Firman convenio para promocionar la riqueza turística e histórica de Chilpancingo

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría de Turismo (Sectur) estatal y el municipio de Chilpancingo, para impulsar la promoción turística de la capital de Guerrero como un atractivo más y un polo de desarrollo y atracción de visitantes. Al respecto, el gobernador del estado se dijo muy entusiasmado por la consolidación de este convenio, que será un impulso más a la principal actividad económica de la entidad.

“Solamente quiero resaltar que en esta jornada también está incluido Chilpancingo, que es mi tierra.  Y platicamos con el presidente municipal, cómo tratar de ir haciendo que también en Chilpancingo tenga actividades que les generen presencia turística y se idearon algunas acciones que están plasmados en el convenio”, explicó.

Con la presencia del subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández Haddad, se dio a conocer que la Sectur Guerrero apoyará con logística en la organización de viajes de promoción conjunto entre los hoteleros y prestadores de servicios turísticos de Chilpancingo, también se llevará a cabo la entrega de material promocional, a su vez, se realizará una campaña de promoción nacional, en el que se resaltarán las bellezas naturales y turísticas que tiene la capital del estado.

En este marco, también se tiene contemplada la realización de eventos deportivos de gran nivel, como carreras, en las que se tiene prevista la convocatoria de atletas de todo el país. Durante la presentación de este convenio, se realizó una muestra gastronómica de la zona Centro, en donde Chilpancingo, Chilapa, Quechultenango y Tixtla estuvieron presentes haciendo gala de su sabor.

En tanto que el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que este convenio es la culminación de una instrucción directa del gobernador del estado para apoyar a Chilpancingo. “Estamos haciendo con el municipio, sector turístico de la hotelería de Chilpancingo, para seguir respaldando y apoyando. Gobernador en esta primera etapa su instrucción está cumplida”, dijo.

A su vez, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar agradeció esta acción, la cual calificó como un momento histórico. Y agregó: “agradecerle señor gobernador su entusiasmo, interés, su amor por Chilpancingo y por Guerrero”.

Estuvieron presentes en este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, la presidenta de Acapulco, Adela Román, el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entre otros.

El Turismo es grandeza y nuestro estado es grande por su riqueza cultural e histórica: Héctor Astudillo

* El gobernador hizo el corte del listón inaugural de los pabellones Así es Guerrero, Guerrero y la exposición Trazos del Sur, en el Tianguis Turístico 2019

* El Ejecutivo guerrerense, en compañía del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco y de su esposa Mercedes Calvo, Recorre los stands del Tianguis

ACAPULCO. En el marco de actividades del Tianguis Turístico 2019 en su 44 edición, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó que “el turismo es grandeza y nuestro estado es grande, por la grandeza que tiene cultural, histórica, nuestro querido Taxco y por supuesto nuestros 500 kilómetros de mar donde brilla Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. Guerrero tiene grandeza y tenemos también que fortalecer muchos valores, para que nuestro estado retome la ruta de la paz, la ruta del entendimiento y que nos vaya mejor”.

En un intenso día de actividades, el gobernador del estado acompañado por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero, así como de los secretarios de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona y de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, llevaron a cabo el corte de listón del stand “Así es Guerrero”, en donde se exponen los trabajos y productos de más de 30 artesanos, además de que también se promueve la marca “Orgullo Guerrero” y la denominación Guerrero Tierra de Mezcal.

En estos stands, se muestra el color y la tradición de Guerrero, unidos en un solo lugar, listos para mostrar al mundo lo que se produce en este estado suriano. Entre los productos que se muestran destacan los sombreros de Tierra Caliente, el mezcal, las artesanías y diversas aportaciones de las manos guerrerense a la historia gastronómica de la entidad.

Con la presencia de su esposa, Mercedes Calvo, el gobernador acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizaron el corte de listón inaugural del Pabellón Guerrero, en donde Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco y los demás polos con vocación turística, de las siete regiones del estado, expusieron su oferta vacacional y hotelera, fortaleciendo con ello la principal actividad económica del estado.

Enseguida, el mandatario y los funcionarios presentes, realizaron un recorrido por los diferentes stands, en donde convivió con los tianguistas y conoció las distintas propuestas de los destinos turísticos. También llevó a cabo el corte de listón de los stands de Tamaulipas, Puebla, Zacatecas y Yucatán.

En este contexto, Astudillo Flores inauguró la exposición Trazos del Sur, la cual explicó, que esta exposición reúne los trabajos excepcionales de hombres y mujeres guerrerenses que vale la pena dar a conocer.

“Los invito a que observen las obras, son extraordinarias, son artistas guerrerenses que sin duda, vale la pena de conservar esta exposición. Y no solamente ponerla en México, si no también tenemos un compromiso pendiente en la Casa de México en Madrid”, explicó.

Como parte de su agenda de trabajo, el gobernador del estado, ofreció entrevistas a diversos medios de comunicación tanto local como nacional e internacional.

Entregan reconocimiento a universidades que aportaron para al Tianguis Turistico

Más tarde, el gobernador Héctor Astudillo acudió al Pabellón Guerrero, en donde con la presencia del secretario de Turismo del estado, así como diversas personalidades del sector, hizo entrega de reconocimientos al rector de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), Mario Mendoza Castañeda, al rector de la Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA), Saúl Apreza Patrón, a la rectora de la Universidad Hipócrates, Marisol Manzanares y al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) Javier Saldaña Almazán, por su contribución en la realización del Tianguis Turístico 2019.

De manera específica, se entregó este reconocimiento por la participación de 200 alumnos provenientes de esas instituciones, quienes durante la preparación para la edición 44 del Tianguis Turístico, fueron embajadores-capacitadores, reconociendo con ello su compromiso social y disposición para la realización y consolidación de este evento.

En su mensaje, el mandatario guerrerense expresó su beneplácito por la correcta realización de este evento, el cual dijo: “Si a este tianguis le va bien, le va a ir bien a Acapulco y le va a ir bien a Guerrero, pero principalmente le va a ir bien a México”.

Y añadió: “Quiero compartirles el entusiasmo que tenemos por el transcurso de este Tianguis aquí en Acapulco, debe ser un gran Tianguis, un Tianguis con altura de miras, con nivel, como lo hemos sido siempre aquí en Acapulco, en Ixtapa-Zihuatanejo, en Taxco, en nuestros 500 kilómetros de mar, grandes”.

A nombre de los rectores, el de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, destacó los esfuerzos del gobernador Héctor Astudillo, quien ha redoblado esfuerzos para poder impulsar la principal actividad económica del estado. “Este evento es el mejor que ha habido en la historia del Tianguis Turístico. Reconocer públicamente al señor gobernador porque solamente la gente grande hace cosas grandes y tenemos un gobernador que piensa en grande”.

También Astudillo hizo un reconocimiento al artesano de Olinalá, Chico Coronel

En este mismo evento, el Ejecutivo guerrerense hizo un reconocimiento al artista de Olinalá, Chico Coronel, por su legado artístico y artesanal al pueblo de Guerrero. Respecto a este personaje, Astudillo Flores manifestó que como Chico las obras de estos artistas guerrerenses se deben conocer no nada más en México sino en todo el mundo.

Estuvieron presentes en este evento, el subsecretario de Turismo, Noé Peralta Herrera, el serviciólogo, Miguel Uribe, el alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra, la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, así como los diputados locales Guadalupe González, Omar Jalil Flores Majul y Héctor Apreza Patrón.

Cientos de cetegistas marchan y bloquean el Congreso y la Autopista, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), acompañados por sindicatos magisteriales, independientes y jubilados del estado, marcharon en la capital y bloquearon la salida a la Autopista del Sol, en exigencia de la derogación de la Reforma Educativa.

Encabezados por el dirigente Arcángel Ramírez Perulero, los trabajadores de la educación fueron acompañados de representantes del Sindicato Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAGro), así como del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo (Sitach), estos últimos que cumplieron 15 días afuera del Palacio Municipal en demanda de la reinstalación de diez bases de trabajo.

A la protesta se sumaron los trabajadores con el cierre de las Delegaciones de los Servicios Educativos en la Zona Norte y Tierra Caliente.

Alrededor de las 13:00 horas, los maestros y trabajadores administrativos salieron de las instalaciones de la CETEG, sobre la avenida Rufo Figueroa, y bajaron al Congreso del Estado.

José Antonio Salvador López, dirigente del Sutcobach, dijo que se han sumado a la movilización por la abrogación a la Reforma Educativa debido a que se verían afectados los derechos de los trabajadores. Además solicitó la entrega de apoyos pendientes a quienes se han jubilado en el Colegio de Bachilleres sin poder cobrar su finiquito de retiro.

Más de 2 mil manifestantes arribaron a la sede del Congreso local, en donde fueron recibidos por el legislador Ricardo Castillo Peña, de Morena, quien escuchó los planteamientos de los disidentes.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, destacó que el magisterio disidente nacional se instaló en “alerta máxima”.

“No puede haber una cuarta transformación si no existe una verdadera abrogación a la Reforma Educativa; no vamos a avalar ninguna propuesta que siente sus bases en la Reforma y desde ahora les digo que habremos de manifestarnos”, dijo al legislador.

El dirigente disidente aseveró que los maestros ratifican su compromiso por la educación. “La nueva Reforma Educativa todavía trae rastros de esa reforma laboral aprobada por el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto”, sentenció.

“Externamos nuestro estado de alerta; los maestros no permitiremos que se avale la Reforma Educativa que aún atenta contra el derecho laboral de los trabajadores”, aseveró.

Informó que el 1y 2 de mayo la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobó un paro nacional de 72 horas y habrá de repetirse los días 15, 16 y 17 de ese mes, “acciones que habrán de postergarse si se insiste en no modificar esa Reforma”.

Alrededor de las 14:40 horas arribaron a la Autopista del Sol, al punto conocido como El Parador del Marqués, donde bloquearon los cuatro carriles atravesando autobuses, un tráiler de doble remolque de la Coca Cola y otros camiones de carga.

Los manifestantes abrieron la circulación de la Autopista a las 16:40 horas, dos horas después del bloqueo que mantenía molestos a cientos de automovilistas y turistas nacionales provenientes principalmente del puerto de Acapulco.

Todo el apoyo de la ONU para esclarecer el caso de los 43 desaparecidos: Bachelet

CHILPANCINGO. La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos suscribió este lunes un convenio de colaboración con el gobierno federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador para brindar asesoría y asistencia técnica en el caso Ayotzinapa.

La Alta Comisionada de la ONU en Derechos Humanos y ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que este convenio busca “que las legítimas exigencias de las víctimas y sus familias se traduzcan en acciones concretas de búsqueda, verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Sólo de esta forma, podremos decir: Nunca Más, Nunca Más”.

Bachelet, concluyó este lunes una visita oficial a México y en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde firmó el convenio para brindar asesoría y asistencia técnica a la Comisión conformada por el decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso Ayotzinapa a la verdad y al acceso a justicia.

En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón; la de Gobernacion, Olga Sánchez Cordero,  madres, padres, familiares y personas defensoras que acompañan a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala.

En su intervención en el acto la ex presidenta de Chile aseveró que la desaparición forzada de los 43 muchachos en Iguala, “es un caso paradigmático que muestra la gravedad de las desapariciones en México y los retos que enfrenta su sistema para atender las violaciones a los derechos humanos”.

Reconoció “la voluntad” del gobierno de López Obrador “para iniciar una nueva etapa en el caso Ayotzinapa, que permita superar los cuestionamientos formulados por distintas instancias nacionales e internacionales a la investigación realizada por la extinta Procuraduría General de la República. El objetivo será alcanzar la verdad y la justicia sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la escuela normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y de otros crímenes perpetrados en la noche del 26 al 27 septiembre 2014 en Iguala, Guerrero”, afirmó.

Michelle Bachelet subrayó en su discurso que “llegar a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición en cumplimiento de los estándares internacionales en el caso Ayotzinapa es una obligación del Estado mexicano. A la vez, es una oportunidad para potenciar cambios de fondo en el sistema judicial que permitan alcanzar el anhelo de justicia de quienes han sufrido graves violaciones a sus derechos humanos y saldar la deuda histórica que existe con las víctimas de la violencia”.

Dijo que esperan que las recomendaciones que emita la oficina que encabeza una vez que concluya su visita, se cumplan y se terminen las “prácticas como tortura, malos tratos; los actos de obstrucción de la justicia no tienen cabida en un Estado comprometido con los derechos humanos. Y ese mismo estándar es el que debe regir el caso Ayotzinapa: el pleno respeto a los derechos humanos”.

Precisó en su discurso que de acuerdo a datos oficiales en México hay más de 40 mil personas cuyo paradero se desconoce: “este hecho es un llamado a todas las autoridades a asumir la búsqueda de las personas desaparecidas como una prioridad ineludible. Los efectos de la desaparición de un ser querido perduran hasta que se esclarece su suerte o paradero, se haga justicia, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares y personas allegadas, y afecta a toda la sociedad e impide la democracia. Nadie debe ser sometido por más tiempo a este calvario”.

Y les dijo a las madres y padres de los 43 muchachos desaparecidos: “cuentan con todo mi apoyo y el de mi Oficina, y que nos solidarizamos con su lucha y exigencias. Les reitero mi más afectuoso reconocimiento a su dignidad, su valentía y entereza”.

Deportivo Uranea Sayan´s le puso un baile a Cecsa

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Uranea Sayan´s no tuvo piedad alguna contra sus rivales en turno; Cecsa, a quienes derrotaron por goleada, no dejaron dudas de su supremacía y se impusieron 10-0, en juego correspondiente a la jornada número uno de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el balón se puso en movimiento, fue el equipo de Uranea quien tomo el balón en su poder, ellos impusieron su autoridad y decidieron el ritmo con el cual se iba a jugar, las aproximaciones más claras también corrieron de su parte.

La defensiva de Cecsa estaba soportando los embates, pero hubo un momento en donde perdieron fuerzas y fue ahí donde sus rivales aprovecharon para hacer de las suyas, estando frente al objetivo sacaron metralla y acertaron, el arquero solo toco el balón para recogerlo de la red.

Marisquería Leo cayó ante la Morelos

ALDO VALDEZ SEGURA

Marisquería Leo luchó hasta el último instante, pusieron resistencia pero al final terminaron por ceder, la Morelos mostró contundencia a la hora de estar frente al objetivo y se llevaron a casa los puntos que dejó la primera jornada de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, quisieron imponer autoridad teniendo el balón en su poder pero nadie pudo establecer su dominio, en la primera mitad fueron pocas las oportunidades de peligro que se vivieron.

Para la parte complementaria, la defensiva de la Marisquería Leo perdió fuerza, fue ahí donde aprovecharon sus rivales para hacer los goles, estando frente al objetivo no erraron y enviaron el balón a la red, nada que hacer para el cancerbero de la Marisquería, fue un espectador más.

Real Marlín se quedó con las ganas de ver acción

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Marlín no pudo tener actividad en la jornada número 11 de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, debido a que sus rivales en turno; los Pitufos no se presentaron con cuadro completo, así que Real Marlín se quedó con los puntos sin hacer esfuerzo.

Los jugadores de los Pitufos que si se presentaron al compromiso no tuvieron de otra más que echarse la tradicional “cascarita” esto con la única finalidad de no dejar que los infantes se fueran a casa sin sudar la camiseta.

Con este resultado, Real Marlín escala posiciones dentro del certamen el cual se encuentra muy cerca de entrar en su fase de liguilla, mientras que los Pitufos se espera que para su próximo duelo si puedan estar completos y así poder competir por los puntos.

Captcha logró someter a Juvenil Mayor, en el voleibol de Segunda Fuerza

ZIHUATANEJO, GRO.- La escuadra de voleibol femenil de Captcha, con todo su arsenal derrotó 2-0 sobre Juvenil Mayor

El partido de la fecha 5, Juvenil Mayor a toda costa intentó evitar la derrota.

Captcha, se adelantó en la puntuación al sumar 25-17 puntos, en el primer sets.

Juvenil Mayor, intentó reaccionar pero no fue suficiente para emparejar los cartones y buscar extender el duelo.

Dicho duelo fue aprovechado por las voleibolistas de Captcha, definió el partido a su favor, al conseguir la puntuación 25-22, en el segundo sets.

Al final, Captcha logró sumar las unidades en disputa, en el voleibol femenil de Zihuatanejo.

Deportivo Hernández sufrió una derrota ante Deportivo Uriel

En dos sets, Deportivo Uriel se impone a sus enemigas de la escuadra Deportivo Hernández.

El duelo se inclinó a favor de Uriel, quienes conectaron sus potentes lanzamientos en el área enemiga.

Los scores 25-18 y 26-24 puntos, favoreció a Deportivo Uriel, luego de brindar un juego ágil y rápido sobre la pintura.

Deportivo Hernández, poco pudo hacer para evitar la derrota, en la jornada 14, en el voleibol de la Segunda Fuerza.

Las deportistas de Uriel, sacaron la casta en dos episodios, debido a las facilidades de sus contrincantes.

El cuadro de Hernández, sufrió una derrota en el presente torneo, al caer a manos del cuadro Deportivo Uriel.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La víctima de López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Kirstjen Nielsen renunció a la secretaría de Seguridad Pública Territorial, y el impacto por su salida del gabinete del presidente Donald Trump no tardaremos en verlo. Perdió la parte moderada del gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y perdió México. Apenas la semana pasada, funcionarios mexicanos mencionaban que los problemas migratorios de Trump no eran sólo con México, sino que se encontraban sobre todo dentro de su gabinete, donde el choque más fuerte era con Nielsen. Les preocupaba su salida, que finalmente se dio, ante la eventual llegada de halcones y radicales en políticas de migración.  Paradójicamente, quien parece haberle dado inadvertidamente la puntilla a Nielsen fue el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es cierto que Nielsen llevaba una relación tortuosa con Trump prácticamente desde que relevó hace casi año y medio a su mentor, John Kelly, que fue nombrado jefe de Gabinete de la Casa Blanca –y tiempo después removido-. Fue la responsable de la política migratoria de tolerancia cero, que afectó a árabes, mexicanos y centroamericanos. Sobrevivió en medio de aguas turbulentas hasta la crisis de migrantes centroamericanos que inició en octubre de 2018, pero ya no pudo neutralizar los cambios en las políticas migratorias del nuevo gobierno. La clave sobre el papel que jugó el presidente López Obrador en el desenlace final de la secretaria la dio Kevin McAleenan, quien será su sustituto a partir del miércoles, quien el pasado 7 de marzo compareció en el Comité Judicial del Senado, como jefe de la Patrulla Fronteriza.

En esa comparecencia McAleenan afirmó que las organizaciones criminales trasnacionales estaban “ganando tremendamente” gracias a los problemas de los migrantes centroamericanos, que estaban buscando llegar a Estados Unidos a través de México en números atípicamente crecientes. Los datos de Washington para este año eran utilidades en los dos primeros meses del año de cinco mil millones de dólares, con un crecimiento de aprehensiones de 360 mil personas, superior al total de capturas que se dieron durante todo 2017.  

“Los contrabandistas de humanos escogen el momento y el lugar para que esos grupos crucen estratégicamente, a fin de dislocar los esfuerzos de seguridad fronteriza, crear una distracción del narcotráfico y permitir que individuos evadan ser capturados mediante e intenten inmigrar”, agregó. “Peor aún, esos contrabandistas cometen una violencia horrible, asaltos secuales y extorsión en algunas de las personas más bulnerables de nuestro hemisferio”.

McAleenan dijo a los senadores que una parte de la responsabilidad del incremento masivo de inmigrantes centroamericanos era del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus políticas de regularización de migrantes y la laxitud en la aplicación de las leyes para repatriarlos, como habia sido con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la primera de varias caravanas en octubre. En esa convicción estaba la molestia de Trump, quien amenazó con cerrar la frontera con México si eso no se revertía. Nielsen fue apoyada por el gobierno mexicano, que no sabía que su final se acercaba, cuando le dieron victorias pírricas para entregar a Trump:  aceptar en mediano plazo hasta nueve mil deportados por mes, para tener tiempo de asimilarlos de manera definitiva en territorio mexicano, e incrementar las deportaciones de inmigrantes centroamericanos. Trabajarían conjuntamente para capturar a líderes de redes tráfico humano en Chiapas y Veracruz y romper sus redes financieras. Obvio, no fue suficiente.

La salida de Nielsen concluyó una creciente frustración de Trump y su principal asesor político en materia migratoria, el extremista Stephen Miller, quienes consideraban que la secretaria no había dado resultados convincentes en una negociación exitosa con México. Nielsen era dura, pero no halcón. Días antes, Trump retiró el nombramiento de Ronald Vitiello, apoyado por ella, para dirigir la Oficina de Aduanas y de Inmigración del Departamento de Seguridad Territorial, porque el presidente había cambiado de opinión y buscaría implementar una política “más dura” en ese campo.

No está claro si McAleenan será ratificado, como adelantó el domingo la cadena de televisión CBS. Este es el problema que ven los moderados en Estados Unidos y algunos funcionarios mexicanos con la salida de Nielsen, porque redefinirá la política migratoria y abre el camino al nombramiento de un radical en el cargo. McAleenan no dio esa impresión al dirigir la Patrulla Fronteriza, pero tiene experiencia en el combate al terrorismo, como director de la Oficina Contraterrorista del FBI que participó en la guerra contra Osama bin-Laden, los talibanes y Saddam Hussein.

De manera coincidente o no, Trump ha coqueteado en las últimas semanas con reclasificar a los cárteles de la droga de organizaciones criminales trasnacionales, a terroristas, con lo que elevaría el nivel de lucha y las atribuciones de su gobierno. Pero su nombramiento, aunque sea como refresco de la gestión de Nielsen y de Kelly, que reconocían perfectamente el problema de la seguridad como un fenómeno regional, no tiene el perfil de ser una persona que podría tener largo kilometraje en la Administración Trump.

El temor en las áreas más sensibles del gobierno mexicano es quién moverá realmente los hilos de la política migratoria. Las noticias son ominosas. Quien ganó la batalla en la Casa Blanca fue Miller, que expandió su influencia en la casa Blanca y se convirtió, de facto, en el zar migratorio. En un correo electrónico al portal conservador Daily Caller  hace una semana, Miller adelantó que habría “un agresivo esfuerzo para utilizar a cada autoridad” para reducir la migración indocumentada”. Ya revisó, y la purga comenzó. También el endurecimiento de la política migratoria de Trump, resultado no deseado de la política migratoria romántica y de visión estrecha del gobierno mexicano, causantes colaterales de esta radicalización.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil