Editorial

Protección social: Fundamental en la Agenda 2030

La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal, el acceso a la justicia, y la igualdad de género, este último es un requisito indispensable para lograr el cumplimiento de  los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

No obstante, se requieren soluciones creativas, innovadoras y transformadoras para acelerar los avances y garantizar que todas las mujeres y niñas en México y el mundo tengan acceso a sistemas de protección social y a servicios e infraestructura sostenibles.

Como señala el Informe Global de ONU Mujeres “Hacer las Promesas Realidad. La igualdad de Género en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, el potencial transformador de la Agenda solo puede aprovecharse mediante la adopción de un enfoque universal en su implementación, basado en los derechos humanos y en el compromiso de no dejar a nadie atrás, que justamente significa que toda persona pueda disfrutar de los beneficios del desarrollo sostenible.

En este sentido, se requiere redoblar los esfuerzos ya que sabemos que las mujeres y las niñas experimentan múltiples e interrelacionadas formas de discriminación que tienen que ver con la pobreza, la ubicación y el origen étnico, entre otras, que se combinan para crear profundos focos de privaciones en prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde el acceso a la educación y a la salud, hasta al agua potable y al trabajo.

En México, algunas estadísticas disponibles arrojan información contundente: en 2017, 24.6% de los hogares con jefatura femenina no disponían de agua dentro de la vivienda. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (2014), las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a realizar trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

En las zonas rurales, las mujeres invierten en promedio 11.5 horas semanales para encender el fogón y con ello preparar o calentar alimentos. Este tiempo que dedican a cubrir los servicios de los que carecen, va en detrimento de su autonomía económica, ya que les impide participar en el mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres y a tener acceso a la seguridad social y a otros derechos.

En comparación con otros países, México se distingue por tener una tasa de participación económica femenina muy baja:  43.7% de las mujeres de 15 a 49 años están en el mercado laboral frente a 77.5% de los hombres, lo cual representa una brecha de 33.8 por ciento. En el caso de las mujeres más pobres que residen en localidades rurales, sean indígenas o no, cuatro de cada cinco no tienen un trabajo remunerado.

Considerando lo anterior, priorizar la inversión en los sistemas de protección social, los servicios públicos y la infraestructura sostenible es esencial para mitigar los riesgos, crear resiliencia a los cambios políticos, económicos, sociales, ambientales y demográficos, además de construir un mundo más incluyente, justo e igualitario.

Se deben reconocer claramente las dimensiones de género en la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el empleo, las ciudades seguras y las sociedades pacíficas e inclusivas y poner a la igualdad sustantiva como un eje transversal y rector de las estrategias nacionales de implementación de todos los ODS, incluyendo una adecuada inversión. El cumplimiento de la Agenda 2030, dependerá de la movilización y asignación de recursos suficientes y adecuados, con perspectiva de género, para las políticas y los programas públicos, de la voluntad política y de la capacidad para hacer alianzas y tomar decisiones inclusivas.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Las cifras nacionales muestran que Guerrero ya no es el estado más violento del país. Nos superan Guanajuato, estado que encabeza la lista, seguido de Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, y estamos por encima de la Ciudad de México.

Entonces es verdad lo que informó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de que la presencia de grupos de la Policía Militar en nuestra entidad han impactado de manera positiva, con la inmediata reducción de asesinatos.

En los primeros dos meses de la nueva administración federal, los estados donde han muerto más personas son: Guanajuato, con 595 muertes; Baja California, 530; Estado de México, 518; Jalisco, 472; Chihuahua, 356; Guerrero, 340, y la Ciudad de México, con 323.

Llama muchísimo la atención esta recomposición de la violencia, sobre todo que sea Guanajuato, la entidad de donde es originario el clan de Vicente Fox Quesada y un estado gobernado por el PAN, donde la violencia esté ahora sentando sus reales, y que sea Salamanca el municipio más violento.

¿Qué sucede? Lo más probable es  que la estrategia contra el “guachicol” haya derivado en una recomposición de las rutas delincuenciales, y que ahora los grupos que se debilitaron estén sufriendo el embate de otros que se quieren apoderar del territorio.

Recordemos que la red de “guachicoleo” comenzaba precisamente en Salamanca, porque ahí se encuentra una refinería de Pemex, desde la cual había ductos alternativos que iban a desembocar a bodegas particulares, de donde se cargaban las pipas que repartían el combustible robado a una red de gasolineras cuyos propietarios son, en realidad, prestanombres de Vicente Fox y su familia. Ahora entendemos por qué el ex presidente de la República tomó como propia la anticampaña que ejerció contra AMLO, porque algo más que su pensión como ex mandatario estaba de por medio.

En Salamanca han perecido 133 personas en menos de 3 meses. Una suma muy elevada para una ciudad media, que salvo la refinería, es más bien de proyección agropecuaria, a diferencia de lo que es Acapulco, que además de ser un puerto internacional, está ubicado en una ruta de trasiego de estupefacientes desde Centro y Sudamérica hacia los Estados Unidos, a través de lanchas rápidas.

Pero Salamanca es una ciudad fortificada. Tiene 3 bases de operaciones especiales y tras la masacre en un bar, este fin de semana, mientras que la presidenta exigía 150 efectivos para resguardo del municipio, el gobierno sólo le ofreció instalar otra BOM en algún lugar estratégico.

No se necesita ser sabio para entender que algo grande se estuvo cocinando en Salamanca todo este tiempo, al grado de que cuando el negocio se derrumbó, quedó un caldo de cultivo demasiado peligroso.

Los guerrerenses ya sabemos cómo es esa dinámica. Es hasta que un grupo domina sobre el otro, que llega cierta paz a las regiones, hasta que vuelven a entrar en conflicto, si bien la guerra nunca termina en realidad.

En este contexto, los estados y los municipios se limitan a actuar en consecuencia, pero no tienen la capacidad de prevenir. ¿Cómo podrían hacerlo? A menos que ejercieran un espionaje tipo la CIA, podrían detectar complots de ataques y ejecuciones.

Y mientras otras entidades viven lamentablemente el repunte de la violencia, la expectativa para Guerrero es buena. De mantenerse este proceso, podremos aspirar a un periodo de paz que nos permita crecer económicamente, quedando sólo como pendiente que los gobiernos locales estén a la altura del momento y trabajen realmente por el desarrollo de sus municipios.

Claro que ni siquiera esta buena noticia alegra a los partidos de oposición, pues todos sin excepción criticaron el informe de los 100 años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, echándole en cara el incremento de la violencia, pero sin reconocer que ésta es una herencia maldita de los gobiernos priístas y panistas, cuyas estructuras forzosamente tendrían que desmantelarse y moverse, y obviamente no lo harán con suavidad, sino como verdaderos terremotos.

Acuchilla mujer a su pareja en un motel de Iguala

Iguala, Gro., Una mujer en aparente estado de ebriedad hirió gravemente a cuchilladas a su pareja sentimental, cuando se encontraban en un motel.

De acuerdo con datos policiales, estos hechos se desarrollaron alrededor de las 10 de la mañana en el motel “La Cascada”, ubicado a un costado de la carretera Iguala-Taxco, frente a las instalaciones de la empresa “Lala”, al norte de esta ciudad.

Trabajadores del motel indicaron que la pareja ingresó al lugar alrededor de las 9 de la mañana a bordo de una motoneta Italika de color blanco con azul, y que al cabo de una hora comenzaron a escuchar gritos y reclamos, para finalmente ver bajar al joven sangrando abundantemente del estómago.

Agregaron que tras él bajó la mujer con un cuchillo en las manos pretendiendo acabar con su vida, cosa que los empleados no le permitieron y de inmediato pidieron el auxilio de las autoridades.

Tras ser alertados, al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil que prestaron atención a la víctima, misma a la que trasladaron de inmediato al Hospital General para ser atendido de lesiones de consideración en el abdomen que incluso le expulsaron vísceras.

También arribaron policías municipales que detuvieron a la agresora y la pusieron a disposición de las autoridades competentes. Se sabe que el herido responde al nombre de Omar “N”, de aproximados 25 años de edad y quien se desempeña como empleado de conocido bar, mientras que su pareja agresora es Amairani Núñez.

Hallan cuerpo de mujer que desapareció con su pareja en la laguna de Tres Palos

Acapulco, Gro., El cadáver de una mujer desaparecida desde el pasado viernes en la laguna de Tres Palos, a donde con su pareja ingresó en una canoa, fue encontrada este domingo.

Se trata de quien en vida respondía al nombre de María “N”, de 38 años de edad y vecina de la colonia 13 de Diciembre del poblado Barra Vieja. Su pareja sentimental, Alejandro “N”, de 42 años, aún no aparece.

Se informó que desde el pasado viernes por la tarde salieron a pescar en una canoa, pero que desaparecieron.

Tras el reporte de desaparición, el personal de Protección Civil y grupos de pobladores comenzaron a buscarlos por agua y tierra, hasta que este domingo finalmente localizaron la embarcación entre la maleza, a orillas de la laguna.

El cuerpo de la mujer flotaba a unos metros de la canoa. Se desconoce hasta el momento la causa de muerte de la fémina, y la búsqueda del masculino continuaba hasta la entrega de esta información.

Atropellan y matan a un hombre en la carretera Acapulco-Pinotepa

Acapulco, Gro., Un hombre fue atropellado y muerto la madrugada de este domingo en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

El hecho se registró alrededor de las 05:00 horas a la altura del poblado Cerro de Piedra, en la zona rural del municipio.

Hasta ese lugar acudieron elementos policiacos y paramédicos de la Cruz Roja que comprobaron el deceso de la persona.

Se trató de un hombre de aspecto humilde, de una edad aproximada a los 35 años, complexión delgada y quien vestía camiseta y pantalón de mezclilla azules.

El cadáver sufrió expulsión de vísceras y masa encefálica. Al parecer fue arrollado por más de un vehículo. De las actuaciones se hicieron cargo los policías ministeriales y peritos del sector Coloso, quienes al término de sus trabajos ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

Cae un auto al encauzamiento del río Huacapa, en Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., Un automóvil compacto volcado en el interior del encauzamiento del río Huacapa fue encontrado la mañana de este domingo, aquí.

Este hecho se reportó hacia las 07:00 horas a la altura del hotel Huacapa Inn, ubicado en el Paseo Alejandro Cervantes Delgado, entre las calles Nicolás Bravo y Valerio Trujano.

Al lugar acudieron policías estatales como primeros respondientes y posteriormente paramédicos de la Cruz Roja, que sin embargo no localizaron a ninguna persona para prestarle auxilio.

La unidad quedó con las llantas hacia arriba tras caer de una altura de aproximados 6 metros. Se trata de un Ford Focus de color rojo de modelo reciente, que finalmente fue sacado con ayuda de una grúa y llevado a la Fiscalía General del Estado para su investigación.

Linchan a albañil porque presuntamente intentó abusar de dos menores, en Taxco

Taxco, Gro., Por intentar abusar de dos menores de edad un albañil fue linchado y arrojado hacia una barranca de unos50 metros de profundidad en el barrio de Vicente Guerrero, en esta cabecera municipal de Taxco de Alarcón.

Lo anterior ocurrió mediodía de este domingo en la calle Adolfo López Mateos del barrio mencionado. Según el reporte del caso, el albañil identificado como Alfredo “N”, en estado de ebriedad durante una fiesta se llevó a dos niñas, una de seis y otra de diez años hacia un lugar apartado.

Algunos presentes dijeron a las autoridades contaron que las empezó a manosear y que por ello lo apedrearon y golpearon, para después lanzarlo al fondo del barranco.

Enterados de esto paramédicos de la Cruz Roja y policías del estado acudieron al lugar, rescataron al albañil y lo llevaron al hospital general. El albañil quedó bajo resguardo policiaco y a disposición en la Agencia del Ministerio Público, para el deslinde de responsabilidades, y su estado de salud fue reportado como estable.

De 81%, la ocupación hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global cerró ayer en 81%, por separado Zihuatanejo superó la media al acumular 55.6 puntos porcentuales mientras que Ixtapa alcanzó 85.4.

El sábado Ixtapa registró 81.2 puntos, Zihuatanejo 62.5 y juntos sumaron un promedio global de 78.9%, y el viernes inicio del fin de semana Ixtapa obtuvo 75.6 por ciento, Zihuatanejo superó la media con 59.8 puntos y juntos acumularon un promedio de 73.4%, según datos de la Secretaría de Turismo del estado.

Por su parte, Hoteles Asociados de Zihuatanejo, que integra a las pequeñas hospedería de Zihuatanejo, reportó un acumulado de 75% de ocupación por el fin de semana.

De acuerdo con los recorridos de Despertar de la Costa por los distintos puntos de interés para los visitantes, la actividad turística del fin de semana fue buena.

En Zihuatanejo se mantuvo la presencia de turistas extranjeros quienes fueron vistos en el primer cuadro de la ciudad, por la mañana ocuparon cafeterías y restaurantes ubicados en el Paseo del Pescador.

Luego se dirigieron a las playas de la bahía, las más ocupadas fueron La Ropa y Las Gatas. Además de extranjeros, llegaron turistas nacionales de los estados del bajío, entre ellos Guanajuato, y también paseantes del vecino estado de Michoacán.

En la zona hotelera 2 de Ixtapa ubicada en playa Linda, una parte de los turistas llegaron en autobuses de excursión y se instalaron frente al mar, donde ocuparon las sillas y mesas de la Promotora de Playas además de los restaurantes que ahí se encuentran.

El lugar más ocupado de la zona 2 fue la isla de Ixtapa, por la mañana decenas de embarcaciones trasladaron a los bañistas este atractivo natural que ofrece 4 playas y restaurantes.

En la zona hotelera 1, donde se encuentran la mayoría de hoteles de 5 estrellas, la presencia de paseantes se observó en la avenida principal, centros comerciales y en el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

Ahí la playa El Palmar recibió a cientos de personas, algunas huéspedes de los hoteles y otras que llegaron en sus vehículos particulares a disfrutar del clima cálido y las olas del mar.

Cabe destacar que la presencia de turismo extranjero que acude aquí a pasar sus vacaciones de invierno, empezará a disminuir debido al fin de la temporada, de acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, será a finales de este mes cuando se empiecen a retirar.

Hay incertidumbre de hoteleros tras desaparición de CPTM

Isaac Castillo Pineda

Hoteleros de Ixtapa señalaron que el gobierno federal no ha dado a conocer cuál será la nueva estrategia de promoción, tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por lo que mantienen incertidumbre al respecto.

Al inicio de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, informaba que desaparecería el CPTM, un instrumento para promover destinos de México a nivel internacional.

Al respecto, el Gerente del Hotel Sunscape Dorado Pacífico, Jesús García Mendoza, señaló que las autoridades no han hecho siquiera algún comunicado para informar de la situación, por el contrario, lo único que se sabe es que ya comenzaron a cerrar las sedes externas que tenía el CPTM. 

“La verdad es que no hay nada claro, es más no hay ni siquiera un comunicado, lo que sí me he percatado es que hay oficinas del CPTM que estaban en el extranjero y que ya han cerrado como es el caso de la oficina de Chicago”.

En principio entre el sector se hablaba de la posibilidad que las embajadas en distintos países fungirían de encargados en promocionar las bondades turísticas del país, pero los hoteleros consideraron que eso no dará buenos resultados.

Mientras tanto Jesús García Mendoza, finalmente hizo un llamado al gobierno federal se enfoque en apoyar a los destinos jóvenes del país y no a los que ya están muy consolidados  

“Esperamos que el Secretario de Turismo a nivel federal haga un replanteamiento de cómo poder llevar a cabo un respaldo, un apoyo a los destinos como Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco, que somos destinos de alguna manera jóvenes y con pocos recursos”.’

Salir de la versión móvil