SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La crisis viene. Aunque México sigue en fase 1, lo mismo que el estado de Guerrero y la mayoría de las entidades del país, y aunque este fin de semana se observó flujo de turistas a los puertos de la entidad, aunque con una caída real de 34 por ciento según la Secretaría de Turismo; aunque por el momento todo parezca normal, al grado de que el coronavirus de Wuhan parece como una mentira, una película de terror tipo Zombies, que podemos disfrutar en cualquier sala de cine, los epidemiólogos alertan que estamos por entrar a la fase 2, cuyo pico mayor la podremos vivir en Semana Santa y de Pascua, mientras que la fase 3 la estaríamos viviendo entre mayo y junio.

Por lo pronto, la iglesia Católica ya decretó la suspensión de sus actividades litúrgicas y de tradición social para recordar la crucifixión de Jesucristo, pero la decisión no se está acatado en todos los municipios y comunidades, donde se siguen realizando las fiestas del pueblo, con cuetes y bandas de chile frito, mientras el mundo se cae a pedazos y los países viven incluso en toque de queda.

Pero la enfermedad parece poca cosa al grado de la crisis económica que ya incubó a nivel internacional, merced a las cuarentenas y cierre de puertos y aeropuertos en varios países del mundo. El último país en sumarse a setas medias fue Cuba, que este fin de semana decretó la cancelación de viajes para todo extranjero, excepto para ciudadanos y residentes, a fin de contener la epidemia, pues ya registra 19 casos.

México aún se resiste al cierre de aeropuertos, asegurando que eso no contendrá la pandemia, pues ya la tenemos en casa. Sin embargo, la decisión es más bien de tipo económico, pues a estas alturas parece más barato curar a los enfermos por coronavirus, que decretar el cierre de amplios sectores económicos, así sea por unas semanas.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aceptó ayer en Oaxaca que viene una severa crisis económica, por la depreciación del petróleo, que a su vez es un efecto colateral de la epidemia por coronavirus, pues el cierre de puertos y aeropuertos, así como la cuarentena en países de Europa y por lo menos 3 entidades de Estados Unidos, impactó en la reducción de consumo de derivados del crudo.

En ese escenario, la OPEP trató a inicios de marzo que los países petroleros contuvieran su producción para no inundar los mercados, pero ni Rusia ni Arabia Saudita aceptaron esa decisión. Los rusos amenazaron con que a partir de abril reducirá sus precios, mientras que Arabia anunció que en esa misma fecha producirá más de lo que debe, para saturar los mercados.

Luego entonces, al ser México un país que vende crudo, y cuyas finanzas en parte dependen de esos ingresos, el impacto económico de la caída del precio del petróleo lo recibiremos de lleno.

Si a eso le agregamos que le compramos gasolina a Estados Unidos, y que nos la vende a precio dólar, moneda que ya supera los 25 pesos por unidad, entonces es fácil entender el dilema que viene.

¿Qué haremos? La verdad no se sabe qué decisión tomará el presidente, porque no se le puede cargar todo al pueblo, ni a los pequeños y medianos empresarios. La alta clase empresarial tendrá que hacer su parte, así como los banqueros.

Por lo tanto, el presidente tiene que convocar a un gran acuerdo nacional para atravesar esta crisis, bajo las mejores condiciones y el menor impacto posible. De no ser así, los mexicanos nos iremos a la cuarentena, pero sólo los empleados del sector público tendrán sus sueldos seguros, no así lo de los negocios locales, que ni de chiste podrían seguir pagando sueldos por 2 o 3 meses.

Otro asunto que debe resolver AMLO es el del Sistema de Administración Tributaria, que en este momento está encima de los contribuyentes por su declaración anual.

Lo conveniente es que todo se pare, incluyendo el pago de servicios públicos, pago de impuestos locales y federales, y desde luego el pago de créditos bancarios.

De otro modo, la recesión prevista se convertirá en una gran crisis económica, pues al no tener dinero, la gente dejará de pagarle a los bancos, estos caerán en bancarrota y pedirán un rescate.

La norma es: O todos coludos, o todos rabones. ¿Será?

Accidente automovilístico deja como saldo dos personas muertas

Jorge Reynada Galeana

San Jerónimo.-Accidente automovilístico registrado la mañana de este sábado dejó como saldo dos personas muertas.

El percance se registro sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo a la altura de la Planta Procesadora Aceitera Agro Industria del Sur ubicada en el punto conocido como ” El Cerillo” justamente en la entrada de la población La Zuzuca.

Las dos personas muertos son conductores que viajaban en dos automóviles compactos los cuales chocaron frontalmente ocasionando que Jetta se saliera de la cinta asfáltica por el fuerte impacto, mientras el Focus quedó sobre el carril de la carretera.

Al lugar de los hechos llegaron las autoridades policiales para acordonar la zona y dar vialidad a los automovilistas.

ACTIVA EL GOBERNADOR EL COVITEL GUERRERO PARA DAR ATENCIÓN OPORTUNA Y OFRECER INFORMACIÓN SOBRE EL CORONAVIRUS

•La población puede llamar al 800 772 5834 en caso de alguna duda o inquietud relacionada con este padecimiento

•Acapulco sigue abierto a los visitantes, aunque hay una serie de restricciones, afirmó Héctor Astudillo

•Instruye HAF a Sectur Guerrero organizar Línea de Turismo para información a hoteles y áreas turísticas en Taxco, Acapulco y Ixtapa-Zihuatanejo

ACAPULCO.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores anunció la activación del número de asistencia 800 772 5834 COVITEL Guerrero, en el que se ofrece atención oportuna e información sobre el coronavirus. El número está disponible a toda la población a través de varias líneas que son atendidas por personal capacitado, además el Ejecutivo estatal giró instrucciones para que en este centro, haya un funcionario de la Secretaría de Salud para poder tomar decisiones en caso del reporte de alguna urgencia.

Sobre esta línea telefónica de atención, el gobernador explicó: “Vamos a partir de este momento tener la operación de este teléfono, para que todas las personas que tengan alguna circunstancia, alguna duda, alguna inquietud, puedan llamar aquí. Ahí hay varias líneas y estas personas van a poder dar una orientación”.

Durante la videoconferencia que ofreció a las afueras de la Promotora Turística (Protur) y desde donde hizo una llamada en vivo para que la población conozca el funcionamiento de COVITEL, Astudillo Flores destacó en todo momento la coordinación de esfuerzos con las diferentes instancias del gobierno del estado para poder dar una respuesta oportuna en esta situación que se vive, en este contexto, dio a conocer que actualmente Guerrero continúa con cuatro casos confirmados, 14 negativos y 10 estudios en proceso, destacando que no ha habido un aumento como en otras partes del país.

El mandatario estatal enfatizó que Guerrero continúa en Fase 1 de la contingencia, por lo que pidió a la población seguir atentos y tomar en cuenta las recomendaciones correspondientes como lavarse las manos constantemente, mantener limpios los espacios, no tocarse la cara, estornudar o toser en la parte interna del brazo y guardar la sana distancia, entre otras.

Dejó en claro que aunque Acapulco sigue abierto, hay una serie de restricciones, que se recomienda acatar para poder evitar cualquier riesgo de contagio. Por ello pidió a los restaurantes, cines y lugares de concurrencia, no permitir la aglomeración de personas, además de que exhortó a los turistas y residentes a que si quieren visitar las playas, lo hagan, pero no en grupo, para evitar las concentraciones.

También dijo que como parte de estas medidas, se está realizando acciones de satinización del Acabús y de algunos puntos específicos del transporte público en Acapulco, se proseguirá con Chilpancingo, Iguala y con los demás municipios.

Informó además que hoy se sostuvo la reunión de Seguridad, en donde instruyó a las Secretarías de Salud y de Finanzas y Administración, para que se compren los materiales necesarios para dar atención a esta emergencia, tales como cubrebocas, gel antibacterial y demás insumos. Insistió en que hay una comunicación directa con las Coordinaciones Regionales de Salud, para poder estar atentos a cualquier situación extraordinaria.

En materia de turismo, Astudillo Flores dijo que giró instrucciones al titular de la dependencia, Ernesto Rodríguez Escalona para que organice una Línea de Turismo, es decir, una oficina de información para hoteles y centros turísticos, en Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, para que se sumen a los esfuerzos locales y se puedan conjuntar esfuerzos en torno a esta situación. “Para que se puedan sumar a todo lo que ya de por sí existe”, agregó.

Entre otras cosas dijo que se está trabajando en el tema de la estrategia económica para poder superar la situación que se vive, por lo que en los próximos días se hará un anuncio relacionado con esto. Finalizó diciendo que todos los días se mantendrá una comunicación vía redes sociales con la población, esto con el fin de dar a conocer los avances en materia así como los casos registrados y cualquier otra información referente a esta situación.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos; de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona y de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo.

SE MANTIENE EN CUATRO EL NÚMERO DE CASOS POR CORONAVIRUS EN GUERRERO

•Preside el gobernador Héctor Astudillo la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

•Insiste el Ejecutivo estatal en su llamado a los guerrerenses a mantenerse informado del COVID-19 a través de los canales oficiales y desechar rumores

Acapulco., Gro, 20 de marzo de 2020.- A fin de mantener informados a los guerrerense respecto a las acciones que se toman para proteger y atender a la población ante la pandemia del coronavirus, así como de dar a conocer los últimos datos sobre este virus en la entidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la cual se anunció que en las próximas horas se instalará un número de atención telefónica con el propósito de ampliar la comunicación en todo el estado.

Durante la reunión efectuada en las instalaciones de la Novena Región Militar en Acapulco, el Ejecutivo estatal e integrantes de la mesa revisaron la última información generada por el COVID-19 en Guerrero y en la que se ratificó que hasta el momento hay cuatro casos positivos que están siendo atendidos, tres en Acapulco y uno en Chilpancingo.

En su participación, el secretario de Salud del Estado, Carlos de Peña Pintos, reportó la situación prevaleciente en la entidad hasta el día de hoy, así como los insumos de higiene general y los preparativos realizados para garantizar el apoyo médico.

Puntualizó que la infraestructura general de salud para dar respuesta al COVID-19 asciende a mil 50 entre hospitales generales, hospitales de la comunidad, centros de salud, centros de salud con servicios ampliados.

Por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo se instalará un número de atención telefónica que se dará a conocer en las próximas horas, con el que se ampliará la comunicación a la población guerrerense.

De igual manera, se mencionó que se distribuyen medidores láser de temperatura en las terminales de autobuses, en cada una de las jurisdicciones y municipios donde se requiera.

El gobernador Héctor Astudillo recordó que oficialmente las clases deben ser suspendidas a partir hoy e insistió que es un periodo de receso por la emergencia del coronavirus y llamó a los guerrerenses a estar informados sobre las estrategias del gobierno para afrontar esta pandemia y los conminó a desechar rumores.

Por su parte, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, informó que no se detendrá la dispersión de los programas del Bienestar ni la llegada y la distribución del fertilizante gratuito en Guerrero.

Asimismo, informó que se adelantará el pago de los dos próximos bimestres para adultos mayores y a personas discapacitadas, además de que se garantizarán los cuidados sanitarios para no poner en riesgo a la población beneficiada.

Durante la sesión denla Mesa de Coordinación para la Reconstrucción de la Paz se revisó también la incidencia delictiva y los esquemas de seguridad en las diferentes regiones de la entidad.

El secretario de Seguridad estatal, David Portillo Menchaca, informó que en la sierra del municipio de Leonardo Bravo se mantiene un operativo conjunto con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía del Estado.

En la zona aledaña a la comunidad de Carrizal de Bravo y El Balsamar hay puestos de mando y diferentes bases de operaciones con personal militar y policiaco para proteger a la población y disuadir cualquier incidente de violencia.

A la sesión asistieron acudieron el coordinador estatal de la Guardia Nacional, el comandante de la Novena Región Militares, Juan Manuel Rico Gamez, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, así como el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario Técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González y el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, entre otros.

Turista se ahoga en playa Linda

*Su cuerpo es localizado un día después

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un turista proveniente de Hidalgo que se ahogó en playa Linda, Ixtapa, fue localizado la mañana de este jueves por pescadores y estos dieron aviso al personal de la Secretaria de Marina (Semar) para que rescataran el cuerpo.

De acuerdo con la información obtenida, fue a las 16:30 horas del miércoles que el turista Carlos N., de 18 años, se introdujo a nadar frente al hotel Qualton, en la citada playa, pero ya no salió.

Se logró conocer que eran dos los visitantes que se ahogaban y los salvavidas sólo alcanzaron a sacar a uno, ya que Carlos se hundió entre el oleaje.

Los familiares pidieron ayuda y enseguida comenzaron la búsqueda los rescatistas de la dirección municipal de Bomberos, Protección Civil del estado y Semar.

Fue hasta las 9:00 horas del jueves que pescadores encontraron el cuerpo de Carlos frente al embarcadero de playa Linda y los marinos se encargaron de trasladarlo en una embarcación al Sector Naval de Zihuatanejo.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias por el deceso del turista, su cadáver finalmente fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia y de esta forma pudiera ser entregado a su familia para que lo llevaran a su lugar de origen.

Indigente quema basura en edificio abandonado de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un indigente provocó un incendio en el edificio en obra negra de la avenida IMA, en la colonia Centro, Zihuatanejo, hecho que movilizó al personal de la Policía Municipal y de Protección Civil y Bomberos.

Fue a las 12 horas del jueves que los rescatistas circulaban por esa calle y observaron que en el edificio abandonado salía humo, por lo que al subir a verificar que ocurría se encontraron con un joven indigente que prendía plásticos con un encendedor.

Los Bomberos solicitaron apoyo de los elementos policiacos, pero cuando estos llegaron el indigente ya se había dado a la fuga, mismo que constantemente es reportado ante las autoridades por quemar basura en cualquier sitio.

Al final, los Bomberos utilizaron bombas aspersoras   para apagar el fuego que consumía plásticos en el tercer nivel del edificio y dejaron todo bajo control.

Fuga de gas en el Infonavit el Hujal moviliza a Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una fuga de gas en el Infonavit el Hujal, Zihuatanejo, movilizó al personal de Protección Civil y Bomberos, por suerte no pasó a mayores.

Fue durante los primeros minutos del jueves que hicieron el reporte de que en un edificio cercano a tacos “Chay”, en un departamento había una fuga de gas y era necesario que retiraran el cilindro por temor a que se produjera un incendio.

Los Bomberos al ubicar el edificio inmediatamente subieron por el tanque de 30 kilos, lo desconectaron y se lo llevaron a un lugar seguro en el que pudieran liberar el gas sin que hubiera mayor problema.

Informaron también al propietario del cilindro que buscara su nota y pidiera su reposición a la empresa de gas con la que lo adquirió, pues prácticamente estaba lleno.

Una gran ola “se tragó” a un turista en Acapulco

*Una embarcación de rescate marítimo ya lo busca

ACAPULCO. Un turista que provino de la Ciudad de México fue “tragado” por una gran ola en la playa El Morro, exactamente frente a La Bocana de este puerto, la mañana de este jueves.

El hombre está considerado como “desaparecido”. En su búsqueda participa una embarcación de rescate marítimo de la Octava Región Naval de la Secretaría de Marina Armada de México.

Una fuente de Protección Civil dijo que, de acuerdo con testigos, el paseante se metió al mar en estado de ebriedad y una ola “se lo trago”.

Hallan cuerpo de turista ahogado en Coyuca

FELIX REA SALGADO

COYUCA DE BENÍTEZ. El cuerpo de un turista de Ciudad de México que estaba reportado como desaparecido, fue encontrado la mañana de este miércoles, flotando en la laguna de este municipio.

La policía dijo que el fallecido fue identificado como David Eustorgio ‘N’, de 23 años de edad, quien fue visto por última vez el domingo en la barra de Coyuca de Benítez.

El cuerpo en estado de descomposición fue rescatado por lancheros y trasladado al Servicio Médico Forense donde mas tarde fue reclamado. 

Se accidenta un comerciante con su familia en la San Luis Acatlán-Tlapa

SAN LUIS ACATLÁN. Debido al cansancio,  el  chofer de una camioneta se quedó dormido y sufrió un accidente carretero sobre la carretera San Luis Acatlán-Tlapa, pero afortunadamente resultó ileso con  su esposa y su pequeña hija que lo acompañaban.

El accidente ocurrió alrededor de las 5:30 horas de este jueves, a la altura de la cafetalera “La Luz de la Montaña”. Celso “N”, comerciante de 40 años de edad, dijo a personal de Protección Civil que venía manejando desde Cuajinicuilapa y que le urgía llegar lo antes posible a Tlapa.

En la camioneta blanca de redilas iba con su esposa Guadalupe “N”, de 37 años, y su hija de 2 años de edad.  

Javier Hernández, Director de Protección Civil, informó que probablemente la causa del accidente, fue producto del cansancio del chofer, quien iba a Tlapa a surtirse de ropa para venderla en las ferias patronales de esta región de Costa Chica.

Los paramédicos de Protección Civil reportaron que el matrimonio resultó con algunos golpes contusos, pero nada que comprometiera su salud, y la niña salió ilesa.

Salir de la versión móvil