Editorial

Dos temas, en pocas palabras

Por un lado, la caravana del engaño.

Nuevamente nos estremecen las imágenes de cientos de centroamericanos que tratan de cruzar la frontera de Guatemala con México, y otra vez escuchamos a voces ingenuas, desinformadas o malintencionadas, que condenan al Gobierno por regular la migración de quienes pretenden usar la nación como ruta de paso rumbo a Estados Unidos.

Uno de los principios básicos de los Derechos Humanos consiste en que su defensa no debe derivar en una mayor violación de estos o de otros, ocasionando más daño a la persona; quienes exigen el libre paso de los migrantes deben saber que, de los 16 mil solicitantes de asilo de las caravanas anteriores, sólo lograron el trámite doce individuos y, además, durante todo el proceso estos esperaron meses en corrales de prisión, similares a los campos de concentración de la segunda guerra, sólo para que al final su trámite fuera negado.

Cruzar el país para pedir asilo en Estados Unidos es un calvario inútil, inhumano y no resuelve el problema de los migrantes que lo enfrentan, engañados; promover la caravana rumbo a Estados Unidos en estos momentos es abusar de la ignorancia y las circunstancias de vida de los desfavorecidos, es una gran irresponsabilidad.

Por el otro, la muerte tiene permiso en Juárez, y eligió a Isabel Cabanillas.

En Ciudad Juárez ha ido creciendo un grupo de mujeres jóvenes en torno a la lucha feminista y a la actividad artística; son creadoras que utilizan sus dotes para expresar sus sentimientos, producir obras no panfletarias, pintar murales hermosos en paredes abandonadas al silencio o en ropa de uso cotidiano, y encuadernar libros y textos que trabajan artesanalmente, convirtiéndolos en obras de arte, al mismo tiempo que defienden los derechos de la mujer y luchan por mayor equidad.

Son un gran grupo que se reúne en colectivos muy ingeniosos, algunos de los cuales venden sus obras en el Monumento a Juárez los domingos; todas se defienden y apoyan entre sí, son muy solidarias, y están construyendo una nueva sociedad, con gran esfuerzo y mucha imaginación.

A ese grupo pertenecía Isabel Cabanillas, de 26 años, quien el pasado viernes se reunió con sus amigos y amigas en el bar Eugenio’s, un sitio que frecuentan los jóvenes contestatarios y exigentes de Ciudad Juárez; pasada la medianoche, Isabel se retiró del lugar en su bicicleta, porque además estas mujeres promueven una vida más sana a través del ejemplo personal, avanzó dos cuadras al norte y giró hacia el oriente dos cuadras más, donde fue alcanzada por un asesino, o varios, que le dispararon y asesinaron.

Una mujer más, asesinada de manera cruel y despiadada, otro feminicidio por osarse a viajar sola en su bicicleta después de medianoche; una más, víctima de la vulnerabilidad que le dice a muchos criminales que, en Ciudad Juárez, la muerte tiene permiso.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¡Qué vergüenza!

Raymundo Riva Palacio

Rosario Piedra Ibarra rindió su primer informe de actividades como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante el pleno de la Comisión Permanente. Morena, el partido en el poder que la impuso en el cargo, no se cansó de aplaudir. La oposición, de protestar. La activista dijo que el modelo de derechos humanos creado hace 20 años, está agotado y debe cambiar. ¿Para dónde va? Para lo que quiere su patrón, el presidente: acabar con la CNDH, parte de las reformas democráticas de segunda generación, y que los derechos humanos regresen a la tutela del Ejecutivo. De esta forma, la defensa de las garantías será discrecional, limitada y perjudicial para la nación.

La comparecencia de Piedra Ibarra es una vergüenza para la democracia mexicana, y uno de los emblemas del nuevo México que se construye a partir del cinismo, la ignorancia, la incompetencia y la soberbia. Las cuatro categorías definen a la presidenta de la CNDH, incapaz de articular un discurso propio, y que repite como merolico los postulados presidenciales. Lo más importante para ella, según sus jerarquías, es apegarse a la “austeridad republicana”, disminuyendo presupuestos y eliminando herramientas de trabajo, como teléfonos celulares y automóviles blindados. Piedra Ibarra dijo que eran automóviles de lujo, acomodándose a la narrativa oficial, pero mostrando lo primitivo de su pensamiento.

Hablar de ello no es lo de menos. El blindaje, como los bonos y estímulos que también eliminó, eran proporcionados a un grupo de funcionarios de la CNDH porque, en la primera instancia, era la única defensa frente a atentados; en la segunda, como compensación porque diariamente se jugaban la vida. Ni ella ni su equipo requiere de ello, porque la defensa de los derechos humanos es cosa del pasado. No necesita medidas de protección para minimizar los altos riesgos, porque no los va a tomar. Ya lo estamos viendo. No ha hecho nada durante su gestión, salvó desparramar solidaridad con víctimas, sin tomar acciones para ir tras sus victimarios. Las acciones cautelares y las recomendaciones se han ido al mínimo. Pero su analfabetismo legal, en contraste, es inconmensurable.

Hace unos días ordenó la revisión de la recomendación de la CNHD sobre el Caso Ayotzinapa porque, dijo, no existe un método para calificar su estado o nivel de cumplimiento. Piedra Ibarra no está enterada, siquiera, de los asuntos de mayor relevancia que hizo la CNDH durante el último año. La investigación, de acuerdo con cuatro artículos de la normatividad del organismo, está cerrada y concluida, presentó sus recomendaciones -resultado de un trabajo cuyo documento base tiene un millón de páginas- y se ajustó al Reglamento. Las conclusiones fueron reconocidas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quienes dijeron que aportaba elementos importantes para profundizar en una nueva investigación.

Piedra Ibarra se ha convertido en un dique en la vigilancia y protección de los derechos humanos. Desde que llegó al cargo el 12 de noviembre pasado, la CNDH prácticamente se ha paralizado. El momento más notorio quedó evidenciado el miércoles, cuando se presentó al pleno de la Comisión Permanente, y la prensa le preguntó insistentemente su posición sobre la violencia contra los inmigrantes centroamericanos en la frontera con Guatemala. La señora guardó un silencio inexplicable, ignorando repetidamente los cuestionamientos. Después de casi 24 horas, la CNDH emitió un comunicado en donde condenó todo acto de violencia contra los inmigrantes, y exhortó a las autoridades a evitar violaciones a los derechos humanos. No hizo nada más. Los funcionarios de la CNDH en la zona -que aún no han sido purgados por la nueva presidenta-, recabaron las quejas de los inmigrantes, que no fueron suficientes para obligarla a tomar una posición hasta el jueves, tras la andanada de críticas por su mutismo.

Piedra Ibarra es la funcionaria ideal para el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha dado a la tarea de colonizar los organismos autónomos que servían de contrapeso a los abusos del poder, con personas de capacidad cuestionable, cuyo principal atributo debe ser la subordinación sin pudor. La CNDH, que critica López Obrador como un instrumento inservible, repetido por su empleada, se enfrentó en el pasado al Ejército -en el caso Tlatlaya-, a la Policía Federal -en Tanhuato y Nochixtlán-, y a la Marina, por ejecuciones extrajudiciales, por citar sólo unos cuantos ejemplos, y se había convertido en un observador incómodo del gobierno federal. La llegada de Piedra Ibarra cancela esos trabajos y esos avances que costaron mucho, a muchos.

Es paradójico que Piedra Ibarra, cuyo hermano Jesús fue víctima de los abusos de poder durante la Guerra Sucia en los 70’s, insulte la memoria de quienes optaron por las armas como un método para cambiar el estado de cosas, y repudie con su servilismo la lucha para construir mecanismos a favor de los derechos humanos. Sin embargo, no es ella a quien hay que reclamarle en última instancia; ni siquiera al presidente, a quien los derechos humanos le dan urticaria. Los principales responsables de esta aberración en la democracia mexicana son los senadores, que tuvieron en sus manos impedir que Piedra Ibarra llegara a la CNDH.

¿Qué hicieron? Una marranada. En la votación del 7 de noviembre hubo quórum con 116 senadores, y necesitaba una mayoría calificada de 77, pero como no la alcanzaron, se repitió la votación, sin dos de los senadores iniciales en el pleno, con lo que alcanzaron la mayoría calificada de 76. La votación fue en papeleta, que oculta quién de la oposición, por miedo o componenda, le dio su voto. Ganó la infamia. En ellos descansará la irresponsable destrucción del mecanismo que salvaguardaba las garantías individuales. Piedra Ibarra, mientras tanto, seguirá navegando en el cinismo, característico de la época.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Conforme pasan los días, la psicosis por el nuevo virus de China avanza en el planeta, nuestro país incluido, aumenta. Y la preocupación es real.

Ya hay quienes están diciendo que es un nuevo choro, una nueva estrategia distractora, como la que vivimos en 2009 con el virus AH1N1, que movilizó a todo el mundo y provocó que la Organización Mundial de la Salud declarara alerta global.

Sin embargo, en materia de salud vale más exagerar, que dormirnos en nuestros laureles, porque ya lo vivimos con la Chikunguña en Guerrero, que comenzó en la Costa Chica en 2015, de manera devastadora, pero el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez negó la realidad hasta que le reventó en la nariz, cuando el mal ya estaba hecho, pues familias enteras cayeron víctimas de esa fiebre tropical que transmite el zancudo aedes aegipty, el mismo que transmite el dengue.

En esta ocasión, a las evidencias del coronavirus que hay tanto en China como en otros países del lejano oriente, la OMS está caminando con tiento, y hasta anoche no había emitido ninguna recomendación a los países miembros.

El Comité de Emergencias de la OMS determinó que por ahora el caso del coronavirus de China no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional, pero se reunirán nuevamente en 10 días para evaluar la situación.

Entre tanto, la Secretaría de Salud de México anunció tres casos que están en observación en el estado de Jalisco, y uno más en Morelia. Se trata de personas que estuvieron en China recientemente y que a su llegada al país presentaron un cuadro de gripe, lo cual obliga a realizarles las pruebas correspondientes.

Y anoche, Salud emitió un boletín anunciando un caso más en la Ciudad de México, sospechoso del coronavirus de China. Se trata de un posible caso de coronavirus en la Alcaldía Miguel Hidalgo, el cual se encuentra en proceso.

En una cifra actualizada, la dependencia anunció que a nivel mundial se han reportado 614 casos confirmados y 17 defunciones. En cambio, China aceptó ayer 25 muertos y 830 infectados, así como 1,072 casos bajo sospecha.

En México, de los siete casos sospechosos que surgieron esta semana (2 ya fueron descartados), ninguno se ha confirmado y todos están estables.

Por ahora, en el gigante asiático hay 3 ciudades bajo cuarentena, con 18 millones de personas aisladas y monitoreadas, en un intento por contener la expansión de la enfermedad, sobre todo en estas fechas en que China celebra sus fiestas de año nuevo, y hay una altísima movilización tanto interna como hacia el exterior de chinos.

Japón anunció anoche su segundo caso confirmado de neumonía por el coronavirus de China.

En cuanto a las medidas de precaución, en México a nivel general, sin embargo, no hay nada concreto. Solamente el aeropuerto internacional de Tijuana anunció que usaría cámaras especiales para la detección de temperaturas en personas que provengan de China o que hayan estado recientemente allá.

De ahí, ninguna otra terminal aeroportuaria o portuaria ha anunciado medidas de control, pese a que nuestro país recibe visitantes de todo el mundo, todos los días.

Tal vez con la detección del caso en la Ciudad de México, los epidemiólogos comiencen a urgir que se tomen medidas mínimas de control.

Los estados con vocación turística deben hacer lo mismo, por sentido común. Al contrario, hasta la fecha no sabemos qué esté pasando.

Esperemos que este fin de semana, las autoridades estatales tomen alguna decisión al respecto.

Motociclista gravemente herido al estamparse contra una camioneta

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó gravemente herido al chocar contra una camioneta mixta que le cortó la circulación en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la comunidad Agua de Correa, por lo que necesitó ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja y que lo trasladaran a un hospital.

Fue este miércoles a las 13:30 horas, que el chofer de una camioneta de carga marcada con el número 31, una Dodge Dakota, se atravesó en el bulevar para retornar y fue que le obstruyó la circulación a una Italika, negra y verde, sin placas de circulación.

El chofer de la moto quedó con las piernas debajo de la camioneta, vomitaba sangre, afortunadamente portaba su caso y los paramédicos de Cruz Roja lo llevaron con vida al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, ya que su estado de salud era grave.

Los oficiales de Tránsito detuvieron al conductor de la camioneta, ya que el siniestro vial lo consignarían ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Muere motociclista al chocar con un tráiler en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista pereció al chocar detrás de un tráiler en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la Bodega Aurrera, los paramédicos de Bomberos que acudieron sólo pudieron corroborar que ya había muerto.

Fue a las 23 horas que reportaron al número único de emergencias 911 que chocó un motociclista y que estaba tendido sobre el asfalto, por lo que fueron enviados paramédicos y elementos de la Policía Estatal, Municipal, Vial y Guardia Nacional.

Fue reconocido como Víctor N., de 19 años, quien tuviera su domicilio en la colonia El Limón, no portaba el casco al momento del choque, los paramédicos que lo revisaron indicaron que sangraba del oído por una probable fractura en cráneo y también presentaba fracturas en sus extremidades.

Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) se apresuraron a realizar las diligencias de ley, pues al lugar del choque llegaron los familiares que estaba muy conmocionados por el deceso del joven.

Al final, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia y al término fue llevado a velar en la que fuera su casa.

Según con testigos oculares que pidieron guardar anonimato, el fallecido “jugaba carreritas” con otro motociclista de quien se desconoce su identidad, pero precisan que fue este el que realizó una maniobra “peligrosa” que ocasionó “el accidente”.

Choque vial deja daños materiales en la Siglo XXI

ELEAZAR ARZATE MORALES

Sólo daños materiales fue el saldo de un choque entre dos autos compactos, esto la autopista Siglo XXI, a la altura del municipio de La Unión.

El siniestro vial se registró la madrugada de este miércoles, acudieron los cuerpos de rescate y oficiales de la Policía Federal.

En el lugar localizaron un auto Dodge Atos, rojo, con placas de Guerrero; y un Volkswagen Gol, gris, también con placas de esta entidad federativa.

Ambos vehículos resultaron con daños en el frente, fue necesario que una grúa remolcara estos vehículos al corralón para los trámites correspondientes por parte de los policías federales.

Arrolla camioneta a trabajador de la empresa Izzi, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un empleado de la empresa Izzi fue arrollado la tarde de este lunes por un vehículo sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines.

El empleado Marco Antonio “N” conducía una motocicleta a la altura de la “Y”, cuando fue atropellado por una camioneta Nissan Estaquitas.

El accidente ocurrió casi a las 18:00 horas y el trabajador sufrió una fractura en la pierna derecha. Lo atendieron elementos de Bomberos y luego lo trasladaron en una ambulancia al hospital general Vicente Guerrero, pero antes llegó a un acuerdo con el chofer de la camioneta, respecto a los gastos por la atención médica.

Encuentran otra osamenta en colonia de Acapulco; ya suman cuatro en tres días

Acapulco, Gro., Con una osamenta encontrada este miércoles, ya suman cuatro las localizadas en la búsqueda que inició el lunes el Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados de Guerrero.

La osamenta en una fosa clandestina encontrada este lunes fue en la colonia Alta Cuauhtémoc, informó en entrevista la representante del Colectivo, María Guadalupe Rodríguez Narciso.

Indicó que es la cuarta, porque el lunes localizaron más restos humanos y otros el martes en ese cerro cercano al Parque El Veladero.

Refirió que esta nueva jornada de búsqueda, que es la tercera, terminará el viernes próximo. Reconoció el respaldo que han recibido por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda y el Servicio Médico Forense, pero dijo que esperan ser recibidos en breve por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Operativos severos reducirá accidentes de motociclistas, plantea síndico 

El segundo síndico procurador del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo planteó la implementación de operativos a motociclistas más constantes y severos con el fin de orillar al conductor a utilizar el equipo adecuado y respetar el reglamento de tránsito al circular en los vehículos de dos ruedas. 

En menos de 24 horas ocurrieron dos accidentes de motociclistas en vías rápidas de Zihuatanejo, en uno de ellos el conductor murió al instante y el otro fue trasladado con un estado crítico de salud al Hospital General, por ello es que Solís Bravo considera que se tienen que seguir haciendo los operativos porque esos son los resultados que no quieren, mucho menos los que registren pérdidas humanas.

Indicó que la autoridad municipal ha sido dócil al aplicar el Reglamento de Tránsito a los motociclistas, porque les han dado oportunidad de recuperar sus unidades con facilidad, por lo tanto es que ahora considera necesario implementar operativos más enérgicos, donde haya multas costosas o sanciones más severas, que obliguen a los motociclistas a conducir con casco de seguridad, no rebasar el límite de pasajeros y por supuesto circular con su documentación en orden, así como también respetar los señalamientos de tránsito. 

En ausencia del presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, Obdulio Solís bravo lamentó el fallecimiento del joven motociclista y aseguró que las autoridades harán lo que esté en sus manos para reducir el número de accidentes en motocicletas, por lo que aseguró que revisarán el reglamento interno para trazar nuevas estrategias que ayuden a tener una mayor responsabilidad y consciencia a la hora de manejar una moto.

Prometedora presencia de Ixtapa-Zihuatanejo en la FITUR 2020: Jorge Sánchez Allec

Al atestiguar este miércoles, junto con otros integrantes de la Delegación del Estado de Guerrero, la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2020, en Madrid, España, el presidente Jorge Sánchez Allec confió en que del encuentro global, en el que participan más de 11 mil empresas de 165 países y regiones, se derivarán importantes resultados para Ixtapa-Zihuatanejo, como una mayor proyección de nuestro destino a nivel mundial y una afluencia más significativa de visitantes extranjeros hacia el binomio de playa, que nacionalmente está posicionado como el número uno.

Salir de la versión móvil