Jaime Ojendiz Realeño
Onasis Pinzón Oregón, Director Municipal de Salud, dio
a conocer que este lunes se reactivan los servicios de salud en Vallecitos de
Zaragoza.
“Por la situación que atraviesa la sierra” señala
que la comunidad lleva cerca de 4 meses sin servicios de salud pero de nuevo ya
estará en función. En el caso de Vallecitos de Zaragoza también se restableció
el servicio de recolección de basura.
En consulta expuso que en el caso de la sierra hay
comunidades que llevan hasta cuatro años sin Centro de Salud por problemas. Los
médicos, sostienen que no subirán hasta que se les garantice su seguridad,
informó Onasis Pinzón Oregón, Director Municipal de Salud.
Consultado sobre esa zona en conflicto, detalló que la
semana pasada acudieron pobladores de Real de Guadalupe a solicitar personal
para el Centro de Salud, “la situación es que desde hace 4 años están sin
médico, estaba uno de Vallecitos de Zaragoza que iba pero por la situación que
vive la sierra de Zihuatanejo dejó de acudir”.
En consulta, dijo que la Secretaría de Salud (Ssa) no
permite enviar médicos hasta que se les garantice su seguridad.
“En Real de Guadalupe es un Centro de Salud amplio con
todas la infraestructura” indica. Pinzón añade que en el caso de la
comunidad de Vallecitos de Zaragoza, donde no hay servicio de salud desde hace
meses, este lunes se subiría el médico acompañado de enfermeras.
En la sierra del municipio, señala que los servicios de
salud funcionan en un 80 por ciento, debido a que las comunidades de La Laja y
Real de Guadalupe son las que tiene sus Centros de Salud cerrados.
En la comunidad de La Parota se atiende con una enfermera.
Mientras que en Vallecitos de Zaragoza está lunes acude el personal del área.
Expuso que los médicos son compañeros de la Ssa, algunos
sindicalizados y otros de contrato, pero lo que piden es su seguridad personal,
“mientras no demos una seguridad a los Centros de Salud muy difícilmente
podremos mandar personal”.
Manifestó que las garantías de seguridad es una parte
fundamental para el funcionamiento del Instituto de Salud para el
Bienestar, que busca precisamente, cubrir las zonas marginadas, en este
caso las zona serrana.