CIUDAD DE MÉXICO. Los acuerdos entre el presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador, y la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE), que fijan el pase automático a
normalistas, enfrentó a Morena con la oposición en la Cámara de Diputados.
Ante todos los coordinadores que citaron a conferencia de
prensa, Morena advirtió que en el pleno se aprobará la negociación entre el
Ejecutivo federal y la CNTE, con el respaldo de sus aliados –PVEM, PES y PT–,
aunque a los otros partidos les parezca inconstitucional.
“Nosotros somos la bancada del presidente de la
República y vamos a apoyar los acuerdos que él tenga, traduciéndolo aquí en
leyes”, soltó Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, ante el
reclamo del PRI, PAN, MC y PRD.
La semana pasada, el propio Ejecutivo federal anunció, luego de
entrevistarse con una comisión de la CNTE, que en las leyes secundarias se
incluiría el pase automático de normalistas egresados, para que cuenten con
trabajo seguro. Dicho punto no está contemplado en la reforma constitucional
aprobada el pasado 9 de mayo.
“Es anticonstitucional la propuesta de redacción que se quiere
hacer, en el sentido de privilegiar a los egresados de normales con un pase
automático. Es anticonstitucional al texto que aprobamos nosotros recientemente
de reforma educativa”, señaló Tonatiuh Bravo, coordinador de Movimiento
Ciudadano.
Añadió: “¿Qué dice el artículo tercero constitucional? Dice
claramente que todas las plazas deberán ser distribuidas mediante procesos
equitativos, transparentes, de carácter público, y que esos procesos se harán
mediante convocatorias. Es decir, la Constitución no permite ningún pase
automático de la escuela a la plaza”.
René Juárez, coordinador del Revolucionario Institucional (PRI),
lo dijo claro, pero sin tocar al presidente de la República: “Nada más hay que
saber leer, y el que sabe leer se da cuenta que la CNTE ya legisló”.
Luego recalcó: “No queramos tapar el sol con un dedo… se va a
aprobar lo que la CNTE ya dijo que le otorgaron, ya está ahí en las iniciativas”.
Tras posponer en dos ocasiones la aprobación de tres de las
cinco leyes secundarias en materia educativa (Ley General de Educación, Ley del
Sistema de Mejora Continua y Ley de Carrera Magisterial), la Cámara de
Diputados se alista para discutir y aprobarlas esta tarde en la Comisión de
Educación.
Y, mientras, en la calle Emiliano Zapata un contingente de
aproximadamente mil 500 maestros de la CNTE esperan el desenlace en la
Comisión; previamente se habló con los coordinadores sobre el contenido de los
dictámenes, y la oposición adelantó que será la CNTE la que legisle.
“Aquí hay una situación muy clara, es decir, la CNTE ha venido
dictando las leyes secundarias como le ha dado en gana, y por eso nosotros
vamos a votar en contra. Ahora vamos a contrapelo, ¿por qué? Por la presión de
la CNTE. Así de sencillo”, añadió René Juárez.
Por su parte, Delgado defendió a las normales y a los maestros
de la CNTE, gracias a los cuales, dijo, se impulsó la abolición de la reforma
educativa de Enrique Peña Nieto.
En gran parte por la Coordinadora, dijo, los diputados “le
estamos dando la vuelta a la mal llamada reforma educativa, porque ellos (los
maestros) pusieron los muertos, porque ellos encabezaron la resistencia, porque
ellos fueron los perseguidos, porque ellos se pusieron al frente de la
violación de los derechos laborales que hizo la reforma anterior. Que no se nos
olvide eso, que no se nos olvide cuál es la batalla”.
Y poco antes aclaró a la oposición: “Dicen que se viola la
Constitución, nosotros no estamos de acuerdo… vamos a apoyar los acuerdos que
se hayan tomado en Presidencia traduciéndolo en leyes, para que quede claro. Y
si algún grupo parlamentario considera que es inconstitucional, pues tiene las
vías para controvertirla.
“Es un dictamen que se tiene, incorpora los acuerdos que se han
venido construyendo; algunos estarán a favor, otros en contra, como en todo.
Nadie debe de espantarse en esto”, recalcó el morenista.
Se espera que a las seis de la tarde de este jueves sesione la
Comisión de Educación para que discuta y avale los dictámenes. También se
espera que la oposición anuncie que no acudirá al encuentro, por considerar que
hay una intromisión del Ejecutivo federal.