Encontronazo vehicular en el entronque del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Cuantiosos daños materiales fue el saldo de un choque entre una camioneta y un auto compacto en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del entronque de la colonia Aeropuerto, en el municipio de Zihuatanejo. 

Los hechos ocurrieron la noche de ayer, se movilizaron los oficiales de la Policía Federal, sector caminos, y localizaron una camioneta Chevrolet S10, de redilas, con placas de Guerrero, con daños en el frente y que estaba atravesada sobre la vialidad.

También encontraron un Ford Fiesta, rojo, también con placas de esta entidad federativa, el cual se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol.

Ya que no hubo arreglo rápido entre los choferes implicados solicitaron una grúa para remolcar el auto y la camioneta al corralón para los trámites correspondientes.

Se movilizan paramédicos por persona inconsciente en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El personal de Protección Civil municipal se movilizó a Ixtapa, ya que en un restaurante había una persona inconsciente.

De acuerdo con la información obtenida, fue la noche de este miércoles cuando los paramédicos acudieron a un conocido negocio de hamburguesas de la zona comer de Ixtapa, pues había un cliente con problemas de salud.

Al revisarlo los paramédicos ya había despertado y le indicaron que sólo se le bajo la presión, por lo que no fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

Bomberos se movilizan por perro agresivo en Lomas de Diamante

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Lomas de Diamante, Zihuatanejo, vivieron momentos de pánico y zozobra por un perro, al parecer raza “pitbull”, que de manera agresiva daba vueltas por la calle luego de haber matado a un perro, según reportaron.

Lo anterior ocurrió a las 17:30 horas de este miércoles, los Bomberos municipales acudieron en apoyo para atrapar al animal, pero cuando llegaron ya estaba en casa de su propietario.

Una vecina del lugar pidió a los Bomberos que hicieran algo al respecto con ese perro, ya que no soltó al otro canino hasta que lo mató, expresó que el temor que todos tienen es que el siguiente ataque sea contra una persona y en el peor de los casos un niño.

“El vecino tiene un perro y van varias veces que se le suelta, ya me mató varios perros y me da miedo por los niños, porque mi chamaco oyó el grito y salió corriendo atrás de los perros, le digo ese agarra y no suelta hasta que los mata y no es la primera vez, ya se le dijo que haga algo al respecto”, señaló la quejosa.

Por su parte, los Bomberos recomendaron a la vecina afectada que pusiera su queja en Control Sanitario y posteriormente se entrevistaron con el propietario del perro agresivo, Oscar Jacobo, este que les dijo que se reventó la cadena y fue que se salió su “mascota” de la casa, pero que se haría cargo de lo que haya hecho.

Agregó, que hubo una ocasión su hijo fue mordido por un perro y que no hizo tanto escándalo como ahora que su perro mató a otro, pero que entendía la situación y que dialogaría con la parte afectada.

Vuelca una pipa con agua en avenida costera Miguel Alemán, en Acapulco

Acapulco, Gro., Una pipa cargada de agua volcó sobre la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del hotel Presidente, y su conductor resultó lesionado.

La volcadura por una falla mecánica ocurrió aproximadamente a las 15:30 horas de este miércoles, cuando el camión pipa circulaba con rumbo hacia la Base Naval.

Atendieron el caso policías viales y municipales, cerrando la circulación momentáneamente mientras colocaban en su estado normal al pesado vehículo, que quedó con los neumáticos hacia arriba, derramando el agua sobre la avenida costera. La Secretaría de Protección Civil informó que el conductor lesionado fue auxiliado por su personal, del Cuerpo de Bomberos y policías viales.

Por exceso de velocidad, una menor vuelca con su motocicleta, en Iguala

Iguala, Gro., La mañana de este miércoles una menor estuvo a punto de perder la vida cuando la motocicleta que conducía derrapó sobre la calle Cuernavaca, en la colonia Unidos por Guerrero.

Aproximadamente a las 11:00 horas y con sus 13 años de edad, conducía la motocicleta sin casco de protección.

Acudieron en auxilio de la menor, elementos de Protección Civil Municipal, con quienes se identificó como llamarse Citlali Getzemani.

Resultó con lesiones en el brazo derecho y tobillo del mismo lado, y fue trasladada a bordo de una ambulancia al hospital general para su atención médica. Se informó que la motocicleta derrapó porque la conducía a exceso de velocidad, y que la intentar frenar volcó.

Bajo perfil de autoridades de turismo excluye a destinos alternativos, afirman

ELIUTH ESPINOZA

Falta de perfil de autoridades nacionales y locales dirigidas al sector turístico de México, aliciente que le resta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en destinos alternativos de Guerrero, particularmente Costa Grande.

Obrador “es un presidente de la República al que indudablemente le gusta y sabe mucho de la historia de nuestros país, y le da mucho valor a nuestros héroes y regiones del país y la entidad”, consideró Guillermo Catalán Martínez, presidente de Bahías de Papanoa, en Tecpan de Galeana.

No obstante, consideró que “el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués no le está ayudando mucho, ya que mientras el presidente de México habla de viva voz de la Costa Chica, Costa Grande y otras regiones de Guerrero, él sólo se centra en Acapulco Zihuatanejo y Taxco.

Los puentes largos es algo magnífico para nuestros destinos, expresó, porque así la promoción y actividad turística no sólo se baza en las temporadas, pero con el anuncio de su desaparición en la mañanera de ayer, no se sabe a ciencia cierta que pasará.

Los puentes y fines de semana largo son un aliciente, destacó Catalán, la economía se mueve durante 3 días. “Sería un error quitarlos, dijo. “El secretario Nacional de Turismo debería tener un panorama más amplio, opinó el presidente de Bahías de Papanoa.

Es lo que le ha faltado a Miguel Torruco, abundó, tomar en cuenta a nuevos destinos turísticos, donde no se ha marcado tan notoriamente la línea política del sector turismo.

Ha habido menos promoción cunado no saben ejercer su labor, mencionó al tiempo de ejemplificar que a lo largo de los municipios de Costa Grande se requiere de directores o titulares de Turismo con visión y profesionalismo.

Ya que con eso se nota la diferencia, refirió, como los directores de Coyuca de Benítez y San Marcos, que han portado al desarrollo.

Bahía de Papanoa, destacó su dirigente, cuenta con un ejército de promotores turísticos que son cientos de personas que nos siguen en las redes sociales.

Por lo que ahora apuestan en ese destino de playa de Tecpan por la “concientización de flora y fauna, en campaña con participación de la Prepa 13 de Zihuatanejo. Así como autoridades de Semarnat, Profepa, gente de Zihuatanejo y gobierno de Tecpan. Adelantó un festival playero para estas vacaciones.

Mantiene propuesta de regular ruido en playas

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios promueven iniciativa para regular el uso de bocinas en playa, Carlos Gutiérrez Farías, sostuvo que es algo primordial si se busca mantener playa La Ropa entre el top nacional de balnearios.

Consultado sobre la iniciativa que “Suene más el mar” en la que se busca que se regule el sonido en playa, dijo que hay quejas de bañistas sobre el ruido.

Se trata de un programa piloto implementado desde el pasado fin se semana que contempló la colocación de letreros en el restaurante Arena.

Sobre ese tema el prestador de servicios Roberto Santos expuso que cuando alguien  visita la playa lo hace con la intención de estar en contacto directo con el medio natural pero mucha parte del turismo no valora esa situación.

“Es una situación que se debe cuidar porque para visitantes y restauranteros es molesto porque es un exceso de ruido que molesta”.

Dijo que en busca de que sea la playa La Ropa un balneario con calidad ambiental, se están haciendo muchas cosas en cuanto al ingreso de materiales contaminantes, sin embargo en lo referente a la contaminación auditiva se hace poco.

“Es una situación que se da en todas las playas pero la importancia es que La Ropa está considerada entre las mejores de México y que por eso el turismo internacional la busca”.

Dijo que en los últimos 10 años esa playa ha tenido cambios significativos como la prohibición del ingreso de perros, que aunque generó opiniones encontradas a nivel internacional y para cumplir estándares de calidad ha dado resultados”.

“Vamos a buscar que esa regulación también se aplique porque buscamos atraer al turismo con poder adquisitivo en esa playa que proporciona más comodidad y por eso es básico que quien ingrese a la playa lo haga con la intención de disfrutar el ambiente natural; no se requiere de ruidos ajenos al mar, por eso debemos buscar que sea sólo un tipo de bocina la que entre y que no rebase los límites de sonido”.

Los consultados estimaron que regular ese tipo de sonidos que en un 90 por ciento es por parte del turismo nacional, ayuda también a educar a los visitantes, “hay que ir quitando los vicios que incomodan a otros turistas, todos se quieren divertir pero se debe buscar que no se incomoda a otras personas que también pagan noches de hotel y dejan derrama económica” cerró el turistero.

Notorio repunte en la llegada de veleros durante 2020

ELIUTH ESPINOZA

Un repunte considerable en la llegada de veleros a registrado Ixtapa-Zihuatanejo en lo que va de 2020.

El capitán de puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, habló este miércoles del ya tradicional desfile de veleros que se da cada temporada en estas fechas en este destino de playa del Pacífico mexicano. Un total de 26 veleros, refirió, ha sido el pico de estas embarcaciones foráneas fondeadas en la bahía de Zihuatanejo durante el presente período. El capitán de puerto adelantó que se está teniendo un repunte considerable en la llegada de veleristas para la regata a efectuarse el siguiente día sábado. Ayer, compartió Mendoza Otero, re llevó a cabo un recorrido con 18 veleros por aguas de la Bahía de Zihuatanejo.

Como Capitanía de Puerto, contestó, participamos en el tema de calado, su anclaje, y mantener vigilancia por el uso de su ancla. Principalmente el tema de arribo y revisión de documentos, añadió.

Es necesario, dijo, mantener comunicación constante con los veleros que en estas fechas nos visitan, en el sentido de navegación.

Por la plataforma alterna que existe actualmente con la construcción del muelle Principal, explicó el capitán, es complicado, pero se da espacio entre lancha y lancha para desembarcar.

Los veleristas, consideró, son muy ordenados, en cuestión de abasto de combustible, hay personas que les ayudan con diablitos, todos bajan su basura.

Ya saben los servicios que se prestan en el puerto para el desfogue de agua negra; algunos por lapsos fondean en Marina Ixtapa, que presta el servicio.

Año con año vemos los mismos veleros con los mismos tripulantes y gente nueva, invitados que nos siguen prefiriendo entre tantas alternativas, resaltó Mendoza.

Quién señaló que la cooperativa Teniente José Azueta ha ayudado en la recepción de veleros y se sincronizan para ayudar en lo que puedan.

El turismo de cruceros, añadió, es una gran promoción que se da de boca en boca, es fundamental que vean siempre algo diferente, algo mejor.

Que los compañeros estén atentos a los boletines meteorológicos, pidió, para tener conocimiento de las rachas de viento, y algunas lluvias aisladas, como las que se han suscitado.

Tomar medidas precautorias y siempre llevar el equipo necesario para cualquier situación, recomendó a los veleristas, quienes llegan a estar aquí hasta por 6 meses.

Paran labores en la secundaria 186 de Zihuatanejo

*Exigen el pago en un 100 por ciento de las horas que les adeudan desde hace 6 meses

ELEAZAR ARZATE MORALES

Profesores de la secundaria técnica 186, Adolfo López Mateos, ubicada en el Infonavit el Hujal, pararon labores para exigir el pago en un 100 por ciento de las horas que les adeudan, además de la regularización una clave para una maestra que desde hace varios años realiza otras funciones.

Fue este miércoles que efectuaron el paro laboral de 24 horas, por lo que 381 alumnos se quedaron sin clases. El motivo es porque existe un adeudo de 83 horas a nueve maestros, no les pagan desde hace seis meses y del dinero que les deben sólo les quieren dar un 30 por ciento y lo demás darlo como perdido.

Al respecto, la maestra, Ma. Josefina Sánchez Cadena, reprochó que Genaro Sánchez Espinoza, titular de la Dirección General de Personal, de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), en vez de buscar acuerdos los amenaza con funcionar grupos, de 15 reducir a 12 y pagarles sólo un 30 por ciento de lo pendiente.

“Lo que ellos nos lanzan en lugar de darnos una solución, un arreglo, nos lanzan una amenaza; te funciono grupos, no te pago más que el 30 por ciento cuando estamos nosotros trabajando un 100 por ciento”.

Agregó que las autoridades saben que no están subiendo al sistema las evaluaciones de 15 grupos en las asignaturas básicas, pues esperan que también les cumplan con pasados acuerdos.

“Estamos en un me vale con las autoridades, yo de verdad lo que quiero es sensibilizar, nosotros lo hubiéramos hecho paro desde un inicio (el paro), estas 83 horas que tienen de adeudo son producto de jubilaciones y ese techo financiero ya lo tenía nuestra escuela y ahora para dónde se ha ido ese dinero; 75 horas por jubilación”.

La maestra Josefina Sánchez dio a conocer también que quiere la regularización de su clave de prefecta, como inició hace 22 años, ya que ahora realiza otras funciones como estar frente a grupo en la asignatura de español, sin embargo, le piden que renuncie para que haga un examen y de aprobarlo le den una nueva clave, a su vez esto ocasionaría que perdiera su antigüedad y no lo ve como una solución.

Al final, informó que iba presentarse a donde fuera necesario “a Los Pinos” para poder solucionar su problema y lamentó que compañeros de otras escuelas no se unieran a este movimiento; “ya lo hemos hecho en compañía de ustedes, de verdad no sé por qué ahora no lo hicieron, pero de antemano apelamos y les solicitamos que busquemos una solución en conjunto”.

Vuelve el Carnaval de Agua de Correa

ELIUTH ESPINOZA

Después de 55 años, resucita Carnaval de Agua de Correa, primer comunidad del municipio, actualmente con más de 22 colonias.

Se trata del rescate de la tradición más añeja por usos y costumbres de Zihuatanejo de Azueta, expresó Guillermo Enrique Ayvar Moreno, organizador y lugareño de la Correa.

El primero y el día 6 de marzo tendrá lugar la elección de la candidata y coronación de reina, respectivamente.

El evento contempla un circuito de carros alegóricos y comparsas. Están invitados las escuelas más representativas del pueblo; Matea Orbe, Águila que Cae, Luis Guevara Ramírez (Luguera) y Cet Mar.

Y se hace extensiva la invitación a instituciones educativas de la región como el Tecnológico de Zihuatanejo y la Facultad de Turismo.

Empezaríamos en el OXXO, pasando por el panteón, sitio de taxis, para bajar por la ruta tamarindo y regresar al acceso a Agua de Correa, explicó este miércoles el comité organizador en conferencia.

Ya hay dos comparsas registradas, adelantó Ayvar, una de la colonia Esperanza y otra del interior de Agua de Correa.

El Objetivo del comité de participación ciudadana de Agua de Correa es la sana convivencia de la familia, aclararon para Despertar de la Costa.

Los días viernes y domingo serán de lotería en el jardín de la Correa de 7 a 9 de la noche, anunciaron.

Empresarios ayudan con patrocinio o carros alegóricos. Se han tocado puertas con figuras políticas, abundaron.

Al tiempo de destacar que Agua de Correa es un sitio con mucha historia.

A la iniciativa privada, dijeron, estamos abiertos a que nos puedan apoyar. No buscamos una línea partidista.

Por lo que la venta de bebidas alcohólicas se está valorando, ya que lo recaudado con ese concepto sería para traer un grupo musical conocido, para lo cual se ocupa más recurso.

Se dirigió un documento a las autoridades. Se platicó con Mario Miranda, director del patronato, detallaron, Agua de Correa ha sido un parteaguas en lo social, político y cultural para la Costa Grande de Guerrero.

No ha perdido su hegemonía tradicional, destacaron, por eso el esfuerzo en darle otra vida a la comunidad, como la pinta de puentes y realización de pastorelas y obra teatral.

La tradición se perdió porque en el último carnaval, hubo diferencias, detalló el organizador al tiempo de anunciar que los premios para los carros alegóricos serán de 8, 5 y 3 mil pesos de premio, respectivamente, al primer, segundo y tercer lugar.

Las reinas obtendrán 50 por ciento del boteo, 30 y 20, de acuerdo al lugar que logren. Se busca que participe una reina por colonia.

Salir de la versión móvil