En Tlapa, no aparece el activista social Arnulfo Cerón Soriano

IRZA

TLAPA. A tres días de la desaparición del activista social Arnulfo Cerón Soriano, militantes de organizaciones sociales se manifestaron frente a las instalaciones del 93 Batallón de Infantería y del ayuntamiento de Tlapa para exigir su presentación con vida.

Arnulfo Cerón, quien es dirigente del Frente Popular de la Montaña (FPM), desapareció el viernes de la semana pasada, luego de salir de su domicilio para dirigirse el centro de Alcohólicos Anónimos, al que habitualmente acude.

Este domingo, familiares y militantes del FPM, se dirigieron a las instalaciones del 93 Batallón de Infantería que se ubica a la salida de Tlapa para exigir a las autoridades castrenses la búsqueda del activista.

Posteriormente, los inconformes se dirigieron al edificio del Ayuntamiento, exigieron lo mismo bloquearon la entrada y se mantienen en plantón afuera del mismo inmueble.

La gente exigió al alcalde morenista, Dionicio Merced Pichardo, que informe de los resultados de la búsqueda que ha realizado la policía municipal para localizar a Cerón Soriano.

Aproximadamente hace dos meses, Arnulfo Cerón Soriano difundió a través de un video que se publicó en las redes sociales, que el alcalde Merced Pichado lo había amenazado de muerte, al mismo tiempo que lo acusó de que está involucrado con la delincuencia organizada.

Este domingo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero emitió un pronunciamiento en donde exige a las autoridades la búsqueda inmediata y presentación con vida del activista.

Este organismo que preside el abogado Ramón Navarrete Magdaleno, condenó lo que le sucedió a Cerón, dos días después de que los familiares y compañeros de lucha de éste lo reportaron  como desaparecido.

Cuentas públicas de 2017 y anteriores ya no son revisadas en el Congreso local

IRZA
CHILPANCINGO. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se deslindó de la revisión de las cuentas públicas de los ayuntamientos de años antecesores al 2017, en los que trascendieron presuntos actos de malversación de recursos públicos de varios ex alcaldes, particularmente de Acapulco y Chilpancingo.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de esa comisión, reveló que la 62 Legislatura atiende únicamente los 25 informes financieros que le remitió la Auditoría Superior del Estado (ASE), todos del ejercicio fiscal 2018.

“Del 1 de enero del año pasado estamos revisando. Nos toca 2018; a partir de eso estamos haciendo un análisis bastante sensato, critico; estamos revisando qué ha ocurrido y qué se tiene”, confirmó en entrevista.

Cabe mencionar que diputados de la 61 Legislatura del Congreso local advirtieron severas irregularidades financieras de varios ex alcaldes, entre ellos Evodio Velázquez Aguirre, de Acapulco; Marco Antonio Leyva Mena, de Chilpancingo, y René Morales Leyva, de Tecoanapa.

Consultado al respecto, el diputado de Morena insistió: “Como te digo, estoy en la parte del 2018, si (las cuentas públicas) son anteriores, no las estoy manejando como parte de la Presidencia (de la Comisión); esas, una vez que se presentaron, se emitió dictamen e inmediatamente se emitieron a la Auditoría Superior del Estado para que les dé seguimiento, porque el otro órgano que da seguimiento a las cuentas es la ASE”, justificó.

De las 25 cuentas públicas que revisa la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública también se negó a proporcionar detalles de las observaciones y de los ayuntamientos a los que corresponden. “Daremos en su momento algún posicionamiento de lo que hemos encontrado y de lo que creemos que se tiene que hacer”.

-¿Hay irregularidades? -se le preguntó.

“Muchas irregularidades. Brincan algunas cuestiones particulares que yo pediría a las autoridades que fueran más meticulosas en el manejo de la información, en el manejo del recurso público, que pusieran a su mejor equipo y personal, porque es importante que se tenga claridad. El recurso es poco y muy reducido como para darnos el gusto de que se cometan algunas irregularidades”, indicó sin precisarlas.

Agregó: “Es preocupante la situación de la cuenta pública de los municipios. No podemos desdeñarla y tenemos que atacarla de manera frontal, porque se tiene que revisar con lupa lo que está ocurriendo en el gasto de los presupuestos federales y estatales y de recursos propios”.

Sin embargo, manifestó también su preocupación debido a que la mayoría de los alcaldes en funciones no han designado a sus contralores internos, que les permita tener “un control riguroso de sus ingresos y egresos, y que no se desvíen recursos”.

Perfilan reducir comisiones bancarias

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El senador Ricardo Monreal informó que ya alcanzó un acuerdo con los banqueros para reducir los cobros de comisiones por servicios financieros.

De acuerdo con la versión del legislador, los bancos ya están revisando dónde hay duplicidad de cobros y comisiones excesivas y abusivas para que la próxima semana sea presentada una nueva iniciativa consensuada.

El coordinador de la bancada de Morena dio a conocer lo anterior el viernes pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante el informe legislativo de la senadora Bertha Caraveo, con quien suscribió la iniciativa que en noviembre del año pasado provocó una caída de casi 6 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores.

“Me reuní con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con la Asociación Mexicana de Bancos, con la Condusef, con Banxico, con Hacienda, y les dije: ‘Pongámonos de acuerdo porque sí va a ir para adelante'”, reveló.

De acuerdo con el zacatecano, sólo había que empujar un poco a los banqueros.

“Ellos están conscientes de que no pueden seguir tratando a México de manera distinta que a otros países”.

“El presidente de la Asociación Mexicana de Bancos me dijo: ‘Senador, la verdad es que la iniciativa que interpusieron ustedes nos hizo despertar de un proceso en el que era necesario reflexionar’.

La nueva iniciativa plantea modificar 32 artículos de tres leyes, la de Instituciones de Crédito, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros y la Ley para Regular las Sociedades de Intermediación Crediticia.

Votarán el martes ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados votará el próximo martes la minuta de reforma para combatir la defraudación fiscal mediante la utilización de facturas falsas y empresas fantasma, informó Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena.

 Indicó que en la sesión ordinaria se dará prioridad a la minuta del Senado que reforma la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal.

 “Legislar sobre este tema será un factor que va a influir en la recaudación de ingresos para el año que entra, por eso sí es importante que esté en vigor a partir del 1 de enero del 2020. Es una prioridad para nosotros”, dijo a través de un comunicado.

 “Estamos acabando con la corrupción y estas acciones eran una forma oscura de delito, que, ante la falta de legislación, muchos hacían lo que querían con estos recursos y se enriquecían a costa del pueblo de México”.

 Ante las críticas de la Oposición y de un sector del empresariado, que han advertido de posibles excesos contra los contribuyentes al equiparar la defraudación fiscal a la delincuencia organizada, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aseguró que la reforma sólo sancionará a las empresas que venden o compran facturas para amparar operaciones falsas.

 “De ninguna manera se pretende criminalizar al empresario, sino protegerlo de las prácticas desleales que atentan contra la sana competencia.

 Tampoco sanciona al contribuyente que cumple con sus obligaciones fiscales, ni al que, por descuido, deja de informar sobre sus contribuciones, o al que fue engañado por su contador declarando datos incorrectos”, se indicó en el comunicado.

Se desarrollaron los máster games Zankass 2019

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo un éxito resultaron los máster games Zankass 2019, alrededor de 20 atletas (mayores de 30 años) participaron en esta competición que puso a prueba su resistencia física y mental, decenas de personas se dieron cita para apoyar a los atletas de su preferencia.

Los deportistas se enfrascaron en una batalla en busca de supremacía, realizaron ejercicios que fueron muy desgastantes, dando lo mejor de ellos para salir abantes en cada “wod” (ejercicios del día), los mejores tiempos lograron pasar a semifinales, de ahí solamente 3 parejas lograron colarse a la final.

El ejercicio que realizaron los “crossfiteros” en la gran final fue demandante, terminaron exhaustos, pero con la enorme satisfacción de superar esta difícil prueba. La pareja conformada por Jessica Méndez logró quedarse con el primer lugar, mientras que Rox Ramos y Víctor Corona se quedaron con el segundo sitio, Kun Maciel y Maite Aguilera en un honroso tercer lugar.

Los Felinos impusieron condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Pumas lograron imponer condiciones y de manera categórica se impusieron 3-0 a Imperio Orbe, para así llevarse a su guarida las unidades que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, en el campo 3 fue donde se vieron las caras.

Una primera mitad en donde ambas escuadras ejercieron presión, querían tener el balón en su poder, pero fueron los Pumas quienes impusieron su ley, ellos mandaron dentro del terreno de juego e impusieron condiciones, comenzaron a fabricar las opciones más claras.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, una vez que los delanteros felinos afinaron sus garras, los goles cayeron; César Méndez hizo un doblete, mientras que con una diana se hizo presente Dylan Olivar, la monarquía en esta ocasión se fueron en ceros.

Pitufos no pudo ante Diamar

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar se impuso de manera contundente 3-1 a los Pitufos, en duelo correspondiente a la fecha cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, de lo sucedido fu testigo el campo 3 de la unidad deportiva.

Una primera mitad en donde Diamar estableció condiciones, tuvieron las oportunidades más claras pero todavía no podían concretar, el gol se les estaba negando, esto debido también al buen trabajo que estaban haciendo a la defensiva los Pitufos, los cuales no dejaron pasar nada.

Pero conforme fueron pasando los minutos, la retaguardia de los Pitufos fue perdiendo fuerza, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde se convirtieron en presa, los gatilleros de Diamar estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y acertaron.

Ganaron por la mínima diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficientes para que los Iguaneros de Pantla se embolsaron los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga infantil de futbol en su categoría poni, lograron derrotar con a puros al Infonavit el Hujal, escuadra que puso resistencia.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos lucharon por tener el balón en su poder, sin que nadie pudiera lograrlo, pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño.

En ceros se fueron al descanso, para la parte complementaria, la misma tónica, nadie cedía nada, así que tuvieron que venir los disparos de media distancia, formula que les funcionó a los de Pantla ya que por este medio encontraron el gol, el cual lo marco Sergio García.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El poderoso López Casarín

Raymundo Riva Palacio

En el penthouse de un edificio sobre Periférico Sur a la altura de San Ángel Inn, se encuentra el centro de operaciones empresariales de Javier López Casarín, que se presenta en su sitio oficial como un empresario innovador que fundó el grupo Reinventando México. No dice nada que desde este año es funcionario de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y menos aún, del papel que jugó durante la transición el año pasado, donde por instrucciones de Marcelo Ebrard, quien había sido nominado como próximo secretario de Relaciones Exteriores, concretó el infame acuerdo migratorio con Estados Unidos y la peor crisis migratoria en la Historia de México.

Nada se hubiera sabido de estos acuerdos secretos de Ebrard y su viejo amigo, violentando todas las normas –como el que alguien sin representación alguna tomara decisiones de Estado-, sin informar al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que estaba en funciones, ni consensuar con el equipo entrante de la Secretaría de Gobernación ,de no ser por una revelación importante, aunque marginal, en el nuevo libro de los corresponsales del The New York Times en la Casa Blanca, Julie Hirschfield y Michael Shear, “Border Wars: Inside Trump’s Assault on Inmigration”.

Hirschfield y Shear, dicen sus editores en Simon & Schuster, identificaron a los jugadores detrás de las políticas anti inmigrantes de Trump, mostrando cómo planearon, tropezaron y pelearon por cambios importantes en la política de migración que polarización a la nación. Los autores describen en el libro a López Casarín como “la mano derecha” de Ebrard, quienes el 15 de noviembre de 2018 acordaron en Houston los controvertidos Protocolos de Protección Migratoria, donde quienes piden asilo esperan la solución a su solicitud en México, donde, incluía el compromiso, México daría visas humanitarias. Este último punto provocó la crisis migratoria que tuvo como consecuencia la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles que, a su vez, significó la cesión de soberanía más grande que se recuerde en tiempos de paz.

Ebrard ha vendido su gestión con Estados Unidos como un gran éxito, pero las revelaciones de Hirschfield y Shear, obligan al escrutinio del papel del canciller y López Casarín. Al futuro canciller nunca le gustó que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador designara como embajadora ante la Casa Blanca a Martha Bárcena, una experimentada y reconocida diplomática que durante mucho tiempo antes de la elección, junto con su esposo, Agustín Gutiérrez Canet, tío de Beatriz Gutiérrez Müller, platicaban sobre política exterior. Ebrard intentó bloquearla, e incluso retrasó su ratificación en el Senado.

La tensión entre Ebrard y Bárcena explotó en los primeros días de diciembre, cuando la embajadora lo confrontó porque tenía información que la hermana de López Casarín estaba abriendo una oficina para llevar los asuntos del canciller sobre la Avenida K en Washington, donde se encuentran las grandes empresas de cabildeo en esa capital. Bárcena, según personas que conocieron la conversación, lo encaró y le dijo que debía quedarle claro que quien llevaba los asuntos de México en Estados Unidos era ella. Cuando en enero pasado la columnista de El Heraldo de México, Marta Anaya, mencionó la existencia de la oficina alterna, la cancillería lo negó. Se había cancelado la apertura porque el presidente López Obrador había sido enterado de ello en noviembre.

Ebrard se quedó sin oficina alterna, pero a López Casarín le había dado atribuciones ilegales, Por ejemplo, sin representación oficial alguna, le instruyó a encargarse personalmente de la visita de Ivanka Trump, la hija del presidente, invitada oficial a la toma de posesión de López Obrador. La noche del 1 de diciembre, Ebrard ofreció una cena oficial en la Casa de la Bola en honor a la delegación de Estados Unidos que había asistido a la toma de posesión, donde figuraban la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nelson, y los gobernadores de Arizona, Doug Ducey, y de California, Jerry Brown.

En la puerta, recibiéndolos, no estaba el director de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sino Lilia Casarín, tía de Javier López Casarín, quien fungió como maestro de ceremonias sin tener en ese entonces ningún cargo.

La usurpación de funciones iniciada en Houston seguía. El vocero de la cancillería, Roberto Velasco, dijo que López Casarín fue sólo un facilitador con los estadounidenses porque Bárcena no había sido ratificada, sin tomar ninguna decisión. No explicó porqué un ciudadano sin responsabilidad legal, asumió funciones oficiales. Pese a que las señales de la irregularidad en el actuar de ambos empezaron a surgir en la prensa, no se detuvieron.

En marzo, el internacionalista Fausto Pretelín escribió en su columna en El Economista que era acompañante de Ebrard en reuniones internacionales, como una que citó el 3 de febrero en Montevideo, y meses antes, en la organización de la seguridad de la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, a la cada de la transición de López Obrador el 13 de julio. “Fue López Casarín”, agregó Pretelín, “el personaje que coordinó y distribuyó ‘La Verdad de la Línea 12 del Metro’, escrito con rasgos de libelo que incluía documentos en defensa del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard”.

Los arreglos oscuros de Ebrard y López Casarín ha quedado expuesta. No se sabe qué pasará y si las revelaciones en Estados Unidos provoquen una reacción en el Senado. Por lo pronto, su incondicional, como presidente del Consejo Técnico, Académico y Científico del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación internacional para el Desarrollo, un órgano desconcentrado de la Cancillería, copresidió una reunión sobre innovación en Nueva Delhi, pasando encima del jefe de la delegación mexicana, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Julián Ventura.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

La venganza como motor

Una de las frases favoritas del Presidente López Obrador es que él no es rencoroso. Como todo buen político (aunque él odie que lo comparemos con otros) lo que niegan con mayor énfasis en su discurso es lo que están maquinando con mayor ahínco. Andrés Manuel no olvida el 2006; lo tare a colación cada vez que se enoja, cuando lo increpan, cuando le piden cuentas. Hasta ahora ha incapaz de hacer una revisión crítica de aquellos años y reconocer que la derrota tuvo más que ver con sus propios errores en campaña que con el desafuero, que fue en realidad fue el grave error de sus adversarios que al victimizarlo lo pusieron en los cuernos de la luna. Es incapaz de reconocer que el origen del video de las ligas no es el complot de sus adversarios para difundirlo (que sin duda lo hubo) sino la avaricia y falta de ética de sus colaboradores, particularmente del René Bejarano, hoy de regreso al poder gracias a la lealtad presidencial.

Todos los “enemigos” de aquellos años han ido cayendo uno a uno en procesos judiciales selectivos cuando no amañados. La indefendible Rosario Robles está en la cárcel no por porque se le haya probado los desvíos en la “Estafa Maestra” sino por un exceso del “juez sobrino”; A Carlos Humada lo retuvieron solo para recordarle que es persona non grata. Juan Collado y Diego Fernández de Cevallos, dos abogados que estuvieron detrás de la filtración y que ha cruzado el charco chapoteado en el lodazal, han sido acusados más con filtraciones que con pruebas y procesos legales. A Eduardo Medina Mora, en aquellos años director del Cisen que como hemos dicho el error inicial fue empecinamiento de Peña Nieto de hacerlo Ministro de la Corte, lo presionaron con el congelamiento de sus cuentas, las de sus hermanos y de las empresas de todos ellos para forzarlo a la renuncia y una vez consumada le dijeron “disculpe” (Mario Maldonado, “Así ahorcaron a Medina Mora” El Universal 10 de octubre).

Si algo no pude ser la justicia es selectiva. Cuando la inteligencia financiera se usa no para combatir al crimen organizado sino para chantajear enemigos políticos el derrotero es la guillotina de la revolución francesa. Eso no es justicia, es venganza. Venganza vil y vulgar, como la practicaban esos políticos a los que Andrés Manuel dice ser diferente.

El poder envilece, no a fulano o mengano, a tal o cual Presidente, envilece al ser humano y se manifiesta de múltiple maneras, desde la más común que es la incapacidad de escuchar opiniones divergentes hasta las más terrible que es la venganza y más aún convertir a ésta en el alimento del poder, en el motor del Gobierno cuando las cosas no salen bien.

Por ahí no es el cambio.

Salir de la versión móvil