A 50% la ocupación en el municipio, pese a la cuarentena

Jaime Ojendiz Realeño 

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que a pesar de la contingencia de salud, el destino llegó el fin de semana a una ocupación hotelera cercana al 50 por ciento, por lo que hubo turismo en las playas de la bahía.

En su reporte del fin de semana, indica que el día sábado en conjunto se alcanzó el 48.6 por ciento, las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado Ixtapa reportaron el 50.8 por ciento de cuartos rentados, mientras que en Zihuatanejo las habitaciones se ocuparon en un 32.7 por ciento.

Para el domingo la ocupación fue de 44.2 por ciento en conjunto. Sobre la asistencia de turistas, el prestador de servicios Roberto Santos, expuso que las medidas por coronavirus echaron a perder los fines de semana.

“La verdad que si nos afecta porque es en estos días cuando vamos guardando para la temporada baja”.

Señala que aunque en paraderos de autobuses hay unidades estacionadas, estas no se reflejan en las playas, “hay unos 30 camiones estacionados pero se dividen y queda una minoría en playa La Ropa”.

Considera que la actividad generada durante el fin de semana, se puede contar entre las más bajas, separada solo de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

El día sábado se apreció a grupos de hasta 20 turistas caminar rumbo al muelle para ser trasladados a playa Las Gatas, sin embargo se trató de grupos esporádicos.

“Está afectando a todos porque no hay gente para llevar a las playas,  los prestadores de servicios nada más se ven con otros porque no hay mucha gente”.

El turistero espera que antes de Semana Santa las condiciones mejoren y haya las condiciones de recibir a turistas, “ahora estamos afectados todos porque la economía se mueve con turismo, si llegó gente pero no es suficiente para dar trabajo a todos los prestadores de servicios” lamentó.

Un 80% de extranjeros suspenden estadía en Troncones por pandemia

ELIUTH ESPINOZA

El 80 por ciento del turismo extranjero canceló su estadía por el cierre de fronteras en sus países, informó el presidente de la Asociación Civil Riviera Troncones Saladita, Ausencio Solís Hernández.

Consultado sobre la situación por el coronavirus en la franja turística del municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, la cual se caracteriza por su alta vocación internacional, compartió que “está muerto, no hay nada, hoy varios restaurantes cierran.

Los estadounidenses se están regresando, expresó, está muy crítica la situación ya que Troncones vive 100 por ciento del turismo.

Y no solo la Riviera Troncones Saladita, dijo Solís Hernández, si no las comunidades que la rodean también.

“Aquí no solo el empresario hotelero o restaurantero está pasando mal momento, explicó, si no todos, desde el que barre, el taxista, el de los caballos, los meseros, camaristas, masajistas, todos en general”.

“Está el 80 por ciento cancelado aquí”, dio a conocer este domingo para Despertar de la Costa el presidente de la Riviera Troncones Saladita.

Nuestro turismo es 80 por ciento extranjero, refirió, y al estar cerradas las fronteras nos afectó mucho. Más a nosotros que a otros destinos que también tienen el ingreso nacional.

Y lo peor, añadió, es que no tenemos ninguna invitación o ayuda de los gobiernos federal y estatal.

Para saber qué va a pasar, externó, hay personas que rentan, se vienen los pagos de luz, agua, teléfono, y apoyar a sus trabajadores. De dónde, preguntó.

Secundarias en paro reanudarán movilizaciones después de Semana Santa

Jaime Ojendiz Realeño

Las secundarias en paro por adeudo de horas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), reanudarán la toma de instituciones después de Semana Santa. Consiguieron firmar una minuta de acuerdos donde la autoridad educativa se compromete a pagar a los maestros en esa fecha, sin embargo no hay confianza de padres.

Como se ha informado en el medio, secundarias suspendieron clases desde hace 15 días. Se trata de la Secundaria Técnica Caritino Maldonado, la secundaria Adolfo López Mateos y Técnica 52 de España.

Durante la semana pasada, padres de familia mantuvieron tomadas las instalaciones de la Secretaría de  Finanzas debido a que no hay solución permanente por parte de la SEG.

Sobre la situación, el presidente del Comité de Padres de Familia de la secundaria Caritino Maldonado, Valentín Ramírez Basurto, informó que a pesar de dos semanas de toma de la escuela y de movilizaciones “estamos en espera de que nos den una solución favorable, ya se comprometieron a que regresando de vacaciones ya van estar los nombramientos de los maestros afectados”.

Ramírez, sostiene que además se firmó una minuta con el Director de Personal de la SEG y el Delegado Regional del Gobierno del Estado en Costa Grande para que en caso que no se cumpla con el acuerdo, los padres tomarán nuevamente en paro la secundaria.

Cuestionado sobre si hay la confianza de que se respete el trato, dijo, “tanto así como confiar la verdad que no por que si así no nos dieron solución inmediata a las peticiones que hicimos, pues ahorita con lo del virus que anda propagándose y que ocasionó que prácticamente salieran antes de vacaciones los niños se ve complicado, pero déjame decirte que con la minuta que se firmó pues ellos se ven más obligados a darnos la solución”.

El padre señala que a la SEG no le conviene que las escuelas sigan en paro. Reconoció que al inicio de la protesta, el maestro Rogelio García Delegado Regional de Educación estuvo con ellos y quería que los maestros reanudarán sus labores, con el compromiso de que en tres días se entregarían los nombramientos pero eso no se logró.

“Así que la verdad no confío en la SEG ni en nadie pero pues vamos a darles la oportunidad de que nos demuestren que realmente podemos confiar en las autoridades educativas”.

Las otras secundarias están en la misma situación ya que debido a las medidas que se toman por el coronavirus, de momento las negociaciones están estáticas y se reanudarán o solucionarán al pasar la Semana Santa.

Comercios imponen medidas preventivas contra Covid-19

ELIUTH ESPINOZA

Comercios y restaurantes de Zihuatanejo han establecido y mejorado medidas preventivas contra el coronavirus.

Varios locatarios del primer cuadro de la ciudad dotaron a su personal de guantes de látex y colocaron mesas con contenedores de gel antibacterial en sus accesos.

Principalmente los giros que tienen un constante contacto con la gente, como misceláneas, farmacias, licorerías, tortillerías y otros.

Sin embargo, vendedores consultados por Despertar de la Costa este fin de semana coincidieron en que las ventas han comenzado a bajar.

La semana pasada hubo más movimiento, la gente se previno, pero con el anuncio de la cuarentena las calles están semivacías, compartió una vendedora ambulante.

Los restaurantes organizados fueron de los primeros negocios en adoptar medidas de higiene más rigurosas. Aunque ahora se nota mayor participación, tanto de trabajadores como de los pocos comensales.

En el caso de los cines, la empresa Cinemex hasta este fin de semana continuó ofreciendo sus servicios, pese a que los lugares con mucho aforo como la unidad deportiva, alberca olimpiaca y auditorio, fueron cerrados.

Guerrero sigue con 4 casos confirmados de COVID-19

*Zihuatanejo con ningún caso hasta el momento

El anuncio realizado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, sobre el estado que guarda la enfermedad del coronavirus, ha señalado que únicamente se han registrado 4 confirmados, 16 negativos y 12 en proceso.

Cabe señalar que en Zihuatanejo pese a no contar con ningún caso confirmado del COVID-19, se han establecido las rutas del protocolo en el Sector Salud, así como la instalación del Comité Municipal en esta materia para implementar acciones puntuales de acuerdo a la evolución de las fases de la contingencia sanitaria.

Por parte del Estado, se han enviado los insumos médicos a los centros hospitalarios del estado.

Se ha instruido la concentración de los médicos especialistas del sector salud, para poder llevar una mejor distribución operativa al interior del estado.

En materia turística se han establecido líneas de atención telefónica en los municipios del triángulo del sol, para dar asesoría al sector turístico.

El municipio de Zihuatanejo de Azueta por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec, ha dado indicaciones en seguir con los protocolos en materia de salud que dicta el gobierno del estado y a su vez el gobierno federal, donde ha sostenido encuentros con algunos sectores productivos del municipio, así mismo, realizó una visita al Hospital General Bernardo Sepúlveda, para supervisar el inicio de los trabajos de rehabilitación y limpieza en algunas zonas.

Las tareas de sanitización en las paradas y unidades de transporte público siguen así como los filtros en las centrales de autobuses, Aeropuerto Internacional y paraderos de autobuses.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus y crisis, alarman a mexicanos

“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final.” C. S. Lewis

Mis estimados, recibimos la primavera en nuestro estado de Guerrero, con los pronósticos de temperaturas hasta de 45 grados en nuestra entidad, lo mismo que en otras entidades, como Nayarit, Michoacán y Morelos, que tendrán termómetros altísimos.

Sin embargo, hablaremos del estado suriano, pues es la entidad que nos incumbe, sobre todo porque Guerrero y sus municipios se encuentran en alerta por el Covid-19, y también porque es una entidad integrada por al menos 25 municipios con vocación turística y a los que desde el primer día primaveral, los visitantes comenzaron a arribar, para disfrutar de sus playas, dejando de lado la advertencia del coronavirus.

Según la Secretaría de Turismo estatal, Acapulco alcanzó un 36 por ciento de ocupación este fin de semana; y la zona Dorada de Acapulco obtuvo 42 por ciento.

Con todo y alerta sanitaria por el Covid-19, los visitantes arribaron al puerto acapulqueño y torean el virus en las playas.

Para Ixtapa, la Secretaría de Turismo muestra que Ixtapa obtuvo una afluencia turística de 45 por ciento, mientras que Zihuatanejo alcanzó un 27 por ciento de ocupación hotelera. En este municipio muy a pesar de no reportar ningún caso comprobado de coronavirus, con todo, disminuyó mucho la afluencia turística en el destino de playa. Y también en Taxco de Alarcón se redujo la afluencia turística del fin de semana primaveral.

Como ven, mis estimados, se perdió la buena racha en el puerto de Zihuatanejo que durante varios meses registramos, con la llegada de turistas los fines de semana al destino de playa, alcanzando hasta un 80 por ciento de ocupación hotelera.

Notemos cómo disminuyó el turismo en este fin de semana, debido a la alerta sanitaria por el Covid-19. La disminución del turismo es un parámetro que nos indica que habrá grandes pérdidas económicas para el sector. Y lo triste del cuadro apenas se divisa, pues el coronavirus es una amenaza para la gente y apenas estamos viendo los primeros estragos en nuestro estado.

Ante la expansión del virus, es importante que nos mantengamos informados de cómo actuar frente a la pandemia. No son tiempos de juegos ni pleitos contra el presidente, menos de estar viendo a ver quién tiene la razón y quién no. De verdad, no hay tiempo para discusiones ni señalamientos; el Covid-19 amenaza a los mexicanos de todos los estratos sociales.

En Guerrero el virus está controlado, a Dios Gracias. El gobernador señaló que seguimos en fase 1, con sólo 4 casos confirmados.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, indicó que siguen realizando estudios, para descartar casos sospechosos. Por ejemplo, el pasado viernes practicaron 28 estudios para detección de Covid-19, y hasta ayer se elevaron a 30.

El funcionario indicó que de dichos estudios, 16 dieron negativo al virus, y diez están en proceso. Los resultados hasta hoy son cuatro casos confirmados del coronavirus, de los cuales tres son en Acapulco y uno en Chilpancingo.

A pesar de que estamos aún en una fase incipiente de la epidemia, se percibe peligro para los guerrerenses, pues de ser los contagios como se han propagado en otros países, todo indica que en los próximos días la lista crecerá.

Hasta el corte del sábado por la noche, se reportan 251 casos confirmados, de los cuales 48 son nuevos, además de 697 casos sospechosos, y hay dos personas muertas por la enfermedad en el país. Estas cifras aún son moderadas, pero se espera que el pico de la enfermedad se dé precisamente en Semana Santa y de Pascua.

En el municipio de Zihuatanejo, las personas que estuvieron cerca del empresario Juan Domingo Beckmann, quien contrajo coronavirus en Vail, Estados Unidos, así como su esposa, Laura Laviada Diez Barroso, quien resulto negativo al padecimiento, están en cuarentena.

Los empresarios llegaron a Zihuatanejo en Jet privado, y se trasladaron a su residencia a Ixtapa, donde el matrimonio tuvo contacto con personas del servicio doméstico y el chofer del auto; no obstante que los implicados a la fecha no presentan ningún síntoma del virus, de inmediato fueron atendidos por el sector salud de Zihuatanejo, coordinados por el presidente, Jorge Sánchez Allec. Las autoridades siguieron todos los protocolos con las personas, las aislaron para cuidar que en caso que fueran positivos de coronavirus, no contagiaran a más personas, y están siendo observadas por el sector salud y epidemiólogos, quienes les harán la prueba en caso que las personas presenten síntomas, porque ya han transcurrido varios días y no presentan síntomas, siguen aisladas al cuidado del sector salud.

Han de saber, mis estimados, que no le harán pruebas a ningún paciente si no presenta síntomas; deben presentar los síntomas para que les hagan la prueba, pues los exámenes los van a reservar para personas con el virus, que sí tengan síntomas, pues según los doctores las pruebas son escasas y caras.

Le contaré un suceso que relató una paciente contagiada de coronavirus de Puebla; en una videollamada, la muchacha relata que ella irresponsablemente contagió a toda su familia de coronavirus, pues llegó del extranjero y repartió abrazos y besos a sus sobrinos pequeños, a su hermana y cuñado, y que de pilón se fue de parranda; y al otro día sintió mucha temperatura y dolor de garganta, pero no hacía caso porque pensó que era la cruda, pero casi tres días estuvo así y la temperatura no disminuía, al contrario era más alta. No presento otro síntoma, hasta que comenzó a estar afónica y fue cuando se fue al doctor y dice que es carísima la prueba, en el hospital Ángeles le costó 7 mil pesos y resulto positiva a coronavirus.

Pero eso no es todo; ella contagió a su familia y todos resultaron positivos de coronavirus.

Por eso, ella alerta que todo el que venga del extranjero se hagan la prueba. Ella pide a los pasajeros que venían en el mismo avión que ella, a que se hagan la prueba; no obstante, la dama reconoce que fue su irresponsabilidad y que ella debió contagiar a más personas con las que estuvo en contacto en la parranda.

Al escuchar a la chica poblana se me puso la piel de gallina. ¡Uuuf!, qué terrible. Cuidémonos porque de esa manera cuidamos a nuestras familias. Sino tiene nada que hacer en la calle, quédese en casa, guárdese en casa por piedad, mientras pasa el virus.

Debemos tomar con mucha seriedad la pandemia, los últimos datos de contagios por coronavirus son demasiado serios para que los escépticos que continúan diciendo que el virus es un inventó político. A estas alturas, con tanto contagiado y dos muertos por el virus en México, y la tragedia que vive España e Italia con miles de fallecimientos por Covid-19, no digan tonteras, señores, y sean responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que se aproxima una crisis económica por el coronavirus, pero dijo que se está preparando para enfrentar la etapa crítica de la pandemia.

Al menos ya dijo que se está preparando el mandatario para el golpe que nos dará el coronavirus y que se divisa una gran crisis económica que ni idea tenemos los ciudadanos de la magnitud de esa caída. Lo cierto, es que se divisa para México y sus mexicanos un desastre financiero grave. ¡Feliz lunes para todos!

Señalan altos precios de canasta básica en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Amas de casa de este municipio de la Costa Grande denunciaron que los precios en los productos de la canasta básica están muy altos, situación que ha afectado su economía, sobre todo en arroz, frijoles, aceite, jabones, así como en verduras como el jitomate, chile verde, cebolla, huevos, entre otros, lo que ha provocado que el gasto no les alcance.

Las quejosas amas de casa señalaron que en las tiendas abarroteras y de auto servicios que en las últimas dos semanas, han elevados los precios, como ejemplo; el jitomate aumentó de 30 a 53 pesos el kilogramo, la cebolla de 23 a 32, el aguacate de 25 a 35 y el chile verde 20 a 26 pesos, situación que preocupa a las encargadas del hogar y se dificulta comprar para hacer la comida.

“Andamos haciendo milagros porque no nos alcanza, ya todo está bien caro, el jitomate es básico y está por las nubes, es un problema comprar para hacer la comida, y los vendedores ponen como pretexto que sus proveedores les aumentaron también el costo de los productos, pero aquí andamos esperando el cambio que nos prometieron, no vemos la ayuda del presidente López Obrador”, señaló, la señora Juana García.

“El huevo ni se diga, vamos a tener que comer puros frijoles con arroz y tortillas, la inflación está pegando muy fuerte y algo tenemos que hacer, necesitamos más apoyo que suban aún más los salarios porque ya no nos alcanza”, expresó.

Asimismo, los vendedores aseguraron que, tras el aumento en los precios de algunos productos, sus ventas han disminuido de forma importante y esperan que en las próximas semanas la situación se regularice y los ciudadanos acudan a consumir los productos básicos para la alimentación.

La señora Matilde Mendoza señalo que; cómo es posible que hoy que está bajando el precio de la gasolina, estén subiendo los precios de la canasta básica, y no hay una autoridad que regule los precios a las tiendas abarroteras, y medianas, así como a las de auto servicios, caramba que vamos hacer, por mantenernos en casa por varios días, donde está la PROFECO, solo en Acapulco y Zihuatanejo existen oficinas y aquí en Tecpan, estamos abandonados sin que nadie diga algo solo los precios.

Comerciantes se quejan de suspensión de feria en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Comerciantes que llegaron del Estado de México, Morelos y de Puebla, se quejaron de las malas acciones del alcalde Juan Carlos Aguilar, porque sin tomarlos en cuenta suspendió la feria y los hizo gastar hasta 20 mil pesos en los lotes de la feria de San José.

Los vendedores foráneos como la señora Ernestina Rosales y el señor Salvador Castañeda Dorantes, explicaron que llegaron desde hace una semana de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, para venir a expender sus muñecos de peluche en la malograda feria de este lugar, por lo que gastaron en el traslado y también en los pagos que hicieron al gobierno municipal y ni siquiera recibos les dieron para comprobar los pagos que hicieron por la renta de cada lote de la feria.

Demandaron al alcalde la devolución de su dinero, ya que solo alcanzaron a vender durante cuatro días, desembolsando hasta 20 mil pesos, por lo que ahora el alcalde se esconde de ellos para no regresarles su dinero, por lo que consideraron que fueron defraudados al robarles su dinero.

Hay que destacar que esta feria municipal, comenzó el pasado sábado 14 de marzo y fue suspendido por el mismo el alcalde la noche del pasado martes 17 por la pandemia del coronavirus o COVID-19.

Se quejan de obra hidráulica en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de San Vicente de Benítez, Miguel Ángel Ignacio Castrejón, denunció que no tienen agua en la comunidad por una obra mal hecha que ya estaba realizada desde el 2008 y que la presidenta municipal pretende que la avalen.

El comisario dijo que la inversión que dijeron que era en esa obra mal hecha es de un millón novecientos cincuenta mil pesos “por tan solo un metro de tabiques que le hicieron a la presa y pintaron y un pedazo donde dijeron que pondrían que Atoyac cambia y avanza y ahí solo calculamos que se gastaron unos cuatrocientos mil pesos en la obra que ya habían hecho desde el 2008 queríamos una obra nueva no esas cochinadas”.

El comisario explicó que la dirección de obras publicas por mandato de la alcaldesa pretende que el firme una obra que está inconclusa y que además en hojas sin rellenar, “como voy a firmar yo y el comité de obras un documento donde no sabemos que cantidades que no sabemos que le vayan a poner por eso queremos que la alcaldesa venga para que vea las cochinadas que hicieron”.

Por lo que dijo que acudirán ante la estancia correspondiente para que les hagan la obra que realmente le iban hacer “no le pusieron filtros esta tapada la presa y por eso la comunidad no tiene agua pero ellos si dicen que se gastaron ese dineral por eso vamos a ir una comisión hasta México para ver al presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador para que venga a ver las obra mal echas que esta haciendo la alcaldesa “.

Entre reclamos realizan asamblea de comisarios y delegados de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Enmedio de denuncias y reclamos se llevó a cabo en esta ciudad la primera asamblea de comisarios municipales, delegados de colonias y comisariados ejidales, convocada por el Consejo Atoyaquense para el Desarrollo Sustentable y el Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales, para demandar “la planeación democrática” de los casi 100 millones de Pesos del ramo 33 que fueron autorizados para Atoyac para el ejercicio fiscal 2020.

Al hacer uso del micrófono, el delegado de la colonia 2 de diciembre de 1974, Gilberto Martínez Jacinto, pidió a los regidores del Ayuntamiento, Juan Carlos Téllez Reyes, Maximino Villa Zamora y Eréndira Eréndira Alarcón Godoy ahí presentes, que sean portavoces y lleven sus inquietudes ante la presidenta Yanelly Hernández Martínez y el cabildo, para que se atiendan las necesidades de los vecinos.

Dijo que los habitantes de este núcleo poblacional se sienten “burlados y abandonados” por el Ayuntamiento Perredista, ya que solo los han llevado con engaños y no han dado respuesta a la construcción del tanque de abastecimiento de agua que han gestionado a través de oficios desde el año 2018, ya que el depósito que actualmente funciona es de 4 metros cuadrados y es insuficiente para abastecer a los más de 200 habitantes, además está totalmente deteriorado y lo construyeron con sus propios recursos.

Denunció que en este año 2020 presentaron nuevamente el oficio del 2018 para solicitar esta y otras obras prioritarias como el muro de contención en el kinder, ampliación de la red eléctrica, entre otras, sin embargo, durante la reunión del Coplademun del 2019, la alcaldesa dijo desconocer de esta solicitud pese a la firma de recibido y ahora les prometen que les construirán el tanque en el 2021, pero ya no creen en falsas promesas. Recalcó.

Acusó que el director de obras públicas solo fue a burlarse de ellos a preguntarles cuál era la obra prioritaria que necesitaban.

En su intervención el representante de la comunidad serrana de San Francisco del Tibor, Adolfo Téllez demandó que se rectifiquen las obras anunciadas en la reunión del Coplademun del Ayuntamiento el pasado miércoles, porque “fue un Coplademun a modo el que hicieron” y dejaron sin obras a las comunidades marginadas de San Francisco del Tibor, Junta de los Rios y La Remonta, que necesitan de manera urgente y prioritaria la construcción y rehabilitación de los sistemas de agua potable.

Dijo que los habitantes de esas localidades temen que este año y el próximo vuelvan a quedar nuevamente fuera de los beneficios, por lo que pidió el apoyo de los ediles presentes, para que los ayuden en sus gestiones y que sean incluidos en el programa de obras de la comuna. Reiteró.

La reunión fue presidida por Arturo García Jiménez, presidente del Consejo Atoyaquense y el presidente de los comisariados ejidales, Miguel Yánez Rosales.

Cabe mencionar que como medida de higiene por la contingencia del COVID-19, en la entrada del recinto, a los asistentes se les aplicó gel antibacterial en las manos, sin embargo, no se observó la presencia del sector salud en el lugar.

Salir de la versión móvil