIRUS, que pongan en riesgo su salud y de la propia población penitenciaria, a partir del Lunes 16 de Marzo, quedarán estrictamente restringidas las visitas de personas que presenten síntomas de RESFRIADOS, GRIPE E INFLUENCIA, ENTRE OTRAS, por lo que no podrán ingresar al interior del CERESO., por lo que agradecemos su comprensión a las alertas sanitarias que se han impuesto a nivel mundial, en el país, y nuestro estado, las cuales tendrán vigencia de manera indefinida y hasta nuevo aviso.

Atentamente La Administración del CERESO”.

Este reportero intentó contactar al director del Cereso, con la intención de solicitar mayor información, sin embargo, esto no pudo ser posible, y los elementos solamente informaron que el escrito en la cartulina era toda la información que podían dar por el momento.

Liberan oficinas del IEEJAG en Atoyac

ATOYAC. Trabajadores del Institutito para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) de la coordinación zona escolar 1207con sede en Atoyac alrededor de las ocho de la mañana de este jueves levantaron el paro laboral  que mantuvieron en donde al menos 18 días.

Los inconformes tomaron las oficinas en la calle Manuel Téllez en función de protesta ante la exigencia del pago del laudo laboral a los 69 trabajadores del instituto por lo que las autoridades del instituto no ha cumplido con el pago del laudo laboral

En voz del técnico docente Cornelio García Galindo uno de los ocho trabajadores de esta zona educativa de la coordinación  detallo que firmaron una minuta de acuerdos este pasado miércoles 18 de marzo con el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores ,Miguel Mayren Domínguez a si como la comisión de los trabajadores para acordar las condiciones para seguir en pie de lucha las autoridades del estado se comprometieron en buscar las instancias correspondientes para que se cumplan con sus demandas a este sector educativo.

El inmueble quedo abierto entregando las instalaciones al coordinador de zona de la coordinación  José Isabel Cortés Moreno quien recibió el edificio tal como y  como lo tomaron

Jorge Reynada Galeana.

Se quejan de largas filas por restricciones en banco de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Cuentabientes del banco Banamex se quejaron debido a que hicieron grandes filas y con el sol caliente donde afectó a las personas de la tercera edad quienes hicieron grandes filas para ingresar al banco ya que estos solo podían  acesar de tres en tres.

Los cuentabientes muchas  de ellas eran personas de la tercera edad expresaron su molestia debido a que fueron horas las que estuvieron haciendo filas, “debieron de haber usado mejores mecanismos ya que el sol está caliente y no podemos estar mucho tiempo parado pues estamos grandes y no podemos estar mucho tiempo parados “, dijo Andrés Radilla Chames.

En entrevista, dijo que la extensa fila de cuentahabientes está en pleno sol se encuentran en  banqueta y calle, para hacer uso de los servicios del Banco Banamex, sobre la calle Juan Álvarez, en pleno centro de la ciudad. 

“A los usuarios solo le permiten acceder a las instalaciones de tres en tres personas, esto debido a contingencia por la epidemia del Coronavirus, donde nada se previó para darle un buen servicio a los usuarios”.

Para finalizar explicó que ante este problema “dónde se encuentran haciendo filas personas de la tercera edad que deben ser atendidos de manera privilegiada,  no se lograr por la incompetencia de la administración bancaria”. 

Suman 4 casos confirmados de COVID 19, en Guerrero

-Son 3 en Acapulco y 1 en Chilpancingo, informan el gobernador y el secretario de Salud de la entidad

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmaron este jueves dos nuevos casos de personas infectadas por el Covid-19 en el municipio de Acapulco, que se suman a otros dos detectados la semana pasada.

“Tenemos 4 casos confirmados. Son 3 en Acapulco y el de Chilpancingo. No tenemos más casos”, confirmó de la Peña a las 12:00 horas de este jueves durante una transmisión en vivo por Facebook, junto con el mandatario Astudillo Flores.

Por su parte Astudillo Flores puntualizó: “seguimos en fase uno (del Covid-19)”. Dicho eso, convocó a que “no caigamos en el descuido, en exageraciones y no generar ninguna alarma que vaya más allá de la fase uno”, pero sí  que “cuidemos a nuestra familia”.

También hizo un llamado a no politizar la pandemia y seguir actuando estrictamente en materia de salud, pero sobre todo a que la información que difundan los ayuntamientos sea “con mucha responsabilidad” y por medios oficiales como las páginas de Facebook..

Astudillo también convocó a los presidentes municipales a que instalen sus comités de salud, a que “adelgacen” la burocracia en oficinas y que si es necesario efectuar reuniones, que estas no rebasen las 25 personas, “que cada quien haga su chamba, yo confío mucho en ustedes. Hay que acelerar el tema del gel antibacterial, cubrebocas y estar pendiente con la temperatura de las personas”.

Su gobierno, agregó el gobernador, seguirá alineado a las determinaciones del gobierno federal “con una gran responsabilidad y oportunidad”, además de que las autoridades sanitarías estatales están en comunicación diariamente con las federales

Astudillo informó que este jueves por la tarde encabezaría una reunión en Acapulco con el gabinete económico para comenzar a buscar respuestas y alternativas de atención y solución “a los grandes problemas que se nos van a venir” en ese rubro.

“Tendremos que ir encontrando respuestas enlazados al gobierno federal, porque también el federal, seguramente, nos tendrá que ayudar y nosotros también, pero de ninguna manera nos desentendemos que habrá familias y personas que tendrán afectaciones económicas”, indicó.

Reiteró también que el receso en materia educativa, decretado por la Secretaría de Educación Pública por la pandemia del coronavirus, receso que terminará el 20 de abril, iniciará a partir del lunes próximo, pero manifestó su respeto a los directivos que hayan determinado suspender antes, “no hay ningún problema, no creo que sea el momento de sancionar ni tampoco de perseguir a nadie”.

Luego el secretario de Salud, De la Peña Pintos, anunció la compra de instrumentos para medir la temperatura de las personas en terminales de autobuses y aéreas, entre otros sitios, ya que la fiebre es uno de los síntomas de la enfermedad.

Cabe mencionar que a partir de este jueves, todos los días, a las 12:00 horas, el gobernador Astudillo y el secretario de Salud, Carlos de la Peña, harán un corte informativo respecto a esta contingencia.

En El Ocotito, padres de familia bloquearon la México-Acapulco

IRZA

CHILPANCINGO. Padres y madres cuyos hijos son alumnos de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón” de la comunidad de El Ocotito, perteneciente a este municipio, bloquearon más de 4 horas la carretera federal México-Acapulco para exigir la reconstrucción total de sus instalaciones en donde se han invertido 700 mil pesos, pero sólo para   la construcción de 6 de 18 aulas escolares.

Este jueves por la mañana un centenar de padres de familia, alumnos y maestros se plantaron sobre esta carretera federal, a la altura de ese poblado, para exigir que autoridades estatales y federales atiendan su demanda para la construcción de 18 aulas y para que se auditen los recursos aplicados hasta ahora.

En la protesta una de las madres de familia dio a conocer que desde hace más de cuatro años están demandando la reconstrucción total del edificio escolar, cuyas instalaciones tienen una antigüedad de más de 65 años y se encuentran muy deterioradas debido a  fenómenos naturales como los sismos y las tormentas.

Indicó que la mayoría de las aulas presentan cuarteaduras, desgajamientos, los baños están en muy malas condiciones, el drenaje por su antigüedad ya no funciona, la cancha está destrozada y el techado a punto de colapsar.

Señalaron que luego de una serie de protestas y solicitudes ante el Instituto Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y ante el Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (INIFED), finalmente les asignaron recursos, pero sólo  para la construcción de seis aulas.

Sin embargo a más de dos años del inicio de esos trabajos, las aulas no han sido terminadas, están en obra negra, sin piso ni ventanas y sin aire acondicionado como se había proyectado originalmente y, además,  el personal de la empresa constructora a cargo de las obras hace más de tres meses que no se ha presentado.

La madre de familia indicó que para esta obra fueron asignados siete millones de pesos, que para todo fueron inflados los precios, las butacas valuadas en más de 800 pesos, los pintarrones en más de dos mil pesos, cuando se consiguen a menos de la mitad.

Dijo que han acudido en varias ocasiones a diferentes instancias de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir la reconstrucción total del plantel que, como está, pone en riesgo la salud y la integridad física de los alumnos, 340 en el turno matutino y 280 en el vespertino.

Ante incumplimiento de la SEG, normalistas bloquean el bulevar

IRZA

CHILPANCINGO. Egresados de la generación 2010-2014 de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, bloquearon cerca de dos horas el bulevar “Vicente Guerrero” para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el cambio de claves administrativas por docentes.

Explicaron que cuando egresaron les entregaron plazas con funciones administrativas, con la promesa de que serían cambiadas posteriormente a la categoría de docente, sin embargo han transcurrido seis años y a pesar de que trabajan  frente a grupo las autoridades no les han cumplido.

Cerca de las 11:00 horas, un grupo de 30 egresados bloqueó el carril  Norte-del bulevar, frente a Rancho Los Cedros, ante la cancelación de una reunión con autoridades dela SEG.

Uno de los egresados comentó que la ex secretaria de Educación en Guerrero, Silvia Romero Suárez, les otorgó a 120 egresados normalistas una clave administrativa.

“Se aceptó esa clave siempre y cuando se buscaba el procedimiento para el cambio de base de acuerdo al perfil de los egresados, que son docentes de primaria y educación física”, refirió, y añadió que desde entonces han estado dialogando con los gobiernos estatales y no les han sido cumplidas.

Explicó que los egresados trabajaban en oficinas administrativas, cerca de sus viviendas o lugares de origen, sin embargo, con la intención de que les otorguen la plaza docente aceptaron moverse con una orden de presentación a diferentes escuelas, ubicadas en lugares hasta con cinco horas de distancia.

Los egresados dijeron que cobran 3 mil 600 pesos quincenales con clave administrativa, a pesar de que desempeñan funciones docentes, e informaron que es la segunda ocasión que el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, les cancela una mesa de trabajo y por eso decidieron recurrir al bloqueo.

También exigieron la destitución del director de Personal de la SEG, Genaro Sánchez Espinosa, a quien acusan de “incompetente”.

A la protesta llegó un grupo de policías federales y estatales incorporados a la Guardia Nacional, quienes trataron de dialogar con los jóvenes para que retiraran su bloqueo, y lo mismo hizo posteriormente el secretario Técnico de la SEG, Jorge Serrano.

El bloqueo concluyó a las 13:00 horas, cuando los manifestantes aceptaron instalar una mesa de negociación.

Entregan cetegistas la Dirección de Personal de la SEG, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Sin solución definitiva a su demanda de 27 plazas administrativas y la basificación de más de mil docentes,  integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) entregaron este jueves la Dirección de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), que mantenían cerrada desde el martes pasado.

Aceptaron que las autoridades educativas asignen un documento a los 27 trabajadores administrativos, para que sigan desempeñando sus funciones, aún y cuando y tienen vencidos sus contratos.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la dirigencia cetegista, ubicada sobre avenida Rufo Figueroa, José Manuel Venancio Santiago, uno de los dirigentes, informó que insistirán en la entrega de mil 700 nombramientos para docentes que se encuentran en escuelas de todas las regiones del estado.

Explicó que esos docentes fueron contratados con la Reforma Educativa y desempeñan funciones frente a grupo con claves 95, y que les correspondería una plaza base después de seis meses un día de trabajo.

En ese tema la SEG les informó que la federación no autoriza la basificación de esas claves debido a que señala que las nuevas serán para egresados de las Normales Públicas, Centro de Actualización del Magisterio y la Universidad Pedagógica Nacional.

El dirigente cetegista de la Montaña baja comentó que se acordó con la SEG que mantendrán la exigencia ante la federación para que se otorgue la basificación a esos docentes.

La Dirección de Personal de la SEG está ubicada en la calle Capitán Julio Calva de la colonia Universal.

Coronavirus: México declara al COVID-19 como enfermedad grave tras reunión del Consejo de Salubridad General

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo de Salubridad General reconoció este jueves al nuevo coronavirus COVID-19 como una “enfermedad grave de atención prioritaria”.

En la reunión del Consejo de Salubridad General (CSG) que se realizó este jueves en Palacio Nacional se llegó a 5 acuerdos, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En el primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como enfermedad grave.

En el segundo, dicha institución revisa las medidas preventivas para el coronavirus que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.

En el tercero, la Secretaría de Salud establece en lo sucesivo los modelos para prevenir y actuar contra el coronavirus, en conjunto con las entidades federativas.

El cuarto trata acerca de que el CSG exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a las instituciones del Sistema Nacional de Salud a definir a la brevedad los planes de reconstrucción hospitalaria para tratar a personas contagiadas con el patógeno.

En el último acuerdo, el CSG constituye en sesión permanente hasta que se disponga lo contrario.

Hasta el momento, en México hay 164 personas portadoras del virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Industriales mexicanos piden a AMLO “actuar decididamente” ante el coronavirus

MÉXICO. La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) pidió este jueves “actuar decididamente” ante el problema de salud pública y la crisis económica del coronavirus en una carta enviada al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Para hacer realidad un eficaz combate a los efectos del virus y a la vez fortalecer nuestra industria, es preciso reconocer sin regateos el problema y sus riesgos y actuar decidida e inmediatamente”, expuso el texto firmado por Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

En la misiva, la Concamin realizó propuestas centradas en proteger la salud de los mexicanos, salvaguardar la economía social, al tiempo que sesionaba este jueves el Consejo de Salubridad General, un órgano colegiado que depende del presidente y tiene el carácter de autoridad sanitaria.

Aunque advirtió que “ya existe afectación al sistema económico y financiero de México”, la agrupación industrial reconoció que el país no tiene la capacidad para desarrollar programas de apoyo similares a los que China, Estados Unidos y Europa han implementado ante la pandemia del COVID-19.

Por ello, la asociación sugirió medidas sin impacto fiscal con el objetivo básico de proteger el empleo y el bienestar al preservar  la economía nacional.

“Ante la escasez de recursos, lo primero es mantener funcionando la economía, asegurar su continuidad para no interrumpir los flujos económicos: ello evitará el colapso de empresas y, por tanto, el desempleo”, recomendó Cervantes.

La Concamin también exhortó al Gobierno mexicano a negociar con Estados Unidos y Canadá para mantener el intercambio de bienes y servicios pese a las medidas que se tomen por cuestiones de seguridad nacional.

Además de una Política Nacional Industrial, pidió garantizar el tránsito de todas las modalidades de transporte en el territorio mexicano para “no afectar los flujos de mercancías”, destrabar la inversión privada en el sector inmobiliario y no modificar el marco regulatorio de 2019.

Asimismo, el representante del sector industrial hizo propuestas con costo fiscal, pero de “impacto favorable al empleo”.

Entre ellas están negociar con los estados la reducción a cero del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), deducir al 100 % las prestaciones laborales y crear un Programa de Apoyo a la Preservación de las Empresas y el Empleo que implique condonaciones fiscales.

La Concamin reiteró su solicitud de priorizar lo “hecho en México”, por lo que pidió un 75 % de contenido nacional en la inversión de construcción y un 50 % en infraestructura energética, además de la reactivación de las rondas petroleras.

“Para el desahogo de estas demandas, es indispensable y urgente se establezca una Mesa de Alto Nivel que integra al gobierno, la industria y los sindicatos”, concluyó.

Salir de la versión móvil