Transportistas amagan con bloqueos si no autorizan alza al pasaje

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vamos a paralizar el transporte en los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, si la Dirección Técnica de Transporte estatal, se rehúsa al alza de pasaje en estos municipios de la costa grande, así lo aseguraron los directivos de los diferentes servicios del transporte público.

Esto lo dijeron esta mañana del día jueves, reunidos en la delegación de Transporte, ubicada al sur de esta ciudad, en donde estuvieron presentes unos 25 directivos de los diferentes sitios de todo el municipio tales como de taxis, urvan y combis, ya que desde el día lunes 2 de diciembre la tarifa al pasaje aumento de 2 pesos, ya que anteriormente se estaba cobrando 10 pesos, ahora se cobra de 11 y 12 pesos.

Los directivos dijeron que el aumento al pasaje fue autorizado por la Dirección de Transporte y Vialidad de Guerrero, hace un año, esto claro a un previo estudio socioeconómico que se realizó en los 8 municipios de la Costa Grande, pero que no lo habían hecho para no perjudicar a los usuarios, luego del alza a la gasolina.

En esta reunión que duró más de tres horas, se acordó de no dar marcha hacia atrás, todos los servicios del transporte en todas sus modalidades tienen que cobrar de 11 el pasaje local y foráneo de 12 pesos,  “ya que este incremento ya es muy necesario, todas las refacciones, llantas y lubricantes han subido de costo, además tenemos más de un años sin a ver aumentado”.

Especificaron que la mecánica es la misma que en otras regiones del estado, y tanto la modalidad urbana (urvan), como suburbano (combi), así como en el servicio liviano (taxis), y esto va sin excusas y pretextos.
Los directivos dijeron que esto no lo hicieron a la brava, ya que de las diferentes rutas y modalidades les informaron a todos los usuarios de la medida en tiempo y forma.

Acordaron los directivos que; el día lunes paralizaran todo el transporte y tomaran la delegación, así como la carretera federal, y dejar a los usuarios sin servicios, esto para pedirle al director del transporte en el estado, Miguel Ángel Piña Garibay, que los apoye, ya que todo está subiendo y como ejemplo pusieron el alza al kilo de la tortilla de 18 pesos que estaba anteriormente y ahora cuesta 20 pesos, la cerveza y el refresco han subido y nadie dice nada.

Algunos directivos mostraron volantes o panfletos que los choferes de taxis de la ciudad, hacen entregar a los usuarios para que sepan del aumento al transporte.

Pescaderías se quejan de bajas ventas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comerciante de pescados Donaciana Cortez Villalobos dijo que las ventas de pescado están muy bajas, “no hay ventas por lo que pedimos a la presidenta municipal que nos apoye con proyectos productivos o alguna ayuda para poder invertir porque está muy baja la venta, no alcanza ni para llevar el sustento a la familia”.

La comerciante señaló que está muy escaso el pescado, “estamos tristes porque no hay pescado y eso hace que lo demos un poco caro pero también pues nos bajan las ventas que de por sí no hay y queremos que nos entiendan las personas a las que le vendemos”.

Dijo que tienen mucho tempo vendiendo en ese lugar y le pidió que no los quiten de ese lugar “queremos pedirle a la presidenta que no nos quite de aquí ya que necesitamos mucho el trabajo que tenemos y nos auto empleamos pero sobre todo pagamos nuestros impuestos”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez para que los ayude con algún apoyo económico para poder invertir o que les de algún proyecto productivo “que nos ayude ya que es muy difícil en esta temporada de lluvias porque estamos sufriendo mucho esta situación”.

Piden colocar señalización para destinos turísticos de Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de las diferentes playas que existen en este municipio de la Costa Grande, piden a la Dirección de Turismo municipal colocar señalamientos de orientación para esta temporada vacacional decembrina, el cual debería colocarse en la entrada del municipio.

“Es necesario que las autoridades de Turismo en Tecpan coloquen un señalamiento para cada destino de playa, para que nuestros turistas en esta temporada vacacional decembrina, sepan a qué playa puedan ir a descansar, bañar, comer y pasar un rato agradable al lado del mar y la laguna”, dijeron.

Los centros turísticos como Boca Chica, Michigan, Carrizal, Los Tarros,  deben de colocarse en dicho señalamiento, “porque aunque hay módulos de información no basta que no funciona, sin embargo, el señalamiento piden que sea permanente”.

Los prestadores de servicio piden a la dirección de turismo local que; se coloquen los anuncios en diferentes puntos, esto claro con la finalidad de dar a conocer la ubicación de los centros turísticos con que cuenta este bello municipio, “es importante y coincidieron que se debe dar la mayor información de la ubicación de nuestros centros turísticos, aparte de la promoción y difusión para que se den cuenta el turismo nacional e internacional, con el turismo local no hay ningún problema.

Piden no cambiar obra pública en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El delegado de la colonia Centro, Manuel Antonio Radilla Flores, denunció que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez pretende hacer un paso peatonal en vez de un puente vehicular que se tenía programado en la Calle Allende, por lo que dijo que son obras pequeñas las que está haciendo y con costos muy elevados.

El delegado dijo que la subdelegada Rosario Santiago se ha prestado a que dé el banderazo a obras de mala calidad “a la subdelegada se ha prestado para dar inicio a esas obras que no cubren las necesidades como es esta de la calle Allende de una obra que inician pero que se terminará hasta en Marzo o Abril pero lo peor es que era un puente vehicular no un puente peatonal pequeño”.

Dijo que la subdelegada cobra un apoyo para que lo represente, “hace apenas media hora los de protección civil me enviaron un documento donde si me reconocen como delegado pero porque quieren que les apoye para que no truenen los cohetes”.

Informó que hay varias obras que no han visto el expediente pero que si están muy elevadas los gastos de obras “como en el barrenito solo cambiaron los tubos y los van a justificar arriba de los 500 mil pesos y como yo no me presto para esas sinverguenzadas ya no me llaman a mi solo a la subdelegada y que no les caiga de raro que en un futuro la pongan en un cargo de elección popular a ella o a una de su familia”.

Para finalizar añadió que quiere que las obras sean trasparentes y legales “ yo no quiero trabajar a si de esa manera por lo que no me presto a la inflación de presupuestos o fuera de lo legal , no quiero que aparezca una firma mía en obras que no avalo y por eso no me invitan a las reuniones con delegados porque soy la piedra en el zapato”.

Usan a jóvenes del programa JCF para partidos políticos, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Integrantes del programa Jóvenes Construyendo el futuro denunciaron que son enviados a las comunidades por el director de Protección Civil, Alfredo Vázquez Serrano, para hacer encuestas de un partido político.

Los jóvenes explicaron que temen por su vida ya que en las camionetas que los llevan están en pésimas condiciones y además son comunidades alejadas, “en el programa construyendo el futuro nos dijeron que nos capacitarían en oficinas no que estuviéramos haciendo campañas políticas para directores que andan calientes que se van a la regiduría como saben que no hacen nada y que ganan 35 mil pesos ya todos quieren ese puesto”.

Los quejosos exigieron a la federación que venga a supervisar el trabajo de esos jóvenes por que los dejan a la deriva ya que hay muchas anomalías en este programa, “en el area de protección Civil de San Jerónimo igual les quitan parte de su apoyo a los beneficiarios de lo contrario no les firman el documento que requieren para recibir su pago de 3600 pesos mensuales y por la necesidad de los jóvenes tienen que darlos”.

En riesgo los recursos del Fondo de Estabilización para este fin de año

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió el riesgo de que el gobierno federal no opere el Fondo de Estabilización antes del cierre de este ejercicio fiscal.

Informó que los gobernadores de todo el país están en espera de una reunión con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, para definir la operación del fondo, el cual debe ser autorizado por el Congreso de la Unión.

“Estamos a contrarreloj todos los estados, para lo del Fondo de Estabilización, que son 15 mil millones de pesos para estados y municipios; veo muy complicado que salga antes de los tiempos de diciembre, porque este requiere una modificación a una ley que debe pasar por la Cámara de Diputados y luego por el Senado, y no ha llegado ni siquiera la iniciativa”, expuso.

En entrevista después de inaugurar aquí la construcción de la escuela de preescolar “Jovita Delgado de Abarca”, el gobernador advirtió el riesgo de que este recurso “no esté listo para el cierre del año” (porque lo) necesitan los estados y municipios para pagar salarios, aguinaldos y prestaciones a los trabajadores.

“Si esto no camina de aquí al próximo fin de semana, pues ya no caminó, porque la información que tengo es que la Cámara de Diputados cierra sus actividades entre jueves y viernes de la próxima semana”, señaló.

Dijo que eso implicará que los estados y municipios tendrán que conseguir dinero “de otros lados” para cumplir con sus compromisos de fin año, aunque recalcó que el pago de aguinaldos y prestaciones para la base trabajadora está garantizado.

Recordó que el Fondo de Estabilización es para amortizar la falta de recursos del Ramo 28 que no se transfirieron por disminución de recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repeco).

Denuncian el despido injustificado de 30 maestros de Prepas Populares

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores docentes de Preparatorias Populares denunciaron que han sido víctimas de despidos injustificados y reclaman la asignación de un sueldo base y prestaciones de ley.

Los docentes calificaron como un fideicomiso “apócrifo” el firmado por las autoridades educativas estatales, el Congreso local y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ya que aseguran que desconocen a sus integrantes y no existe claridad en su operatividad.
Julia Suárez Martínez, coordinadora de la Preparatoria Popular de Cacahuatepec, señaló que es necesario regularizar las bases salariales de los trabajadores.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informó que existen unos 30 trabajadores docentes que han sido despedidos de manera injustificada y dos escuelas a las que se ha suspendido el subsidio desde hace cinco meses.

La maestra indicó que esas escuelas afectadas por la falta de subsidio, se ubican en la región de La Montaña baja, en el municipio de Chilapa, donde también se ha ordenado la salida de todos los docentes.

Por lo anterior exigió la entrega de bases y gratificaciones para los trabajadores docentes.

“La justificación que nos dan para el despido es que los maestros no cumplen el perfil”, comentó.

Añadieron que la UAGro se había comprometido con los trabajadores para prepararlos académicamente, pero ahora se niega a cumplir con este acuerdo.

Los trabajadores de las Preparatorias Populares responsabilizaron de esta situación al secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui y advirtieron que el próximo lunes protestarán en esta capital.

Maestros ni sindicatos pueden adelantar vacaciones decembrinas, advierte la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui advirtió que todos los trabajadores del sector educativo están obligados a cumplir con el calendario escolar y ni los mentores ni los sindicatos pueden adelantar el periodo vacacional decembrino y dejó claro que el último día de clases de este año será el próximo 20 de este mes.

Recordó que eso es lo que estableció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán en la reciente visita que realizó a Acapulco, donde además, le comunicó que nadie, ni un sindicato tiene la facultad para suspender las clases.

Lo anterior después de que docentes han advertido que adelantarán el periodo vacacional decembrino desde el 6 de diciembre y regresarán hasta el 8 de enero, bajo el argumento de que tienen que salvaguardar su integridad por amenazas de extorción que han recibido por llamadas o textos en sus teléfonos celulares porque recibirán el pago de sus aguinaldos, medida que, aunque no es motivada por la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sí es respaldada por esta agrupación gremial.

Entrevistado en la inauguración del edificio del jardín de niños Jovita Delgado de Abarca en la colonia Margarita Viguri de esta capital, Arturo Salgado Urióstegui aseguró que elementos de la Guardia Nacional reforzarán la seguridad en 22 escuelas del puerto de Acapulco, en las que docentes han advertido que adelantarán el periodo vacacional decembrino para salvaguardar su integridad.

Refirió que las instituciones de seguridad como el Ejército, la Marina y Seguridad Pública Estatal, también reforzarán su estrategia de seguridad en las zonas escolares 19, 21 y 22  correspondientes a las colonias Renacimiento, Zapata, Jardín y El Coloso, entre otras.

Informó que se envió un oficio a directores de las escuelas invitándolos a que respeten el calendario escolar en beneficio de los niños.

Refirió por el caso, este viernes sostendrá una plática con docentes y el delegado de los Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, Mario Rosales Beltrán.

“Hasta el momento tenemos conocimiento que están trabajando; hablaremos con los supervisores”, señaló.

En las estrategias de las fuerzas de seguridad “yo no me meto y estoy agradecido por lo que nos ayudan las instituciones militares; ellos nos dijeron que van a reforzar la seguridad en estas 22 escuelas”.

Respecto a las zonas 27 y 145 de Zirándaro de los Chávez, en la Tierra Caliente, donde suspendieron labores la semana pasada por problemas de violencia en varias poblaciones, aseguró que las clases se han reanudado gradualmente y el problema se ha aminorado.

Bloquean maestros jubilados y pensionados por dos horas vialidades en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. En su segundo día de “jornada de lucha”, jubilados y pensionados de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon durante dos horas el crucero de los carriles de baja velocidad del bulevar Vicente Guerrero y la avenida Rufo Figueroa, a la altura del Museo la Avispa y la tienda Aurrerá Sur, para exigir pagos de prestaciones por parte de los gobiernos estatal y federal.

A las 11:30 de la mañana de este jueves, unos 300 maestros jubilados y pensionados respaldados por otro grupo de cetegistas en activo, marcharon de su sede sindical  y avanzaron sobre la avenida Rufo Figueroa y posteriormente bloquearon totalmente la vialidad en el punto citado líneas arriba, medida que desquició la vialidad por dos horas.

Exigieron el pago de 90 días de aguinaldo; un bono extraordinario de 2 mil pesos que debió otórgales el estado en el mes de noviembre; el pago del bono anual decembrino de 9 mil pesos; la creación de un hospital de tercer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado  (ISSSTE); la regularización de traslados médicos,  entre otros.

Ángel Silva Narciso, dirigente de la delegación D IV (14), en su segundo día de protesta aseveró que no existe respuesta de las autoridades a sus demandas.

Los jubilados y pensionados que exigen la construcción de un hospital de tercer nivel del ISSSTE, señalaron que actualmente tienen compañeros de 75 y 80 años de edad que necesitan atención urgente y en las clínicas en el estado no hay traslados a la Ciudad de México y Morelos.

También reclaman los pagos por indemnización por 30 años de servicio correspondiente al Plan de Previsión Social (PPS).

A las 13:30 horas, los maestros jubilados y pensionados retomaron su marcha sobre el bulevar hasta  llegar a las inmediaciones de ex Rancho Los Cedros, donde se ubican las oficinas alternas de la SEG, donde se replegaron al lograr la instalación de una mesa de trabajo con las autoridades educativas.

Fuerzas policiacas desalojan a colonos que bloqueaban la Autopista del Sol

IRZA

CHILPANCINGO. Colonos del Fraccionamiento Nuevo Mirador bloquearon la Autopista del Sol para exigir la entrega de las escrituras de sus viviendas en las que fueron reubicados luego de que resultaron damnificados por los embates de la tormenta Manuel y el huracán Ingrid en septiembre del 2013.

La obstaculización del tránsito vehicular ocurrió poco después de las 13:00 horas de este jueves a la altura de ese fraccionamiento, en los carriles norte-sur de la autopista, al sur de esta ciudad capital, a la altura de donde se encuentra ese asentamiento humano.

Durante su protesta dijeron que a seis años de que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) les entregó sus viviendas, no son propietarios de las mismas puesto que no les han entregado las correspondientes escrituras.

Minutos después de que inició el bloqueo arribaron a ese punto varias docenas de policías estatales antimotines, cuyo mando dialogó con los colonos exhortándolos a que liberaran esa vía de comunicación.

Luego de que los uniformados usaran sus escudos para tratar de desalojar a los colonos de la autopista, estos se retiraron (algunos con niños), no sin antes advertir que volverían a bloquear si la Sedatu no les garantiza la escrituración de sus viviendas.

Salir de la versión móvil