Exigen incorporar al FONE a casi cinco mil docentes

IRZA
CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) reprocharon que las autoridades educativas pequen de  “protagonismo” al anunciar la basificación de docentes y la incorporación de 982 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).

Este martes, los cetegistas llegaron de manera pacífica a la Dirección de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para demandar solución a demandas pendientes, entre ellas permisos económicos y recategorizaciones.

Dijeron que a pesar de que se han otorgado basificaciones a docentes idóneos y se anunció que 982 trabajadores serán incorporados al FONE, aún existen 4 mil 700 trabajadores fuera de esa nómina federal.

Advirtieron que la CETEG no abandonará la protesta hasta lograr la incorporación de todos los trabajadores de la Educación en Guerrero a la nómina de la Federación.

Exigirá el SUSPEG puntualidad en pago de prestaciones a trabajadores de la CAPACH

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente del Comité Ejecutivo Central del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, se reunirá este miércoles con Irma Lilia Garzón Bernal, directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), para tratar lo relacionado con adeudos a trabajadores de este organismo.

La reunión entre Martínez Mastache y Garazón Bernal está programada para las 10:00 horas en las oficinas centrales de la paramunicipal, ubicada en la calle 16 de Septiembre número 34 del Barrio de San Mateo.

Martínez Mastache pidió ésta reunión para que la funcionaria municipal ya fije con carácter de urgente una fecha de pago de la prima vacacional y el bono del “Día del Servidor Público”, para 203 trabajadores basificados de la paramunicipal, quienes debieron cobrar desde julio pasado.

Al respecto, David Encina López, dirigente de la Sección 32 del SUSPEG, que aglutina a los sindicalizados de la CAPACH, señaló que Martínez Mastache planteará lo anterior a Irma Lilia Garzón, además de otras prestaciones.

Refirió que el bono del “Servidor Público” y la prima vacacional ascienden al menos a un millón 100 mil pesos, y además demandan que en el pago de la primera quincena de este mes se aplique el incremento salarial del 4 por ciento ya autorizado.

Posponen otra vez leyes educativas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa se postergó nuevamente.

Si bien en los transitorios de la reforma constitucional se estableció como límite el 12 de septiembre para avalar los preceptos secundarios, aún no hay acuerdo ni con los maestros ni con otros grupos parlamentarios, reconoció Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena.

“Con las leyes secundarias en educación tenemos hasta 12 de septiembre, desafortunadamente no hemos tenidos los acuerdos finales para que puedan transitar y puedan ser aprobadas.

“Les vamos a avisar cuando estamos listos. Creo que tenemos otras dos semanas de trabajo para llegar a los acuerdos para que sean aprobadas las leyes secundarias. No van a salir esta semana”, dijo.

Delgado calculó que a fines de septiembre podría sesionar la Comisión de Educación y discutir los dictámenes para presentarlos al pleno, y consideró que sería un milagro que pudieran lograrse los consensos y cumplir con la fecha impuesta por los propios legisladores.

Agregó que hay que esperar a ver cómo avanzan las reuniones de representantes de la CNTE con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El morenista aseguró que su bancada no va a cometer el error del pasado, de legislar sin tomar en cuenta a los docentes, porque resulta contraproducente.

Cuestionado sobre si la falta de acuerdos tiene que ver con el manejo de las plazas magisteriales, indicó que hay una línea que se ha trazado desde el inicio de la reforma educativa, de que no se va a permitir ninguna práctica que regrese la corrupción.

“En el tema de las plazas, es el límite, es la línea base que ha puesto este Gobierno, en la negociación con partidos y los maestros”, indicó Delgado.

En el periodo extraordinario del 25 de julio en la Cámara baja uno de temas a tratar serían las leyes educativas.

No obstante, dos días antes Delgado comunicó que seguiría la consulta de proyectos y que ya no serían discutidas, sino hasta septiembre.

Desalojo

Legisladores y personal de la Cámara de Diputados abandonaron el recinto en medio de jaloneos ante los bloqueos de la CNTE y Asesores Técnicos Pedagógicos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, dio por finalizada la sesión y citó para el jueves a las 11:00 horas.

Previamente, la bancada de tricolor había dejado el salón.

Desde temprano, los integrantes de la CNTE se apostaron en los accesos a San Lázaro en demanda de ser incluidos en la discusión de las leyes secundarias en materia educativa.

Según versiones, advirtieron que estarán en la Cámara el tiempo que sea necesario.

Avalan en lo general ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con críticas del PAN, PRI y PRD, el Senado aprobó en lo general un paquete de reformas que endurecen las penas contra empresas y personas que expidan o usen facturas falsas para defraudar al fisco.

 Las reformas fueron avaladas con 82 votos a favor, 34 en contra y 0 abstenciones; ahora se discuten las reservas.

 El PAN y el PRI calificaron la ley como un instrumento de “terrorismo fiscal” y de “extorsión institucional”, al señalar que criminaliza a contribuyentes que, sin dolo, cometan errores en su declaración fiscal.

 Las reformas prevén considerar el uso de facturas falsas como un delito contra la seguridad nacional y lo relaciona con la delincuencia organizada.

 El delito ameritaría la prisión preventiva de oficio.

Dan prisión preventiva a vinculados a Collado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal impuso la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte a José Antonio Rico Rico, ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad, y a su compadre José Antonio Vargas Hernández, en la misma causa penal que tiene en la cárcel a Juan Collado, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

 Jesús Eduardo Vázquez Rea, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, argumentó que el artículo 19 de la Constitución como en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada tiene prevista dicha medida cautelar para el ilícito que persigue.

 Vázquez Rea precisó que Rico y Vargas permanecerán presos en el Reclusorio Norte por lo menos hasta que se determine si quedan o no vinculados a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 “De ser procesados, seguirá vigente la medida cautelar (…) pero no podrá exceder de dos años, salvo en las excepciones que marca la propia ley o que la prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa. Si, cumplido este plazo de dos años el proceso no ha concluido, serán puestos en libertad”, dijo el juez.

A pedido de Rico y Vargas, el juez determinó duplicar a 144 horas el término legal para resolver su situación jurídica, por lo que acordó celebrar el próximo domingo a la 9:00 horas la audiencia en la que decidirá si los vincula o no a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 La defensa de Vargas pidió duplicar el término legal porque requirieron al juez citar a tres personas en calidad de testigos, antes de que les definan la situación jurídica.

 Uno de ellos es Sergio Hugo Bustamante Figueroa, el testigo estrella de la Fiscalía General de la República (FGR), cuya denuncia del pasado 7 de junio es el origen de la carpeta de investigación que hoy tiene tras las rejas al abogado Juan Collado y, de momento, a Rico y Vargas.

 Los otros dos testigos que Vargas requirió son Jesús Cárdenas Rico y Fanny Gabriela Frías Cantú, quienes en el papel aparecían como accionistas de Operadora de Inmuebles del Centro, la empresa que según la FGR simuló la venta del edificio sede de Caja Libertad en la ciudad de Querétaro.

 Tanto Cárdenas como Frías ya declararon ante las autoridades que nunca fueron a ninguna asamblea de la empresa inmobiliaria ni eran accionistas, es decir, desmienten haberle dado a Vargas un poder de dominio para venderle el inmueble a Caja Libertad en 156 millones de pesos.

 Dichos testimonios son los que hacen suponer a la Fiscalía que sus identidades fueron suplantadas para concretar una compra venta fraudulenta.

 El juez Vázquez Rea acordó citarlos para la audiencia del próximo domingo y, aunque estos últimos viven en Nuevo León y Bustamante en Querétaro, apercibió con imponerles a los testigos una multa de 8 mil 449 pesos, en caso de que no asistan a la diligencia judicial.

 Por su parte, la defensa de Rico dijo al juez que presentará como pruebas diversas sentencias de juicios mercantiles civiles relacionadas con la Caja Libertad.

 La audiencia inicial de este martes inició a las 9:00 horas y culminó a las 15:00 horas, después de cuatro recesos.

Los Dragones golearon a los Abogados

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Dragones mostraron de que están hechos, dieron prueba de su poderío y derrotaron por goleada de 5-1 a los Abogados, escuadra que sin lugar a dudas no salió en la mejor de sus tardes, dicho enfrentamiento corresponde a la fecha 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Dicho enfrentamiento se llevó a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde los dos equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, pero fueron los Dragones quienes impusieron su ley.

La defensiva de los Abogados fue frágil y complaciente, no ejercieron presión sobre sus rivales y fue ahí donde se convirtieron en presa fácil, los gatilleros de los Dragones no perdonaron, dieron en el blanco, Freddy Blanco y Mario Pérez, cada uno marcó un doblete, uno más Javier Abarca, el único tanto que consiguieron los Abogados fue obra de  Efraín Radilla.

Se desarrollaron las eliminatorias en el volibol municipal

ALDO VALDEZ SEGURA

Después de casi 40 jornadas, la liga municipal de volibol en su categoría máster “B” entraron en su fase de eliminación, el día de ayer se desarrollaron los primeros encuentros, solamente los más fuertes lograron sobrevivir para avanzar a la siguiente fase y llegar hasta la final, que es el objetivo principal de las escuadras.

Los duelos dieron inicio desde muy temprano, en donde los equipos que lograron colarse hasta esta instancia libraron una batalla en busca de la supremacía, cada cotejo se efectuó con gran ímpetu, en donde las jugadoras dieron su mayor esfuerzo para así colaborar para que se escuadra siga con vida.

Para llegar a la gran final, todavía hace falta mucho, faltan los cuartos de final y la semifinal, así que los que ahora lograron su pase a la siguiente fase tendrán que seguirse esforzando para continuar en este camino en donde solamente el mejor sale avante.

San José se llevó a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San José tuvo una tarde difícil, pero al final lograron llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar de manera apretada 4-3 a un aguerrido equipo de la Puerta que luchó hasta el último minuto.

Encuentro llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 2 de Blanco. La redonda se puso en movimiento, los dos equipos se enfrascaron en una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo lograrlo, a pesar de lo congestionado que estaba el juego, tuvieron sus oportunidades.

Si algo mostraron los delanteros a la hora de estar frente al marco rival fue efectividad, estando frente al arquero jalaron metralla y acertaron, por San José anotaron; David Rodríguez, Saúl Figueroa, Felipe Quintana y Javier Mungarro, mientras que por la Puerta, Ulises Hernández, Antonio Ramírez y Alejandro Muntafar.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

No disparen, soy periodista

Raymundo Riva Palacio

La violencia retórica de las mañaneras contra medios y periodistas, ha sembrado el mal ejemplo. Fuera el diálogo, bienvenida la descalificación artera e impune. La soberbia del poder es lo que marca la hora política de estos tiempos agrios y oscuros, donde las normas se están desvaneciendo rápidamente en muchos campos. Entre los empoderados y los oportunistas, definididos por la falta de recursos dialécticos para discutir, replicar y defenderse –legítimo derecho de cualquier servidor público-, funcionarios de diferentes niveles se han sumado a la ola: si el presidente saca la cimitarra para cortar cabezas por las mañanas y encabeza el Comité de Salud de Robespierre, ¿por qué no seguir su ejemplo?

El último en la lista de los que se formaron en la fila presidencial es el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien se quejó públicamente de que la cobertura de los medios sobre la violencia en la región, le cargue la mano a su estado. Se refería a un incidente reciente en Jilotlán de los Dolores, que está en Jalisco, donde los medios hablaban únicamente de su turbulento vecino michoacano Tepalcatepec. El reclamo tiene fundamento, pero no cómo lo hizo. “Está bien que somos famosos”, dijo en una conferencia de prensa, “pero también es injusto que todos quieran que suceda en Michoacán… Ahí están la comandanta (Denise) Maerker y el comandante Ciro Gómez Leyva que hacen apología de actos en Michoacán que están fuera de la ley”. Aureoles no sólo personalizó en ellos su molestia por la cobertura sobre la violencia en su estado -realidad objetiva-, sino que en la cotidianeidad de plomo de su tierra, marcó sobre sus pechos un blanco para disparar.

El penúltimo en esa lista es el director de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad, Luis Bravo Navarro, quien utilizó papelería oficial y tiempo de oficina -que pagan los contribuyentes-, para escribir dos cartas en defensa de su jefe, Manuel Bartlett, por un asunto de su vida privada. Una fue enviada al director de Excélsior, Pascal Beltrán del Río, para quejarse de su articulista Leo Zuckerman, quien retomó una investigación periodística de Arely Quintero, difundida en el programa de Carlos Loret en W Radio, sobre propiedades de Bartlett que no fueron anotadas en su declaración patrimonial. Quejándose del uso del verbo “descubrió” en su texto, para referirse a la investigación, Bravo Navarro escribió:

“¿Descubrió, podría decirnos el señor Zuckerman qué se descubrió? Porque los datos de Quintero y Loret son absolutamente falsos, carecen de sustento periodístico y de fundamentación legal. Podría entenderlo de otros que se jactan de ser periodistas y se cuelgan de las mentiras, pero el impoluto señor Zuckerman, crítico y analítico se limita a repetir las falsas aseveraciones de un sicario del periodismo, tal cual un copy paste?”.

Bravo Navarro, poblano como Bartlett, que fue director de Comunicación Social del PT en el Senado, que coordinó Bartlett, quiso ser sarcástico con Zuckerman y le endilgó calificativos, aunque ninguno tan grave como llamar a Loret, que tiene un historial brillante como periodista, “sicario del periodismo”. Igual le fue a Carlos Puig, columnista de Milenio, quien el viernes recibió una carta del mismo comunicador, para protestar que se hubiera hecho eco de la misma información de Quintero y Loret, en su colaboración del día anterior. En esta misiva, Bravo Navarro fue más elaborado que con Zuckerman. Cuestionó a Puig el uso de sus palabras burlándose de su “periodismo de investigación” –que el columnista le recordó el lunes que se confundió de género periodístico-, y llamándolo “loro”.  

Al final, Zuckerman le hizo notar el mal uso de dinero de contribuyentes para su gesta contra la prensa, y Puig, tras agradecerle a Bartlett que lo leyera, remató con “sigo pensando lo mismo”. Maerker también le respondió a Aureoles de manera concreta y sólida. Violencia hay en Michoacán y Tepalcatepec, motivo de la molestia del gobernador, y un grupo criminal de Jalisco, amenazó al alcalde y al pueblo. El alegato de Maerker, periodísticamente impecable. Ahora, como el gobernador cree que el alcalde también es criminal, entonces ¿hay que dejar de cubrir el drama que vive ese municipio? 

El mal ejemplo de las mañaneras ha cundido. Desde hace un buen tiempo los políticos y las figuras públicas ven más fácil atacar al mensajero que al emisor de los mensajes. Pero es sólo hasta los últimos meses donde el discurso contra medios y periodistas ha llegado a provocar rencor y odio en varios casos. Esto no va a parar. Se sabe cuando inició, pero no cuándo terminará. Esto es algo que deberían pensar los políticos y sus colaboradores cuando deciden salir en defensa de posiciones legítimas, pero con violencia en la descalificación, insultos y amenazas indirectas. Los climas, se ha dicho repetidamente en este espacio, matan.

Los climas matan. No es una figura retórica. Según Artículo 19, de 131 periodistas asesinados en México desde 2000, 11 han caído durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En estos meses, varios periodistas han sido agredidos en la calle, insultados, retomado frases del presidente para acosarlos y denostarlos. Seguramente no es la intención del presidente, pero en su alrededor, o más allá, como los casos de Aureoles o Bravo Navarrete, eso no se sabe.

Con la violencia extendida por todos lados –no sólo por los delincuentes-, al tener la lengua suelta y pronta para disparar al mensajero, se construyen condiciones sociales que pueden terminar en una fatalidad. Cualquiera en su sano juicio pensaría que no es lo que nadie de ellos desea. Pero una reflexión sobre el costo de una palabra incendiaria, bien valdría la pena para ahorrarnos lamentos, recriminaciones y esquelas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Informe: ni Face ni INE

Nadie es tan bonito tan fea (o) como aparece en su credencial del INE ni tan guapa (o) como en su Facebook. En el Face hay una tendencia innata a engañar, queremos que la gente vea nuestra mejor cara, nunca publicamos los momentos no digamos peores, ni siquiera los cotidianos; es la exaltación del yo deseado. La foto del INE por el contrario es nuestro yo más bruto, sin consideraciones, con los defectos a la vista, pues de eso se trata, de identificarnos por lo que somos, no por lo que creemos que somos. Nadie se gusta en su credencial, pero su función no es agradarnos, sino distinguirnos. Todos creemos que somos mejor de lo que aparecemos en esa foto, siempre tan fría y falta de matices.

Algo similar pasa con los informes presidenciales: ni el Gobierno está tan bien como dirá el Presidente, en plan Facebook, el domingo, ni tan mal como dirá, en plan credencial del INE, la oposición. Es el mismo país, el primero visto desde la euforia de un Presidente y su equipo llenos de entusiasmo y de “amigos” dispuestos a aplaudir y poner manitas con dedo gordo para arriba y el otro desde la siempre molesta oposición que nunca le concede al Presidente, del partido que sea, más mérito que el ejercicio mismo del poder.

Con un Presidente tan omnipresente como López Obrador hay anécdotas para dar y repartir, para justificar el amor y el odio, para hablar bien o para hablar pestes todos los días. Eso dejémoslo para los twitteros profesionales que creen que el país se construye y se destruye todos los días en las Mañaneras y tratemos de verlo lo más desapasionadamente posible.

Los matices son fundamentales cuando se trata de hacer una evaluación. Cada uno escoge los indicadores que le acomodan, el mejor perfil y la mejor ropa para la foto. Pero hay algunos que son, creo, incuestionables. Dos muy buenos: la austeridad del Gobierno federal y el ánimo de cambio. Quieran o no los opositores, el Presidente metió a todos el sector público a reducir sueldos y dejar de lado gastos excesivos. Igual podemos decir que es una exageración insoportable decir que el pueblo está feliz, feliz, feliz, pero hay en general un buen ánimo y una buena expectativa que difícilmente tendríamos con cualquier otro Gobierno. Dos malos: el nulo crecimiento económico y los embates contra instituciones del estado. Nadie puede festejar el crecimiento cero, pero sabemos dónde está el atorón y que tiene solución. Igual el embate contra instituciones del Estado, particularmente la CNDH es muy preocupante, pero hasta ahora no ha pasado del esgrima verbal. Hay dos muy malos: el aumento de la inseguridad y la escasez de medicamentos que, independientemente de las razones de uno y otro resultan intolerables: cuando se trata de vidas humanas no hay ahorros ni novatez que lo justifique. El desabasto del sector salud ha sido criminal; la falta de una política certera de seguridad (que hasta ahora no va más allá de reunirse todas las mañanas) y la mala operación de la Guardia Nacional, es el déficit mayor de este Gobierno.

Salir de la versión móvil