Supervisan que las becas sean utilizadas para superación académica de los becarios

IRZA

CHILPANCINGO. La Oficina Nacional de Becas (ONB) inició en Guerrero un programa piloto de Contraloría Social para verificar que los estudiantes becados en 34 bachilleratos empleen ese recurso económico para superación académica.

En Guerrero se han otorgado 134 mil 300 becas a estudiantes del nivel  medio superior, y se tiene un total de 16 jóvenes becados, que cursan una licenciatura.

De acuerdo con el titular de la ONB en Guerrero, Clemente Gerardo López Román, el retraso en el segundo pago bimestral se debe a la actualización del padrón correspondiente

Los jóvenes del nivel bachillerato ya están recibiendo los pagos correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, dijo.

Para el pago de estos dos bimestres fue necesario pasar de dos a cuatro instituciones liquidadoras: Banco Azteca, Telecom, Banco del Bienestar. Para el municipio de Acapulco se agregó Bancomer, abundó.

Refirió que la aplicación correcta del beneficio por parte de los jóvenes “es un compromiso moral” sin embargo, en las escuelas se está iniciando un programa de Contraloría Social para establecer si los estudiantes están utilizando sus becas para superación académica, o no.

Añadió que el programa será una prueba piloto que se aplicará en algunos bachilleratos de Guerrero: “se hará para estar vigilando la correcta aplicación de la beca”.

Señaló que en las zonas rurales en donde no hay instituciones bancarias las becas son entregadas en efectivo por personal del Banco del Bienestar.

El llamado a los jóvenes es que cuiden su recurso, que lo empleen en mejorar su nivel académico, que cumplan con ir todos los días a clase, indicó.

Cierran filas SRE y Senado ante T-MEC

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras una reunión en el Senado, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que acordó con legisladores compartir la postura de México con Estados Unidos de rechazo a la supervisión de ese país a empresas y plantas, y a las reglas de origen del acero en negociación del T-MEC.

 “El tema laboral como ustedes saben hubo de parte de Estados Unidos inspecciones directas o fórmulas con presencia de funcionarios de Estados Unidos para supervisar plantas y empresas, no es aceptable.

 En un mensaje junto al senador Ricardo Monreal y al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, el Canciller señaló que el País no aceptaría un Tratado con el país estadounidense sin que el Senado lo conociera previamente.

Regresan a Embajador mexicano por polémica

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, ordenó que se regrese al País a Óscar Ricardo Valero Recio Becerra -Embajador de México en Argentina- luego de que este domingo se difundiera un video en redes sociales donde se le ve presuntamente hurtando un libro en dicho país sudamericano.

 “He solicitado al Comité de Ética analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería. Por lo pronto, he ordenado regrese a casa. De comprobarse que el video es veraz, será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

 En las imágenes, supuestamente se aprecia a Valero Becerra tratando de robar un libro en la famosa libería El Ateneo en Argentina. Lo saca del estante, lo envuelve en un periódico y lo esconde en una pequeña bolsa que carga consigo.

 Posteriormente, el funcionario sale por la entrada del recinto; sin embargo, un elemento de seguridad se percata del sonido de la alarma y retiene a Valero Becerra para una inspección.

 A continuación, se ve que el guardia y el Embajador mexicano regresan al interior de la librería, donde inspeccionan el contenido de la bolsa del funcionario junto con los recibos de compra.

 Un documento del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Policía de Argentina confirmó que el 26 de octubre de este año se registró un hurto en la Librería El Ateneo.

 En dicho parte policiaco, se hace referencia a los datos del Embajador mexicano y a quien se le imputa un libro como elemento relacionado con el robo.

En su momento, Valero Becerra desmintió lo ocurrido con este episodio en Argentina.

Alista PRD ruta hacia refundación

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una comisión de cinco fundadores del PRD palomeará los ingresos de personalidades externas al nuevo partido al que el Sol Azteca cederá su registro.

 Dicha comisión, llamada de Diálogo y Acuerdo, está conformada por el Gobernador Silvano Aureoles, Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo, Héctor Bautista y Omar Ortega, por acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

 Los cinco perredistas son representantes de las principales corrientes del partido como Nueva Izquierda (“Los Chuchos”), Vanguardia Progresista, ADN, Foro Nuevo Sol y Galileos.

 El lugar de Omar Ortega podría ser tomado por Karen Quiroga, que pertenece a su misma corriente, Vanguardia Progresista, de acuerdo con perredistas consultados.

 Acosta Naranjo precisó que, por el voto de 4 de 5 integrantes, la comisión decidirá qué perfiles externos son admitidos para formar parte como delegados del Congreso Fundacional del nuevo partido.

 Señaló que se perfila el acuerdo de que dicho Congreso esté integrado por un 60 por ciento de perredistas y un 40 por ciento de delegados externos.

 Se busca que el Congreso Fundacional se realice el primer semestre de 2020, a fin de que el nuevo partido pueda participar en las elecciones federales intermedias de 2021.

 En entrevista, durante el Consejo Nacional del PRD, Acosta Naranjo señaló que el nuevo partido no se llamará Futuro 21 como se había perfilado hasta hoy.

 Indicó que se está generando consenso en torno a que el nuevo nombre sea PAÍS.

 Miembros de la dirigencia perredista afirmaron que los perfiles externos que sean admitidos deberán afiliarse forzosamente al PRD para poder participar en el Congreso Fundacional.

 Señalaron que algunos de los personajes que han manifestado su interés en sumarse al nuevo partido son José Narro, Demetrio Sodi, Beatriz Pagés, Tere Vale, Gabriel Quadri, así como líderes de empresas asociadas a la Coparmex.

 El Consejo Nacional del PRD aprobará hoy reformas a sus reglamentos para dar viabilidad al Congreso Fundacional.

Los Iguaneros de Pantla avanzaron a la gran final

ALDDO VALDEZ SEGURA

Con un contundente marcador de 5-2 el equipo de los Iguaneros de Pantla se pusieron en la semifinal de la liga infantil de futbol en su categoría poni a los Leones Indomables, escuadra que luchó hasta el último momento para ser ellos quienes avanzaran pero les falto contundencia.

Acciones llevadas a cabo en el campo 4 de la unidad deportiva. Desde que el nazareno indico las acciones del enfrentamiento, fueron los Iguaneros de Pantla quienes se apoderaron de la posición de esférico, ellos impusieron su ley y fueron superiores a sus rivales; lo demostraron en cada jugada.

Si algo tuvieron los gatilleros de Pantla en este enfrentamiento fue efectividad, estando frente al marco rival jalaron el gatillo y acertaron, nada que hacer para el arquero, más que ir por el balón al fondo de la red, los goles de los Iguaneros fueron obra de Sergio García, Edgar Blanco, Carlos, Emanuel Cadena e Iker Marroquin, mientras que por los Leones; Iker Añorve y Erik Benítez.

Que no haya linchamiento, AMLO sobre Embajador de Argentina

AMLO pidió darle su justa dimensión al hecho para que «no se afecte, no se destruya la dignidad de las personas» y enfatizó que «todos cometen errores»

Regeneración, 9 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió que no haya linchamiento político y público en contra del Embajador de México en Argentina, luego de que se le señalara por el robo de un ejemplar en una librería en aquel país.

Al ser cuestionado sobre los filtros el que Gobierno de México utilizó para la selección de diplomáticos, AMLO resaltó la trayectoria de Oscar Ricardo Valero Recio Becerraquien, dijo «tiene una trayectoria limpia».

«Es un diplomático de carrera, un hombre con mucha cultura, fue en los mejores tiempos de la SRE, subsecretario, fue legislador, coordinador del grupo parlamentario del PRD, una gente muy cercana a Porfirio Muñoz Ledo, sobretodo en lo que tiene que ver en la política exterior.»

El mandatario precisó que será la cancillería quien solucione este caso para evitar el juicio público.

En conferencia de prensa, recordó cuando le sucedió un acontecimiento parecido, en una librería de la CDMX, cuando recién había sido electo Jefe de Gobierno.

Dentro del establecimiento, un hombre le regaló un libro con el que salió llevándolo en la mano, sin embargo, en la puerta de la librería le pidieron el tiket de compra pero AMLO no contaba con ella, por lo que le retiraron el ejemplar.

En otra visita a la tienda,  el mismo gerente se acercó a AMLO y le obsequió la historia de la Ciudad de México de Fernando Benítez, luego del malentendido, contó el presidente.

López Obrador exhortó a todos a darle su justa dimensión al hecho para que “no se afecte, no se destruya la dignidad de las personas” y enfatizó que “todos cometen errores”.

POSTURA DE LA CANCILLERÍA

Ayer el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard, ordenó que el embajador en Argentina, Oscar Ricardo Valero Recio Becerra, quien fue captado en un vídeo robando un libro, regrese a México.

“He solicitado al Comité de Ética analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería”, señaló Ebrard en Twitter.

“Por lo pronto he ordenado regrese a casa. De comprobarse que el video es veraz será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad», escribió el canciller.

San Jeronimito, campeón de la liga Interbarrios

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Jeronimito en su casa y ante su afición se proclamaron campeones de la liga Interbarrios al derrotar en el global 4-3 al Aeropuerto, en el primer juego fue clave para obtener el título ya que lo ganaron 2-0, decenas de personas abarrotaron las tribunas del recinto deportivo para apoyar al equipo de su preferencia.

El balón se puso en movimiento, eran los del Aeropuerto quienes estaban obligados a ganar si es que querían coronarse, así que se fueron con todo al frente en busca de los goles, tuvieron varias aproximaciones de peligro pero no pudieron concretar, sus delanteros recién estaban afinando su puntería.

Los del “barrio” tenían que hacer valer su condición de local, así que también mandaron toda su artillería al frente, logrando hacer dos goles, pero el Aeropuerto respondió con tres tantos, solo les falto uno para forzar los tiempos extras, pero el silbante dio por terminado las acciones ya que el tiempo había concluido.

Sección 99 derrotó a Providiac y se coronan

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Sección 99 no dejo dudas de su supremacía y para dejar las cosas bien en clara se pusieron con autoridad 48-25 a Providiac, para así proclamarse campeones de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría cadetes. Duelo efectuado en la cancha 1 del pabellón de la unidad deportiva.

Fue un arranque vibrante, en donde las dos escuadras no se reservaron nada y echaron toda la carne al asador, pero conforme fueron pasando los minutos, el factor cansancio hizo de su presa a los chicos de Porvidiac quienes bajaron sus revoluciones y fue ahí donde se convirtieron en el blanco.

Los jugadores de Sección 99 simplemente dieron cátedra de buen juego colectivo e individual, sus disparos dieron sin ningún problema en el blanco, cuando entraron en colada lograron quitarse con suma facilidad al oponentes, el cual solo se quedó viendo y sin poder hacer nada.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Llegaron los coches bomba

Raymundo Riva Palacio

Ahora, una nueva modalidad de ataque criminal quiere anidarse como estrategia de terror: los coches bomba. Tras el culiacanazo, el empoderamiento del Cártel de Sinaloa ante la laxitud del gobierno federal en el combate al crimen organizado, provocó que organizaciones delincuenciales en otras latitudes decidieran seguir el ejemplo para el sometimiento de las autoridades mediante la vía del miedo. La primera en modificar y ampliar su modus operandi ha sido el Cártel de Santa Rosa de Lima, que opera en El Bajío y controla el robo de combustible.

Después del culiacanazo, los servicios de información del gobierno federal interceptaron  una llamada de José Luis Yépez, El Marro, el elusivo jefe del Cártel de Santa Rosa de Lima, donde hablaba de planear una nueva forma de defensa de las autoridades, mediante acciones ofensivas, donde los coches bomba eran parte importante de la nueva estrategia. Poco después, un coche bomba explotó en Irapuato, zona de influencia de esa organización criminal.

El miércoles pasado, en una colonia residencial de esa ciudad guanajuatense, un grupo de hombres armados dejaron estacionada una camioneta Honda con varias cargas de explosivos que estalló en la madrugada, sin causar víctimas pero dañando al menos una treintena de casas. La Fiscalía General del Estado informó que la explosión en el auto fue porque le aventaron dos granadas, y no porque fuera un coche bomba. Desde un principio, las autoridades de Guanajuato han dicho que fueron granadas, aunque los primeros reportes de la Guardia Nacional mencionaron “coche bomba”.

Las fotografías de la camioneta Honda donde se dio la explosión no dejan duda: no fueron granadas. La destrucción de poco más de la mitad de la camioneta no fue producto de ese tipo de proyectil. Las explosiones con granadas, si se revisan incidentes con ese tipo de arma, no provocan la destrucción total de amplias partes del vehículo, y sólo lo dañan en su interior. Las fotografías del Honda muestra cómo la parte trasera del vehículo, así como el techo, perdieron su forma, y la carrocería se redujo a fierros abiertos en racimo, doblados caprichosamente.

Si se comparan las fotografías de la camioneta en Irapuato con coches bombas del Estado Islámico, se ven las similitudes. Aún si la potencia del explosivo es diferente, se puede apreciar que los coches bombas destruyen completamente una parte importante del vehículo, dejando el resto con muchos menores afectaciones. Las granadas, aún causando grandes efectos, no hacen de las carrocerías reguiletes de fierro.

Los coches bomba son utilizados en muchas partes del mundo como vehículos suicidas, al convertirse en un arma muy versátil y poderosa contra objetivos específicos. En Colombia y ahora en México, no han servido esos propósitos sino para aterrorizar y enviar mensajes a gobiernos y enemigos. La activación de bombas dentro de un vehículo requiere de manos expertas, no sólo para su armado sino para el tipo de daño que quiere hacerse. Si uno revisa las imágenes de coches bomba suicidas, las cargas de explosivos se colocan sobre los costados, para maximizar el daño al objetivo. Si uno ve el Honda en Irapuato, la carga explosiva se colocó de una forma para que la energía saliera despedida por el techo, donde la fuerza se iría desvaneciendo en el aire, minimizando el daño indiscriminado que podría haber causado víctimas. En cualquier caso, los coches bomba son considerados como armas de guerra.

No se ha informado sobre los peritajes del explosivo en el vehículo en Irapuato, que permita tener más información. Sin embargo, dada la forma como lo ha manejado la Fiscalía de Guanajuato y el silencio de las autoridades federales, todo indica que quieren dejar que pase como granadas en Irapuato. Está bien en función de no alterar más a una sociedad bastante nerviosa por el resurgimiento poderoso de los cárteles de la droga este año, pero al mismo tiempo, la falta de información no sensibilizará a la sociedad sobre la gravedad de la escalada en la calidad de la violencia de las organizaciones criminales. La política de la avestruz no funciona en estos casos, como sucedió durante los primeros ocho meses del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La utilización de coches bomba en México no es inédito, pero nunca ha sido un método regular. El 8 de enero de 1994, en apoyo al alzamiento del EZLN días antes, el Procup, que dos años después nació como EPR, estalló un coche bomba en el estacionamiento de Plaza Universidad, cuyo impacto alcanzó a tiendas en el segundo piso del centro comercial. En junio de ese año explotó un Gran Marquis en las afueras del Hotel Camino Real de Guadalajara, donde se celebraba una boda de familias relacionadas con Rafael Caro Quintero, ex jefe del Cártel de Guadalajara.

En julio de 2008 en Culiacán, hubo una explosión de un auto y se encontraron varios vehículos con cilindros de gas butano y detonadores. El entonces procurador general, Eduardo Medina Mora, negó que fueran coches bomba. Durante 2010 y 2011 los años en los cuales comenzó a invertirse el poderío de los cárteles y empezaron –en mayo de 2011- a reducirse los índices delictivos, hubo vehículos que estallaron en varias ciudades del norte del país, pero no fueron clasificados como coches bomba.

Nunca en México se ha utilizado ese tipo de método como parte de la estrategia de los cárteles de la droga, pero la llamada interceptada a Yépez señala que este recurso eficaz –el costo es bajo, las posibilidades de detención a quienes dejan el vehículo en el objetivo es casi nula, y el impacto de terror es grande-, ha llegado por la puerta de atrás de la nula estrategia contra el crimen organizado.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Instalados en la creencia

La creencia es dar por cierto algo independientemente de sus evidencias factuales. El Gobierno de López Obrador vive instalado en la creencia. Eso y no otra cosa es lo que está detrás de los otros datos, otros datos que no existen, otros datos que el Gobierno contesta invariablemente a las solicitudes de información que no tiene porque que tener soporte documental ellos porque no es su obligación tener documentos de los dichos del presidente (no es broma, así contestan). La creencia alimenta la fe y la fe, según los creyentes mueve montañas, pero, cito a un cardenal tapatío, entre los múltiples milagros de Jesucristo, que hizo caminar a los paralíticos, ver a los ciegos, convirtió agua en vino (este sigue siendo mi milagro favorito) e incluso resucitó muertos no hay evidencia que le haya quitado lo bruto a nadie. La fe es capaz de provocar muchas cosas, pero no de cambiar la evidencia.

En la confrontación que el padre Alejandro Solalinde ha emprendido contra Javier Sicilia hay un abismo entre la argumentación de uno y de otro. Solalinde está instalado en la creencia, argumenta desde la fe y ha convertido, peligrosamente, al Presidente en un mesías. Que alguien crea fervientemente en el Presidente, en un partido o en una postura política tiene riesgo de convertirse en fanatismo, pero es parte esencial de las democracias. Pero Solalinde ha dejado de ser un activista por los derechos humanos para convertirse un predicador sin más argumento que su fe en el Presidente, desacreditando desde su púlpito callejero las exigencias ciudadanas de una política pública de seguridad basada en evidencias.

Paralelamente, el ministro Arturo Farela, el líder de las iglesias evangélicas agrupadas en Confraternice (que hay que aclarar que no son todas, ni siquiera las más importantes) anuncia que darán cursos de valores a los chavos del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en una clarísima intromisión de las iglesias en políticas gubernamentales. Más que el Gobierno diga que el contenido no será religioso, poner el programa de valores en manos de predicadores es, desde donde se vea, una violación a estado laico, y una política pública que no apela a la evidencia sino a la fe. Nuevamente tenemos a un Gobierno instalado en la creencia: los chavos van a cambiar porque alguien los va a evangelizar.

Nos puede gustar o no el estilo personal de sermonear del Presidente en las mañaneras. Sin embargo, mientras se quede en ese espacio no pasa nada, corremos el riesgo de aburrirnos o que un reportero se descalabre en un cabeceo involuntario, pero hasta ahí. El problema es convertir la creencia, sea cual sea, en política pública y querer imponer visiones religiosas, sean católicas, como la de Solalinde, o evangélicas, como al de Farela, a los programas sociales o de seguridad.

Juárez es más que un monumento que hay que proteger de los “ataques” de las feministas. Si está ahí es para recordarnos que, por el bien de todos, para que cada uno de nosotros podamos creer lo que queramos, las iglesias y los ministros deben tener su espacio y el Estado debe ser laico. Mezclarlos es dinamita pura.

Salir de la versión móvil