Sesión de la Permanente en el Congreso local, 21 días después de que salieron de vacaciones

-El artículo 141 de la Ley Orgánica señala que la Comisión Permanente debe sesionar, al menos, una vez en la quincena

IRZA

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero analiza la defensa jurídica que emprenderá ante la demanda de juicio político que interpuso el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, en contra de 27 legisladores locales y llamaron para que este miércoles a las 11:00 de la mañana, 21 días después de la última sesión que celebraron de la Comisión Permanente, sesionarán nuevamente.

El pasado primero de agosto, el diputado federal de Morena presentó su demanda ante la Secretaría de Servicios Parlamentarios, la ex Oficialía Mayor, del Congreso local, por “abandono del cargo”, debido a que aseguró que los legisladores se autoasignaron 21 días de vacaciones, lo que  “rebasa el plazo máximo legal de una quincena previsto por el artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero”.

La demanda de juicio político es en contra de los diputados integrantes de la Comisión Permanente, Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero.

Exigió que la Comisión Instructora les revoque el mandato a los 27 diputados que conforman esos tres órganos legislativos y cite a sus suplentes para que los reemplacen por lo que resta de la legislatura, porque han abandonado sus facultades como congresistas.

Al respecto, entrevistada este martes a las afueras del Palacio de Gobierno, a donde acudió a un evento que encabezó el gobernador Héctor Astudillo Flores por el 160 aniversario del Registro Civil, la diputada del PRI, Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva de Sesiones del Congreso local, reveló que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se encuentra analizando la defensa jurídica que emprenderán ante la demanda de juicio político que interpuso el legislador federal por Morena.

Sobre cuál será la postura del Congreso local ante esta situación, Muñoz Parra dijo que “institucional y de análisis jurídico”.

Reveló que el lunes pasado, en la Jucopo, “como conferencia analizamos este tema y creemos que tenemos que verlo en el aspecto jurídico, la complementación que él hace (el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García), hasta dónde él realmente tiene la razón”.

“Nosotros tenemos en nuestra Ley Orgánica que marca, que no deberá pasarse más de 15 días sin sesionar y nosotros la tenemos (la sesión) mañana (miércoles), precisamente, y tomando en cuenta del 22 a la fecha, pues estamos en tiempo”, aseguró la diputada.

“Hay que decirles algo, el personal de base, que es al que realmente se le dieron las vacaciones, pues realmente es un derecho”, dijo.

Aceptó que aunque “todavía estamos en periodo de vacaciones, casi todos los días traemos agenda. En mi caso como presidenta (de la Mesa Directiva de Sesiones), no he parado ni un solo día, ni siquiera un domingo”.

“¿Cuáles son las vacaciones que nuestro compañero diputado federal está vislumbrando?”, cuestionó.

Cuestionado también sobre este caso, a las afueras del Palacio de Gobierno, el diputado local del PRD, Alberto Catalán Bastida consideró que la demanda de juicio político que interpuso Rubén Cayetano “está mal fundado lo que pretende”, porque aseguro que “la Ley Orgánica en el artículo 141 habla de que la Comisión Permanente tiene que sesionar una vez a la quincena, entonces no se está violentando en ningún momento la Ley Orgánica, debido a que la última sesión de la Comisión Permanente fue el 17 de julio, corresponde a la quincena del 15 al 31 de julio y el día de mañana (miércoles) está programada la próxima sesión, que es la primera quincena del mes de agosto, del primero al 15 de agosto, entonces yo creo que es una estrategia mediática, sin embargo, pues bueno, tiene que llevar los cauces legales y yo creo que en ese sentido se va a contestar”.

Reiteró que “La ley Orgánica es muy clara, pero, al parecer el diputado federal la está interpretando a conveniencia de él”, situación de la que esperará la información que les proporcione sobre el caso la Mesa Directiva.

Confirmó que este lunes se reunieron los integrantes de la Junta de Coordinación Política para “seguir los cauces legales y ahí se va a dirimir esta situación”.

Se le preguntó sobre los plazos legales para que la demanda de juicio político quedara resuelta, a lo que se sinceró y dijo: “la verdad es que no sé cómo lo interpuso, yo no he tenido acceso al documento, lo único que sé es que cuando (el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García) dio la conferencia de prensa al entregar ese documento (el pasado primero de agosto), pero desconozco cuáles son los términos legales que él argumentó, pero de ser así, tendría que ser iniciando el periodo de sesiones ordinario”.

Cabe señalar que dos legisladores locales entrevistados, Verónica Muñoz Parra, del PRI, y Alberto Catalán Bastida, del PRD, se contradicen y dan una interpretación diferente a la Ley Orgánica.

Muñoz Parra aseguró que la última sesión que realizaron fue el 22 de julio pasado, mientras Catalán Bastida afirmó que fue el 17 de julio.

La priista mencionó que la Ley Orgánica establece que no deben pasar más de 15 días sin que sesionen, mientras que el perredista aseguró que el artículo 141 señala que la Comisión Permanente debe sesionar una vez a la quincena.

Al respecto, en una consulta realizada por la Agencia de Noticias IRZA al artículo 141 de la Ley Orgánica del Congreso de Guerrero que se encuentra publicada en su página web www.congresogro.gob.mx, señala lo siguiente: “ARTÍCULO 141. La Comisión Permanente para celebrar sus sesiones, requerirá la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y sesionará, al menos, una vez en la quincena, en los días y a las horas que el Presidente de la Mesa indique formalmente. La Comisión Permanente adoptará sus resoluciones con el voto de la mayoría de sus miembros, salvo cuando la Constitución Política del Estado, esta Ley Orgánica u otro ordenamiento determinen una votación distinta”.

Con base a información pública sobre la última sesión que celebró el Congreso de Guerrero, se pudo confirmar que ésta se realizó el pasado 17 de julio, y se convocó por medio del sitio web oficial para sesión de la Comisión Permanente para las 11:00 de la mañana de este miércoles 7 de agosto, es decir, 21 días después de que salieron de vacaciones, situación en la que el diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, funda su demanda de juicio político contra los 27 legisladores locales al considerar que al no sesionar durante todo ese tiempo abandonaron el cargo, deben ser destituidos y reemplazados por sus suplentes.

La diputada Verónica Muñoz Parra es presidenta de la Mesa Directiva de Sesiones, cargo que dejará el próximo 30 de agosto y en el que será relevada por el legislador perredista Alberto Catalán Bastida, encomienda en la que precisamente se debería hacer valer la Ley Orgánica del Congreso de Guerrero.

Confirman subasta de casa de Zhenli

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que el empresario chino Zhenli Ye Gon presentó una demanda de amparo con la que pretendía impedir la venta de la que fue su residencia en Lomas de Chapultepec, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) confirmó ayer la subasta del inmueble.

En un comunicado, el organismo descentralizado subrayó que no se ha admitido amparo alguno que impida la venta de la casa donde fueron hallados 205 millones de dólares en efectivo en marzo de 2007 y que tampoco existe impedimento ilegal para rematarla el próximo 11 de agosto.

“Esta residencia de Lomas de Chapultepec se subastará porque es procedente legalmente su venta y no es adecuado distraer a la opinión pública con elementos ajenos a lo establecido por la Ley. La subasta a martillo de bienes inmuebles sigue en curso”, señaló.

El SAE informó que la lujosa propiedad, que tiene más de mil 500 metros cuadrados que era propiedad del empresario ubicada en Sierra Madre 515, Alcaldía Miguel Hidalgo, fue declarada en abandono desde noviembre de 2007.

Antes esa declaratoria, recordó el SAE, los propietarios tuvieron un plazo de 90 días para reclamar sus derechos; en este caso venció el término legal y no se presentó ningún recurso jurídico para apelar la resolución.

“Es preciso aclarar que el Gobierno de México actúa con apego al Estado de Derecho en los procesos comerciales de bienes muebles e inmuebles que se realizan a través del SAE”, recalcó el organismo.

“Cabe resaltar que también otro inmueble de su propiedad, localizado en el Estado de México, fue declarado en abandono y el SAE lo vendió en el 2014 por un precio de 181.7 millones de pesos. En dicho caso, no fue presentado ningún amparo ni medio de defensa”.

Junto con la casa de Ye Gon, que tendrá un precio de salida de 95 millones de pesos, aunque el Gobierno pretende venderla hasta en 120 millones, el SAE subastará otros 24 lotes o inmuebles en el Complejo Cultural Los Pinos.

La lujosa propiedad tiene 10 amplias habitaciones y salones, 14 baños, alberca techada, sauna, chimenea, jacuzzi, jardín, un elevador de cristal y un estacionamiento subterráneo con capacidad para unos 10 autos.

En los más de 10 años que ha estado deshabitado, el inmueble se ha deteriorado paulatinamente; presenta humedad, le faltan puertas y apagadores, y carece de servicios básicos.

Ye Gon presentó una demanda de amparo con el objetivo de impedir la subasta de la que fuera su residencia, aunque el juez federal Augusto Octavio Mejía Ojeda rechazó suspender cualquier acto que lleve a cabo la autoridad.

En la demanda original, Ye Gon sólo menciona que reclama el aseguramiento o confiscamiento de la propiedad, actos que son extemporáneos desde el punto de vista legal, dado que el bien ya causó abandono en favor del Gobierno federal.

Se reúnen SRE y FGR por ataque en Texas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, sostuvieron una reunión este martes para abordar los pasos a seguir tanto en materia jurídica como diplomática tras el ataque en El Paso, Texas.

 De acuerdo con la Cancillería, en la reunión privada, el Fiscal General coincidió con Ebrard en que el atentado en El Paso, por el que ocho mexicanos han fallecido, se trata de un acto de terrorismo en contra de ciudadanos mexicanos en el exterior.

 Luego de que el Canciller anunciara el domingo pasado que podría presentarse una denuncia por actos de terrorismo ante Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proporcionó a la Fiscalía General de la República (FGR) la información relevante con la que cuenta hasta el momento para la carpeta de investigación que está integrando el órgano.

 La Cancillería destacó en un comunicado que el titular de la FGR será quién decida, en pleno respeto de sus competencias y autonomía, las acciones jurídicas a seguir.

Asaltan distribuidora de Casa de Moneda

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cincuenta millones de pesos fueron robados de la Casa de Moneda de México, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con reportes preliminares, cuatro sujetos armados entraron al 295 de la Avenida Paseo de la Reforma para cometer el atraco, sin que hasta el momento se conozca si hay detenidos.

Los ladrones se llevaron un aproximado de mil 500 centenarios sin herir a alguna persona.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda ya confirmó el hecho.

“Les confirmamos que hubo un asalto en Casa de Moneda de México. En cuanto tengamos más detalles les informamos”, señaló la dependencia en un breve mensaje.

En el Ministerio Público CUH-2 se encuentran declarando dos empleados y el guardia de seguridad, quien fue despojado de su arma.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó a través de un comunicado que se está dando seguimiento a través del Centro de Comando y Control (C2) y del C5 de los responsables, de quienes ya se tienen imágenes proporcionadas por el gerente de la tienda.

Al momento se están llevando a cabo las investigaciones correspondientes y seguimiento de los responsables del hurto.

La dependencia colabora con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para esclarecer el hecho.

De acuerdo con autoridades capitalinas, la investigación del robo fue turnada a la Fiscalía General de la República (FGR).

Casa de Moneda tiene un Centro de Distribución en la Ciudad de México y dos en San Luis Potosí, en los que se venden medallas y monedas conmemorativas.

Los Abogados dieron cátedra

ALDO VALDEZ SEGURA

Los Abogados dieron cátedra de contundencia, cuando sus delanteros estuvieron frente al objetivo no perdonaron, jalaron el gatillo y acertaron, con un contundente 9-0 se impusieron a un débil equipo del Independiente, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se puso en movimiento, fue el equipo de los Abogados quienes impusieron su autoridad sobre el terreno de juego, y tuvieron en su poder el balón, no se lo prestaron a sus oponentes.

La defensiva del Independiente fue un espectador más, solo vieron como su meta era abatida en repetidas ocasiones sin poder hacer nada, los goles llegaron al mayoreo, Fernando Ramos hizo un triplete, Felipe Irra con un doblete, mientras que Efraín Radilla, Aníbal Herrera y Eduardo Escamilla, cada uno colaboraron con un tanto, Independiente se fue en ceros, no pudieron marcar ni el de la honra.

CTM se impuso en dos set

ALDO VALDEZ SEGURA

Dos set fueron suficientes para que el equipo de CTM terminara rápido su compromiso de la fecha 43 de la liga municipal de volibol en su categoría master “B”, derrotaron a Sky Blue, duelo llevado a cabo ayer por la tarde en el cancha 2 del pabellón de la unidad deportiva.

Desde el primer set, fue el equipo de CTM quienes establecieron condiciones, lanzaron los remates más efectivos que dieron en el blanco, la defensiva rival solo vio como caía el balón en su terreno sin poder hacer nada, 25/15, CTM tomó ventaja.

Para el segundo set, una ligera reacción por parte de las chicas de Sky Blue pero no paso a más, solo se quedaron en el intento, CTM con el pie hasta al fondo de acelerador no lo aflojaron y al parecer tenían prisa por terminar con todo, así que aquí lo concluyeron, 25/22.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a dos goles fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron ayer por la tarde los Dragones y la Puerta, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 12 de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad muy intensa, en donde ambas escuadras se fueron con todo al frente en busca de los goles, muchas aproximaciones de peligro en las porterías, pero los cancerberos estuvieron a la altura de las exigencias.

Los gatilleros lo intentaron por diferentes formas; disparos de media y corta distancia, así como tratándose de quitar a rivales del camino, los goles comenzaron a caer, por parte de la Puerta Antonio Ramírez hizo los dos goles, mientras que por los Dragones, Luis Molina e Hilario Martínez.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Nos quieren ver la cara de tontos

Raymundo Riva Palacio

Desde el domingo pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llena la arena pública con un discurso que a primera vista refleja un compromiso pleno en la defensa de los mexicanos en el exterior, y muestra indignación ante el asesinato de ocho conciudadanos por parte de un supremacista en El Paso. Su retórica escala con los días. Dice que analizan si acusan al asesino por terrorismo, sugiere su extradición y plantea, con el interés de saber si Patrick Crusius, tenía cómplices, porque el gobierno está preocupado que haya más personas que piensen como él. La secuencia de intenciones es absurda. No porque Ebrard lo sea, sino porque quiere vernos la cara de tontos. De acuerdo con el artículo 19 de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, México no tiene jurisdicción en otro Estado, pero le ayuda al gobierno a desviar la atención de los temas que lo aplastan, la inseguridad y el deterioro económico.

Desde el domingo pasado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Los señuelos son tragados por muchos, por el horror de la matanza de El Paso y la cercanía por las víctimas mexicanas. Ebrard juega con las emociones, propias de un gobierno que las transmite todo el tiempo para construir el consenso para gobernar, dentro de una aparente estrategia que estimula el sentimentalismo para olvidar otras preocupaciones y angustias. La empatía del gobierno para con las víctimas se traduce en empatía de la sociedad con su gobierno, que ha caminado estos días por un sendero donde no se mete con el presidente Donald Trump, pese al repudio generalizado en su país y el mundo por no comprometerse con una reforma para el control de armas, al tiempo de desplegar juegos pirotécnicos mediante la retórica.

Insistir que quieren acusar a Crusius de terrorismo, es una táctica de distracción. La discusión pública sobre terrorismo doméstico en Estados Unidos, como se ha clasificado políticamente el ataque, no significa que vayan a acusar al asesino de terrorista. Estados Unidos tiene una ley sobre terrorismo doméstico, pero las autoridades texanas no tienen necesidad de ser demagogos y tampoco perderán el tiempo con acusaciones que magnifican el homicidio, pero son jurídicamente vulnerables. Crusius fue acusado de homicidio calificado, y habrá nuevas acusaciones una vez que concluyan las investigaciones y se presenten a un gran jurado del condado de El Paso. El fiscal quieren imputarle el delito de crimen de odio y pedir la pena capital. 

En ningún momento han hablado de acusarlo por actos terroristas. La ley de terrorismo doméstico no incluye en esa categoría a los asesinatos masivos. Un fuerte debate en Estados Unidos es que esta insuficiencia refleja racismo, al calificar a jihadistas como “terroristas” por ser musulmanes, mientras los terroristas estadounidenses, son “lobos solitarios”. No existe tampoco una ley internacional sobre el terrorismo, porque no hay acuerdo sobre su definición.

Ebrard dice que para México, Crusius es “terrorista”, y plantea extraterritorialidad. Adelante querer su extradición, pero es un ardid mediático. Aunque el asesinato no fue necesariamente aleatorio por la amenaza contra los “hispanos” en su manifiesto, los abogados del gobierno mexicano, tendrían que probar que Crusius iba directamente a matar a las personas que asesinó. La Fiscalía General en todo caso, no tiene competencia, y la valoración sobre la acusación chocará con esa realidad.

Todo esto lo saben Ebrard, el fiscal y el presidente. No son ignorantes ni ingenuos. Es un juego de espejos. Lo más básico de la estratagema es la “preocupación” que haya más personas que piensen como Crusius. Sobra. Ese pensamiento existe desde la colonia en Estados Unidos, que motivó la Guerra Civil que no resolvió el problema, que se arrastró el Siglo XX y no ha cesado. El canciller juega para la gradería en la construcción de percepciones. Que la atención se centre en El Paso, no en México. Los problemas están afuera, no adentro. Regresamos a los 80’s, cuando el sistema político forzaba a hablar mucho de lo exterior para no hablar de lo interior.

Sin embargo, en el mediano plazo, este discurso podría ser contraproducente para el gobierno. El artículo 139 del Código Penal Federal establece prisión de seis a 40 años y hasta mil 200 días de multa, por los delitos que resulten, “al que utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación”.

Elevar la atención de los mexicanos sobre la posibilidad de acusar de terrorista a quien comete ese tipo de crímenes, abre una puerta en México. Por ejemplo en Minatitlán, donde en abril hubo una matanza de 14 personas confundidas con un grupo de narcotraficantes. Un comando hizo lo mismo que Crusius: utilizó armas largas, disparó aleatoriamente y causó terror. Bajo el criterio de Ebrard, también son terroristas.

Los familiares de las víctimas de Minatitlán podrían acusar a los asesinos de terrorismo de acuerdo con el Código Penal, e ir más allá y acusar de omisión de las autoridades estatales y federales para resolver la matanza, y de probable complicidad del gobierno federal porque no combate narcotraficantes. Crusius y los sicarios son lo mismo, aunque lo fraseen diferente. La estrategia que dice Ebrard seguirá en El Paso, podría ser replicada en contra del gobierno en Minatitlán. No sería este el único caso, pero la verborrea demagoga de las autoridades lo presentan involuntariamente como un posible arquetipo para juicios por terrorismo en México.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

editorial

Ley Bonilla, prueba para la Corte de Zaldívar ante la 4T

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y su presidente, Arturo Zaldívar, tendrán antes de que acabe el año su verdadera prueba ante el gobierno de la llamada Cuarta Transformación y la división de Poderes.

La decisión del Congreso de Baja California de ampliar de dos a cinco años el periodo de del gobernador electo Jaime Bonilla, del oficialista Morena, será la piedra de toque para saber de que está hecho el grupo que actualmente controla a la Suprema Corte, con Zaldívar a la cabeza.

Llamó la atención que el ministro presidente eludiera el tema el 1 de agosto, cuando inauguró el segundo periodo judicial y dio a conocer la agenda del máximo tribunal para lo que queda del 2019.

Zaldívar evitó el tema a pesar de que, durante el periodo de receso, los dos ministros designados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Yasmín Esquivel y Juan Luis González, desecharon dos controversias constitucionales interpuestas por los ayuntamientos de Tijuana y Mexicali contra la llamada Ley Bonilla aprobada por los congresistas bajacalifornianos.

El argumento fue que el acto legislativo aún no estaba concluido, pues la ley no ha sido sancionada por el ejecutivo. El gobernador saliente, el panista Francisco Vega, anunció que publicará la ley “bajo protesta” sólo para allanar la procedencia de las controversias y acciones constitucionales en contra de la ampliación del mandato del morenista.

Aunque se esperan impugnaciones de otras legislaciones de interés para Morena como la llamada Ley Garrote, aprobada en Tabasco, por donde pasará el Tren Maya y se construirá la refinería Dos Bocas, la de Baja California pondrá a prueba el equilibrio de poderes en México bajo la llamada 4T.

La controversia no solo tiene que ver con la transgresión a la soberanía de los ciudadanos que votaron a un gobernador para dos años, sino con el freno que el Poder Judicial de la Federación, desde el máximo tribunal, puede poner a actos contrarios a la Constitución por parte del partido oficial y que implican directamente al ejercicio del poder por parte del Ejecutivo, en este caso estatal.

En 2017, la SCJN estableció un precedente que puede ser utilizado por quienes en el máximo tribunal le quieran dar la razón al partido en el poder.

En junio de ese año, avaló la ampliación del mandato a cuatro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Ese beneficio había sido aprobado en octubre de 2016 por una mayoría en el Senado del PRI y el PAN, y en diciembre siguiente por la Cámara de Diputados.

Los legisladores de Morena y del PRD perdieron entonces la votación, pero el caso llegó a la Corte por acciones de inconstitucionalidad promovidas por esos partidos. Ahí, por apenas un voto, el máximo tribunal le dio validez constitucional al aumento del periodo de los magistrados.

Entre quienes votaron en contra estuvo el ahora presidente de la Corte. El argumento de quienes pretendieron la anulación fue que el Congreso estaba violando la independencia del Poder Judicial.

Si Zaldívar mantiene su criterio, podría votar en congruencia ante una situación similar que ahora beneficia a Morena. Por ser colegiadas, las votaciones no dependen solo del presidente de la Corte, pero en este caso el ministro presidente dejará en claro, ante la opinión pública, su posición ante la 4T.

Salir de la versión móvil