Lista la jornada número 11 en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 18 horas ruede el balón y se ponga en marcha la jornada 11 de la liga Premier de futbol en su categoría máster, cabe mencionar que la actividad se vio suspendida un par de semanas por el periodo vacacional de verano.

En el campo 2 de Blanco, el equipo de la Puerta recibe al líder de la competencia; Restaurant Otilia, mientras que en el césped de Blanco 1 los Abogados medirán fuerzas ante Troncones, la Darío Galeana recibe en su campo a Inter 12, dos escuadras que buscaran el triunfo para salir de los últimos lugares de la competencia.

Los Almendros tendrá que viajar hasta el campo de la Salitrera para cumplir con su comprimiso y medirse ante San José, en el campo de la Parota, el Coacoyul y los Dragones medirán fuerzas, en Viticos 1 Deportivo Abogados estará recibiendo la visita del Independiente.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Rosario, candidata a la guillotina

Raymundo Riva Palacio

La investigación realizada por la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles, durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, están apuntando hacia una imputación de carácter penal. La investigación, como parte de un ejercicio de revisión de expedientes congelados o soslayados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue llevado a cabo por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien en seis meses de la actual administración ha dado la cara pública muy pocas veces, pero se ha metido a revisar, en muchos casos personalmente, las averiguaciones de la vieja PGR. La que toca a Robles se refiere a la llamada “Estafa Maestra”, donde presuntamente se desviaron cientos de millones de pesos del erario a través de convenios con universidades públicas.

La “Estafa Maestra”, como tituló una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y Animal Político en septiembre de 2017, surgió en 2015, cuando la PGR comenzó a investigar desvíos de recursos públicos de la Sedesol y de Sedatu, con base en las revisiones de las cuentas públicas realizadas por la Auditoría Superior de la Federación desde 2011, que la llevó a presentar una serie de denuncias ante las autoridades. El trabajo periodístico reveló la entrega de más de siete mil millones de pesos en contratos ilegales donde participaron 11 dependencias federales, ocho universidades y más de 50 funcionarios, centrando el ojo de la investigación en las gestiones de Robles en ambas secretarías.

Tras la denuncia ante la PGR hace ocho años, se abrieron 23 procedimientos sobre funcionarios públicos y rectores de universidades en 2015, cuyos resultados sólo produjeron acusaciones en contra de funcionarios de nivel medio y algunos de ellos, incluso, que no habían sido denunciados por la Auditoría. En enero pasado, Gertz Manero informó que se investigaba a más de 60 funcionarios de la Sedesol y la Sedatu, por el presunto desvío de más de 800 millones de pesos, y que se habían imputado a seis funcionarios de esta última. Cuatro de ellos quedaron liberados de las imputaciones al desistirse la Fiscalía de las acusaciones, y uno de los dos restantes, que sí fueron vinculados a proceso, afirmó que habían falsificado su firma, con lo cual se declaraba inocente.

La Fiscalía reestructuró en mayo la investigación y elevó la calidad del delito, al considerar que la “Estafa Maestra” había sido una operación realizada desde el corazón del gobierno federal, por lo que las acusaciones se plantearían como un posible delitos de Estado para lo cual se incurrió en otro más, el de delincuencia organizada. De acuerdo con Gertz Manero, esa era la posibilidad para poder profundizar en el caso que dijo que provocó un daño por casi seis mil millones de pesos al erario público.

No se conoce ningún documento firmado por la ex secretaria que pudiera vincularla a un acto de corrupción, pero la reclasificación que realizó el fiscal general a la indagatoria de la “Estafa Maestra”, abrió la posibilidad de que haya acusaciones en su contra por parte de ex colaboradores, por lo que se le pudiera imputar por el presunto delito de delincuencia organizada, que es cuando tres o más personas actúan concertadamente para cometer uno o más delitos graves a fin de obtener beneficio económico, político o material. La corrupción no era un delito grave hasta febrero de este año, cuando la Cámara de Diputados, donde hay una mayoría de Morena, el partido en el poder, la reclasificó.

Nadie en el actual gobierno ha señalado públicamente a los altos funcionarios del gobierno de Peña Nieto vinculados a presuntos actos irregulares o ilícitos, pero existe una lista en la Presidencia de ocho ex miembros del gabinete legal y ampliado sobre los cuales ya se tienen expedientes. Quien aparece en el primer lugar de la lista es Robles, sobre la que han avanzado las investigaciones al umbral de la imputación. No hay información oficial sobre el estado que guarda la indagatoria en contra de la ex secretaria de Estado, que años antes como presidenta del PRD, estuvo involucrada en la campaña de Andrés Manuel López Obrador para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México.

Los intentos por hablar con Robles resultaron infructuosos, pero en anteriores comunicaciones sobre las imputaciones de corrupción, dijo que no existían denuncias en su contra en la Auditoría Superior de la Federación. Antes de la elección presidencial, Robles afirmó que estaba “de lo más tranquila” más allá de quien llegara a la Presidencia. En ese momento, aseguró: “Afortunadamente siempre he vivido de mi trabajo y nadie, absolutamente nadie, puede ofrecer una prueba que acredite lo contrario. No hay información alguna. No hay complicidad alguna. No tengo nada que temer”.

En una comunicación en julio de este año, Robles insistió en la inexistencia de denuncias de la Auditoría en su contra, y admitió que las autoridades habían investigado sus bienes y cuentas. “Resulta que como siempre dije, no tengo nada que esconder”, remató. En su última comparecencia como secretaria en la Cámara de Diputados en octubre pasado, dijo que los recursos por lo que la acusan fue para realizar trabajos de la Cruzada Contra el Hambre, que fue uno de los grandes programas del sexenio peñista.

De concretarse la imputación, Robles será la segunda alta funcionaria en el gobierno de Peña Nieto que tiene problemas con la justicia. El primero fue Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien se encuentra prófugo. Las investigaciones de la Fiscalía General se enfocan hasta este momento en funcionarios del gobierno de Peña Nieto. No habrá tregua. Tampoco, por cierto, para el ex presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial

Nueva reforma

Mucha de la discusión sobre la reforma educativa constitucional que debe ser votada hoy en el Senado, si la CNTE lo permite, ha sido ideológica. Poco se conoce el detalle. El tema de las evaluaciones es, sin duda, el más importante. La reforma cancela las “evaluaciones punitivas y obligatorias” y elimina “cualquier liga” entre la evaluación y la permanencia en el empleo. Pero hay otros elementos que deben conocerse.

La nueva reforma subraya la protección de los derechos laborales de los maestros y les aplica el apartado B del artículo 123 de la Constitución. Esto significa que los ascensos se darán por “derecho de escalafón” y que los maestros solo podrán ser “suspendidos o cesados por causa justificada”. La calidad o falta de calidad de los maestros no podrá llevar ni a despidos ni a ascensos. Veremos una inevitable burocratización del servicio magisterial.

Se elimina el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el cual será reemplazado por un Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que no tendrá autonomía, pero sí un “consejo técnico” integrado por maestros y especialistas. Se cancela también el actual Servicio Profesional Docente. La promoción de los maestros estará asociada con sus conocimientos, aptitudes y experiencia y no con exámenes estandarizados; pero no se señala cómo se medirán estos elementos.

         La educación superior pasará a ser obligatoria. No lo es en ningún país del mundo. Ni siquiera las naciones más ricas alcanzan coberturas de 100 por ciento en la universidad. No parece la mejor decisión para una sociedad que necesita una población con habilidades diversas para construir una mayor prosperidad. Viola, además, el principio liberal que permite al individuo escoger su educación o su profesión. No todos quieren o pueden ser licenciados o ingenieros.

Los especialistas señalan que es mucho más importante fortalecer la educación preescolar que desperdiciar recursos en una instrucción superior que, en caso de volverse universal, generaría un creciente ejército de desempleados y subempleados con título. La reforma propone también alcanzar una “tasa cero de rechazo” en las instituciones de educación superior. Es lógico si la universidad va a ser obligatoria, pero el resultado inevitable será reducir la calidad.

         Otro aspecto debatible de la nueva reforma es que busca crear una educación distinta para las diferentes regiones del país. El texto señala que la instrucción debe ser “pertinente”, lo cual es inobjetable, pero añade que debe tener contenidos y políticas definidos por regiones. Esto abre las puertas a una educación de menor calidad para los estudiantes de las regiones más atrasadas. La medida, lejos de ser progresista, condenaría a los niños de estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero a una instrucción inferior. El resultado sería profundizar las ya enormes desigualdades del país.

         Como ocurrió con la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, muchas de las reglas prácticas de la contrarreforma se definirán en las leyes secundarias. Por lo pronto, sin embargo, tendremos disposiciones constitucionales que eliminan la posibilidad de usar evaluaciones para filtrar a los maestros de mejor calidad, que vuelven obligatoria la educación superior y que burocratizan la carrera magisterial. Me parece un retroceso y no un paso hacia adelante.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo  Hernández, in memóriam)

Hablemos ahora de Morena, partido que también va por el cambio de su dirigencia nacional, actualmente bajo la enagua de Yeidkol Polevnsky, quien ya tiene rato que anda de la greña con el senador Ricardo Monreal, y a quien le arrebató la candidatura para el gobierno de Puebla.

Por decisión del Consejo Político Nacional, el partido lópezobradorista ordenó el cambio de dirigencias mediante un proceso interno democrático.

¿Cómo será? La convocatoria se lanzará hasta el 18 de agosto; y, sin embargo, los aspirantes a la presidencia nacional ya asomaron la cara. Incluso, ya están en campaña mediante redes sociales. Tal es el caso del diputado federal Mario Delgado, quien este domingo puso en marcha su precampaña a escala nacional, con un llamado a la unidad, a finalizar las rencillas internas entre facciones, y a trabajar para hacer realidad el proyecto de la Cuarta Transformación del país, que enarbola el presidente de la República.

Diría José José, “lo dudo”.

Morena está en un peligroso momento no sólo a escala nacional, sino sobre todo en los estados y municipios, donde ya se decantan cacicazgos tanto o más dañinos que los que vimos con el PRD y con el PRI. ¿Por qué? Porque por alguna razón son mucho más reactivos y virulentos, cobijados con el halo de incorruptos. “No mentir, no robar y no traicionar”, es su bandera. Pero sobre todo comenzaron por traicionarse entre sí; y si eso hacen dentro, ¿qué podemos esperar los de fuera?

En Costa Grande, por ejemplo, fuimos testigos del nacimiento del PRD y el levantamiento de sus liderazgos, a los cuales la sociedad respaldó. Pero cuando llegaron al poder, realmente resultaron insufribles: muy chicharroneros (por aquello de que aquí nomás mis chicharrones truenan), altamente sensibles a la crítica, vengativos, políticos boxeadores (propensos a subirse al ring ante cualquier provocación). Comenzaron igual que los morenos, a traicionarse, robarse y mentirse entre ellos, y se daban hasta con la cubeta. Formaron grupos, llamadas tribus, que usaron para perpetuarse en el poder, saltaban de un cargo a otro, sin permitirle a la base ascender. Y así hasta entregar el partido a intereses espurios, y se lo tragaron.

Habiéndose formado en el escenario de la denuncia y la confrontación de la oposición, a los perredistas se les olvidó que una vez llegados al poder su comportamiento debía ser otro, pero se convirtieron en la perra brava del pueblo, que siendo tan brava desconoció hasta los de casa.

En aquellos años de finales de los 90 y principios de este milenio, la clase política surgida del PRD tardó en darse cuenta que una cosa es estar del lado de la oposición social, y otra cosa ser gobierno.

Dice Paco Ignacio Taibo II, que Morena se está perredizando. Pero en el caso de Morena, la cosa apunta a algo mucho peor. Lo decimos en serio. Basta ver las rebatingas, pleitos y enemistades irreconciliables entre los morenistas de Guerrero, para darnos cuenta de que el hombre como ser político es un caso perdido. No hubo ni un momento de luna de miel entre ellos. Si a los del PRD les duró poco el gusto, con los de Morena el gusto ni siquiera comenzó. Todo fue un vil acomodo de intereses, que ahora ya están muy bien definidos.

Realmente nos están quitando un tipo de cacicazgo para ponernos otro, pero mucho más sensible y rijoso. Mucho más duro y peligroso. Mucho más desconfiado y vengativo. Y también mucho más propenso a la corrupción.

Veamos si no el caso del fertilizante, donde se tuvo el descaro de contratar a Agrogen, la empresa que los Figueroa se mandaron a hacer como traje a la medida, cuando se inventaron el programa del fertilizante gratuito. Así fue cómo este clan absorbió los recursos públicos del estado y municipios durante 25 años.

Pero el cambio de gobierno no los afectó. La denuncia ahora es que no hubo cambios, sino que se reanudó el trato con los creadores del programa. Y, sobre todo, que se trajeron abonos importados de países asiáticos de muy baja calidad, para ahorrarse unos 60 millones de pesos en conjunto, pese a que gastaron más que lo que normalmente se gastaba.

Conclusión: Morena no es López Obrador. Al contrario, el partido puede tragarse al presidente y desbarrancar la Cuarta Transformación, si la elección interna que están convocando no surte el efecto deseado. Al tiempo.

Colisión vehicular en crucero de la fuente del Sol, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un choque vehicular se produjo en el “cruce de la muerte” de la fuente del Sol, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, lo que arrojó un saldo de daños materiales.

Fue este domingo a las 18:30 horas, que se trasladaron oficiales de Tránsito y paramédicos de Protección Civil municipal para atender a los posibles lesionados, sin embargo, todos estaban bien.

Los tránsitos solicitaron apoyo de los elementos de la Policía Municipal, ya que los ocupantes del coche Toyota, rojo, con placas de Guerrero, estaban alterados pese a que este auto fue el que realizó el corte de circulación.

Los policías municipales impusieron orden para evitar alguna riña, aunque el chofer del taxi Nissan Versa, marcado con el número 5 de Troncones (La Unión), conservó la calma en todo momento.

Tras el impacto, el Toyota resultó con daños en el frente y a la unidad del transporte público se le desprendió la puerta del chofer, además giró y se detuvo en sentido opuesto a su dirección.

Por último, el perito de Tránsito solicitó grúas para remitir el Nissan y el Versa al corralón para los trámites correspondientes al no haber un rápido arreglo entre los conductores implicados.

Motociclista se derrapa al intentar escapar de oficiales de Tránsito

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un motociclista resultó con múltiples lesiones al chocar a exceso de velocidad con la banqueta de la calle Juan N. Álvarez del centro de Zihuatanejo, ya que huía de oficiales de Tránsito.

Fue este domingo a las 19:40 horas, cuando el conductor de una moto Italika, blanco y azul, se introdujo a la calle Juan N. Álvarez que es cerrada todos los domingos “culturales” al ser concurrida por turistas y locales.

Sin embargo, el chofer de la Italika se pasó a exceso de velocidad para escapar de los tránsitos que le marcaban el alto por haberse introducido en esa vialidad cuando desde un inicio le indicaron que no había acceso.

En consecuencia, el motociclista chocó con la banqueta y se golpeó la cabeza, por lo que comenzó a desangrarse y fue necesario que paramédicos de la Cruz Roja le colocaran una venda y lo trasladaran al Hospital Regional del IMSS.

De la moto se hicieron cargo los oficiales de Tránsito, en una grúa la remitieron al corralón para los trámites correspondientes.

Localizan un joven sin vida en San José Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

El cadáver en avanzado estado de descomposición de un joven que padecía de sus facultades mentales fue localizado en un predio de una zona poco poblada de San José Ixtapa, Zihuatanejo.

De acuerdo con fuentes policiacas, este domingo desde la mañana salieron grupos de Protección Civil del estado y municipal a realizar la búsqueda del joven Armando N., de 19 años, que desde el pasado jueves estaba desaparecido.

Fue minutos antes de las 14 horas que fue localizado el cuerpo putrefacto de Armando N. que estaba tirado junto a una malla ciclónica.

Se logró conocer que no fue por proyectil de arma de fuego lo que originó su muerte, además Armando N. estaba mal de sus facultades y la gente lo conocía.

Sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia por parte de los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Muere tras sufrir una serie de convulsiones

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre alcoholizado murió al sufrir una serie de convulsiones frente una cervecería cercana a la fuente del Sol de Zihuatanejo, la noche de este domingo, suceso que puso a trabajar a las autoridades.

De acuerdo con la información obtenida, a las 20 horas se trasladaron elementos de la Policía Municipal frente a la agencia de cervezas en mención, donde estaba un hombre que convulsionaba.

Los uniformados solicitaron apoyo de los paramédicos de Protección Civil y Bomberos, pero cuando estos llegaron verificaron que el alcoholizado ya no presentaba signos vitales.

El área fue acordonada por los policías en lo que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaban las diligencias de ley, luego el cuerpo inerte fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Se desconoce la identidad del occiso que tiene aproximadamente 45 años; cabello negro, de tez morena, complexión delgada, estatura baja, que vestía pantalón negro, camisa blanca y portaba zapatos negros.

Volcó un tráiler con fertilizante en sierra de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un tráiler que transportaba fertilizante se volcó sobre la carretera federal Zihuatanejo-CD Altamirano, a la altura del kilómetro 110, cerca del Filo Mayor de la sierra del municipio de Zihuatanejo.

De acuerdo con la información obtenida, la volcadura se registró la mañana de este domingo, presuntamente por una falla mecánica en el tractocamión que era manejado por Miguel N., de 46 años, originario del Estado de México y que transportaba 30 toneladas del insumo.

El área fue resguardada por elementos de la Policía Estatal para evitar alguna acción de rapiña, luego notificaron a los oficiales de la Policía Federal sector caminos para que se hiciera cargo del siniestro vial.

Salir de la versión móvil