Recolecta la Marina 76 huevos de tortuga

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Secretaría de Marina Armada de México, recolectó la semana pasada en la playa Principal 76 huevos de tortuga Golfina.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido el fin de semana, la Marina como autoridad Marítima Nacional informó que “durante la semana pasada personal naval perteneciente a este sector de Ixtapa Zihuatanejo recolectó 76 huevos de tortuga Golfina (Lepidochelys Olivácea) en inmediaciones de la playa Principal de este puerto”.

El Sector Naval agradeció la colaboración de la ciudadanía a  través de sus denuncias telefónicas, las cuales permitieron acudir en el momento oportuno para lograr la recolección de los huevos de tortuga Golfina durante la semana pasada.

Así mismo, se informó que los huevos fueron anidados en el campo tortuguero del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo. Cabe destacar que la presente temporada de desove de tortugas inició en el pasado mes de julio y termina hasta mayo del próximo año.

Como informó Despertar de la Costa el pasado mes de septiermbre, en los primeros tres meses de la temporada de desove, de acuerdo con información del campamento tortuguero Ayotlcalli (ubicado en playa Blanca), en la franja costera que abarca las playas Larga, Blanca y Barra de Potosí, se han depredado 93 nidos de tortuga.

De acuerdo con el reporte, 76 nidos fueron depredados por el hombre y 17 más por jaurías de perros. Cabe destacar que en el puerto además de casos de saqueos de nidos, incluso se dio uno en el que un hombre se robó una tortuga viva que desovaba en la playa Principal.

Subirán pasaje transportistas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Choferes de los sitios de taxis, urvan y combis de este municipio de la Costa grande, confirmaron que se aumentará la tarifa del transporte público.

Los choferes dijeron que el aumento del precio fue autorizado por la Dirección de Transporte y Vialidad de Guerrero y que los transportistas estuvieron de acuerdo, ya que este incremento ya es muy necesario, porque tienen más de dos años sin a ver aumentado.

Especificaron que la mecánica es la misma que en otras regiones del estado, y tanto la modalidad urbana (urvan), como suburbano (combi), así como en el servicio liviano (taxis) colectivos cobrarán dos peso más en los traslados locales y dos pesos en los traslados foráneos.

Desde mañana día lunes 2 de diciembre se comenzara a aplicar el aumento en todas las rutas, sin excusas y pretextos.

Los choferes de las diferentes rutas y modalidades les informaron a todos los usuarios de la medida con tiempo a través de un escrito colocado al interior de los vehículos, con logotipos y sellos oficiales de la dirección técnica de transporte estatal.

También por otra parte, el servicio del transporte de taxis con viajes directos de Tecpan-Acapulco, aumento de 10 pesos, anteriormente se cobraba 90 pesos, ahora es de 100 pesos, por persona.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

* Cuarta Transformación, decepcionante

* Economía no crece; inseguridad pública predomina

* “Vamos bien”, sostiene López Obrador con sus datos

* Incertidumbre causa su estilo personal de gobernar

Sin duda, no hay peor ciego que quien no quiere ver. Ante la crisis de seguridad, el estancamiento económico y la escasez de bienestar social resentido durante prácticamente todo el primer año de su gestión, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste: entre los mexicanos impera la felicidad, el entusiasmo y la esperanza, y no hay decepción. Para él, presume, la recesión técnica de la economía padecida en el primer semestre, la previsión de 0% de crecimiento al cierre del año; la continuación de la carnicería en el país, con 100 muertos diarios y alcanzando ya más de 30 mil sólo en su gestión; el nulo crecimiento del empleo y la ausencia de mejoras sociales a la población en general, no le han pegado a su aceptación entre los ciudadanos.

Por supuesto que la confianza en su liderazgo nacional está mermada y no sólo por cinco momentos “difíciles”, por él recordados en una entrevista publicada hoy en La Jornada, como fueron la explosión del gasoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde perdieron la vida 137 personas; la “guerra de cuatro horas”, en Culiacán, para detener a Ovidio Guzmán, el hijo de “El Chapo”, donde las fuerzas armadas fueron derrotadas en toda la línea por los narcotraficantes; ; el asilo a Evo Morales; el amago de Estados Unidos de imponer aranceles; y el asesinato de integrantes de la familia LeBarón.

Existen mucho elementos más: su decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), lo cual dio al traste con la confianza de inversionistas a su administración; la política de austeridad; la concentración de compras en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); la focalizada lucha contra la corrupción sólo contra adversarios o enemigos políticos, con la premisa: “gracia para los amigos, ley para los enemigos”; los crecientes subejercicios y la cancelación o incumplimiento integral de programas gubernamentales; la utilización de los mismos para fines partidistas a favor de Morena; la fallida estrategia de seguridad pública con la utilización, una vez más, de las fuerzas armadas, ahora aglutinadas en la Guardia Nacional; su desviación a la captura de migrantes para darle gusto al presidente de Estados Unidos y la violación de derechos humanos de centroamericanos; su pacto de “abrazos no balazos” con las organizaciones delincuenciales, quienes siguen conquistando territorios a placer, sin encontrar quien los enfrente.

En el tema económico, AMLO admite no se ha obtenido el crecimiento esperado, pero hay confianza en la población y presume “así lo reflejan las encuestas”. Según sus datos, hay una mejor distribución del ingreso, hay bienestar, y poco a poco se va a ir incrementando la economía.

Acepta la seguridad es una asignatura pendiente y su gobierno es responsable de atender el problema, pero no el culpable de la situación desatada por haber declarado la guerra al narcotráfico. “Las bandas no surgieron a partir del 1 de diciembre del año pasado y a veces se olvida eso”, justificó y destacó la importancia de la lucha por la vía pacífica. “Por eso también lo de la revocación del mandato. ¿Para qué golpes de Estado? ¿Por qué? Nada, eso es un retroceso, eso es lo peor que puede haber, es agraviar al pueblo, imponerse por la fuerza y destruir un país”, dijo.

De los problemas graves enfrentados en su gestión, destacó la explosión en enero pasado en el gasoducto que cruza por Tlahuelilpan, Hidalgo, el episodio más doloroso, el cual, dice, le pegó en lo íntimo, lo más lamentable, lo que más le afectó. En segundo lugar, la “amenaza unilateral” de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías mexicanas si el país no contenía el flujo migratorio. Según el mandatario, “salimos bien, cumplimos los compromisos y se alejó la amenaza, lo cual ayudó mucho a la estabilidad económica del país”.

Para AMLO otro momento difícil fue en octubre pasado, durante el operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Una guerra breve, yo creo que es la guerra más breve en la historia, una guerra de cuatro horas. Fue también complicado porque tomamos decisiones en circunstancias difíciles, pero consideramos que fue lo adecuado, que se actuó bien”. Los reporteros le recordaron también la matanza de la familia LeBarón, la pérdida de tres mujeres, seis niños. Y los asesinados, agregaron los periodistas. También fue mencionada la decisión de otorgar asilo a Evo Morales.

El estilo

de AMLO

Desde el arranque de su administración, López Obrador plasmó su sello de gobierno con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), en el cual ya se habían invertido 5 mil millones de dólares. La estimación para terminarlo era de otros 8 mil 300 millones de dólares y cancelarlo acabará costando más de 9 mil millones de dólares. Como los fierros y piedras regadas del proyecto, así quedó ante los ojos de los empresarios la promesa de AMLO de ser una administración pragmática y guiada por los datos duros, en vez de la ideología y las viejas rencillas. La cancelación del proyecto aeroportuario fue clave para elevar el nerviosismo de los inversionistas, quienes se guardaron el dinero a lo largo del año.

La poca claridad de las intenciones del nuevo gobierno en cuanto a su política económica ocasionó el sector privado no quiera aventurarse con más capital. La menor inversión, la incertidumbre y un entorno global desfavorable hicieron caer las expectativas económicas, del 2 por ciento de crecimiento esperado para este año, la previsión promedio es de una contracción de 0.2 por ciento. Para el segundo año del gobierno de AMLO, la expectativa es que la economía no crezca más allá del 1 por ciento.

Estas contradicciones en materia de política económica llevaron a la renuncia de Carlos Urzúa al frente de la SHCP, quien fue sustituido por Arturo Herrera, quien ha logrado mantener el déficit controlado, la deuda sin crecer, y ha reactivado el gasto a partir del segundo semestre, pero aún no es suficiente para dejar atrás los subejercicios. Incluso los programas insignia de la Cuarta Transformación han sufrido la “austeridad republicana”, lo cual se ha resentido en la Secretaría de Salud, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación Pública, el Inegi, entre otras dependencias.

Para el próximo año el panorama no pinta mejor. Se entregó un presupuesto difícil de cumplir, aunque la mayoría de los especialistas lo califica como “prudente”, pero está lejos de ser una herramienta para detonar el crecimiento económico o aminorar de alguna forma el impacto de una desaceleración global. Analistas internacionales advierten las medidas para impulsar la economía pueden llegar a expensas de las finanzas del gobierno y, por lo mismo, recomendaron a los inversionistas reducir su apuesta en el país, precisamente lo que la SHCP ha tratado de evitar.

Por si fuera poco, también está abierta la interrogante sobre la aprobación del T-MEC, el cual tanto México como Canadá han pasado en sus respectivos congresos, pero se ha atorado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde en estos momentos se debate el posible juicio político a Donald Trump.

La débil economía y la falta de gasto han trabado la relación con la Iniciativa Privada. Las molestias de los empresarios se han acumulado también por la tendencia de AMLO de acaparar y centralizar cada día más poder, lo cual se ha resentido especialmente en su relación con los órganos autónomos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), han caído en el creciente espectro de poder del presidente, y ahora esta en la mira el Instituto Nacional Electoral (INE). El tabasqueño acumula poder, sin contrapesos ni voces críticas y ciudadanas.

Seguridad Pública es la otra gran asignatura pendiente de AMLO, pues continúa el empeoramiento de las cifras de criminalidad. La Guardia Nacional ha tenido pocas pruebas de fuego y en las enfrentadas no ha salido bien librada, como en el caso del llamado “culiacanazo”, donde fue evidente la estrategia de seguridad de la actual administración aún no toma la forma deseada. En los primeros 10 meses del año, 28 mil 741 homicidios dolosos se registraron, la cifra más elevada para un arranque de gobierno, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y la carnicería sigue…

Se quejan de carretilleros en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos del callejón Cuauhtémoc denunciaron que los carretilleros que tiran basura independientemente de saneamiento básico, dejan los derechos en la banqueta, ya que estos no la quieren llevar hasta donde se encuentra el camión recolector de basura, por lo que piden a las autoridades que multen a las personas que se sorprendan tirando basura en ese lugar.

Los vecinos Teresa Galeana Torres y Tomasa Martínez Sánchez dijeron que los carretilleros ya agarraron maña de que la basura solo la amontona en ese espacio en las llantas de los carros y ahí la dejan “vienen y dejan el basural por lo que nosotros como vecinos tenemos que soportar todo el mal olor de esa basura que se descompone”.

Indicaron que el basurero clandestino se encuentra a plena luz del día en pleno mercado municipal, callejón Cuauhtémoc, donde algunas personas de llegan con triciclos y carretillas a dejar ahí sus bolsas de basura solo para no regresar hasta la entrada de la colonia 18 de Mayo donde está el camión recolector.

Por lo que pidieron a las autoridades a cargo de Yanelly Hernández Martínez tomar cartas en el asunto ya que genera olores fétidos” y como ya sabemos, solo se quedara en denuncia ciudadana por que las autoridades nunca hacen caso ya les hemos llevado documentos ilustrados junto con solicitudes explicándole sobre el problema de la basura que afecta a más de 30 vecinos pero no hacen caso no ponen ni un letrerito o multa para los que tiren basura en ese lugar”.

Zapatero, oficio a punto de desaparecer en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Con dos máquinas de coser, de las que se usaban a mitad del siglo pasado, un hormador, botellas de pegamento, clavos, martillos y charrascas, son algunas de las herramientas que hay en el taller de Gregorio Galeana Barrera uno de los dos únicos zapateros que quedan en Tecpan, quien afirma que su oficio está en riesgo de desaparecer debido a la invasión de calzado hecho con materiales sintéticos, procedentes principalmente de Asia.

En una vieja grabadora se escucha el tema Mambo del Politécnico, de Dámaso Pérez Prado, melodía que alegra el pequeño taller ubicado en un local de la calle Reforma.
Consultado mientras realizaba el cambio de suelas y tapas a un par de zapatos bostonianos, – de los que asegura casi no caen ya en su taller- recordó que en 1965, inició su contacto con el calzado, cuando pidió empleo en el primer taller de zapatos y huaraches que hubo en Tecpan, propiedad de Antonio Aguirre, que abrió sus puertas en 1955 en el centro de la cabecera municipal.

Durante la segunda mitad del siglo pasado llegó a ser la empresa de calzado más importante de la región, con productos que, incluso, eran exportados a estados como Michoacán, Ciudad de México, Morelos y Estado de México.

Abundó que su trabajo en la compañía fue por 20 años, hasta que decidió independizarse y optó por fundar en 1985 su propio taller, dedicado exclusivamente a la fabricación de huaraches de llanta, como se conoció a ese tipo de calzado en las décadas de los 80 y 90 en la región.
Sin embargo, la llegada al país de calzado hecho de material sintético procedente de China, provocó que poco a poco se redujera la venta de los huaraches tradicionales en la costa, lo que llevó al zapatero a cambiar ligeramente de giro y ahora dedicarse a la reparación de calzado.
Narró que de aquel taller del señor Aguirre varios de los trabajadores, incluido él, se dedicaron a la fabricación y algunos también a la reparación de calzado, “por lo que en Tecpan hubo más de una docena de talleres, los cuales poco a poco fueron cerrando sus puertas porque reparar zapatos ya no fue negocio para ellos, ya que el calzado chino, aunque es de mucho menor calidad, es zapato barato, y por lo tanto más accesible para las personas que sufren la crisis económica que existe desde hace varios años”, apuntó.

El hombre contó que la situación fue tan difícil para varios de sus compañeros que paulatinamente los talleres fueron menos, hasta quedar los dos únicos que actualmente hay en Tecpan.

Don Gregorio, como le llaman sus clientes, indicó que hoy en día debe adaptarse a los nuevos calzados para que el cliente quedé satisfecho, por lo que se ha visto en la necesidad de modificar su técnica y usar materiales que antes no había, “porque el cliente debe irse contento con el trabajo porque de eso depende que regrese o que nos recolie de con alguien”, asentó.

Después de reparar los zapatos, se pasó a una de las máquinas de cocer para dar el turno a unos tenis de basquetbol, ahí aseguró que los zapateros están en vía de extinción, porque el trabajo, a pesar de que no falta, cada vez es menos, sin embargo sostuvo que mientras tenga fuerzas seguirá en el oficio “el tiempo que Dios se lo permita”.

Instalan tianguis navideño en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Alrededor de 40 comerciantes organizados de Atoyac instalaron en el zócalo de la ciudad, el tradicional Bazar de la temporada Guadalupe-Reyes que permanecerá en este lugar del 27 de Noviembre al 8 de Enero de 2020, ofertando lo relacionado con las festividades Navideñas.

Fernando Ortiz Reinada, representante de la Sociedad de Comerciantes Independientes de Atoyac, dijo que este Bazar, se ha instalado desde hace 35 años de manera ininterrumpida, por lo que es visitado por clientes de los municipios vecinos de Tecpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, debido a la gran variedad de productos y precios accesibles que ofrecen.

Dijo que esta temporada decembrina es la más esperada por que viene a reactivar la economía en el municipio, ya que ante la crisis económica actual, cada año se suman nuevos vendedores, para llevar el sustento a la familia.

Confió en que este año sea mejor que el año pasado ya que la economía está muy difícil, “esperamos que este año nos vaya bien y estamos manejando precios al alcance de los bolsillos de los Atoyaquense”.

“En esta semana se retoma la Salida de Antonio Helguera de la coordinación de MORENA”: Moisés Reyes

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Luego de reiterar que desconocen a Antonio Helguera Jiménez, como su coordinador, el diputado Moisés Reyes Sandoval, aclaró que no darán ni un paso atrás y que llegarán hasta las ultimas consecuencias para hacer el cambio del líder de la bancada de MORENA en el Congreso Local, en esta misma semana.

Luego de haber concluido las comparecencias de los secretarios del gobierno del estado, la pasada semana, el diputado Moisés Reyes Sandoval, adelantó que será esta semana cuando se retome el cambio del coordinador de la bancada de MORENA y no hasta el 17 de enero del 2020 como dijo el legislador Antonio Helguera.

Rechazó que por sus diferencias estén quedando mal ante la opinión pública y aseguró que todas las fracciones tienen problemas internos y que ello no tiene porque sorprender a nadie.

Insistió en que es inevitable el cambio de su coordinador y que por ello no habrá marcha atrás en lo ya decidido supuestamente por la mayoría de los diputados de la fracción de MORENA.

Finalmente volvió hacer el llamado al diputado Antonio Helguera Jiménez, a que por “dignidad” haga entrega de su renuncia y permita que otro de sus compañeros tome las riendas de la fracción de MORENA.

Sus propios agremiados acusan de corrupto a dirigente de la CETEG

IRZA
CHILPANCINGO.
Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), acusaron al dirigente Arcángel Ramírez Perulero de anteponer sus intereses personales, partidistas y de grupo, por encima de los de la base trabajadora y los principios que rigen a la organización.

Señalaron que el Comité Ejecutivo Seccional Democrático que encabeza Ramírez Perulero, mantiene sin funcionalidad los órganos de dirección y toma de decisiones unilaterales, por su actitud “pasiva y servil” ante el Estado.

A través de un comunicado, los opositores acusaron a Perulero de haber alcanzado “sobornos” con el gobierno, de manera descarada en las mesas de trabajo, cuando el propio dirigente disidente se reúne “a escondidas” con él subsecretario de Finanzas estatal, Armando Soto.

“Hoy que hemos afrontando la 4T, se debe decir que Arcángel en contubernio con la comisión política del Comité Directivo Estatal fue quien avaló las leyes secundarias, sin haber hecho una consulta a la base trabajadora y que prácticamente la nueva ley, contiene el mismo contenido de la ley peñista”, destacan en el documento.

Denuncian también que en la última reunión nacional donde el gran acuerdo fue la recategorización de las claves bajas, “vamos a ser realistas, alrededor del 70% de los compañeros no podrán recategorizarse, porque lo mismos candados los puso el mismo Arcángel Ramírez Perulero”.

Criticaron que el trabajo de Arcángel se ha caracterizado por andar de viaje y tomarse fotografías con personajes políticos que representan al Estado, conciliando y armonizando con nuestro principal enemigo a vencer”.

También abundaron que no se pierde alguna salida programada por la CNTE, y recibe 50 mil pesos “de chayote” al mes, y que le dan para eso y más.

Los opositores al Comité cetegista aseguraron que es momento de que la base tome las riendas del movimiento, “para darle dirección y generar las condiciones para el congreso de recambio, antes que “este espurio pseudo” secretario General, termine de entregar a nuestra gloriosa CETEG”.

Dan por hecho grave caída de la producción de maíz en Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
Pese al riesgo de que disminuya drásticamente la producción de maíz en Guerrero, el dirigente de los industriales de la Masa y la Tortilla, Abdón Hernández Olvera, convocó a no especular sobre el posible aumento del precio de sus productos en 2020.

Aseguró que por lo menos hasta el cierre de este año mantendrán la estabilidad de sus precios, como desde hace cuatro años  lo hacen, con base al susidio que les otorga el gobierno de Héctor Astudillo Flores.

“El llamado sería a no especular y esperar a enero; vamos a mantenernos con la prudencia que requieren estos tiempos tan difíciles”, dijo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA, y les agradeció a sus compañeros que mantengan sus precios.

Señaló que en Chilpancingo se registra el precio más bajo de todo el estado, incluso comparado con estados del norte del país, pues el kilo oscila entre 16 y 17 pesos. “Estamos cumplimento el compromiso que asumimos con el gobierno del estado”, añadió.

Pero anunció que los industriales de la masa y la tortilla ya esperan la cosecha del temporal de producción primavera-verano, porque traer el maíz de otros estados eleva en mil pesos cada tonelada, por los costos del traslado.

“En este momento está en 5 mil 900 y hasta en 6 mil pesos la tonelada de maíz. Ya entraron las producciones de Hidalgo, Guanajuato, las del Bajío, y por eso ha bajado un poco el precio. Lo estamos comprando en 5 mil 400 pesos, pero aún es alto”, aseguró Hernández Olvera.

No obstante, anunció que a partir de enero tendrán que evaluar la situación porque el precio de garantía que otorga el gobierno federal a los campesinos se ubica en 5 mil 600 pesos por tonelada, lo que podría impactar en el precio de la masa y la tortilla.

“Yo espero que busquemos las estrategias para que el aumento sea lo menos doloroso para la población, que sepamos actuar con prudencia”, alertó.

-¿Qué le dicen sus proveedores guerrerenses de maíz? ¿Sí prevén que disminuya la producción por problemas de sequía y entrega tardía de fertilizante?

“Los agricultores están preocupados por los resultados que han tenido en sus cosechas; algunos de la región Tierra Caliente dicen que tienen una reducción del 25 al 35 por ciento respecto al año anterior. En la región Norte tuvieron una reducción del 35 por ciento, mientras que en esta región Centro hablan de una caída del 25 a 30 por ciento. En esos lugares ya prevén una disminución y es una de las variables que debemos considerar para el precio (de la masa y la tortilla), porque habrá menor volumen de producción para los compradores”, explicó.

Confirmó que la caída en la producción de maíz se debe a “factores multivariables”, como “la entrega tardía del fertilizante” y la mala calidad de la semilla mejorada, que el gobierno federal entregó a los productores en este año.

“Las semillas que se distribuyeron (en este año) no fueron las adecuadas para el clima de Guerrero, además de que las lluvias fueron atípicas”, sostuvo el líder de los industriales de la masa y la tortilla.

Denuncian trabajadores EMSAD-CECyTEG que el gobierno del estado no les ha dado los recursos correspondientes

NOTYMAS

CHILPANCINGO. Trabajadores de Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG), denunciaron a las autoridades educativas del gobierno estatal no ha etiquetado los recursos económicos que le corresponden por el orden de los 158 millones de pesos, de los 317 millones de pesos anunciados para el 2020.

“Exigimos, que se nos pague el aguinaldo de 86 días que por ley nos corresponde”, además, el pago del retroactivo del 2019. “Pedimos  que el gobernador del estado aporte el 50% que les corresponde”. Ante la falta del aporte al  presupuesto para el subsistema del Colegio Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG) trabajadores denunciaron que el gobierno estatal no ha etiquetado los recursos económicos que le corresponden.

Con pancarta en mano, solicitaron además el pago de 86 días de aguinaldo, y el pego del retroactivo al incremento salarial anual, entre otras demandas. Y otras demandas de tipo laboral, exigieron la dotación de material didáctico,  ya  desde hace varios  años no se les otorga capacitación docente, por regiones y áreas académicas, expreso María Cabrera Domínguez, lo dijo muy triste.

En el cual recalcaron que este hecho se lo  han llevado hasta la Comisión de Derechos Humanos en el estado, donde luego de emitir las recomendaciones correspondientes, el gobierno estatal reconoció que el subsistema, EMSAD solo funciona con la aportación que hace el gobierno federal y no la contraparte del estado.

Donde recalcaron que el Senado de la República, ha hecho un exhorto al gobierno estatal resuelva favorablemente la entrega de presupuesto que dicen ha cometido la autoridad en el estado, desde el año 2012. “Enfatizar mucho que si bien es un exhorto  de la comisión (de educación) lo cierto es que también el gobierno de Guerrero sigue omitiendo su responsabilidad que le corresponde”.

Los  informes acusaron de omisión a las autoridades estatales por no haber etiquetado recursos, por el orden de  158 millones de 317 millones de pesos para el 2020, “pero del 2012 al fecha el gobierno de Guerrero ha sido omiso y no ha hecho esta aportación”. Consideran que esta situación vulnera sus derecho labores y humanos ya que por la faltad e aportación del gobierno estatal, solo reciben la mitad de su salario que estipula el tabulador.

Añadieron que esta situación pone en  riesgo su estabilidad económica y la de sus familias, por lo que hizo un  llamado a respetar sus derechos laborales y se les otorgue un trato digno y sobre todo que se cumplan con todas las prestaciones que marca su contrato que dicho sea de paso, es de poco más de 5 meses.

Subrayó, lo que ellos quieren  que se nos escuche, “queremos ser la representación de todos los más de 600 maestros de EMSAD, dentro de algunos puntos que ya hemos tratado anteriormente con otras autoridades, solicitamos la basificacion de todo el personal de EMSAD de todo estado de Guerrero”.

Dijeron que este subsistema, de EMSAD, presta servicio a 15 mil estudiantes de localidades apartadas, donde se cuenta con más de 90 centros educativos en las 8 regiones del estado, con una plantilla laboral de 800 trabajadores.  Donde recalcaron no se les ha hecho justicia laboral hasta estos momentos. 

Salir de la versión móvil