Editorial

¿Servicio exterior o guarida de cuates?

Uno de los vicios más socorridos del “viejo régimen” era el uso y abuso de las embajadas, consulados y representaciones ante organismos multilaterales como botín para pagar favores, quedar bien con los cuates, desterrar rivales incomodos y políticos corruptos o fracasados. El anecdotario mexicano es rico en casos que levantaron ámpula durante los sexenios priistas y panistas.

Hombres y mujeres sin experiencia o preparación en el fino arte de la diplomacia eran enviados a las 80 embajadas de México en el extranjero. Washington, Londres, París, Madrid y Tokio—las sedes más glamurosas–eran las más peleadas. Lo mismo ocurría con los 50 consulados en Estados Unidos donde han despachado ex procuradores, exgobernadores, hijos de ex cancilleres, exsenadores, exdiputados, ex empresarios, aristócratas fifís y políticos conversos al partido del ungido del momento. No hubo presidente que no abusara del artículo 89 de la Constitución que los faculta para nombrar y remover agentes diplomáticos y cónsules generales.

En la mañanera del lunes antepasado, en Hermosillo, López Obrador dijo que se dejarán de asignar cargos de cónsules o embajadores a políticos y se priorizarán a los “profesionales de carrera”.

Datos de la SRE indican que si bien López Obrador ha hecho más nombramientos de miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) que cualquiera de sus antecesores, los cargos en el extranjero no han dejado de ser reductos para la concesión de premios, aunque en cantidades menores. Las malas mañas no cambian de la noche a la mañana.

En los nueve meses del gobierno de la 4T, se han hecho un total de 60 nombramientos en el extranjero; 44 han sido del SEM, y 16 de índole político, la mayoría de estos en Latinoamérica, quizá porque no se requiere dominar otro idioma. Destacan: Romeo Ruiz Armento, ex diputado local y marido de la ex senadora petista Layda Sansores, embajador en Guatemala; Ricardo Cantú Garza, ex diputado del PT, embajador en El Salvador; Carlos Peñafiel Soto, líder del Comité Directivo de Morena en Querétaro, embajador en República Dominicana; Rosalía Barajas Olea, ex diputada del PRD, embajadora en Costa Rica; David Jiménez Gonzáles, ex diputado federal y ex presidente municipal de Cuernavaca, embajador en Honduras; Víctor Manuel Barceló, ex gobernador interino en Tabasco durante el gobierno priista de Roberto Madrazo, embajador en Uruguay; Raúl Bolaños Cacho, ex senador del PVEM, cónsul en Sao Paulo; y José Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM y ex secretario de Estado bajo Ernesto Zedillo, representante permanente ante la ONU.

El panorama en los consulados es más alentador. De 15 nombramientos en los 50 consulados en Estados Unidos–vanguardia de defensa de los connacionales en la guerra contra la supremacía blanca–sólo tres no son del SEM. El problema aquí es que hay doce consulados de carrera y un consulado general que están vacantes, lo que impone una carga mayor al personal y limita la labor que hacen los cónsules generales.

El SEM, que consta de 1,300 miembros, se anotó un gol al recuperar la Embajada en Washington, considerada la joya de la corona de la diplomacia mexicana. No sólo eso. Por primera vez en la historia, la titular es una mujer: Martha Bárcena. De los trece embajadores ante la Casa Blanca desde el sexenio de Carlos Salinas, apenas tres han sido de carrera: Jorge Montaño (Salinas); Carlos de Icaza (Fox) y Arturo Sarukhan (Calderón). Pero cabe señalar que quizá con la excepción de De Icaza, ninguno, incluida Bárcena, ha ocupado el despacho sólo por ser de carrera sino también por la cercanía al presidente en turno, un activo muy preciado en Washington.

Como son posiciones que no requieren ratificación del Senado (a diferencia de embajadores y cónsules generales), se cree que hay más libertad para hacer designaciones políticas. Por la Embajada de México en Washington han pasado hijos, hijas y parientes de generales, procuradores, secretarios de Estado y senadores.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El enigma de Nuevo Laredo

Raymundo Riva Palacio

Desde hace más de una década, la violencia en Tamaulipas ha sido muy difícil de explicar, no por sus desenlaces sanguinarios sin escrúpulos, sino por la complejidad de la anatomía del fenómeno. Durante años se ha tejido una red de políticos, empresarios, líderes sindicales, activistas y periodistas vinculados a organizaciones criminales, pero al mismo tiempo, políticos, líderes sindicales, activistas y periodistas han enfrentado a los cárteles y en muchos casos, sufrido las consecuencias; es decir, el exilio o la muerte. El gran marco que envuelve a todos es la sociedad, mujeres, hombres, hijas, hijos, madres, padres, familiares, amigas, amigos, conocidos, que quedan en medio de todo, sin trincheras donde guarecerse y a la merced de aquél que, en ese momento, tenga la mayor capacidad de fuego.

Hoy es turno de Nuevo Laredo, la gran frontera mexicana del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, desde donde arranca la superautopista IH 35 que conecta hasta Toronto y sirve de distribuidor para alrededor de 100 mil millones de dólares de productos que exporta México anualmente a esa región, que lleva años atrapada entre esos dos fuegos. En los últimos días ha estado en el ojo nacional porque un grupo de gasolineras se negó a abastecer de combustible a militares por las amenazas del narcotráfico, y por la difusión de la denuncia del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, de una posible ejecución extrajudicial  de cinco hombres y tres mujeres.

Las autoridades estatales iniciaron una investigación, a lo que se sumó, con la suya propia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, frente al repudio que ha levantado este caso, que comenzó con una balacera entre Las Tropas del Infierno, el brazo armado del Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, y policías municipales. El Comité de Derechos Humanos afirmó que había sido un “montaje” y que los policías los habían asesinado. Lo que parece claro no es tan claro, y habría que caminar de manera muy prudente en esa investigación al haber antecedentes de eventos similares montados, empero, por el CDN.

El pleito armado entre Las Tropas del Infierno y la policía municipal comenzó el 19 de agosto pasado, cuando inició un operativo contra los grupos criminales. Los municipales estaban instalando un filtro de seguridad en la carretera que conduce a Piedras Negras, Coahuila, cuando un presunto comando del CDN llegó a ese punto y comenzó a dispararles. Tres policías resultaron heridos, y uno murió en el hospital. El 27 de agosto, un grupo especial de la policía estatal enviado como refuerzo, fue atacado en las inmediaciones del aeropuerto por presuntos miembros de ese cártel, donde murieron siete personas.

Esa misma noche, decenas de personas fueron al hotel donde se hospedan para impedir la entrada y salida de personas y vehículos. Algunos de ellos llevaban niños en brazos que colocaron como escudo, demandando la salida de la estatal de Nuevo Laredo. Al día siguiente, cuando la policía municipal iba a trasladar a tres internos del Centro de Ejecución y Sanciones a una cárcel federal, uno de ellos líder del CDN, estalló una protesta de aparentes familiares que acusaron a la policía de movilizaciones irregulares. En medio de la confusión, los policías fueron atacados dentro del Centro y perseguidos hasta el hotel donde se hospedan.

La siguiente acción, el 4 de septiembre, fue resultado de las amenazas a los gasolineras para que no vendieran combustible ni a policías ni a militares, que trajo a Nuevo Laredo a la atención nacional. Desde entonces, antes las presiones del gobierno federal para que no discriminen el servicio -el recurso legal para forzarlas a vender combustible a quien lo solicite-, el CDN extendió sus amenazas a todo tipo de comercio, para que no les vendan ningún producto.

Esta historia ya la hemos visto otras veces, en otras ciudades. Ante la presión contra los delincuentes, los cárteles movilizan a la sociedad a través de sus amplios tentáculos mediante la complicidad o el temor, generando acciones cívicas en su contra y utilizando las redes sociales para denunciar “abusos policiales” y “desapariciones”, que detonan de manera natural acciones jurídicas basadas en presuntas violaciones a los derechos humanos. Las comisiones que los defienden intervienen, en algunas partes de manera auténtica y en otras movilizadas por los grupos delincuenciales. El propósito de los criminales, al utilizar a la sociedad y a órganos como las comisiones de derechos humanos, es paralizar las acciones policiales y militares.

En el caso de Nuevo Laredo, la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas informó el jueves que suspendió temporalmente a los policías involucrados en la presunta ejecución de ocho personas el 5 de septiembre en Valles de Anáhuac, un fraccionamiento semi abandonado, en reacción a la difusión que tuvo la denuncia del Comité de Derechos Humanos. La acción gubernamental neutralizará indirectamente los operativos.

La razón de porqué la policía municipal en Nuevo Laredo realizaba los operativos, es porque en junio de 2018, tras una serie de hechos similares, la Marina tuvo que suspenderlos ante medidas cautelares que le impedían operar en esa región tamaulipeca. No hay información suficientemente creíble para saber cuál es el fondo de lo que está sucediendo hoy en esa ciudad, cuyo control disputa el Cártel Jalisco Nueva Generación. ¿Estén ellos detrás de todo? ¿El CDN? ¿Trabajan en coordinación con alguna autoridad? Tampoco podemos olvidar que las ejecuciones extrajudiciales no son ajenas a la violencia que vivimos desde hace dos décadas.

Uno pensaría que la investigación alumbrará el camino al origen de lo que sucede en Nuevo Laredo. Sin embargo, la experiencia dice que una vez más, no sabremos qué tan podrido está México.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

De 5 a ocho 8 de cárcel por evasión fiscal

“El gobierno que con una mano exige aumento de impuesto, debe con la otra procurar el aumento de la riqueza.” José Cecilio del Valle.

Me veo en la necesidad, mis estimados, de exponer el tema del combate a la evasión fiscal, ya que algunas personas se molestaron con su servidora y me dijeron que no es verdad que vayan a cobrar impuestos a todos, y menos a las personas que rentan cuartos que son de vecindad, que eso no es cierto, que yo difamo al presidente Andrés Manuel López Obrador porque soy priísta, y que digo esas cosas para que los comerciantes y pequeños empresarios que votaron por Morena se enojen y ya no sigan al presidente AMLO.

Me pidieron que mejor le tire a los priistas, esos que se robaron todo el dinero del país. Y que saque los muertos que hay en Zihuatanejo diariamente, “esa si es noticia, pero eso no lo sacas, prefieres difamar a mi cabecita de cotonete, pero lo que digan de nuestro presidente Obrador nadie les cree”.

Mis estimadas, mis respetos para ustedes, pero defenderé mi posición: No soy priista ni de ningún otro partido, voto como ciudadana, nada más; no tengo compromisos con ningún funcionario. Soy en Zihuatanejo, una ciudadana más, y dirijo una empresa familiar de la que también pago impuestos a Hacienda.

En relación a las notas rojas ya lo expliqué.

Y acerca del combate a la evasión fiscal es un hecho y no es invento de esta escribidora. La iniciativa de Ley fue aprobada por el Senado, este miércoles y dice textual: “Avala el Pleno incrementar penas de cinco a ocho años de prisión al que por si o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados”.

Esta ley de inmediato fue catalogada como una represalia al contribuyente; sin embargo, funcionarios del SAT defendieron la ley explicando que no era terrorismo fiscal, que no hay nada de eso, que quieren corregir las acciones de gobiernos anteriores en las que se evadió el fisco con empresas fantasmas y facturas apócrifas, y esto lo declaró la jefa Margarita Ríos Farjat.

Explicó que al llegar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), detectó infinidad de irregularidades por empresas fantasmas.

Por eso también la senadora de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Marybel Villegas Canché, defiende la nueva ley y expone que la idea de la iniciativa es para evitar la evasión fiscal, pues según ella, de 2014 a junio de 2019 se identificaron cerca de 9 mil empresas que facturaron operaciones simuladas; estas empresas emitieron 8 millones de facturas que amparan 1.6 billones de pesos, lo que implica una evasión de 354 mil millones de pesos.

Esta millonada equivale al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Y esto quiero que lo lean bien mis estimados, porque no es broma lo que les digo: pónganse truchas y pague impuestos, no se haga el que no se enteró, porque van a sufrir, lean bien.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Mayuli Latifa Martínez Simón, precisó que las modificaciones a la Ley Federal de Delincuencia Organizada tipifican y equiparan la defraudación fiscal y defraudación fiscal equiparada, con la delincuencia organizada cuando el monto de lo defraudado supere los 7 millones 804 mil 230 pesos.

En la Ley General de Seguridad federal, la defraudación fiscal se considera como amenaza a la seguridad nacional, señaló Martínez Simón.

Y los hijos de la guayaba niegan que eso sea terrorismo fiscal. Jojojo. Abran bien sus ojos, mis estimados, y no echen a un costal de la troja estas recomendaciones. Si evade el fisco, se va a la cárcel acusado de delincuencia organizada. Tal vez por estos datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre habló de un pozo enorme de corrupción en la Federación, pensaron que ese dinero entraba a las arcas del SAT, pero nunca llegaron a la caja, se quedaron en otras manos peludas; y ahora el mandatario tiene que hacer lo imposible para que todos los mexicanos paguemos impuestos.

Y cuando digo todos, somos todos. No se pierdan, porque les daré santo y seña, para que no me digan las señoras que levanto falsos al mandatario.

¿Recuerdan cuando el presidente AMLO se reunió con los empresarios y que pactaron trabajar unidos, generar empleos, inversión, entre otros temas? En efecto, fue una reunión primorosa, hubo un gran pacto con los empresarios, pero para que todos paguemos impuestos.

La jefa del SAT, Ríos Farjat, lo dejó ver de esa manera, pues explicó que habían hecho una alianza con las cúpulas empresariales para orientar a los contribuyentes afiliados sobre el pago de impuestos, y hasta ayudarlos a denunciar actos que afecten al fisco; es decir, que si ven un negocio que no paga impuestos, que lo denuncien.

Síganme por favor. Firmaron convenio, la funcionaria del SAT, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí; con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales y Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, y también el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes.

Expusieron la funcionaria del SAT y los empresarios que el convenio era para combatir la economía informal y coordinarse para facilitar el cumplimiento de las contribuciones.

¿Me van entendiendo la misiva? Sigo. Según el presidente CCE, Carlos Salazar, la nueva ley es un freno a la inversión productiva que afecta a las empresas establecidas y propicia una importante evasión de impuestos. Hizo también mención el empresario, que seis de cada 10 mexicanos se ubican en la informalidad y sus actividades representan el 23 por ciento del Producto Interno Bruto. Por otro lado, el presidente de la Confederación de Cámaras, López Campos, fue más claro y detalló que de cada 100 pesos que se generan en el país, 77 lo aporta el 43 por ciento de las personas ocupadas formalmente, mientras que 23 pesos provienen del 60 por ciento de los empleados informales.

Además, 38 por ciento de la economía informal se ubica en el comercio al menudeo, 27 por ciento en la industria manufacturera, 13 por ciento en servicios de transporte, correo y almacenamiento, y 22 por ciento en diversos rubros.

Siguió contando el empresario que el comercio ambulante es sólo la cara más visible de la economía informal, pero en realidad es la punta del iceberg de un problema muy complejo que debe ser atendido con estrategias eficaces. Remató López Campos.

La nueva ley contra la evasión fiscal creó fuertes discusiones entre los senadores de oposición, que ustedes saben son minoría; sin embargo, la opinión del senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, es en el mismo sentido que las otras y hasta que la de los empresarios, pues dijo que la reforma está en favor de los empresarios que generan empleos y se la juegan por México.

“La respuesta es del pueblo de México que está harto de los políticos delincuentes, disfrazados de empresarios. Es hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción y a la impunidad”, señaló.

La senadora Sasil de León Villard se fue más lejos y estimó que 8 millones de facturas falsas representan al año 2 billones de pesos. Un monto equivalente a 70 por ciento de la recaudación prevista para 2019.

Ante estos hechos, el Grupo Parlamentario del PES, dijo que votará en favor de este dictamen que constituye un esfuerzo para combatir las malas prácticas fiscales.

 PRD y PRI se opusieron, pues dijeron que esa nueva ley criminaliza a los contribuyentes, personas físicas y morales, sin distingo alguno.

Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI, expuso: “Uno de los absurdos de esta ley es que hace que la delincuencia organizada sea un sujeto de derecho que debe pagar impuestos”, expresó.

Pues que paguen, ¿qué no? Jojojo.

A todo esto, el presidente AMLO en la mañanera del jueves arremetió contra los senadores del PAN y PRI, que están en contra de la iniciativa propuesta por senadores de Morena. Dijo que es una vergüenza que los legisladores estén en desacuerdo con la ley, y que respaldaban la corrupción de facturas para evadir impuestos. Que ellos van a defender la iniciativa de Morena, para que no haya defraudación fiscal.

Y todo el embrollo es para que paguemos impuestos los mexicanos y la Federación tenga recaudación suficiente de impuestos, pues hace falta mucho dinero para los programas sociales.

La ley entra en vigor el próximo enero 2020. Así que si no están dados de alta en el SAT, vayan a darse de alta. Por ejemplo, los comerciantes de los mercados de artesanías, misceláneas, gimnasios, escuelas de baile y un largo etcétera. Si no saben cómo, busquen asesoría contable. ¡Feliz fin de semana!

Embarcación es expulsada por el oleaje en playa La Ropa

ELEAZAR ARZATE MORALES

La embarcación “Diligaf” que aparentemente se desancló, encalló en playa La Ropa del puerto de Zihuatanejo, durante la tarde de este miércoles.

De acuerdo con la información obtenida, se trasladaron los elementos de Protección Civil y Bomberos a verificar el reporte de una embarcación que fue expulsada por el oleaje y al quedar atorada a la orilla de playa se inclinó de tal forma que le entró agua.

Los rescatistas utilizaron cubetas para sacar el agua de la embarcación y nuevamente la introdujeron al mar, luego notificaron al personal de Capitanía del Puerto para que la remolcara a la laguna de Las Salinas y avisaron al propietario para que se hiciera cargo de la misma.

Durante las maniobras de los Bomberos, algunos bañistas locales y nacionales se asombraron por lo sucedido y provecharon para tomar algunas imágenes con sus celulares.

Muere atropellado por una moto en la Costera de Acapulco

Acapulco, Gro., Un hombre murió cuando trataba de cruzar la avenida Costera Miguel Alemán, atropellado por una motocicleta en que viajaban dos sujetos, mismos que también resultaron lesionados.

Estos hechos ocurrieron alrededor hacia las 23 horas de este martes a la altura de la tienda Soriana, en el fraccionamiento Hornos.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron la muerte del peatón y a los heridos de la moto los atendieron en el sitio, debido a que no requirieron traslado a un hospital.

También acudieron policías de Tránsito que se hicieron cargo de controlar el tráfico y de llevar detenidos a los varones a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, para deslindar responsabilidades.

La víctima fue un hombre de aproximados 40 años, de complexión robusta y tez morena clara, quien vestía pantalón café y camisa blanca.

De las actuaciones se hizo cargo el personal del Ministerio Público del sector Central, que al término de sus trabajos ordenó el traslado del cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido. Al final, los supuestos responsables del delito de homicidio imprudencial por tránsito de vehículo fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Tercera Agencia, que en el término constitucional de 48 horas determinará su situación jurídica.

Se quema camioneta cargada con plásticos sobre la carretera Iguala-Cuernavaca

Iguala, Gro., Un aparente corto circuito provocó el incendio de una camioneta cargada con plásticos sobre la carretera federal Iguala-Cuernavaca, la altura de la localidad de Buenavista de Cuéllar, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cuantiosos daños materiales.

El percance ocurrió al filo de las 20:00 horas del martes en el kilómetro 23+000 de la mencionada carretera de la zona Norte, con dirección a Iguala.

Al lugar acudieron policías federales que con extintores intentaron sofocar las llamas en la unidad, apoyados por automovilistas, pero sin resultados positivos. Al final llegaron los bomberos de Protección Civil, que apenas lograron salvar la mitad de la carga.

El vehículo Dodge tipo RAM 4000, color blanco y placas de circulación UN-05-26-A del estado de Guerrero, que transportaba artículos de plástico, quedó completamente calcinado en su parte frontal.

Informó su conductor, Édgar Medina Rabadán, vecino de la ciudad de Iguala, que circulaba a la altura de Buenavista de Cuéllar cuando repentinamente observó humo saliendo de la parte delantera de la unidad, por lo que decidió detener la marcha y revisar qué era lo que pasaba.

Al bajar se percató de que el motor ya se encontraba ardiendo en llamas, por lo que pidió apoyo al 911 de emergencias, generándose la movilización de policías y bomberos.

Los agentes de Protección Civil informaron que el incendio aparentemente se debió a un corto circuito en el cableado el motor. Finalmente, la camioneta fue remolcada por una grúa a la ciudad de Iguala, para el respectivo deslinde de responsabilidades.

Niño extraviado en Marquelia es atendido por el DIF municipal

Marquelia, Gro., El DIF de este municipio brinda protección y cuidados a un niño de cuatro años que deambulaba por calles del centro de esta ciudad, luego de que vecinos que lo observaron lo llevaron a una radiodifusora local para difundir el hecho y encontrar a sus padres.

El menor sólo dijo que se llama Felipe, que sus padres son Santiago y Filomena con los que vive en un cuarto ubicado sobre la calle Brasil en el centro de aquí.

En niño alcanzó a decir que sus padres lo dejaron sólo en esa habitación, mientras ellos salieron a buscar trabajo y que como no regresaban salió a buscarlos pero se extravió.

Desde el DIF se envió a una trabajadora social a la estación de radio, misma que lo llevó a sus instalaciones en donde le dieron de comer. Hasta la tarde de este miércoles Santiago y Filomena no acudían al DIF para llevarse a su pequeño hijo.

Padres se quejan de alimentos de primaria Morelos

*Reportan un alumno enfermo

Padres de familia de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, turno matutino, ubicada en la colonia Vicente Guerrero, denunciaron que en la cooperativa ofrecen alimentos descompuestos, lo que ha generado un caso de salmonelosis; sin embargo, el presidente del comité de tutores, René Benítez García, señaló que la inconformidad viene de un grupo de papás que se quejan de todo y difícilmente participan. 

A través de redes sociales, la usuario Selene Arzeta hizo la publicación que se lee: “Buenos días, queremos hacer una denuncia pública porque ya estamos cansados de que en la escuela Morelos le vendan comida echada a perder a nuestros hijos y los maestros y el director no hagan nada, según que los lineamientos no le permiten sacar a la señora llamada ‘Mary’ (..) llevamos años tratándola de sacar y ellos solo la defienden exponiendo en repetidas ocasiones la salud de nuestros niños…”. 

Al respecto, el director de la primaria, Silvestre Castro Balanzar, confirmó el malestar de algunos padres de familia y señaló que el pasado martes 10 de septiembre llevaron a cabo una reunión general, donde él explicó a los papás que podía hacer efectiva la cláusula del convenio para que la encargada deje de brindar el servicio en la cooperativa, pero necesitaba saber quién la iba a sustituir para no dejar sin atención a los 375 alumnos, pero nadie quiso hacerlo. 

Por otra parte, dijo estar al tanto del alumno enfermo de salmonelosis, pero explicó que si los alimentos estuvieran “echados a perder” como lo dicen algunos padres, habría muchos más niños enfermos, sin embargo, dijo no tener ningún interés en hacer que permanezca la actual encargada de la cooperativa, lo que sí recalcó, es que quiere solucionar el conflicto de la mejor manera posible, por ello es que solicitó a los padres que hagan llegar la inconformidad por escrito y firmada, para darle seguimiento.

Por su parte, el presidente de la sociedad de padres de familia, René Benítez, quien estuvo acompañado por los padres, Marcos Arturo Álvarez Beiza y Manuel Reyes Pineda, dijo que en la reunión del martes, se dieron cuenta que los quejosos son los mismos de todos los años, y reforzó lo que dijo el director, que si la comida está mal, más niños resultarían enfermos, no solo uno, por ello es que se les recomendó darles lunch, si no están a gusto con la comida. 

Prevé OCV una próspera temporada de invierno

Jaime Ojendiz Realeño

El gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Ixtapa, Pedro Castelán Reina, dio a conocer que el Aeropuerto Internacional lleva meses con incrementos sobre el 20 por ciento, por lo que se espera un invierno próspero.

Consultado sobre los recientes anuncios del gobierno del estado, dijo que según los resultados de temporadas vacacionales de Semana Santa y Verano, se observa una buena tendencia a nivel estado, y a su vez “una temporada de invierno positiva por canadienses y americanos, se vienen a sumar buenos resultados”.

Manifestó que en los últimos meses el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo reporta reservaciones con incremento de un 20 por ciento. Citó que solo con la recuperación de la ruta de Toluca-Zihuatanejo con la empresa Interjet, se recuperar un promedio de 44 mil turistas anuales, “que es 7 u 8 por ciento de lo que se mueve anualmente” sostuvo.

Castelán considera que esa tendencia es positiva y con la confirmación de nuevas rutas aéreas, el beneficio se debe ver reflejado a corto plazo.

“En el Aeropuerto Internacional el año pasado se movieron 598 mil pasajeros; este año si las cosas van como hoy se ve, van a rebasar los 600 mil turistas vía aérea”.

El dirigente de la OCV, dijo que al destino llegan dos y medio millones de turistas al año, sin embargo pese a la mejor conectividad, considera que a Ixtapa-Zihuatanejo “le faltan muchos atractivos turísticos; un parte temático podría ser muy positivo para el destino” y agregó que la iniciativa privada está invirtiendo en renovar hoteles, centros de convenciones, áreas comerciales, entre otras obras, mientras que en el puerto destaca el Paseo del Pescador “que le regresa la vida bohemia y sabor”.

En lo que respecta al desplazamiento de turistas por mar, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, declaró que para el puente de fiestas patrias se espera una demanda del 80 por ciento.

Conalep Zihuatanejo se suma al movimiento nacional 

*No habrá paro laboral, solo colocaron lona en protesta

ELIUT PATIÑO ALCARAZ

Docentes del Sindicato de Trabajadores Académicos del Conalep plantel 027 con sede en Zihuatanejo, se sumaron a la protesta que se está llevando a nivel nacional emprendida por los maestros para exigir mejores condiciones laborales, sin embargo, en este municipio no hubo suspensión de labores, únicamente se colocó una lona en solidaridad a sus compañeros. 

Al respecto, el docente y representante de Guerrero en la Federación Nacional de Sindicatos de Académicos del Conalep (Fensaconalep), Armando Sánchez Gutiérrez indicó que en esta entidad se acordó a que de manera simultánea se iban a colocar lonas en todos los planteles, pero no se iban a suspender las clases. 

A las 07:00 horas, los docentes se reunieron en el acceso principal para determinar sus actividades en solidaridad, después de 20 minutos, tomaron la decisión de no suspender clases, únicamente colocar una lona en el acceso principal donde se leen las demandas:

“Lic. Andrés Manuel López Obrador. ¡Alto a la presión laboral de los docentes en los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Coahuila! Le exigimos respeto a nuestros contratos colectivos, así como reconocimiento a la antigüedad real ante el ISSSTE, cambio de decreto nacional del Conalep y mayor presupuesto para Conalep  Guerrero. Fensaconalep”. 

Armando Sánchez, explicó que además de apoyar a los compañeros de los cuatro estados antes mencionados, están en busca de que la Cámara de Diputados cambie decreto nacional del Conalep, porque desde los inicios de la institución, ante la federación, ellos no son reconocidos como docentes, sino, como prestadores de servicios profesional, entonces esa diferencia perjudica en su antigüedad y beneficios ante el ISSSTE, entre otras peticiones a nivel nacional. 

Una vez que los maestros colocaron la lona, todos regresaron a sus actividades normales, pues reiteraron que las clases serán normales el resto de la semana. 

Salir de la versión móvil