Organización ligada a Gordillo solicita al INE su registro como partido

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La organización Redes Sociales Progresistas (RSP), ligada a la maestra Elba Esther Gordillo, presentó hoy en el Instituto Nacional Electoral (INE) su solicitud para registrarse como nuevo partido político nacional y así poder competir en las elecciones del año próximo.

En un evento realizado en la explanada del INE, y tras presentar formalmente su solicitud, el presidente de RSP, Fernando González, señaló que finalmente lograron reunir 460 mil afiliados, más que ninguna otra asociación de las que actualmente buscan convertirse en partido político.

“Somos la número uno en cuanto a número de afiliados a nivel nacional”, señaló González, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo.

Durante el evento, al que asistieron alrededor de mil dirigentes y afiliados a RSP, González también señaló que su organización realizó 23 asambleas “perfectamente validadas”, por lo que cumplió con los requisitos que marca la autoridad electoral.

Agregó que ahora falta que el INE analice la documentación que le entregaron, relativa a sus afiliados y asambleas, para que finalmente, en junio próximo, determine si certifica o no a RSP como nuevo partido político.

“El día de hoy cerramos un ciclo. Ahora, durante algunos meses, la documentación que entregamos estará sujeta a revisión. El mes de junio lograremos la certificación como nuevo partido político”, aseguró González, mientras sus simpatizantes coreaban “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!”.

Por su parte, el director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, señaló que su dirección hará una revisión “cuantitativa y cualitativa” de la documentación, la cual luego turnará al Consejo General del organismo, para finalmente determinar si se le otorga la certificación a RSP.

“El INE hará este análisis con imparcialidad, como siempre lo ha hecho”, prometió Ballados.

Niega vínculo con Gordillo

Abordado por los medios al concluir el evento, González aseguró que su suegra no tiene ninguna influencia en RSP, “ni tiene interés en ocupar un cargo o candidatura”, dijo.

El mundo debe prepararse ante una potencial pandemia de Covid-19: OMS

Agencias

GINEBRA. El mundo debe estar preparado para una potencial pandemia por brote de coronavirus Covid-19, afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De igual forma, Tedros expresó su “profunda preocupación” por el súbito incremento de casos en Italia con unos 220 contagios y seis muertes; en Corea del Sur con 830 personas infectadas y al menos siete muertes; y unos 50 casos en Irán en donde han muerto al menos 12 personas.

Para declarar una pandemia, la OMS debe registrar casos en todas las regiones geográficas del mundo y debe observar un aumento sostenido de casos.

Hasta el momento no se han registrado casos ni en América Latina ni en el continente africano.

Tedros reiteró su llamado a los países que no han registrado casos a prepararse ante una eventual llegada del nuevo virus y tomar medidas pertinentes de acuerdo con las necesidades de cada país.

“Cada país debe hacer sus evaluaciones según su contexto. También nosotros lo haremos, monitoreando la situación 24 horas/7 días a la semana”, valoró.

Asimismo, Michael Ryan encargado de emergencias de la OMS, anunció que ha enviado equipos de científicos del organismo a Italia e Irán para evaluar la situación en el terreno y emitir sus recomendaciones “a la medida”.

Consideró que en el caso de Irán la propagación del virus Covid-19 puede tener relación a festividades religiosas celebradas en la ciudad de Qom.

Con respecto al término de pandemia, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, dijo a Proceso que la definición coloquial de “pandemia” es un brote de un nuevo agente patógeno que se transmite fácilmente de persona a persona a través del planeta.

Finalmente, el secretario general de la ONU, António Guterres, visitó la sede de la OMS en Ginebra en donde tuvo una actualización de la situación a puerta cerrada con Tedros y personal de la organización involucrado en el desarrollo y evolución de la epidemia. Minutos después se reunió con el vasto personal de la OMS que lo esperaba en el largo pasillo de la organización y los felicitó por la extraordinaria labor e incansable trabajo para informar y asesorar al mundo sobre este nuevo virus COVID-19.

Hasta ahora, el coronavirus Covid-2019, que se originó en la ciudad china de Wuhan y que se ha propagado a 32 países, ha causado la muerte de más de 2 mil 600 personas y contagiado a casi 80 mil.

Lozoya pide a su abogado Coello Trejo no hablar sobre su extradición

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El abogado de Emilio Lozoya Austin, Javier Coello Trejo, informó que su cliente le solicitó no proporcionar información sobre los procedimientos legales del juicio de extradición que enfrenta en España en exdirector de Pemex.

Mediante un comunicado, Coello Trejo expone que Lozoya le dio instrucciones durante la entrevista que tuvo con él en Málaga, España, donde el exfuncionario se encuentra recluido.

Lozoya también le comunicó que está analizando propuestas de varios despachos jurídicos para determinar cuál lo representará en el juicio de extradición.

El exdirector de Pemex fue detenido el miércoles 13 en Málaga. Al día siguiente, durante la audiencia inicial, se negó a ser extraditado a México.

A partir de su detención, las autoridades mexicanas tienen 45 días para solicitar formalmente la extradición del exfuncionario.

Para la Corte Española, el exdirector de Pemex es acusado por el gobierno mexicano de recibir sobornos por 10.5 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht y debe permanecer en prisión provisional incondicional porque existe el riesgo de fuga.

Lozoya Austin, quien permaneció prófugo durante nueve meses, tiene orden de detención por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, por el caso Odebrecht.

Además del delito de lavado de dinero, por la venta de la planta de Agronitrogenados en Veracruz.

Prepa 13 avanzó de “panzazo”

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Prepa 13 pasó de “panzazo” a la gran final del torneo de copa de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, empataron a cero goles en la semifinal ante el Inter Zihua, pero su mejor posición en la tabla les ayudó para ser ellos quienes avanzaran.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de la Unidad Deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los dos equipos quisieron tener el balón, por lo que se libró una batalla para lograrlo, pero nadie pudo hacerlo.

Pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño, así que en ceros se fueron al descanso. Para la parte complementaria, nadie quitaba el pie del acelerador, querían ganarlo a como diera lugar, pero el invitado de honor sencillamente se negó a llegar.

Un gol fue más que suficiente

ALDO VALDEZ SEGURA

En cotejo correspondiente a la fase de semifinales de la liga municipal de futbol; el equipo de Manguito marcó una solitaria anotación que le dio el pase a la gran final al doblegar a su similar de Deportivo Hernández. Enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 1 de la Unidad Deportiva.

Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos querían ganarlo, así que se fueron con todo al frente en busca del gol, fue por medio de un potente disparo que sacó el atacante de Manguito que logró abatir al arquero rival y así poner en ventaja a su equipo, de esta manera se fueron a descansar.

Para la parte restante den enfrentamiento, al Deportivo Hernández no se le vieron ganar de empatarlo, se mostraron muy apáticos a la hora de atacar, parecía que no tenían ganas de hacer la remontada, Manguito fue sobrellevando las acciones y bajaron la guardia hasta que el nazareno dio el silbatazo final.

Aguapura cayó ante Club Med

ALDO VALDEZ SEGURA

En el torneo de consolación de la liga municipal de futbol Teniente José Azueta, midieron fuerzas Club Med y Aguapura, dando como resultado que el primer equipo citado logrará imponerse por la mínima diferencia, para así avanzar a la gran final de esta competencia.

Duelo de alto calibre que se vivió en el campo 2 de la Unidad Deportiva. Los dos equipos tomaron con la seriedad que se debe este compromiso, desde el saque inicial, sus gladiadores lo dieron todo, no querían perder y en sus planes estaba llegar a la gran final.

Fue una guerra la que se vivió, ambas escuadras echaron toda la carne al asador, pero fue por medio de un disparo que sacó el gatillero de Club Med que logró abatir al cancerbero rival y de esta manera conseguir su pase a la siguiente fase.

Continúan encuentros de basquetbol en la Colonia Olímpica

ATOYAC. A la llegada de la Asociación Deportiva Mexicana De Basquetbol  (ADEMEBA) Guerrero, con extensión en la colonia Olímpica. 

La dirigente Norma Pino Martínez informó que a más de un año de estar al frente de la liga de basquetbol junto con el comité Colaborador han promovido el baloncesto en sus múltiples categorías con edades menores hasta  mayores los basquetbolistas han competido en  torneos cortos y largos. 

Por lo que las actividades referente al deporte ráfaga  se han llevado acabo en la cancha de baloncesto del lugar. 

Pues el año pasado 2019 se tuvo uno de los primeros torneos dejando una buena afluencia basquetbolera  al grado de contar con la visita del director del  Instituto del deporte de Guerrero Indeg Román Vargas Bello Vargas además se contó con la presencia de José Luis Baños presidente de Ademeba Guerrero quienes acompañaron en las series de finales de las diversas categorías . 

En este orden terminaron las series de finales FEMENIL LIBRE

1er Lugar OLIMPICA

2o Lugar FELINAS

VETERANOS VARONIL

1er Lugar REAL VICENTE

2o Lugar COMBINADOS

MÁSTER VARONIL

1er Lugar SAN JERÓNIMO

2o Lugar OLIMPICA

SEGUNDA FUERZA VARONIL

1er Lugar MARTIREZ

2o Lugar VAINILLA

Finalmente la también

docente en educación física  informó que se están llevando los encuentros en este reciente torneo . 

Jorge Reynada Galeana. 

Handbalistas de Atoyac hacen buen papel en justa de Conade

CHILPANCINGO. Con un tercer lugar en la categoría de cadetes, más dos segundos lugares en juvenil y mayor con estos logros regresaron a casa handbalistas integrantes de la liga de balón mano Atoyac. 

Pues los jugadores dirigidos por Jesús Eduardo Torres Vargas compitieron este pasado fin de semana los días: viernes y sábado en los juegos nacionales CONADE 2020 cotejos celebrados en la Unidad Deportiva de la Universidad Autónoma de Guerrero UAGRO sede de la primera edición de estos juegos . 

Los jugadores se enfrentaron ante sus respectivos contendientes  categorías logrando realizar un importante papel. 

Mientras tanto esta experiencia competitiva fue un gran éxito ya que es un paso más para seguir trabajando con más esfuerzos en esta disciplina deportiva alterna a las masivas, apuntó 

Jorge Reynada Galeana. 

Editorial

Moralizar o gobernar

Desde que el inefable Gonzalo N. Santos grabara en letras de oro en la cultura política nacional aquello de que “en política moral es un árbol que da moras” el deterioro de la vida pública fue in crescendo. Por supuesto no fue culpa del político potosino, él simplemente sintetizó magistralmente el pensamiento de la época. Salvo los abiertamente cínicos (la mayoría de los políticos son veladamente cínicos) nadie puede estar en desacuerdo con el planteamiento del Presidente de moralizar la vida pública del país, el problema es qué entendemos por ello.

En su propia concepción, López Obrador considera que el deber el Presidente es que los mexicanos seamos buenos, tengamos valores y bienestar material y espiritual. Suena bonito, quizá demasiado a cura desde mi punto de vista, pero otra vez, imposible no estar de acuerdo. Sin embargo, la pregunta es cuál es el papel del Estado y particularmente del jefe de Estado en este tema.

En un país laico y con libertad de creencia la única referencia que puede tener el Estado cuando habla de moralizar la vida púbica es el cumplimiento de la ley. Ese es el gran reto y la vara con la que debemos medir al Presidente. La tentación de los gobernantes de incidir desde el poder en la vida privada de los ciudadanos convirtiendo en políticas públicas normas morales o creencias termina irremediablemente en la confusión de roles entre el Presidente y el líder, el jefe de Estado y el patriarca.

López Obrador aspira, con todo derecho, a pasar a la historia como un gran Presidente, como el hombre que cambió los destinos de un país en quiebra moral y rompió con la tendencia al deterioro de la vida pública. Pero eso no se logra con sermones ni apapachos (que, dicho sea de paso, su cercanía con la gente es quizá el rasgo más importante de su estilo personal de gobernar) sino con políticas púbicas bien pensadas, basadas en evidencia y construidas con inteligencia. El voluntarismo, la improvisación y la moralización de los temas públicos que divide al país en buenos y malos, conmigo y contra mí, están poniendo contra las cuerdas al gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación. A falta de oposición el gobierno vive crisis autoinfligidas, producto de decisiones apresuradas y mal ejecutadas particularmente en materia de salud y seguridad.

Durante algún tiempo pensé que teníamos un Presidente que en realidad quería ser director de Pemex, luego pensé que no, que su verdadera vocación era la de cardenal primado o la de líder evangélico. Pero tampoco, el problema es que no le basta ser Presidente de la república, quiere ser el pastor, el juez, el Tata, el guía moral. Mientras tanto, tristemente, el gobierno se le va de las manos y el cumplimiento de la ley como postulado moral postergado para mejores tiempos.

¿Es ésta la Universidad de la Nación?

La actual administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado una intensa campaña en la que la institución es presentada como la Universidad de la Nación. La frase es brillante porque refleja tanto la opinión que los universitarios tienen de sí mismos, como la forma en la que les gustaría ser percibidos. Sin embargo, bajo la insistente campaña, se ocultan contradicciones que corresponden al ámbito universitario y no deben ser endosadas al país.

Una de estas contradicciones la representa la forma en la que han abordado las demandas del movimiento feminista en la UNAM; el proceso en sus inicios y en su desarrollo ha permitido a la opinión pública observar cuál es el significado de la autonomía para los actores del conflicto universitario. Para éstos, autonomía y cumplimiento de su propia legislación no están vinculadas porque la entienden a la manera de la sociedad feudal, como un privilegio de carácter colectivo que les permite, en primer lugar, disfrutar de leyes particulares, y en segundo, cumplirlas o no a su arbitrio. Esta manera de entender la autonomía es resultado de la confusión que existe entre aquellos que no conocen la historia ni el significado de la autonomía.

La autonomía no se entiende sin el privilegio. Éste es propio de las sociedades jerárquicas, antidemocráticas, organizadas para preservar la desigualdad. Por esta razón las revoluciones del mundo moderno tienen como rasgo común su lucha contra los privilegios, porque éstos se oponen a la igualdad.

En sus distintas etapas la Universidad ha portado diferentes apellidos, Real, Nacional, y a partir de 1933, Autónoma; pero sin importar el nombre, su función ha sido la de preparar los cuadros al servicio de un proyecto de organización social; en el caso de la Colonia, de organización jerárquica, y en el caso de la etapa posterior a la Revolución Mexicana, de organización horizontal, democrática, lo cual significa que la Universidad cumple una función política porque su vocación desde su inicio es la de servicio público. La idea de que es una institución apolítica, neutral, es resultado de una lectura mal intencionada que pretende, por una parte, desnaturalizar la función para la que fue creada, y por la otra, plantear en términos de conflicto la relación su relación con el Estado.

Los hechos ocurridos entre noviembre del año pasado y el día de hoy han servido a la opinión pública y a las nuevas generaciones de universitarios, observar lo que hoy parte de su comunidad entiende por autonomía, es decir, la forma en la que las autoridades aplican las leyes y la manera en la que las universitarias y los universitarios cumplen las leyes que ellos mismos se han dictado. En pocas palabras, la autonomía, desde la perspectiva moral, no significa ni ausencia de leyes ni suspensión de las mismas; significa, sí, la voluntad de cumplirlas sin necesidad de una fuerza externa que nos obligue a ello. Desde el punto de vista jurídico, la autonomía no significa leyes “a modo”, especiales para un grupo; tampoco significa extraterritorialidad ni licencia para violentar la ley en forma impune.

Los sucesos invitan a la reflexión porque, al amparo de la autonomía, han pasado casi cinco meses desde que estalló el conflicto en algunas dependencias universitarias y lo único que se ha podido observar es que, en vez de diálogo, se formulan invitaciones al diálogo; en vez de un ejercicio racional, existe un ejercicio emocional; en vez de acciones para solucionar el conflicto, se realizan acciones para prolongarlo; en vez de acatar la ley, se proponen modificarla; en vez de participación de la comunidad, la autoexclusión de un sector de la misma. La opinión pública, con razón, se pregunta: ¿Es esto autonomía?

Para no especular sobre la autonomía ni para teorizar sobre ella, basta observar la conducta seguida por los universitarios en dos reuniones recientes. Una la del Consejo Universitario, reunido el 12 del mes en curso, con el propósito de modificar el Artículo 95 del Estatuto General de la UNAM, según el cual se considera falta grave cualquier acto de violencia y en particular la violencia de género que vulnere o limite los derechos humanos y la integridad de las personas que forman parte de la comunidad universitaria.

Ignoro cuál fue la intención de quienes participaron en la redacción de esa modificación, así como la de los consejeros que la aprobaron, casi por unanimidad, de vincular cualquier tipo violencia, en particular la de género, con las garantías a los derechos humanos. Con este enunciado, la violencia en la universidad cubre un espacio tan amplio como el de los derechos humanos, que son el fundamento del estado de derecho.

Resulta alarmante que, a partir de ahora, en este nuevo contexto, si las universitarias o los universitarios realizan una “toma” de las instalaciones y suspenden las actividades, vulneran el derecho humano a la educación. Vale recordar lo que establece el artículo 1º de la Constitución Política: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidas en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.”

Salir de la versión móvil