ELEAZAR ARZATE MORALES
El Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca del gobierno
federal, Raúl de Jesús Elenes Angulo, dio a conocer que el sector pesquero a
nivel nacional se encuentra en una situación precaria, debido a los pocos
recursos que ha recibido por parte de los antiguos gobiernos.
“Hay comunidades enteras que viven solamente de la
pesca y esas deben ser tratadas de manera diferente a las demás”, señaló Elenes
Angulo al ser entrevistado por reporteros en playa Principal luego de entregar
motores y embarcaciones a los pescadores de Zihuatanejo.
Explicó que la situación actual de los pescadores es porque
no recibieron un apoyo efectivo, pues como lo ha señalado el presidente Andrés
Manuel López Obrador (AMLO); “los anteriores gobiernos estaban diseñados
para propiciar la corrupción, aquí exactamente era lo mismo intervenían muchas
manos para cualquier trámite.
Agregó que había “la consigna de estar pidiendo
recursos al sector pesquero y aquellos que no cumplían con eso quedaban
marginados o aquellos que recibían apoyos como este que entregamos hoy lo
recibían de manera parcial o más tardaban en recibir el motor y ya tenían quién
había hecho el pago correspondiente y por lo tanto no llegaba al verdadero
pescador”.
Señaló que combaten la corrupción para evitar mas
“moches”, subrayó que AMLO ya dijo que las escaleras se barren de
arriba para abajo; “por más esfuerzos que se hubieran hecho del combate a
la corrupción; como el presidente y demás funcionarios eran corruptos, pues
abajo no había manera de como combatirlo”.
En cuanto a las peticiones del sector pesquero de
Zihuatanejo, Elenes Angulo dijo que piden más apoyos y que se detenga la
invasión de sus zonas por embarcaciones mayores que es un problema a nivel
nacional.
“Es parte del ordenamiento que tenemos que realizar,
tenemos que apostarle a la tecnología porque no hay personal que alcance para
andar patrullando los 12 mil kilómetros del litoral, pero a través de esquemas
de supervisión, tenemos un sistema de monitoreo satelital que se aplica a
las embarcaciones mayores nada más, debemos revisar quién anda haciendo qué y
aplicarle sanciones”, precisó.
Por último, aclaró que las flotas mayores cuentan con
permiso federal para pescar en todos los literales de México, por lo que tienen
que definir los esquemas de permisos para que todo mundo pueda realizar su
trabajo de manera sustentable; “que el recurso no se sobre explote y
alcance para todos”.