ESTRICTAMENTE PERSONAL

Una salida para el avión

Raymundo Riva Palacio

Esta noche, el presidente Andrés Manuel López Obrador cenará con alrededor de 100 empresarios, para algo que ya saben en qué terminará. Comprarán cientos de boletos para la rifa de 100 millones de pesos para comprar medicinas y equipo médico, y que se disfrazado de sorteo del avión presidencial. El tema sigue metiendo en problemas al gobierno y enredándolo más en temas legales que significan responsabilidades penales. El martes, quien resbaló fue el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien entregó un cheque por dos mil millones de pesos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, para el pago de los premios. Se suponía que el Instituto ya tenía ese dinero en caja pero resultó mentira. Sin embargo, el resultado fue peor, porque el fiscal entregó dinero asegurado de una empresa sin haber consignado la carpeta de investigación ante tribunales, y sin saber si el juez va a aceptar las pruebas presentadas.

El avión queda en lo mismo. Ningún recurso asegurado ni dinero de la rifa será para saldar la deuda de 130 millones de dólares de la Secretaría de la Defensa Nacional con Banobras, dueña del avión. La Fuerza Aérea a poco será dueña de la nave hasta que se la pague. El caso contrario sería una cuenta incobrable para Banobras y Hacienda tendría que aprobar el quebranto para que se convierta en deuda. No había necesidad de todo esto. En la transición, el equipo de López Obrador recibió el reporte que la empresa británica Ascend Flightglobal Consultancy entregó a Banobras el sexenio pasado, cuando se analizó la opción de venta del avión, un Boeing 787-8, antes de aceptar su entrega. La consultora proporcionó también un análisis sobre el mercado privado de las aeronaves de negocios, llamadas “Bizliners”, de fuselaje ancho, cuya configuración se asemeja a la de aeronaves de gobierno.

Una de las conclusiones era que difícilmente podría venderse en un plazo de 12 meses, por las condiciones económicas del mundo tras la crisis financiera de 2009 y por la configuración altamente personalizada, que obligaría a un descuento por readaptación. En su opinión, si el avión se vendiera a un gobierno o una empresa en 24 meses, el valor de la pérdida con respecto a su valor de adquisición, de casi 218 millones de dólares, podría ascender a 70 millones, y en 36 meses a 76. Si se pretendiera recomercializarlo y reconvertirlo en avión comercial, la pérdida podría ascender al 50% del valor de la compra.

Ascend señaló que el precio del avión fue muy atractivo y el costo de sus acabados internos estuvieron en línea con los estándares de la industria para aeronaves de ese tamaño, por lo que sería improbable adquirir una aeronave alternativa a mejores precios. El avión, agregó, era uno de los de mayor eficiencia en su momento y cumplía con los requisitos para operar desde la Ciudad de México. Adquirir uno nuevo costaría cuando menos de 250 a 350 millones de dólares. “En conclusión”, Ascend recomendó “aceptar la entrega y conservar para operación la aeronave… durante el futuro previsible”. 

Un resumen de este informe fue publicado en el portal de la Presidencia de la República el 14 de enero de 2016. Es decir, el equipo de transición contaba con una alerta pública de la existencia del documento y con la misma evaluación. En su momento debían haber informado a López Obrador de la dificultad de llevar a la venta, como había ofrecido en campaña y, si lo hicieron, debió haberlos escuchado. Aún así, hubo algunos que mostraron atracción por el avión. Uno de los últimos interesados fue un país africano –probablemente Nigeria-, pero según allegados a los funcionarios involucrados en el tema, no avanzó porque dentro del gabinete le propusieron al presidente la rifa. Como ya se sabe, fue un desastre.

El presidente, típicamente, se ha ido para adelante, a costa de su propio prestigio y de las burlas sangrientas a su inteligencia en las redes sociales que tanto elogia. Rechazó soluciones comerciales y financieras, y el avión está satanizado. ¿Quién se atrevería a utilizarlo? Sin embargo, López Obrador tiene una salida política al avión, si quisiera explorarla, y mediante un uso fuera de México, no arrendado ni vendido –opciones que deberá mantener abiertas-, podrìa sacar un gran provecho de esta aeronave que políticamente lo ha lastimado. Por ejemplo, ofrecerlo a las Naciones Unidas con fines humanitarios.

Existe el Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, manejado por el Programa Mundial de Alimentos que ofrece transporte de pasajeros y carga ligera, puentes aéreos hacia o desde zonas de crisis e intervenciones militares, desastres naturales, hambruna, y asistencia de emergencia en lugares donde no hay acceso para otro tipo de aviones. El Boeing 787-8 no podría aterrizar en varias zonas en crisis, donde las pistas, o no son lo suficientemente largas, o son de terracería, pero sí podría ser de gran utilidad en evacuaciones desde la mayoría de las capitales del mundo, que tienen capacidad para recibir ese tipo de naves.

Las Naciones Unidas opera una flotilla rentada de 50 helicópteros y aviones de hélices para este tipo de acciones, que en 2018 tuvieron participación en 16 países, donde ayudaron a casi 400 mil personas a ser evacuadas. López Obrador ha dicho que la “lujosa” flota de aeronaves gubernamentales, no serán usadas en México. Ponerlas a disposición de las Naciones Unidas, rentadas a mejor precio o prestadas con fines humanitarios, es una tarea que el mundo le agradecerá y podrá concitar el respaldo de los mexicanos. Definitivamente sería una gesta de solidaridad internacional, en lugar de dejar que se deterioren las naves en los hangares porque no se le ocurrió mejor idea para mantener cara ante su promesa de campaña.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En marzo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con el fiscal Alejandro Gertz Manero y con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, para reabrir el Caso Ayotzinapa.

Se entiende que los familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa están comenzando a hacer presión sobre la Presidencia de la República, pues ya pasó un año de que se estableció la Comisión de la Verdad, pero los avances son muy pobres.

Tan sólo se han establecido búsquedas de restos en diversas partes de la entidad, y aunque se han hallado restos, estos se enviaron a un laboratorio de Europa para su análisis, y por ahora no hay manera de determinar dónde están los muchachos, como tampoco hay forma de dar con los responsables de este crimen de lesa humanidad, sobre todo porque muchos de los implicados están siendo liberados por errores de procedimiento, sin importar si son o no culpables de la cacería y desaparición de los normalistas.

Lo que es peor, el secretario de Seguridad Pública de la entidad dijo antier que son precisamente los hombres que han sido liberados los que están violentando Iguala y sus alrededores, pues volvieron para demandar su parte en el negocio que perdieron cuando fueron detenidos, tras los hechos sangrientos de septiembre de 2014.

El asunto se antoja, sin embargo, demasiado difícil. Han pasado muchos años y el presidente reveló algo que se convertirá en el nudo gordiano del caso: los delincuentes tienen un pacto de silencio, y ha sido casi imposible atar cabos. Por lo tanto, les está ofreciendo protección, amnistía y hasta recompensas, a cambio de que aporten datos de lo que sucedió la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Con todo, la reconstrucción de estos hechos, luego de tanto manoseo oficial, no será fácil. Y aunque el presidente señaló que resolver el Caso Ayotzinapa es de la más alta prioridad para su gobierno, no vemos por dónde pueda actuar el Poder Judicial, sobre todo porque muchos de los principales implicados fueron dejados en libertad por un juez federal del norte del país, sin que hasta la fecha se le finquen responsabilidades.

Lo que es peor, la Fiscalía se limitó durante todos estos meses a quejarse por las atribuciones del juez, pero nada hizo para retener a los detenidos en prisión.

Mientras el subsecretario para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, se desgastaba recorriendo la entidad, sobre todo los sitios por donde pudieron ser llevados los muchachos, en la Fiscalía el titular Alejandro Gertz Manero dejaba hacer y pasar. A su vez la Suprema Corte de Justicia de la Nación jamás llamó a cuentas al juez que decidió liberar a gente como El Cabo Gil y otros delincuentes confesos, alegando que sus declaraciones les fueron arrancadas mediante tortura. Esto pese a que en los teléfonos celulares de los detenidos hay evidencias suficientes de su participación en aquellos lamentables hechos.

Ha sido así como el caso se fue revolviendo hasta hacerlo intrincado y engorroso.

¿Qué procede ahora? Abrir el caso a la sociedad civil y atender todos y cada uno de los testimonios que se aporten. Viene a la memoria el del líder de la CRAC-PC, Eliseo Villar Castillo, quien desde el penal de Chilpancingo reveló que conoce a dónde fueron llevados los muchachos, pero desafortunadamente los mismos abogados de Ayotzinapa le callaron la boca.

Alejandro Encinas atendió a Villar Castillo en el penal de Cuernavaca, y le ofreció revisar el lugar donde se indica que están los muchachos, un lugar de difícil acceso según Villar Castillo, quien además demandó protección para él  y la ex coordinadora Adelaida Hernández Nava y la hija de ambos, por considerar que su vida corre peligro.

Hasta la fecha, no se ha hecho nada al respecto, y el abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra, se limitó a despreciar el testimonio de Villar Castillo, acusándolo de querer notoriedad y de pedir su libertad a cambio de los datos.

Tal vez sea la hora para el Encinas y el fiscal general de la República atiendan el testimonio de Villar Castillo, y se use toda la fuerza de la Guardia Nacional para acudir al lugar donde se presume están los muchachos. De no hacerlo, quedará la duda de que los abogados del caso algo esconden.

Lesionados al derrapar la moto en la que viajaban

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad y un estudiante de secundaria resultaron lesionados al derrapar en una motocicleta en el entronque del Aeropuerto, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

El hecho ocurrió a las 07:30 horas de este lunes, acudieron paramédicos de Cruz Roja Mexicana para atender a los lesionados, el más delicado fue el chofer de la moto.

Fue informado que ambos se trasladaban a una escuela secundaria al momento del siniestro, pero al final fueron trasladados en ambulancia al Hospital Regional del IMSS para que los interviniera el personal de Urgencias.

Fue informado que la moto fue orillada y como no hubo daños a terceros no fue notificado al personal de la Policía Federal, sector caminos.

Se movilizan Bomberos por quema de basura en la Zapata

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un habitante de la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Zihuatanejo, quemó hojas y deshechos de árboles, pero ocasionó una gran cantidad de humo que a su vez provocó molestias a sus vecinos.

Fue este lunes a las 19 horas que reportaron un incendio de casa en ese núcleo habitacional, pero al llegar corroboraron que sólo se trató de una quema de basura que ya se había salido de control al que la generó.

No había forma de ingresar con camiones cisterna hasta ese callejón, por lo cual los Bomberos ingresaron en una camioneta y sofocaron las llamas con bombas aspersoras.

El área en llamas fue enfriada en su totalidad y recomendaron a los vecinos introducir la basura de los árboles en bolsas negras y esperar al camión recolector de Servicios Públicos, ya que la quema de basura en vía pública está prohibida.

Vehículo y moto chocan en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo y una motocicleta chocaron en el tramo de la comunidad San Miguelito al entronque del Aeropuerto, sobre la carretera Acapulco-Zihuatanejo, la tarde de este lunes.

Fue informado que al acudir los cuerpos de emergencias y elementos de la Policía Federal, sector caminos, localizaron un Volkswagen Jetta, blanco, con placas del estado de Guerrero, y una moto Italika, azul, sin placas de circulación, en la que viajaba sólo un joven.

Fue informado que el lesionado fue llevado a un hospital, mientras que la moto y el auto fueron enviados al corralón para los trámites correspondientes.

Choque en la costera de Acapulco deja dos lesionados

Acapulco, Gro., Una mujer y un hombre lesionados fue el saldo de un choque y la volcadura de uno de los dos vehículos involucrados en hechos ocurridos sobre la costera Miguel Alemán, a la altura del edificio Oceanic 2000.

El percance ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada, donde resultaron lesionados   Isabel Carmona Ruiz, de 45 años y Salvador Ramírez Núñez, 33 años de edad, quienes fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja y trasladados en una ambulancia al hospital Vicente Guerrero.

Peritos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, indicaron que los involucrados son un auto marca Chevrolet tipo Aveo negro, placas HCK 205 B y una camioneta marca Nissan tipo NP300, color rojo, placas de circulación NCX 1969.

Tras el fuerte impacto el auto Aveo se volcó, donde resultaron la mujer y el hombre lesionados, mientras que el conductor de la camioneta de nombre Ángel Cabrera Cortés, fue detenido como presunto responsable del percance. Según las primeras indagatorias, el conductor de la camioneta se cruzó sin precaución y a exceso de velocidad, impactando al Aveo sobre el costado del conductor, lo que provocó que se volcara.  

Choque entre dos autos y una moto deja tres heridos y un vehículo calcinado

Sobre la Acapulco-Pinotepa Nacional…

Cruz Grande, Gro., Un saldo de tres hombres heridos y un vehículo calcinado arrojó un accidente automovilístico sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en las inmediaciones de Las Peñitas, entre este municipio y Copala.

Este lunes se informó que casi a la medianoche del domingo se impactaron de frente un Chevrolet Chevy de color gris y un taxi colectivo Nissan Tsuru, y además una motocicleta que conducía un joven derrapó.

Dos heridos viajaban en el Chevrolet Chevy y el tercer lesionado fue el motociclista, quien explicó que al ver casi de frente la colisión entre los dos vehículos tuvo que derrapar la motocicleta hacia un costado de la carretera para salvarse.

El joven Marco Antonio Castro de Jesús sólo sufrió raspaduras en la rodilla izquierda y fue atendido por  paramédicos de Protección Civil, y no aceptó ser trasladado al Centro de Salud. S motocicleta resultó con pérdida total.

Los otros dos heridos fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de Copala, y el Chevy en que viajaban se quedó casi inservible. Las autoridades informaron que el conductor del taxi, que al parecer fue el responsable del accidente, se dio a la fuga, y el auto quedó calcinado. 

Aumenta avistamiento de ballenas, pero también de barcos foráneos

Jaime Ojendiz Realeño

El proyecto Ballenas de Guerrero ha contabilizado en la temporada el avistamiento más de 60 mamíferos marinos, sin embargo, se ha detectado embarcaciones que no cuentan con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la actividad.

La encargada del área de Educación Ambiental del proyecto, Andrea Chávez Hernández,  precisó que entre los 67 mamíferos marinos, se han observado 30 ballenas jorobadas, y el resto son delfines y tortugas, haciendo un total de 73 horas de esfuerzo en el mar.

Señaló que en los avistamientos no se tiene una meta, porque la llegada de ballenas al Pacífico varía año con año.

Aunque oficialmente solo las embarcaciones acreditadas por Semarnat pueden manejar a turistas, señala que han detectado que hay prestadores de servicios sin banderín oficial que salen a buscar cetáceos.

Al ser el primer año que Ixtapa Zihuatanejo tiene avistamiento de ballenas, hay embarcaciones que están adquiriendo hidrófonos para oír el canto. 

Las embarcaciones acreditadas se encuentran desde Zihuatanejo hasta Barra de Potosí,  en Petatlán.

Chávez manifiesta que estudiar el comportamiento de las ballenas es algo interesante porque antes de que existiera el proyecto se desconocía sobre el tema en la parte sur del país, mientras que en el norte ya había años de estudio.

“En 2013 hubo un grupo que estudio Oaxaca y al año siguiente se inició aquí, se está cubriendo el hueco que había en esta zona sobre los mamíferos marinos”.

El mapa de avistamiento, señala, es diverso porque se aprecian ballenas desde los morros de Potosí, “los prestadores de servicios se ponen en contacto y se avisan cuáles son las zonas activas, salen todos los días con por lo menos dos tour diarios”.

Cuestionada sobre si la presencia de barcos camaroneros y atuneros afecta a las ballenas, manifestó que en 2016 cuando entraron esas embarcaciones se empezó a ver delfines y tortugas muertas, “directamente a las ballenas no se ha visto una afectación o algo”.

En el destino el costo para embarcar en busca de ballenas oscila entre los 800 y mil 200 pesos por personas, y la mayoría son turistas extranjeros los que rentan la actividad.

Ballenas de Guerrero ayudó con estudios y fue determinante para que la Semarnat nombrara la zona como oficial desde el 2019.

“La ventaja es que se da un poco más de promoción y con los avistamientos se da un plus a la zona turística”.

Los recorridos duran un promedio de tres horas, incluye agua y frutas y se prioriza el uso de materiales eco amigables.

Eliminación de puentes bajaría un 30% de turismo, señalan

ELIUTH ESPINOZA

Con la cancelación de puentes vacacionales restaurantes de Ixtapa-Zihuatanejo, estiman, bajarían su captación de comensales en un 30 por ciento. Los destinos alternativos de Costa Grande, en tanto, quedarían fuera del alcance de visitantes por cuestiones de tiempo de traslado.

Por lo que turisteros de la región insisten en que se debe reconsiderar la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de eliminar los fines de semana largos, y de manera simultánea implementar una campaña de concientización de valores patrios.

“Toda la industria restaurantera rechaza totalmente la eliminación de puentes”, expresó este lunes Rebeca Farías Salazar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el puerto.

“No estamos de acuerdo en la eliminación de días festivos, ya que afectará la economía local y nacional, sostuvo al tiempo de manifestar  que “estamos a favor de que se revaloren los símbolos nacionales; relanzar una estrategia nacional de concientización, comenzando por las escuelas”.

En puentes vacaciones, contestó la representante empresarial, llegamos hasta un 95 por ciento de ocupación, mientras en fines de semana normales trabajamos al 60 o 70 por ciento.

Definitivamente los fines de semana largos nos favorecen mucho a toda la familia restaurantera y al personal que se maneja, directa e indirectamente, compartió Farías Salazar.

“Por ejemplo, en el último fin de semana largo, del primero al 3 de febrero, tuvimos una afluencia de 37 mil 61 turistas, y una ocupación hotelera del 88 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo”, informó ayer el delegado regional de Turismo en Guerrero, Sanin Serna Najera.

“Si llegaran a cancelarse los puentes, nos veríamos afectados todos los servidores al turismo, consideró, ya que han sido muy positivos para nuestro destino, beneficiando a todo el sector; hoteles, restaurantes, tiendas, taxistas, etcétera”.

Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, por su parte señaló que de darse, la cancelación de los puentes, “sin duda será un impacto muy negativo”.

Reduce la posibilidad de que la gente viaje a estos lugares, si es puente la gente puede llegar a Bahías de Papanoa, pero si es un fin de semana normal, pues se quedan en Acapulco, refirió.

Cuando disponen de más tiempo pueden alejarse un poco más por las distancias que recorren, explicó este lunes al mediodía.

Costa Grande cuenta con destinos turísticos, prácticamente, en todos sus municipios, desde el río y la barra de Coyuca de Benítez hasta playas Troncones y La Saladita, en La Unión, así como el museo arqueológico de Coahuayutla. Pasando por Hacienda de Cabañas, en San Jerónimo (Benito Juárez), solo por citar algunos.

“Somos los destinos más afectados (con la eliminación de lps fines de semana largos, porque al turista que nos visita, normalmente, de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro o Puebla, no le sería un viaje rentable”, dijo el representante de Bahías de Papanoa, en Tecpan de Galeana, donde también se encuentra Puerto Vicente.

Su promedio de estadía se recorta y gastarían mucho tiempo en el viaje, abundó, quedamos fuera de la opción de que nos puedan elegir un fin de semana normal, porque se llevarían la mitad del tiempo en el traslado, por lo que nos descartan, nos eligen sólo en puentes.

El presidente de México casi nunca habla de turismo, pero es un gran historiador, reconoció Catalán, al tiempo de opinar que se pueden rescatar los valores históricos, principalmente entre los jóvenes, pero simultáneamente mantener los puentes vacaciones.

Y así no afectar a las comunidades turísticas más alejadas, externó, ya que es dinero fresco el que llega a las mesas de las familias de la región en fines de semana largos.

Esperamos que López Obrador recapacite y tome en cuenta la postura de los Senadores de Morena, y tener en los próximos días una declaración favorecedora, acotó el turistero.

La Comisión de Turismo del Congreso de Guerrero ofreció mandar la propuesta para que se establezcan los puentes vacaciones y días festivos en la Ley Federal del Trabajo. Al ser la cámara de origen, la iniciativa se mandaría al Congreso de la Unión.

“Es una posición unánime; los mejores eventos en este tiempo para Guerrero son cuando hay fines de semana largos”, declaró el gobernador Héctor Astudillo Flores.

800 mil turistas visitaron el Triángulo del Sol y la entidad en general en los puentes de 2019 y el de 2020, estimó el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona.

El senador por Guerrero, Manuel Añorve Baños, apuntó que el anuncio del Presidente de la República va aunado a un incremento en las autopistas que conectan la entidad con el interior del país.

Cuesta más de mil pesos ir y venir por la autopista del Sol, señaló. Mientras de la autopista siglo XXI se solicita su ampliación a cuatro carriles.

El alcalde de La Unión, Crecencio Reyes Torres, comunicó recientemente que la caseta de Feliciano cobra 97 pesos, y la desde Lázaro Cárdenas más de 140 pesos, añadiendo que “es complicado que se pague por una carretera segura y no lo esté”.

“Ya hay una autopista gratis, refirió Añorve Baños, la Colima-Armería; aquí no hay mexicanos de primera y segunda, en el senado está el proyecto de que bajen las tarifas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en la conferencia mañanera de ayer “que es más importante mantener la memoria histórica, y que no afectará a los destinos turísticos.

El secretario Miguel Torruco Marqués “defiende al sector turístico-hotelero, pero predomina el interés de la nación”, estableció el jefe del ejecutivo Federal.

Festival de veleros recauda más de 3 mdp para educación de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Extranjeros organizadores del Festival de los Veleros lograron recaudar más de tres millones de pesos que serán invertido en escuelas públicas con necesidades en su infraestructura,  informó la administradora de la Fundación Por los Niños de Zihuatanejo,  Carol Romain.

Durante el fin de semana la comunidad extranjera realizó diversas actividades en la Playa Principal, la novena edición, rompió récord de participación y recaudación mediante donativos y la realización de diversos eventos a lo largo de una semana

Carol Romain administradora de la fundación Por los niños de Zihuatanejo y coordinadora del Festival de los Veleros, recordó que hace un año se juntó poco más de dos millones de pesos, “en esta ocasión gracias a la contribución de veintiséis veleristas provenientes de Estados Unidos y Canadá, así como del gobierno municipal que encabeza Jorge Sanchez, restauranteros y donatarios logramos recaudar 3 millones 14 mil 160 pesos”.

Desde el cuatro de febrero los organizadores del festival de veleros realizaron eventos para recaudar los fondos y seguir ayudando con la construcción de aulas, baños, techados , cocinas y particularmente becas para los estudiantes de diversas escuelas más marginadas de Zihuatanejo.

Entre las actividades que se hicieron destaca el desfile de veleros en la bahía de Zihuatanejo e Ixtapa, conciertos musicales, cenas de gala, rally, presentación de bailes regionales, audiciones, cocina en chile, entre otros.

De acuerdo con Carol Romain, se trató de una gran fiesta en la playa Principal y diversos lugares de Zihuatanejo, “hasta la fecha se han apoyado más de 130 escuelas locales, y con lo obtenido en esta ocasión seguirán con el apoyo a las instituciones educativas y estudiantes con becas, teniendo como meta principal terminar con la ayuda al Colegio de Bachilleres que necesita un techado entre otras cosas”.

Las actividades anuales cerraron la noche del domingo  con una cena de gala. Carol Romain informó que el dinero recaudado aún puede incrementar debido a que se tiene previsto continuar esta semana con los recorridos de los veleristas entre la bahía de Zihuatanejo e Ixtapa, “sigue la invitación a toda la gente para que participen y contribuyan para una noble causa que son los niños más necesitados de este centro turístico”.

Salir de la versión móvil