Paran obra de drenaje en El Paraíso; exigen esclarecerla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Paraíso pararon una obra donde les harían un drenaje debido a que las autoridades municipales no habían explicado cómo se construiría. Además, reprocharon que el diámetro del tubo que meterían tendría solo 15 pulgadas, la mitad del drenaje anterior.

En reunión con las autoridades municipales realizada en la Cancha de usos múltiples de esa localidad , estuvo presente el director de obras publicas Eric Zitle y el encargado de la obra del drenaje, Israel Moreno dijo que esa obra que los lugareños pararon tiene un costo en su primera etapa de 7 millones 400 mil pesos sin iva y que esta obra beneficiaria a muchas de las familias que ahí habitan.

Vicente Marcelo Vega quien dijo que vive en la Colonia las Flores señalo que se encuentran preocupados porque en esa obra hay viviendas donde la familia habita en las laderas por lo que para entrar la tubería hasta ese lugar tendrían que escarbarse hasta 7 metros de profundidad, “estamos preocupados por que las administraciones pasadas han hecho muchas cochinadas de obras por eso somos desconfiados además vemos que la tubería que van a meter esta muy angosta para los cientos de familias que ahí habitan”.

Por su Parte Juan Lucena López señalo que hay mucha preocupación por esa obra ya que son muy pocos los metros que abarcaran por los más de 7 millones de pesos, además dijeron que el material que le quieren poner no es el adecuado “por eso paramos la obra que iba a iniciar en la Colonia las Flores en la Calle Cuauhtémoc “.

Y luego de llegar acuerdos con entre las autoridades municipales y lugareños de la comunidad del Paraíso estos votaron a favor de que la obra siga “bueno que bien que los lugareños hayan dejado que esta obra continúe porque lo que la presidenta municipal Yanelly Hernández quiere es que las cosas se hagan bien y de la mejor manera por eso acudimos a este lugar para atender y explicar a las personas como se va realizar la obra”. Añadió Eric Zitle

Dijo que esta obra tendrá tres etapas por lo que primero será esta “ primero se escarbara se pondrá el tubo principal y de ahí se harán algunas tomas domiciliarias y en la segunda etapara estamos viendo la posibilidad de que se haga la laguna de oxigenación que es lo que ya se tiene previsto el monto de la segunda y tercera etapa a un no tengo los datos sin embargo te puedo decir que ya está prevista en el proyecto y presupuesto”.

Secundaria de Atoyac no desfilaría el 16 de septiembre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la Secundaria Técnica 187 República de Canadá, Felipe Fierro Santiago, se mostró inconforme por la indiferencia de las autoridades municipales a las invitaciones a las diversas instituciones educativas a quienes dijo que no les interesa la educación por lo que están analizando la posibilidad de no desfilar el 16 de Septiembre ni el 20 de Noviembre.

Felipe Fierro dijo que “fueron varias, según me estoy dando cuenta; se pueden leer dos cosas, una, que no quieren comprometerse con nada o la educación en el municipio queda en los últimos términos de su proyecto”.

Señalo que “ Si vamos a ese tipo de lecturas ¿Qué pasaría si los profesores nos organizamos y con las misma indiferencia no asistimos a los eventos que ellos promueven? Nos sumaríamos a instituciones como la Primaria “Juan Álvarez” que con toda razón, ya no asisten a los desfiles del 16 de septiembre y del 20 de noviembre convocado por las autoridades municipales”.

“La anarquía es producto en ocasiones de la falta de tacto de funcionarios sin perfil en direcciones equivocadas solo para paliar los favores electorales, veo fotos publicadas de funcionarios de Atoyac, en clausuras de Tenexpa, en el municipio de Tecpan de Galeana, pero también veo la ausencia de representantes en las escuelas del municipio, o no hay comunicación o los responsables hacen caso omiso a quién los dirige”.

Para finalizar dijo que “en el caso de nuestra institución, no los queremos para pedirles, ni para comprometerlos, quién oferta o da lo hace de corazón, porque le nace nuestra invitación es para darles el lugar que se merecen en éstos actos protocolarios, pero los señores y señoras, no lo han entendido. Allá ellos, en ocasiones, me decía un docente, “queremos darles la importancia que no se merecen”, quizá no comparta la apreciación, pero hay algo de cierto”.

Actividades de pesca deportiva subirían solo 10%, consideran

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La expectativa de crecimiento en la actividad de la pesca deportiva durante el periodo vacacional de verano es solo del 10%, informó la cooperativa Teniente José Azueta.

De acuerdo con el presidente de la citada asociación, Luis Roberto Lara, la demanda de servicios de pesca deportiva durante este periodo de asueto es mínima, refirió que los turistas nacionales llevan a cabo actividades como el snorkel, paseos en la bahía y pocos son los que salen a pescar.

En breve entrevista vía telefónica, consideró que la derrama por pesca deportiva es poca en la actualidad. Dijo que la mejor temporada de esta actividad es durante el invierno cuando llega el turismo extranjero principalmente de Canadá y Estados Unidos.

Indicó que actualmente la actividad de este sector es del 40% y esperan llegar a un 50, máximo 60%, con la llegada de los vacacionistas de verano.

Sin embargo, apuntó que esperan (como ya ha sucedido) llegar hasta un 100% con el arribo de los extranjeros, pues un importante número llegan aquí exclusivamente a pescar.

Respecto a la actividad de transporte náutico colectivo a las playas Las Gatas en Zihuatanejo y la isla de Ixtapa, expresó que ya están llegando los visitantes y la demanda es buena.

15 equipos luchan por la supremacía

ALDO VALDEZ SEGURA

15 equipos que militan en la liga Premier de futbol en su categoría libre luchan por la supremacía, cada semana se enfrascan en una batalla para salir con la victoria y así colaborar con su equipo y que este escale posiciones, suelen ser enfrentamientos de poder a poder.

El torneo aún es joven, se han desarrollado 12 enfrentamientos, el que ocupa el primer lugar es Uranea Sayan´s, no tiene ningún descalabro y marchan invictos, los Rojinegros han estado jugando bien y eso los lleva a ocupar el segundo peldaño, seguido de los Abogados.

Deportivo Boca y Restaurant Otilia se encuentran en la pelea por subir posiciones, los Adobados y la Morelos están a media tabla, mientras que Marisquería Leo y El Indio se están quedando estancados, Azul Grand, Grúas Ápside, Cecsa, Aquarianos, Atlético DIF y Azul Ixtapa son los coleros del certamen.

Coacoyul el líder en los veteranos

ALDO VALDEZ SEGURA

Hasta al momento se han disputado 12 juegos, de los cuales el Coacoyul solo ha perdido uno y tiene el mismo número de empatados, pero arrasan en victorias, ya que llevan 10 lo que los ubica como líderes absolutos de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

Los equipos luchan para poder estar en lo más alto de la competencia, pero primero tienen que ganar para sumar puntos y aquí ningún rival es débil, para esta temporada se han reforzado hasta los dientes para buscar la supremacía y conquistar el campeonato.

El segundo punto lo ocupa Notaria, enseguida de ellos los actuales monarcas; San Jeronimito, La Noria ahí la lleva, no pierde el ritmo, mientras que los Abogados ocupan la quinta plaza, detrás de ellos bien los Adobados, la Darío Galeana se ha rezagado al igual que San José, la Correa, la Puerta, el Paisa, los Rojinegros, Potros y Punta Ixtapa, son penúltimo y último respectivamente.

Habitantes de El Fresno piden ayuda; una granizada destruyó sus cultivos

IRZA

CHILPANCINGO. Habitantes de la comunidad de El Fresno, de este municipio, demandaron a las autoridades que ayuden a 200 campesinos y sus familias, cuyas viviendas y cosechas fueron severamente afectadas por la intensa lluvia y granizada que cayó sobre esa zona de la sierra el pasado lunes.

La intensa lluvia y granizada ocurrió por la tarde, y habitantes de esa comunidad la difundieron a través de videos en redes sociales.

Este jueves, pobladores y autoridades de la comunidad realizaron un recorrido por las zonas afectadas e informaron que más de 200 parcelas y tlacololes de sembradíos de maíz, frijol y calabaza resultaron con pérdida total.

Además, se perdieron cultivos y se destruyeron completamente huertas de manzana, aguacate, durazno y nopal.

Preocupados por el sustento de más de 200 familias y el resto de una población de más de mil 600 habitantes, pidieron ayuda inmediata para los campesinos al alcalde Antonio Gaspar Beltrán, al gobernador Héctor Astudillo y al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La segunda comisaria, Vicenta Mónico Marino, expuso que los pocos ciudadanos que recibieron fertilizante apenas lo habían aplicado, por lo que la “abonada” ha sido en vano, lo que agudiza la problemática para la comunidad.

En esta parte alta de la Sierra empiezan las siembras desde el mes de mayo para que puedan cosechar su maíz en enero, por lo que consideraron que el daño es irreversible, ya que no tienen forma de volver a sembrar.

“Cada año hacemos el esfuerzo de levantar nuestra milpa, pero con esto, nos han dejado sin ninguna opción”, comentó resignada la comisaria.

Señaló que “la situación es desesperante” y advirtió que de no recibir una respuesta positiva de las autoridades, en estos días bajarán todos los habitantes de la comunidad a protestar en esta ciudad capital.

Saquean campesinos fertilizante de una bodega de Segalmex, en Tepecoacuilco

IRZA

IGUALA. La mañana de este jueves, alrededor de un centenar de campesinos se llevaron el fertilizante de una bodega ubicada en la localidad de Mayanalán, municipio de Tepecoacuilco.

Los campesinos que ahora entraron en desesperación debido a la tardanza en la entrega del insumo, y se lo llevaron de Mayanalán, son de esa misma comunidad y de Rincón Chiquito, Santa Cruz y Tetelilla, informaron desde aquel lugar.

Los hombres del campo se hicieron presentes en la bodega alrededor de las 10:00 horas, y casi a mediodía decidieron entrar y sustraer el fertilizante.

Cabe señalar que, de acuerdo a su versión, en la repartición del insumo fueron apoyados por los comisarios de las localidades mencionadas.

Indicaron que la bodega es de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Seder), del gobierno federal.

Acuerdan liberar al alcalde de Tlacoapa a cambio de fertilizante

IRZA

TLAPA. Este jueves y dirigentes de campesinos de Tlacoapa acordaron la liberación -este mismo día- del alcalde de ese municipio de la Montaña, Alfredo Cantú Faustino.

El alcalde, algunos ediles de ese Ayuntamiento y dos “servidores de la Nación”, fueron retenidos por campesinos de 16 comunidades, desde el lunes pasado.

Los llevaron a la Comisaría de Totomixhuaca, en una acción radical para insistir en la entrega del fertilizante.

El acuerdo para liberarlos, se tomó este mismo jueves en Chilpancingo, en una reunión efectuada en Casa Guerrero, entre representantes de los campesinos, el coordinador federal del programa de fertilizante, Jorge Gage Francois, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno del estado, Juan José Castro Justo.   

La liberación se acordó a cambio de la entrega inmediata del fertilizante para mil 310 beneficiarios de 17 comunidades de Tlacoapa.

El total que recibirán consiste en 400 toneladas del insumo y 239 toneladas de sulfato y granulado.

Diputado local del PRI recibió paquete de fertilizante gratuito; dice que lo rechaza

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado del PRI, Héctor Ocampo Arcos, se deslindó del paquete de fertilizante que recibió del gobierno federal y culpó a los “Servidores de la Nación” -estructura de Morena- de incluirlo en el respectivo padrón de manera “perversa”, y aseguró que él no solicitó ser beneficiado con el abono ni ahora ni antes.

“Solicito atentamente se cancele el vale emitido perversamente a mi favor, para evitar que se haga un mal uso de él”, sostuvo el legislador a través de un comunicado oficial que difundió el Congreso la tarde de este jueves.

También le sugirió, “respetuosamente”, al gobierno federal y a los “Servidores de la Nación” que “atiendan con prontitud a todos los productores que están siendo excluidos del programa”.

Desde el mes de mayo, el diputado Ocampo ha manifestado su respaldo a los campesinos de Guerrero y desde la tribuna del Poder Legislativo ha demandado que el gobierno federal agilice la entrega, que transparente las listas de beneficiarios y libere los vales del fertilizante.

Este jueves 11 de junio, a través de un comunicado oficial, denunció que los “Servidores de la Nación” lo “incluyeron en su lista de beneficiarios del Programa de Fertilizante Gratuito”.

Pero aclaró: “nunca solicité ese apoyo ni lo he solicitado antes, en consecuencia ni entregué ningún expediente, ni me encuentro en el anterior padrón de beneficiarios de este programa”.

El legislador reconoció que siembra maíz en sus tierras en el municipio de Huitzuco, pero insistió en que ignora cómo fue “seleccionado”, pues señaló que “tampoco he sido beneficiado por Proagro productivo y el Pimaf, que entiendo son los padrones que también consideraron para elaborar este nuevo padrón de fertilizante”.

Cabe mencionar que en esta semana el diputado Héctor Apreza Patrón, coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, demandó al gobierno federal que explique la función de los “Servidores de la Nación”, cuál es su fundamento jurídico, quiénes les pagan y qué funciones realizan, pues aseguró que son las mismas personas que promovieron el voto a favor del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección del 1 de julio del 2018.

Sin embargo, en septiembre del 2017, cuando Héctor Ocampo Arcos se desempeñaba como sub secretario de Agricultura del gobierno de Guerrero, “admitió que la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) lo benefició con 140 mil pesos de un programa de subsidio destinado a campesinos y productores de la entidad”, según una nota de la Agencia Proceso.

Ilegal, paro laboral en el Hospital de la Madre y el Niño, dice la dirección

IRZA
CHILPANCINGO.
La Dirección del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG) declaró “ilegal” la suspensión laboral de los trabajadores, y además estableció que sus demandas de aumento salarial dejarían al nosocomio sin solvencia financiera para operar.

De acuerdo con Adiel Molina Bello, director general del HMNG, las demandas de las trabajadoras “están fuera del alcalde financiero”, pues de autorizarse equivaldría a 16 millones 456 mil 803 pesos, cuya cifra supera los 11 millones de aumento presupuestal que el HMNG recibió para este 2019.

Desde hace tres días, trabajadores del citado hospital, situado al sur de esta capital, suspendieron labores para exigir aumento de la prima vacacional semestral, de 10 a 15 días, del aguinaldo anual (de 45 a 90 días), del bono institucional anual, de cuatro mil a cuatro mil 500, y además del bono de ayuda por servicio anual, de 4 mil 536 a 5 mil 036.

Exigen también aumento del bono anual del trabajador, de 3 mil 050 a 3 mil 550, un nuevo bono por el Día del Niño, de 250 pesos por cada hijo, que les incrementen el Fondo de Ahorro sobre el sueldo base quincenal, del 2.5 al 3.5 por ciento, y el pago de 35 becas escolares anuales.

En entrevista, este jueves Molina Bello explicó: “nos quedaríamos sin recursos para operar el hospital (en caso de ceder a las demandas de los trabajadores). Ya no podríamos pagar servicios básicos como luz, agua, gas”.

“También tendríamos que dejar el mantenimiento de equipos médicos y a las instalaciones, de pagar el área de higiene y la sanitización del hospital, que son situaciones muy delicadas para evitar infecciones intrahospitalarias”, añadió.

Asimismo, Molina Bello indicó que se quedarían sin presupuesto para dar mantenimiento a la planta de emergencia que es muy importante, es vital, y nos veríamos obligados a dejar de pagar el oxígeno, entre otras cosas”.

El funcionario estatal también negó el desabasto de medicinas y falta de equipo médico que han denunciado los empleados, y exhibió un documento con el cual, dijo, se sustenta que el abasto es del 97.1 por ciento.

Lo que sí reconoció fue una “alta demanda y sobreocupación de pacientes, “porque normalmente se mantiene una sobreocupación del 180 por ciento, sobre todo en el área de recién nacidos”.

El movimiento es ilegal
En tanto, el director administrativo del HMNG, Omar Salazar Flores, aseguró este jueves que la suspensión laboral de la Sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), “es ilegal”.

Según el funcionario no existió un emplazamiento a huelga ante la Junta de Conciliación y Arbitraje y tampoco hay contrato colectivo correspondiente a 2018.

Informó que este hospital cuenta con 90 millones 231 mil 003 pesos de presupuesto para este año, de los cuales 76 millones 548 mil 898 pesos se utilizan para el pago de nómina y prestaciones a los trabajadores.

Agregó que el 85 por ciento del recurso se utiliza para el pago de nómina y el 15 por ciento se destina a operatividad, servicios y compras emergentes.

Entre esas acciones, dijo, impermeabilizaron al menos 2 mil 300 metros cuadrados de azotea, acción que no se realizaba desde hace 10 años.

Salir de la versión móvil