No es Ley Seca, sólo restricción de venta de bebidas alcohólicas, en el Paseo del Pendón

IRZA
CHILPANCINGO.
El Ayuntamiento de Chilpancingo restringió la venta de bebidas alcohólicas a partir del primer minuto del domingo próximo, cuya medida quedará sin efecto poco después de las 10:00 horas.

La medida fue notificada este jueves a la población, pero particularmente a los propietarios de establecimientos mercantiles que expenden bebidas de este tipo, principalmente en las tiendas Oxxo´s y Modelorama´s.

El gobierno del alcalde Antonio Gaspar Beltrán también prohibió la venta de bebidas embriagantes “durante el recorrido del tradicional Paseo del Pendón”, a realizarse el domingo.

De acuerdo con el aviso oficial, se advierten sanciones contra los propietarios o responsables de establecimientos que no cuenten con el permiso necesario para la venta de esas bebidas.

“La venta en la vía púbica será sancionada y la persona que incurra en dicha falta será puesta a disposición de la autoridad correspondiente”, precisó este jueves el gobierno de Gaspar Beltrán.

El objetivo principal de esta medida, se informó, es evitar la excesiva ingesta de alcohol durante el recorrido del Paseo de Pendón que anuncia el inicio de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo. “Vivamos nuestras tradiciones con respeto y responsabilidad”, exhorta el comunicado.

Debe la SEG 22 mdp a la CFE, informa Urióstegui Salgado

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) mantiene un adeudo de 22 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que podrá liquidar a más tardar en enero, dijo el titular de la dependencia, Arturo Salgado Urióstegui.

Aceptó que pagan casi 200 millones de pesos anuales por el servicio de electricidad en la mayoría de los 12 mil 200 planteles educativo del estado.

Además, estimó que por las 2 mil 400 escuelas que se remodelaron recientemente y que cuentan con aires acondicionados, los pagos a la CFE serán más elevados.

Explicó que la SEG paga el servicio de la luz eléctrica y el agua de la mayoría de los planteles en la entidad, y aceptó que algunas escuelas “están conectadas” y no tienen un transformador, “y nos están haciendo que hagamos el procedimiento de colocarlos”.

Indicó que en una entrevista reciente con directivos de la CFE, acordaron un programa con un protocolo para realizar una serie de estrategias que permitan el ahorro de energía en las instituciones educativas.

Arturo Salgado sostuvo que es necesario un programa de uso adecuado de la energía, pero la CFE no les ha planteado un presupuesto respecto a la elevación de costos en las escuelas por los servicios de computadoras e instalación de aires acondicionados.

El secretario de Educación asistió este jueves a la Secundaria Técnica 185 Hermenegildo Galeana a una reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE), donde compartió con los docentes propuestas de solución al problema de aprovechamiento académico de los estudiantes.

Refirió que en Acapulco unas 36 escuelas y cinco en esta capital fueron las que adelantaron el periodo vacacional decembrino, y advirtió que habrá sanciones en enero, al retornar l clases.

Precisó que ha girado instrucción a los supervisores escolares para que levanten las actas administrativas correspondientes por el adelanto del periodo vacacional.

Exigen trabajadores de la SEG su bono anual de $3,200

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores administrativos y de intendencia de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), reclamaron el pago del bono anual de 3 mil 200 pesos.

Los trabajadores agremiados a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron en las oficinas de la Subsecretaría de Finanzas de la SEG, conocida como “Casa Blanca”, en la colonia Universal de esta capital.

Señalaron que son 22 mil trabajadores en el estado que debieron estar recibiendo este jueves el pago, y que al no pagarles tienen la sospecha de que el recurso está siendo “jineteado”.

Agregaron que pretenden pagarles ese bobo en enero, y por eso exigen una reunión con el subsecretario del área, Jaime Ramírez Solís, para que les aclare esa situación.

Indicaron que el pago de esta prestación equivale a 50 millones de pesos para el total del personal administrativo y de intendencia.

Víctor de la Cruz, comisionado de la CETEG, dijo que los trabajadores esperan el pago a más tardar este vienes, de lo contrario advirtió el cierre de la Autopista del Sol.

Empleados municipales marcharon en apoyo del presunto asesino de intelectual de activista social

IRZA
CHILPANCINGO.
Trabajadores del Ayuntamiento de Tlapa fueron obligados a marchar este jueves en aquella cabecera municipal de la región Montaña para exigir la liberación de Marco Antonio García Morales, jefe del Gabinete del alcalde Dionisio Merced Pichardo García, quien fue detenido la tarde del miércoles por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), acusado como presunto autor intelectual de la desaparición y asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano, crimen ocurrido el pasado 11 de octubre.

En la movilización por las principales calles de Tlapa también participaron familiares del dos veces exalcalde de Alpoyeca. “TONY PRESO POLÍTICO”, se leía en la manta que portaban los trabajadores.

A esta movilización acudieron, en su mayoría, trabajadores de la administración municipal morenista. Algunos de ellos, quienes pidieron el anonimato por temor, denunciaron que fueron amenazados con expulsarlos de la nómina si no respaldaban la protesta.

Les advirtieron también, denunciaron, que de ser necesario tendrán que acompañar las protestas que planean realizar en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo, para exigir la salida de García Morales.

Cabe mencionar que, de acuerdo con reportes de la FGE, agentes de la Policía Investigadora Ministerial detuvieron al funcionario estatal la tarde del miércoles cuando salía de un restaurante ubicado en la calle “Paseo Celeste”, en Tlapa.

A Marco Antonio García Morales se le acusa como autor intelectual de la privación ilegal de la libertad del activista Arnulfo Cerón Soriano, registrada el pasado 11 de octubre, cuyo cuerpo fue localizado sepultado el 20 de noviembre en una fosa clandestina, en las afueras de Tlapa.

Antes, autoridades de la FGE habían detenido a Teresa “N”, el 23 de octubre, y a Jorge “N”, alías la Chiva, el pasado 6 de noviembre, cuyas declaraciones fueron claves en el proceso de investigación respecto a ese hecho.

García Luna va a hablar: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex Secretario de Seguridad Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos, va a hablar “en cuestión de tiempo” sobre los delitos que se le imputan.

 “Todo eso es cuestión de tiempo, es seguro que García Luna va a declarar, va a hablar porque si no dice nada, oculta cosas, pues va a ser mayor la pena, si es presunto responsable, este es un mecanismo, lo usaron para lo de Odebrecht”, dijo.

 “Yo no recomiendo nada, que cada quien actúe con responsabilidad, que cada quien asuma su responsabilidad, no nos adelantemos, vamos a esperar, es lo mejor, es un juicio, no nos adelantemos”.

 Desde Palacio Nacional, el Presidente reiteró que será el titular de UIF, Santiago Nieto, quien se encargue de informar sobre los involucrados en la operación de alrededor de 2 mil millones de pesos que se transfirieron de la Secretaría de Gobernación a un familiar de García Luna.

El ex titular de Seguridad, en gestión de Calderón, está detenido en una prisión de Dallas,Texas, en espera de ser trasladado a Nueva York para ser juzgado, acusado de vínculos con el narcotráfico.

Indagan desvíos a García Luna en sexenio de EPN

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga triangulación de recursos del Gobierno federal a empresas ligadas al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, también en el sexenio de Enrique Peña Nieto, indicó Santiago Nieto, titular de la Unidad.

Informó que las investigaciones se extendieron a más dependencias de Gobierno, no solo a la Secretaría de Gobernación.

“Estamos en un proceso de integración de toda la investigación para poder presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República”, comentó al salir de una reunión de evaluación con el Gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

 “No puedo dar datos en virtud del deber de sigilo de las carpetas de investigación, además de que eso es el compromiso que asumí ayer con el Fiscal, pero evidentemente digamos sí hay operaciones financieras y transacciones irregulares relacionadas con el señor García Luna durante los dos sexenios en Gobernación y en varios espacios, no solamente en Gobernación”.

 Recalcó que México también investigará a García Luna y presentará la denuncia correspondiente.

 Rechazó dar el número de empresas involucradas en la red debido a la investigación que se realiza.

Indagarán -también- SFP y Segob triangulación a García Luna

 Las Secretarías de la Función Pública y de Gobernación también investigarán la triangulación millonaria de dinero del Gobierno federal a una empresa ligada a Genaro García Luna.

 Así lo confirmaron las titulares de ambas dependencias, Irma Eréndira Sandoval y Olga Sánchez Cordero, tras participar en una reunión del Gabinete legal y ampliado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 -¿Se abrirá alguna investigación relacionada con el caso García Luna, la transferencia desde la Secretaría de Gobernación?, se le preguntó a Sandoval afuera de Palacio Nacional.

 “Sí, vamos a trabajar eso en Función Pública”, respondió la funcionaria.

 En tanto, Sánchez Cordero confirmó que la Segob también abrirá una investigación interna para revisar la transferencia de 2 mil millones de pesos a una empresa, de la cual se canalizaron 24 millones a una compañía ligada a García Luna.

 “Le voy a comentar al Oficial Mayor a ver qué tiene, para mí es una sorpresa por supuesto. Nosotros también (vamos a investigar), nosotros también porque eran recursos de la Secretaría de Gobernación”, expresó.

 “Una investigación interna a ver qué tenemos. Primero saber dónde está el hilo conductor, a qué cuentas fueron, cómo se distribuyó, digo, porque dos mil millones son mucho dinero, muchísimo dinero, entonces vamos a seguirlo”.

 Sánchez Cordero anunció que probablemente mañana se reunirá con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, para abordar el tema.

Exonera SFP a Bartlett

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) exoneró al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de haber omitido en su declaración patrimonial la existencia de 25 inmuebles y 12 empresas que están a nombre de su pareja sentimental y sus hijos, así como de conflicto de interés.

“De las constancias recabadas no se desprende que Manuel Bartlett haya tenido conflicto de interés y que haya actuado como servidor público bajo esa cuestión, ya que en la temporalidad de hechos denunciados el investigado no tiene injerencia en control de las empresas por las que fue cuestinado en las denuncias presentadas”, dijo la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval.

“Dichas empresas pertenecen a sus hijos y a la persona con la que tiene vínculo sentimental. Como director de la CFE, no ha intervenido en estos asuntos relacionados con dichas empresas como pudiera ser la celebración de algún contrato”.

En conferencia, la funcionaria aseguró que en el caso de los bienes que están a nombre de Julia Elena Abdala Lemus, cuya relación sentimental con Bartlett es pública, no existe obligación para que el servidor público declare la existencia de ese patrimonio, pues no están casados ni tampoco han vivido en concubinato.

En septiembre pasado, una investigación periodística reveló que Bartlett había omitido registrar en su declaración patrimonial y de intereses la existencia de 25 inmuebles con un valor aproximado de 800 millones de pesos y 12 empresas que están a nombre de Abdala Lemus y sus hijos.

En el caso de los inmuebles en los que los hijos del funcionarios figuran como propietarios, indicó Sandoval, se trata de personas mayores de edad que no son dependientes económicos y, por tanto, tampoco existe la obligación legal para el servidor público de dar cuenta de ese patrimonio.

En el caso de las empresas, la SFP comprobó que Bartlett tiene participación en dos: Comercial Lebasi y Carawet, la primera consignada en su declaración y en la segunda dejó de la sociedad el 5 de noviembre de 2018.

Sandoval indicó que la Función también investigó si, desde su posición como director de CFE, Bartlett benefició a alguna empresa de su pareja sentimental o de sus hijos y no se encontró evidencia de ello.

“No hay intocables, no hay perseguidos”, sostuvo.

Bartlett es el primer funcionario del primer círculo del Presidente Andrés Manuel Obrador que es investigado y exonerado en esta Administración.

En otros casos, la SFP a cargo de Sandoval ha sido dura en las sanciones impuestas a funcionarios del sexenio pasado, como a la ex Secretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Rosario Robles, a quien inhabilitó 10 años por haber omitido declarar la existencia de una cuenta bancaria con un saldo de 2 mil 887.86 que durante ocho años no registró ningún movimiento.

Coacoyul, nuevo monarca de la liga Premier de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

El día de ayer por la tarde se llevó a cabo la gran final de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos, siendo el equipo del Coacoyul quienes pudieron tocar la gloria y alzarse con el campeonato al derrotar de manera dramática 3-2 a la Noria, escuadra que dejó el alma en la cancha.

Decenas de personas abarrotaron cada espacio del monumental campo 1 de Blanco, en ningún momento los ahí presentes dejaron de apoyar al equipo de su preferencia, por lo que se vivió un ambiente de verdadera fiesta, en donde los dos equipos se entregaron al máximo.

Fue un final digna de dos equipos que tienen calidad en su jugadores, en cada jugada de peligro mantuvieron al margen a los asistentes, dieron lo mejor de ellos para colaborar y su equipo saliera campeón, por desgraciada solo hubo podía hacerlo.

En las acciones del encuentro, ofrecieron poco en la primera parte, pero para la parte complementaria se vino lo mejor, los delanteros insistieron y tuvieron sus oportunidades, la tarde se la llevó Jonathan Mireles ya que marcó los tres goles para el Coacoyul y que estos consiguieran el campeonato de los veteranos.

Iguaneros de Pantla, campeones de la liga municipal de futbol

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Iguaneros de Pantla tuvieron la fortuna de levantar el trofeo del campeonato de la liga municipal de futbol en su categoría infantil, derrotaron en los penaltis al poderoso y aguerrido Petatlán, en el tiempo reglamentario igualaron a dos goles.

De esta batalla fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. La redonda se puso en movimiento y los dos equipos se fueron con todo al frente en busca de los goles, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para poder hacer daño, así que en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y por la intensidad con la cual se estaba jugando, las opciones de peligro se dieron, los delanteros estuvieron afinados a la hora de ejecutar sus disparos, dieron en el blanco, así que el campeón se iba a definir desde el manchón de penal, desde esa instancia los Iguaneros fueron más letales.

El sexenio inexistente

Adela Navarro Bello

Si los mexicanos han padecido un gobierno en épocas recientes –con perdón de otros presidentes- fue el de Enrique Peña Nieto. La corrupción desbordada, la seguridad rebasada, el Estado de Derecho minimizado, la impunidad por todo lo alto, fueron parte del contexto que se vivió en el país de 2012 a 2018.

Sin una guerra contra las drogas, de hecho con un plan para el México en paz, el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto terminó con más de 150 mil ejecutados, rebasando los poco más de 120 mil registrados en la administración anterior, la de Felipe Calderón Hinojosa. El cártel Jalisco Nueva Generación se impuso a fuerza de plomo, sangre y corrupción, en presencia territorial al cártel de Sinaloa, también en el sexenio de Peña.

El crimen organizado amplió sus tentáculos a la extorsión, el secuestro, los asesinatos y las desapariciones, casos como el de Ayotzinapa con la desaparición de 43 estudiantes normalistas, Tlatlaya donde 22 personas fueron ejecutadas por un pelotón de infantería, o la matanza de Apatzingan donde 16 civiles fueron asesinados por fuerzas federales, vulneraron a la sociedad mexicana, y las investigaciones tienen muy pocos responsables –cuando los han determinado- en prisión. Las deudas siguen pendientes, en una época en la que el nivel de impunidad en los casos de asesinatos sobrepasaba el 90 por ciento (no que esto haya mejorado, pero ahora la Fiscalía General de la República se supone es autónoma).

En materia de corrupción, nunca como en ese sexenio se documentaron tantos casos de abuso de poder, de peculado, de tráfico de influencias. Aun cuando no necesariamente por parte de las instancias que deben investigar la comisión de esos delitos, pero en trabajos periodísticos, en investigaciones de grupos de la sociedad civil y análisis de medios especializados, quedaron consignados los actos de corrupción.
Fue precisamente en la administración de Peña Nieto en la cual se documentó la Estafa Maestra, un entramado para defraudar al Estado Mexicano por más de 7 mil millones de pesos, utilizando diversas Secretarías, Universidad y empresas fantasma, caso por el cual únicamente Rosario Robles está en proceso y en prisión.

Al tiempo permanece prófugo Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex y persona cercanísima al ex Presidente de la República durante su campaña, por una investigación internacional –tardíamente llevada a cabo en México- que implica millonarios sobornos, en dólares, por parte de la compañía Odebrecht y a cambio de contratos para la construcción en el sector energético.

De los gobernadores, vaya con los gobernadores. Javier Duarte de Ochoa, quien era el cachorro priísta del sexenio de Peña se convirtió en un prófugo de la justicia primero, y preso después, por defraudar a la administración de Veracruz; dejó además un pasivo por casi 90 mil millones de peso, y él y su familia se enriquecieron al amparo del poder, su esposa de hecho también es oficialmente investigada, mientras a él se le acusa de abuso de autoridad, coalición de funcionarios públicos, peculado y tráfico de influencias.

Lo mismo ocurrió con otros que fueron gobernadores en la época de Peña, como César Duarte en Chihuahua, Roberto Borge en Quintana Roo, entre otros.

En la mayoría de los casos, aun cuando no es oficial, se presume que parte del recurso extraído de las arcas públicas, por ejemplo en la Estafa Maestra, en Chihuahua, en el caso Odebrecht y en Veracruz, fue utilizado para invertir dinero apócrifo en campañas electorales a beneficio, por supuesto del PRI.

El propio Enrique Peña Nieto tuvo sus desaguisados cuando le fue descubierta, también en una pieza periodística, su casa blanca, una mansión por arriba de los 7 millones de dólares en una exclusiva zona de la Ciudad de México, adquirida con beneficios pocas veces vistos, al constructor favorito del gobierno, Juan Armando Hinojosa de Grupo Higa. Con todo y que el Presidente y su administración decidieron en su momento lanzar al ruedo a la ex primera dama, como la propietaria y legítima compradora de la casa, el tráfico de influencias como mínimo, fue un delito que no fue debidamente investigado. Como en el caso de la casa de Malinalco adquirida en similares condiciones por el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, Peña fue absuelto por su gobierno a través de la Secretaría de la Función Pública.

Otros hechos de corrupción fueron los contratos y concesiones a OHL, las transas en la construcción y concesión de obras en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que encabezaba Gerardo Ruiz Esparza, como el paso exprés de Cuernavaca que se colapsó.

Por todos estos casos, y otros que quizá se escapan ante la abundancia de corrupción que hubo en el sexenio pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador –entre otras variables- ganó la elección. Prometió cambiar el sistema y la forma de gobierno en México, de llevar a los corruptos a investigación, de castigar la corrupción, de acabar con la mafia del poder. Pero no lo ha hecho. Salvo Robles Berlanga, los priístas acusados de corrupción permanecen impunes todos, empezando por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Frecuentemente ante la evidencia de la impunidad que rodea a todo lo que sucedió en el sexenio de Peña –salvo el caso de Rosario Robles y el de Emilio Lozoya- se presume existe un pacto de impunidad entre el gobierno que salió y el que ya cumplió un año en el poder. Y aunque se ha negado, lo que es un hecho es que para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el de Peña Nieto es un sexenio inexistente. El descargo de sus batallas contra la inseguridad y la corrupción las remite de manera frecuente al sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, saltándose la estela de corrupción del peñanietismo. Manteniéndolo con ello, en la impunidad, a pesar que prometió enjuiciar a los ex presidentes.

Salir de la versión móvil