La Zapata se quedó con los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata se quedó con los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga Premier Plus de futbol al imponerse de manera apretada 2-1 a los Taxistas, dicho enfrentamiento se llevó a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta.

Una primera mitad muy movida, en donde ambas escuadras quisieron establecer su dominio pero nadie pudo lograrlo, las defensores ejercieron una fuerte marcación que no dejaron pasar nada, así que fueron pocas las oportunidades que se le presentaron a los delanteros para hacer daño.

La intensidad del juego no bajo, de lo contrario, subieron las revoluciones echaron toda la carne al asador, el objetivo en común era conseguir los puntos, así que los delanteros afinaron sus armas y acertaron, por parte de la Zapata, Heberto Oregón marcó los dos goles, mientras que por los ruleteros; Avangelito Solís.

Cardio Center se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Cardio Center derrotó por goleada de 5-3 a Jimmys, en duelo correspondiente a la jornada número10 de la liga Premier Plus de futbol, enfrentamiento que se efectuó en el campo 1 de Blanco.

Fue una primera mitad en donde el equipo de Cardio Center tomo el balón en su poder, no se lo prestaron al rival y fabricaron las opciones más claras, solo que sus delanteros recién estaban afinando su puntería ya que muchos de sus disparos salieron muy desviados del objetivo.

Jimmys no se dejó, también atacaron pero no encontraron el gol, las anotaciones llegaron gracias a la calidad individual de los jugadores, por parte de Cardio Center anotaron; Jaime Díaz con un doblete, Gustavo Peña, José Gutiérrez y Ulises Arriaga, cada uno colaboró con una diana, mientras que las anotaciones de Jimmys fueron obra de Jorge Martínez con dos tantos y uno más de Campuzano.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Las desgracias de Cuitláhuac

Raymundo Riva Palacio

Cuitláhuac García, el gobernador de Veracruz, no es más torpe porque no el día no tiene mas horas, ni luce más ignorante, porque prefiere guardar silencio. Su desgracia es que encabeza el estado más violento del país, y la desgracia es que es protegido del presidente Andrés Manuel López Obrador, que pagó la confianza y el respaldo que le ha dado, con el escarnio masivo de las redes sociales. El gobernador le dijo al presidente una mentira sobre la masacre del martes en Coatzacoalcos, y el presidente la repitió al país desde Palacio Nacional. Algo tiene que hacerse con el gobernador, por su incapacidad de mando, falta de liderazgo, incompetencia como político, y lastre para López Obrador. Pensar en un proceso de destitución en el Congreso, debe ser una opción.

Veracruz necesita de un gobernador que gobierne. Requiere de un líder que tenga a su equipo cohesionado, y no como sucede ahora, en pugna permanente con el fiscal Jorge Winkler, que se ha trasladado a la falta de colaboración entre él y el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, a quien ha sostenido el gobernador, respaldado por el presidente, pese a haber sido destituido en 2016 en la procuraduría de Nuevo León por presunta extorsión. El dislocamiento del gobierno tiene a la violencia como su principal externalidad.

Es insólito que un estado donde la seguridad es la prioridad máxima, el gabinete de seguridad esté peleado entre sí, al grado de no hablarse entre ellos. Veracruz arrastra la violencia desde los gobiernos de Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes, pero se volvió campo de batalla entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas desde diciembre pasado, coincidiendo con la llegada de García al poder.

Regresaron las matanzas, primero en Minatitlán, donde 14 personas -incluido un bebé- fueron asesinadas en abril, y el martes en Coatzacoalcos, donde hasta hoy suman 26 víctimas de un atentado en un table dance donde un grupo armado presuntamente vinculado al CJNG tiró granadas, incendió la puerta y bloqueó las salidas de emergencia. En delitos de alto impacto como secuestro y robo con violencia, Veracruz está en los peores lugares del país.

Según la consultora GLAC, en el primer semestre de este año Veracruz estaba en el último lugar de secuestros; hasta abril, la tasa por 100 mil habitantes era de 1.87 secuestros, contra la media nacional de 0.45. La incidencia delictiva se incrementó este año en 122%, y la gestión de García ha sido tan ineficiente, que la Cámara Nacional de Comercio y el Consejo Coordinador Empresarial locales, propusieron un juicio político contra él y el alcalde de Coatzacoalcos, Víctor Carranza, impuesto por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que presume tener el control de ese municipio.

El descontrol que tiene el gobernador en el estado no puede ser escondido por los esfuerzos presidenciales en la comunicación política. Ni siquiera en ese campo pudo ser capaz García, y proporcionarle información fidedigna a López Obrador sobre lo que sucedió en Coatzacoalcos la víspera. En su conferencia de prensa, el presidente aseguró que el presunto autor material de la masacre había sido puesto en libertad por la Fiscalía de Winkler. Documentos que se hicieron públicos casi inmediatamente después de la afirmación del presidente, revelaron que fue la Fiscalía General la que puso en libertad al presunto asesino porque los delitos por los que lo habían detenido no eran graves, sin verificar sus antecedentes.

Esa falla en el área de inteligencia y la ausencia de una verificación en las bases de datos policiales, devolvió en la calle a quien presuntamente provocó la muerte de decenas de personas, como aparente represalia porque en ese bar de mala muerte en Coatzacoalcos, “Caballo Blanco”, no vendían productos con el sello del CJNG. Cuatro días antes, el 24, de acuerdo con el portal e-veracruz.mx, el mismo grupo privó de su libertad y asesinó a Agustín Javier Ronson, junto con otra persona, por esa razón. Un dramático video sobre su asesinato, por ahorcamiento, comenzó a circular desde este miércoles en las redes sociales.

Tras el secuestro del dueño del “Caballo Blanco”, la Marina detuvo en Coatzacoalcos a uno de los líderes del CJNG. Cualquiera con un mínimo de conocimiento de los grupos criminales, podría haber visto que la suma de los dos eventos anticipaba que habría una reacción criminal. Eso fue lo que sucedió el martes. El CJNG volvió a dar una muestra de fuerza y poder frente al Estado y el estado. Fue en Coatzacoalcos, donde el deterioro ha sido continuo desde diciembre y que junto al cercano Minatitlán, la zona petrolera, se ha vuelto en campo de batalla de los cárteles de la droga.

El estado es ingobernable. Los empresarios han emprendido el éxodo, los robos a la industria se multiplican. Sólo en Coatzacoalcos, de acuerdo con la ONG Ciudadanos Unidos, hasta junio había desaparecido entre el 30 y el 40% del sector productivo, ante la exigencia del derecho de piso. García no ha hecho nada para frenar el éxodo empresarial. Tampoco los cuerpos de seguridad vislumbraron el riesgo de lo que se venía acumulando.

La violencia se ha extendido, y la procuración de justicia es inexistente. El gobernador, protegido por el presidente. García se ha convertido en un lastre para López Obrador que lo está arrastrando políticamente. Tiene que sacudírselo. Ese pie con gangrena le va a subir por el cuerpo a menos que se lo corte. Tener un pelele no le funcionó en un estado problemático, pero es mejor pagar el costro que el Congreso, dominado por Morena, lo lleve a juicio político y lo destituya, a que siga contaminando la cruzada de López Obrador.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Gasoductos, de leoninos a propagandísticos

Con la renegociación del costo del transporte de gas de Estados Unidos a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un golpe de efecto a favor de su administración de cara a su primer informe de Gobierno, pero generó dudas sobre los costos a largo plazo.

Acompañado por directivos de las empresas con las que renegoció, el presidente lucía feliz en su conferencia de prensa del martes 27 de agosto y hasta demandó aplausos a los periodistas al momento de la foto con la que celebraba el anuncio de un ahorro de 4 mil 500 millones de dólares por la reducción de las tarifas de transporte de gas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El anuncio puso a la polémica iniciada en febrero, cuando el presidente López Obrador los acusó de cobrar “intereses leoninos” y tener beneficios “draconianos”, detonando amagos de controversias judiciales y arbitrajes internacionales. Ayer, las empresas Carso Energy, TransCanadá y IEnova, alcanzaron el acuerdo para modificar las tarifas.

En la retórica presidencial, el acuerdo es “benéfico para la nación”. Pero lo que no se detalló fueron los costos que en las próximas dos décadas pueden tener los acuerdos con Grupo Carso, de Carlos Slim, IEnova y TransCanada, dueñas de cinco de los siete gasoductos con los que el gobierno federal generó en febrero pasado un conflicto que ahora se da por resuelto. El acuerdo que queda pendiente es con la empresa Fermaca.

El gobierno calificó entonces como “leoninos” los contratos en los que se establecieron tarifas con incrementos anuales, independientemente de que por causas ajenas a las empresas no entregaran gas a la CFE.

Ahora, como si se tratara solo de que las empresas decidieran sacrificar sus tarifas, el presidente López Obrador y el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, hablan hasta de la entrega de ocho mil 200 millones de pies cúbicos de gas, como si el abasto no estuviera garantizado en el anterior esquema.

La renegociación implicó un cambio de la tarifa que se incrementaba año con año a una tarifa promedio anual. Sobre ésta aplicará una reducción de entre 19 y 38 por ciento, en un esquema que se aplicará por empresa.

Pero la ganancia para las firmas está en el plazo, que se incrementó hasta en 10 años, como en el caso del gasoducto Guaymas-El Oro y Sur de Texas-Tuxpan, ambos de IEnova. Es decir, las empresas ganarán menos, pero durante más tiempo.

Habrá que conocer los detalles para saber si al final de cuentas, México se ahorrará los cuatro mil 500 millones de dólares anunciados por López Obrador o con los años terminará pagando más. El ahorro está garantizado para el actual gobierno. No para los próximos.

El acuerdo genera otras dudas y sienta precedente, pues si ya se renegoció una vez, nada asegura que no se vaya a modificar después si alguno de los siguientes gobiernos considera injusto el precio comprometido, tal como lo hizo el gobierno de la llamada 4T. La experiencia podría replicarse en otros sectores.

Aun cuando la renegociación haya sido necesaria, hasta ahora lo que queda claro es que la ganancia inmediata abona a la propaganda gubernamental sin importar lo que venga después.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En tremendo lío está metido el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al saberse que la delegación de la FGR en Veracruz, liberó hasta en 2 ocasiones a Ricardo Romero Villegas, alias La Loca, autor de la matanza de ayer en un bar de Coatzacoalcos, que dejó como saldo 26 muertos y una veintena de heridos.

Al menos eso es lo que señala el fiscal de Veracruz, para defenderse de los señalamientos de colusión y complicidad con La Loca, un miembro del CJNG quien estaría en disputa con Los Zetas en esa zona del estado veracruzano.

Al gobernador Cuitláhuac García, el primero surgido de las filas de Morena en el país, le llueve sobre mojado, pues apenas hace dos meses sucedió una masacre similar en Minatitlán, cuando sujetos armados irrumpieron en un bar, en busca de la propietaria, pero arremetieron contra los presentes, todos familiares que habían rentado el espacio para una convivencia.

Definitivamente Veracruz es un reto para la Guardia Nacional, lo mismo que Colima, Michoacán, Guerrero y otras entidades del centro y norte del país, que siguen teniendo altos niveles de violencia.

En ese punto, hace dos semanas, los gobernadores de Puebla y Veracruz, Miguel Barbosa y Cuitláhuac García, ambos de Morena, se reunieron en la ciudad de Tehuacán para acordar acciones conjuntas que les permita pacificar los territorios que gobiernan de manera efectiva. Ambas entidades están unidas por la Sierra Negra de Puebla, donde se mueven los grupos delincuenciales que asolan no sólo a estos estados, sino también a la vecina Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y hasta la Ciudad de México.

Consideramos que esa es precisamente la estrategia que se debe seguir, pues hasta ahora los gobiernos estatales trabajan cada quien de forma aislada en sus territorios, sin coincidir ni consolidar acciones conjuntas. De modo que si una entidad combate de manera efectiva la violencia, los que la provocan simplemente se mueven a las zonas vecinas, desde donde siguen operando.

El caso del ataque al antro en Coatzacoalcos, donde por cierto murieron 10 mujeres que trabajaban como bailarinas exóticas, así que por lo menos dos extranjeros de nacionalidad filipina, exhibe como muchos otros las redes de complicidad de las autoridades policiales y los grupos delincuenciales.

Por ejemplo, testigos reportan que los hombres llegaron vestidos con uniformes oficiales, y se pensó que harían una revisión, cuando ordenaron a todos los presentes que se pusieran boca abajo.

Pero luego entonces entraron otros para rociar gasolina en el lugar, y enseguida le prendieron fuego, de lejos, con bombas molotov. Cerraron la puerta trasera del establecimiento y a las personas que querían escapar del fuego por la puerta principal, las acribillaban.

Previamente, el día 24 de agosto, el propietario del bar había sido secuestrado con otro hombre, y a ambos los decapitaron, se filmaron en el macabro crimen y lo divulgaron mediante redes sociales. Presuntamente, el empresario vendía material de la competencia.

Lo más grave es, sin embargo, el hecho de que el presunto autor de esta masacre, identificado como Ricardo Romero Villegas, alias La Loca, un hombre de tan sólo 29 años de edad, fue detenido en dos ocasiones entre julio y agosto, pero dejado en libertad.

En julio, La Loca había sido puesto a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República en esa entidad el 18 de julio. En agosto, nuevamente La Loca fue detenido por elementos de la Marina, y puesto a disposición de la delegación de la FGR.

En ambas ocasiones fue liberado, pese a que había elementos suficientes para procesarlo. Por ejemplo, Romero Villegas fue detenido el 18 de julio en Coatzacoalcos, se le aseguraron 51 dosis de piedra y una motocicleta, y según lo dicho por el gobernador de Veracruz, se puso a disposición de la Fiscalía del Estado que más tarde lo liberó.

Aunque el fiscal general del estado niega esto y le pasa la bolita a la Fiscalía General de la República, circula un documento que evidencia que un agente del Ministerio Público del fuero común pidió la libertad inmediata de La Loca, argumentando que su situación legal ya había sido determinada.

Todo este conflicto tocará desenredarlo a la SEIDO, pues ayer se anunció que la FGR atrajo el caso, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y la perla del día: desde su prisión, el ex gobernador priísta Javier Duarte, escribió en su red social (se les permite de manera controlada) “Me dueles Coatza”. Su sexenio fue uno de los más violentos; Veracruz se plagó de fosas clandestinas, asesinaron a periodistas y finalmente cayó preso por corrupción.

Salir de la versión móvil