Editorial

Pasta de Conchos y Guardería ABC, la corrupción letal

En torno a la entrega de su primer informe constitucional, tanto en el mensaje del 1 de septiembre como por la gira del día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por los avances en dos episodios de alta letalidad: Pasta de Conchos, la mina que operaba en condiciones inseguras donde murieron 65 trabajadores y, la Guardería ABC, donde murieron 49 niños.

Se trata de episodios tan dolorosos como las incontables historias trágicas de los tiempos recientes, pero que no se relacionaban con el periodo de la llamada “guerra contra el narco”, y sí con el encubrimiento, la impunidad de las altas esferas del poder político y económico, cuya prepotencia llegó en esos casos al extremo de evadir responsabilidades por decenas de muertes, manteniendo sus privilegios.

La noche del 18 de febrero de 2006, 65 obreros fueron a trabajar y encontraron la muerte en las primeras horas del día 19, debido a las malas condiciones del centro de trabajo.

Por esas condiciones inseguras eran responsables el patrón, Germán Larrea Mota Velasco -segundo hombre más rico del país, presidente de Grupo México y entonces, financiero de la fundación Vamos México que presidía la primera dama, Marta Sahagún-, sus representantes sindicales bajo el liderazgo de Napoleón Gómez Urrutia –hoy, redimido precisamente por Morena, el partido del presidente—y  el Estado que, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) -en tiempos de dos ultraderechistas entonces poderosos: Carlos Abascal primero, Francisco Javier Salazar Sáenz después- llevó el tortuguismo burocrático, y quizás su corrupción, a un extremo letal.

El 5 de junio de 2009, en Hermosillo, Sonora, hubo un incendio en una guardería subrogada, esto es, concesionada por el Estado para ser operada por un particular al que se le pagaba con dinero público. Un archivo del gobierno estatal prendió y el fuego se extendió a la guardería matando a 49 bebés, encargados ahí por familias trabajadoras que confiaron en el tinglado de instituciones que se supone garantizaban la seguridad de sus pequeños: IMSS y Protección Civil, entre otras.

Entre las accionistas de la guardería figuraba Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de la entonces primera dama, Margarita Zavala Gómez del Campo, así como del gobernador Eduardo Bours Castelo, político y empresario enlistado entre los millonarios mexicanos, cacique sonorense que entre sus inversiones cuenta con Megacable operadora cablera y, Bachoco, la huevera más grande del país, entre otros negocios.

Hay denominadores comunes en los dos casos: los particulares gozaban de concesiones del Estado, es decir, hacían negocios al amparo del poder; el ocultamiento de información pues el día del siniestro en Pasta de Conchos desaparecieron bitácoras y registros previos, en tanto, la negativa a recuperar los cuerpos evitó el peritaje sobre el origen del siniestro; en la guardería, son muchos los indicios de un incendio provocado en el vecino archivo gubernamental.

Además, por negligencia o mordida, en cualquier caso corrupción, los empresarios tenían en riesgo a obreros y bebés; su influencia llegaba a las estancias presidenciales por las relaciones con las primeras damas de los dos gobiernos panistas; y tras las tragedias, gozaron de la protección gubernamental que se extendió hasta el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, pues en los dos casos sólo condenaron a empleados menores, dejando a salvo a dueños y altos funcionarios.

Destrabar la impunidad en las dos tragedias no parece sencillo. Sin embargo, en el caso Pasta de Conchos, la recuperación de los cuerpos a la que se opusieron gobiernos y empresa, permitiría también un peritaje. Una buena señal del gobierno de López Obrador se identifica en mantener fuera de todo procedimiento a Gómez Urrutia, por más pataletas que haga, así como a Grupo México.

En el caso de la Guardería ABC, el proyecto que en su oportunidad elaboró el ministro Arturo Saldívar Lelo de la Larrea apunta a responsables en las altas esferas y, desestimado en su momento, es retomado por el presidente López Obrador en tanto, el ministro ahora preside la Suprema Corte. Otra buena señal.

Que López Obrador coloque estos dos asuntos en el contexto de su primer informe constitucional, así como su posicionamiento a favor de las víctimas, es cauce ineluctable para su retórica: los dos casos implican la relación entre el poder político y el poder económico que se ha propuesto separar; los dos representan la corrupción, llevada al extremo letal, que promete desterrar; los dos tocan, al menos moralmente, a las casas presidenciales y pueden representar la restauración del Estado de Derecho largamente postergado.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El papel de la SEDATU se enlazará con el de la Secretaría de Turismo, en el rescate y relanzamiento de los Pueblos Mágicos de México, así como del resto de los destinos turísticos nacionales.

Ojo, no se trata de retomar el programa que dejó el viejo régimen, sino de uno nuevo, que es parte del plan sectorial de la Sectur, y que está enfocado en ver a los destinos turísticos como algo integral, tomando en cuenta también sus zonas pauperizadas, y no sólo poniendo atención en las zonas de mayor afluencia de visitantes.

En pocas palabras, los pueblos mágicos  no se abandonan. Al contrario, se les atenderá de manera integral, como siempre debió ser.

El titular de la Sector, Miguel Torruco, ha repetido muchas veces que el presidente de la República dio la instrucción de que el turismo sea una fuente de desarrollo para todos, y no sólo para los grandes capitales que utilizan los destinos vacacionales para anidar, y a los cuales se les trata con tanta deferencia, que hasta sus grandes eventos se les financian, aparte de que exigen calles, alumbrado público, servicios de agua potable y drenaje, así como seguridad, como requisito permanente.

Entre tanto, las colonias populares se apeñuscan sin servicios básicos, y de las cuales sale la mano de obra para los grandes consorcios turísticos, conformándose incluso con contrataciones temporales.

En mayo pasado, la Sectur dio por concluido el programa Pueblos Mágicos, cancelando la incorporación de más pueblos al programa que suma actualmente 121.

Eso dejó sin opciones a pueblos con potencial turístico, que no tienen sol, mar y arena, pero en cambio tiene historia, tradiciones, gastronomía, arquitectura y, en general, son espacios únicos surgidos del mestizaje de la Colonia, y cuyo acervo se conserva hasta nuestros días.

Para quienes vivimos del turismo sabemos lo importante que es que los pueblos tengan el beneficio del desarrollo turístico, pues eso no sólo implica mayor inversión gubernamental, sino, sobre todo, mayor inversión privada y una mejoría económica general, por la afluencia de visitantes.

Pero como parte de las políticas de austeridad decretadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se decidió no incorporar a más pueblos, y sí en cambio revitalizar a los 121 ya existentes, con una inversión estimada de 1 millón 250 mil pesos por cada uno, pero en un esquema bipartita de municipios e iniciativa privada. Concretamente, los municipios deben participar en remozamiento de calles y pintado de fachadas.

En este tenor, será hasta 2020 cuando se comiencen a recibir nuevas solicitudes, pero ahora se tendrá también la participación de la SEDATU, dependencia que se enfocará concretamente en el rescate de polígonos pauperizados, pues es común ver grandes franjas de miseria alrededor de las zonas hoteleras pudientes.

Torruco Marqués anunció el diseño de una nueva estrategia para reposicionar a los Pueblos Mágicos a partir de un Tianguis Turístico que se realizara en la última semana del mes de octubre en Hidalgo, donde se espera la asistencia de 130 mil visitantes.

Ahora bien, ¿qué hicieron los gobiernos estatales para mantener a sus pueblos mágicos? Porque es un hecho que el cambio federal los agarró desprevenidos, y el recurso que se les enviaba para inyectarles a esos pueblos ya no lo recibieron este año.

Algunos se quedaron de brazos cruzados. Otros, como los del Noreste del país que comparten historia y tradiciones, entre estos Coahuila, Zacatecas, Durante y Nuevo León, se unieron para hacer una bolsa conjunta que sustituyera el recurso que ya no recibieron de la Federación.

Especial ejemplo es Coahuila, entidad que dejó de recibir entre 20 y 40 millones de pesos de la Federación para sus Pueblos Mágicos; sin embargo, por sí solo le inyectó 120 millones al agregar el Impuesto Sobre el Hospedaje al presupuesto por ejercer, lo cual deberían hacer todas las demás entidades que tengan este reto de conservar sus pueblos mágicos.

La buena noticia es que los pueblos mágicos siguen siendo parte de la estrategia de desarrollo turístico nacional, y que la meta es incrementar esa red, a lo largo del presente sexenio.

Camioneta arroya a un motociclista en el centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista que circulaba por la calle Paseo del Palmar, fue impactado por una camioneta que salía de la calle Cocos, en el centro del puerto de Zihuatanejo.

Los hechos ocurrieron a las 12:40 horas de este martes, cuando el chofer Silverio Ornelas de una Nissan NP300, roja, con placas del estado de Guerrero, al incorporarse sin precaución a la calle del Palmar se impactó en el costado derecho de una moto naranja, marca Italika, cuyo conductor resultó con múltiples lesiones.

Inmediatamente acudieron los paramédicos de la Cruz Roja para atender al joven lesionado Raúl Guerrero, de 29 años, del Infonavit El Hujal, que estaba lastimado del brazo y pierna izquierda.

Por su propio pie subió a una camilla para que a bordo de la de ambulancia lo trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” lo atendiera, mientras que la moto y la camioneta fueron enviadas al corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de Tránsito.

Una camioneta se salió del entronque de “La Chivera”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se salió del entronque de la colonia Los Reyes “La Chivera”, en el bulevar del Aeropuerto en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, hecho que dejó un saldo daños materiales en la misma unidad móvil.

Fue a las 14:30 horas del martes, cuando el conductor de una camioneta Chevrolet Tornado, blanca, con placas de Guerrero, al llegar al entronque se introdujo a un charco lo que hizo que perdiera el control, saliera de la vialidad y quedará atascada.

El conductor descendió y pidió ayuda a otra camioneta para que jalaran la Tornado y saliera del problema, no fue necesario que acudieran los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Se electrocuta un hombre en colonia de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre se electrocutó al caerle unos cables encima cuando movía unas tablas en la colonia Brisas del Mar, la noche del martes, por lo que requirió que lo atendieran los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

De acuerdo con la información obtenida, después de las 20 horas reportaron a los paramédicos que se había electrocutado Juan Busto, de 60 años de edad, en la citada colonia.

Fue informado que los cables le cayeron en el pecho; sólo fue el susto que se llevó porque le quitaron los cables de encima a tiempo.

Los paramédicos indicaron que su estado de salud no era grave, pero optaron por trasladarlo al Hospital Regional del IMSS para que lo valorara el personal médico de Urgencias.

Hallan cadáver putrefacto en una vecindad de La Progreso

Acapulco, Gro., El cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición, fue localizado en una vecindad de la calle Chihuahua de la colonia Progreso.

Aproximadamente a las 16:30 horas de este martes, las autoridades fueron alertadas por vecinos sobre olores fétidos que salían de uno de los cuartos.

Al llegar elementos policiacos, detectaron que los olores fétidos salían del cuarto 10, por lo que forzaron la cerradura de la puerta y al entrar encontraron el cuerpo.

Los vecinos aseguraron desconocer cómo se llamaba este hombre y aseguraron que vivía solo en ese cuarto. Tras las diligencias de rigor, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.

Alarma por volcadura de tráiler que transportaba gasolina, en Acapulco

Acapulco, Gro., Un tráiler que transportada gasolina volcó este martes sobre el tramo carretero Lomas de Chapultepec-Las Horquetas.

La volcadura se registró a la altura del kilómetro 39 de esa zona, cuyos vecinos se alarmaron por la posible explosión, que finalmente no ocurrió.

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que se trató de un tráiler con un solo remolque y que afectó parcialmente un carril de la carretera. Precisó que afortunadamente no se derramó combustible y que se realizaron las maniobras correspondientes para retirar el pesado vehículo cargado de gasolina.

Muere turista ecuatoriana al caer del décimo piso de un hotel de la Costera

Acapulco, Gro., Una turista de origen ecuatoriano murió al caer del décimo piso del hotel Fiesta Americana, ubicado en el área de La Condesa de este destino turístico.

La víctima fue identificada como Diana Menéndez de Albán, de 37 años de edad, de acuerdo con datos que ofreció a las autoridades el que dijo ser su compañero, Jaime Alberto Gutiérrez.

Confesó el hombre que la infortunada mujer se hallaba en estado de ebriedad, situación que pudo haber ocasionado su caída.

Este hecho ocurrió al filo de las 08:00 horas de martes en dicho hotel de la avenida Costera Miguel Alemán, en plena zona Dorada del puerto.

Tras el reporte, arribaron al lugar elementos de las diferentes corporaciones policíacas y personal de la Fiscalía Regional, quienes llevaron a cabo las respectivas diligencias. Al final de las actuaciones llevadas a cabo por un agente del Ministerio Público Especializado en Atención al Turista, los empleados del Servicio Médico Forense levantaron el cadáver y lo trasladaron a sus instalaciones para la práctica de la necropsia de ley.

OCVIZ anuncia actividades para septiembre y octubre

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Promoción del destino al interior del país y en el extranjero, carrera Xtrail y llegada del primer crucero turístico, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en septiembre y octubre, informó la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ).

Durante el presente mes y el próximo, considerado por prestadores de servicios turísticos como los más bajos del año, la OCVIZ informó sobre las actividades que se llevarán a cabo.

En entrevista, el gerente ejecutivo de este organismo, Pedro Arturo Castelán Reyna, enumeró las actividades de promoción del destino, dijo que del 9 al 17 de este mes “estaremos con una activación en plaza Satélite en la Ciudad de México en la cual tendremos un stand de Ixtapa Zihuatanejo”.

Indicó que Canadá será otro de los mercados a visitar, mencionó que acudirán a unas 4 ciudades de ese país donde se realizarán eventos de promoción, “justo para calentar la parte de la temporada de invierno”.

También tendrán presencia en un congreso internacional de Wedding Planner (planeación de bodas) que se lleva a cabo en Guadalajara.

Sobre las actividades en el destino, inició la lista con el puente del 15 de septiembre, fecha para la que ya hay un importante número de reservaciones y día en que la mayoría de los hoteles tendrán actividades específicas más lo que tradicionalmente organiza el municipio.

Luego para el fin de semana del 19 de octubre se llevará a cabo la edición 4 de la carrera de montaña Xtrail a la que acudirán más de 600 participantes, la cual crece año con año.

“Y el 5 de octubre le estaremos dando la bienvenida al primer crucero después de muchos años que no hemos tenido, se está preparando como tal una fiesta para recibir a estos cruceristas y para finales del mes de octubre estaremos recibiendo el primer vuelo de Toluca que estamos retomando con nuestros amigos de Interjet”, finalizó.

Conafe La Unión sin personal, varias comunidades afectadas

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en La Unión, no está atendiendo a 41 comunidades por falta de líderes para la educación comunitaria (profesores), por lo que 95 niños de nivel preescolar; 150 de primaria y 130 de secundaria no han iniciado el ciclo escolar 2019-2020.

Fuentes del organismo público, revelaron que luego del conflicto que ocurrió en el pasado mes de junio, para pedir la destitución del coordinador en turno, Arnulfo Pablo García, el servicio en varias comunidades de La Unión fue decayendo, comentan que por la indicación de los superiores del Conafe de unificar las coordinaciones, teniendo como sede única en la cabecera de Zihuatanejo. 

Se supo que después de esa indicación, jóvenes voluntarios que entraban como líderes para la educación comunitaria desertaron porque ahora tendrían que trasladarse hasta el municipio de Zihuatanejo para realizar trámites, dar informes, entre otras situaciones administrativas y lo consideraban inconveniente en cuanto a la pérdida de tiempo y dinero. 

De acuerdo a información recabada, de momento en La Unión solo hay servicio del Conafe en siete comunidades, por lo que 41 localidades están a la espera de que la situación cambie para poder continuar con sus estudios del nivel básico. 

Muchos líderes para la educación comunitaria, atendían a comunidades que se encontraban hasta a tres horas de la cabecera municipal de La Unión, por lo que trasladarse a Zihuatanejo, no era algo viable para muchos. 

Salir de la versión móvil