Editorial

Le falta ambición a AMLO

A veces cuesta trabajo concebir a políticos que buscan el poder por el poder mismo, no como medio para enriquecerse. Parece ser el caso de López Obrador. En su estupendo texto en la revista Nexos, María Amparo Casar hace un elocuente y detallado recuento de cómo y dónde avanza rápidamente en este proyecto.

AMLO entiende la ventana de oportunidad que proviene de su incuestionable mandato electoral y evidente popularidad. Sin ambages, ha pasado encima de la ley, debilitado contrapesos y atacado con la fuerza del Estado a quienes lo cuestionan. Llena vacantes en la administración pública con funcionarios sin capacidades mínimas, en su mayoría, pero más obedientes, leales e ideológicos.

Nadie se le pone enfrente pues la oposición está mutilada y arrasada. Me parece injusto esperar que en cien días estén listos para reaccionar, dada la magnitud del choque recibido. Pero más les vale apresurarse.

AMLO no ve que su falta de pragmatismo es su peor enemigo. Esto es positivo. Si estuviera ejecutando el mismo arrasador proyecto para monopolizar poder con más inteligencia, visión táctica y pragmatismo, sería imparable. Si, por ejemplo, hubiera frenado la cancelación del aeropuerto, habría comprado tiempo invaluable, muchos le seguirían dando el beneficio de la duda. Si no hubiera detenido las nuevas rondas para explotación petrolera, hubiera liberado cuantiosos recursos que el Estado podría utilizar para fines que le rendirían frutos políticos infinitamente más jugosos que su despistado intento de salvar a Pemex. Ese error sellará su destino. Si no hubiera, innecesariamente, presentado un ambiente tan hostil a la inversión extranjera e incierto para inversionistas nacionales, la inversión tendría una inercia capaz de acelerarse, generando crecimiento que le daría muchos más recursos fiscales de los que tendrá. Si fuera más pragmático e inteligente, no estaría peleándose con las calificadoras y con los mercados, cuando en su Presidencia apenas amanece.

Lejos de lo que parecería a primera vista, el mayor problema de AMLO es su falta de ambición, no su exceso. Él imagina un México en el que nuestra población subsiste, donde todos los niños reciben alguna educación, aunque sea mala, y donde Morena pasa de ser un movimiento a un partido hegemónico en un país donde la separación de poderes es mera ceremonia. Un partido cuya permanencia proviene de un sistema clientelar nacional bien arraigado.

En su visión, México ve hacia adentro. No se mete con nadie, esperando que los demás hagan lo mismo. Su afición a la historia lo encandila y le hace pensar que su Presidencia es rehén de un pasado cuya realidad está más lejos de la actualidad que la distancia cronológica. Lo está porque en decenas de miles de años de humanidad nunca ha habido un entorno cambiando más rápido que éste. El avance de las ciencias, de la tecnología, de la medicina presentan retos y oportunidades grandiosas de las que no podemos ni debemos abstraernos. Quiere aislarnos en medio de un mundo que nunca ha estado más conectado y que, por lo mismo, nunca ha sido más co-dependiente.

Su miope liderazgo y absoluta falta de entendimiento de lo que viene condena a México a un futuro de inferioridad, de sumisión y de atraso. O decidimos cómo nos incorporamos a un mañana lleno de esperanza, o ese mañana nos llevará tirándonos del pelo, sin oportunidad alguna para decidir dónde y cómo desarrollamos nuestras fortalezas relativas para insertarnos en forma estratégica e inteligente; para pasar de ser espectadores a protagonistas, de ser clientes a proveedores, de regatear migajas a crear riqueza verdadera.

AMLO no imagina a millones de niños mexicanos capaces no sólo de incorporarse al futuro sino de contribuir e influir en él. No imagina un México abierto y sin miedos, capaz de ser mundialmente competitivo. Cree en regalarle títulos sin valor a nuestros jóvenes, porque no los cree capaces de sudar y competir para obtenerlos. No los cree capaces de emprender y sólo alcanza a concebirlos como clientes. Cree en un país de dependencia, no en uno creativo y pujante.

A AMLO lo que le falta es ambición.

Soplo de vida

Sergio Sarmiento

“Entonces formó el Señor Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fue el hombre un ser viviente.”

Génesis 2:7

Los políticos no tienen capacidad para decidir cuándo empieza la vida humana. El Congreso de Nuevo León asume una posición que sería risible, si no pudiera ser tan trágica, al declarar: “Es de reconocer por este Parlamento que existe vida humana desde el momento mismo de la concepción.” La frase refleja la arrogancia de la ignorancia.

         Los filósofos y los teólogos han disputado por milenios acerca del inicio de la vida humana, el momento cuando el ser humano puede ser caracterizado realmente como tal. Aristóteles señalaba que el embrión adquiere el alma de manera gradual durante el embarazo, pero ni siquiera el alma es suficiente para la vida, ya que “El alma es la entelequia primera de un cuerpo natural que en potencia tiene vida” (De ánima). Santo Tomás de Aquino desarrolló las ideas de Aristóteles y sostuvo también que Dios introduce el alma de manera progresiva en el embrión: primero el alma vegetativa, luego el alma sensitiva y finalmente el alma racional; por eso en la “resurrección de la carne”, dice santo Tomás, no participarían los embriones, ya que no se les habría infundido el alma racional y no serían por lo tanto seres humanos.

         El cigoto es la primera célula con material genético fusionado de los dos padres. El American College of Pediatricians señala, en un documento preparado originalmente por Fred de Miranda en 2004 y actualizado por Patricia Lee June en 2017, que “la vida humana empieza en la concepción, la fecundación”; pero enfatiza la posición de J.T. Eberl: “Sin embargo, lo que es controvertido es si esta célula genéticamente única debe considerarse como una persona humana.” Según Arthur Caplan, profesor y fundador de la División de Ética Médica del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, “Muchos científicos dirían que no saben cuándo empieza la vida. Hay una serie de momentos cruciales” en el proceso (citado por Elissa Strauss, Slate, 4.4.17).

         Los seres humanos comunes y corrientes coincidimos sin darnos cuenta. No damos emocionalmente la misma importancia a la pérdida de un cigoto, formado por una sola célula, o a la de unos blastómeros, una mórula, una blástula o una gástrula, agrupaciones celulares diminutas y sin diferenciación, que a la de un feto desarrollado o a la de un bebé. Las organizaciones antiabortistas no ilustran sus pancartas o videos con un cigoto o una gástrula, sino con un feto desarrollado, porque no obtienen la misma respuesta visceral a la pérdida de un grupo indiferenciado de células que ante la de un feto con todas las características del ser humano. En los cumpleaños, por otra parte, no festejamos el momento del coito sino el del alumbramiento.

         Yo puedo coincidir con los antiabortistas en la necesidad de reducir los abortos, pero el camino no es castigar a las mujeres que aborten sino disminuir los embarazos no deseados. Una buena política pública de educación sexual y difusión de los métodos anticonceptivos, sobre todo entre los jóvenes, tendría la consecuencia tan deseada de disminuir los abortos que no ha logrado el encarcelamiento de las mujeres.

Pretender que los políticos saben más que los filósofos y los científicos, y que pueden definir con exactitud cuándo un embrión se convierte en ser humano, es una simple exhibición de ignorancia. Encarcelar a una mujer por abortar, con la idea de que el aborto es un homicidio, no solo es mala ciencia y peor filosofía, sino una pésima política pública.

Iguales

Donald Trump se queja constantemente del “failing New York Times” y de la “fake news CNN”. López Obrador cuestiona a la prensa fifí y en particular al Reforma. No son diferentes. El objetivo de ambos es atacar a los medios críticos.

Denuncian preferencias de funcionarios de la SEG en trámites para la jubilación de maestros

IRZA
CHILPANCINGO. Trabajadores de la Educación aspirantes al Programa de Jubilación 2019 denunciaron irregularidades y largas filas, con espera de hasta más de ocho horas, en la apertura y recepción de documentos.

Los maestros se quejaron de que “funcionarios” de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) tenían una lista con los nombres de los que encabezarían este programa, antes de iniciar la entrega de los requisitos enlistados en la convocatoria.

A pesar de que la entrega de la documentación se inició este lunes a las 9:00 horas, al menos un centenar de maestros provenientes de Acapulco y Costa Grande, principalmente, durmieron desde el domingo afuera de las instalaciones del Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg), con la intención de “alcanzar el estímulo”.

Durante un recorrido por el lugar, los maestros denunciaron que presuntos “funcionarios” de la SEG cargaban una lista de aspirantes que serían los primeros en ingresar al programa, aun cuando -por ser los primeros en la fila- a ellos les correspondía.

Alrededor de las 12:00 horas ya había un registro de 300 aspirantes y la cancha de basquetbol del Indeg se encontraba abarrotada de aspirantes provenientes de las diferentes regiones del estado.

Entrevistada en ese lugar, una maestra que dejará el cargo de directora después de 36 años de servicio en una primaria de Acapulco, relató que llegó a las 8:00 horas y hasta las 15:00 horas aún aguardaba su turno.

Por su parte, en la mañana el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, acudió a dar inicio a la recepción de los documentos, acompañado del dirigente de la sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo y la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame.

Salgado Urióstegui hizo un reconocimiento al gobernador del estado por las gestiones del recurso para este programa, ya que “es de mera justicia” por los más de 30 y 40 años de servicio.

Mencionó que la mayoría de los aspirantes a la jubilación pertenecen a una generación de maestros que iniciaron su servicio “en comunidades sumamente apartadas de Guerrero, donde por la falta de carreteras en aquel tiempo, tenían que caminar de tres a cuatro horas diarias para atender a los niños”.

De acuerdo a la convocatoria de Estímulo de Jubilación, Edad y Tiempo de Servicio y Cesantía por Edad Avanzada para Educación Básica, el monto de retiro que se le otorgará al docente dependerá del tipo de jubilación a que aspire y por el tipo de clave que ostente al dejar el servicio.

Es decir, aquellos maestros que lo hacen por jubilación directa, con clave directiva o de supervisión, recibirán 120 mil por retiro; un docente o técnico docente 100 mil pesos y un trabajador administrativo 80 mil pesos.

En el caso del Nivel Superior, a los maestros que se jubilen de manera directa se les otorgará el equivalente a los 12 meses de sueldo base a la categoría que ostenten.

En cambio, si se retiran por edad y tiempo de servicio o por cesantía en edad avanzada, el recurso será proporcional a los años de servicio acreditados únicamente con la relación laboral con la Secretaría de Educación Guerrero.

Lleva más de una semana sin clases la normal rural de Ayotzinapa

CHILPANCINGO. La normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, permanece sin clases desde hace más de una semana por un conflicto entre el ex subdirector y el director.

Debido al conflicto interno, este lunes el director del plantel, Víctor Gerardo Díaz sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores, al que le solicitó su intervención. 

Las autoridades educativas estatales se mantienen en diálogo con las partes en conflicto, lo que incluye a los estudiantes. 

El pasado 23 de mayo, el director de la normal interpuso una denuncia en la Agencia del Ministerio Público en contra del ex subdirector de la institución, Rigoberto Barrera Urióstegui, por el delito de agresión y amenazas de muerte. 

Lo anterior porque 22 de mayo, alrededor de las 17:30 horas, el director de la normal fue agredido por el ex subdirector, quien se encontraba tomando bebidas alcohólicas con otros dos maestros de la misma escuela.

A decir del director, el ex subdirector le arrojó una lata de cerveza que cayó en la ventanilla del copiloto de su vehículo.

Cuando el director bajó de su auto, el ex subdirector lo golpeó y lo amenazó de muerte, momento en el que uno de los dos profesores con los bebía, lo azuzó diciéndole: “pártele su madre”.

Ese mismo día, posterior a esos hechos, un grupo de 40 estudiantes de esa normal se trasladaron a la capital y bloquearon la autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, en exigencia de la intervención de las autoridades por ese caso.

El director de la normal de Ayotzinapa, Víctor Gerardo Díaz, en entrevista, informó que este lunes sostuvo un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien le insistió en la necesidad de “abonarle” a la solución del conflicto que mantenía a alrededor de 400 alumnos sin clases.

Explicó que le solicitó al mandatario estatal garantías de seguridad para desarrollar su trabajo ante las amenazas de muerte recibidas por parte del ex subdirector. 

Por la tarde, el director, un grupo de maestros y alumnos se reunirían con el secretario de Educación para buscar solución al conflicto.

Casi el doble que los del gobierno del estado cobran empleados sindicalizados del Congreso

CHILPANCINGO. Los salarios de los trabajadores de base del Congreso local son mucho más elevados que los que perciben los empleados del sector central del gobierno del estado de Guerrero, tomando en cuenta categorías semejantes.

Agencia de Noticias IRZA comparó la información disponible en el portal de transparencia de ambas instituciones, en las que se establece que el sueldo de un trabajador sindicalizado del Congreso va casi al doble que el de uno del gobierno estatal.

Con base a la información disponible en el rubro de Transparencia del portal oficial de internet del Congreso del Estado, un auxiliar administrativo de base tiene un sueldo mensual de 18 mil 939 pesos con 92 centavos.

Mientras que, con la misma categoría, el sueldo de un trabajador sindicalizado del Ejecutivo estatal oscila entre los 10 mil 474 pesos y hasta un máximo de 12 mil 263 pesos con 66 centavos.

Dicha información está disponible en los siguientes enlaces: http://guerrero.gob.mx/articulos/viii-la-remuneracion-bruta-y-neta-de-todos-los-servidores-publicos-de-la-secretaria-general-de-gobierno/ y     http://congresogro.gob.mx/62/transparencia/

Cabe mencionar que la categoría intermedia de los basificados de las secciones 7, del sector central del gobierno estatal, y 55 del Congreso local, ambas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUEPEG), es “técnico administrativo”.

El salario de un técnico administrativo del gobierno estatal oscila entre 11 mil 522 y hasta 13 mil 319 pesos con 92 centavos, pero en el Congreso se eleva en un 68 por ciento, es decir, hasta 22 mil 428 pesos con 22 centavos.

Sin embargo, la diferencia salarial de los “técnicos administrativos especializados” (en el Congreso) es de un 77 por ciento, en relación con la misma categoría en el gobierno del estado. El salario máximo en el gobierno estatal es de 14 mil 596 pesos con 14 centavos, mientras que en el Poder Legislativo alcanza los 25 mil 822 pesos con 84 centavos.

Cabe destacar que el tabulador de sueldos publicado en el portal del Gobierno del Estado marca como fecha de actualización el 2017; sin embargo, el incremento anual autorizado para este sector fue del 8 por ciento apenas el año pasado.

Mientras tanto, desde hace 13 años consecutivos, los 165 trabajadores de la Sección 55 del SUSPEG del Poder Legislativo han obtenido el 13 por ciento de aumento directo al salario, como demandan en este 2019 y por lo cual, desde hace 21 días, iniciaron protestas para exigir que la administración del Congreso autorice su petición.

La primera acción se registró el 14 de mayo con una “protesta de brazos caídos” y el miércoles 15 realizaron un paro laboral de 24 horas. Pero a partir del lunes 20 de mayo iniciaron un paro laboral indefinido, por lo cual instalaron campamentos en las inmediaciones a la sede del Congreso local, protesta que este lunes 3 de junio cumplió dos semanas, en demanda del citado incremento salarial, pues aseguran que desde el año 2005 les autorizaron el mismo porcentaje.

En tanto, la administración del Congreso, encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez, insiste en su oferta de hasta un 5.5 por ciento, con el argumento de que el 13 por ciento es “desproporcionado” y supera por mucho al índice inflacionario, que este año se proyectó en un 4.5 por ciento.

Las prestaciones laborales

De acuerdo con el también coordinador de la fracción de Morena, a ese 5.5 por ciento de aumento salarial se le agrega un 6.6 por ciento en prestaciones que ya fueron autorizadas para los trabajadores.

En entrevista, detalló que se trata de incrementos sustanciales en distintas prestaciones, como en el bono del Día de la Madre, que de 8 mil pesos pasó a 8 mil 500 pesos, mismo que se pagó en el mes pasado.

En el caso del bono por el Día del Padre, pasó de 4 mil pesos a 4 mil 350; Día del Niño, de 450 a 500 pesos; Día de la Secretaria, de 2 mil 200 a 2 mil 400; para trabajadores con discapacidad, de 2 mil 500 a 3 mil, y el apoyo para defunciones de 9 mil a 10 mil pesos.

Al respecto, cabe mencionar que el líder de la Sección 55, Lenin Hernández Mena, aseguró que esas prestaciones siempre las han tenido y que la actual administración del Congreso no ha autorizado ninguna nueva.

Bajo estas circunstancias, los trabajadores sindicalizados del Poder Legislativo continuaron este lunes su protesta, quienes recibieron el respaldo de los diputados de PRD, Celestino Cesáreo Guzmán y Alberto Catalán Bastida, los que ofrecieron su respaldo, solidaridad y apoyo en lo que sea necesario, hasta que les resuelvan su petición.

Anciano resultó lesionado al sufrir una caída

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un hombre de la tercera edad resultó con lesiones al sufrir una caída al momento que cruzaba una jardinera que divide los carriles de una calle de la colonia El Hujal, frente al ayuntamiento de Zihuatanejo.

Fue a las 09:40 horas de este lunes, que los paramédicos de la Cruz Roja acudieron a atender al señor Candido N., de 75 años de edad, con domicilio de la colonia el Fovissste, que al tropezar se produjo una lesión en la nariz y comenzó a sangrar.

Los paramédicos le aplicaron curaciones, revisaron su nariz y le informaron que sólo estaba lastimado, pero que no era necesario trasladarlo a un hospital.

Momento después el señor Candido fue auxiliado por sus familiares, lo trasladaron a su domicilio.

Roban moto en calle Paseo del Estudiante

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un ciudadano solicitó ayuda para localizar la moto que le robaron en el estacionamiento de Megacable, en el acceso del personal, la mañana de este lunes.

Es una moto Italika, FT150, negra, que como característica particular no tiene la tapa de la batería y de esta forma podría ser reconocida fácilmente.

El propietario pide de la manera más atenta que de contar con información importante que ayude para localizar su moto, le informen al número 7551715385.

Denunciarán ante la Coddehum a alcalde de San Jerónimo por desalojo

FELIX REA SALGADO

SAN JERONIMO. María de Lourdes Pineda Lemus, dijo que denunciará ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión de lo Contencioso Administrativo, al Ayuntamiento que preside Juan Carlos Aguilar Sandoval, por actuar de manera arbitraria contra los comerciantes del zócalo, a quien desalojó y solo dejó a una vendedora.

Dijo que el alcalde actúo con alevosía pues a la comerciante, Aurelia Reyes Flores la reubicó en la parte baja del kiosco, y a los demás que tienen de 30 a 40 años vendiendo ahí los sacó sin derecho a reubicación.

La comerciante María de Lourdes Pineda Lemus denunció que a todas luces es inconstitucional e improcedente, el oficio número BJ/DR/40/2019 de fecha 13 de Marzo 2019, enviado por el Ayuntamiento que encabeza Juan Carlos Aguilar Sandoval, a los locatarios para que retiren sus puestos de la plaza principal de esta cabecera municipal, argumentando una presunta remodelación del zócalo.

La afectada dijo que en su caso particular y amparada en la ley, en contestación a este oficio, ha solicitado un plazo considerable para ser reubicada a otro lugar que tenga las condiciones para seguir vendiendo sus productos de bisutería y llevar a cabo la distribución de los periódicos de circulación estatal y regional, entre otros, siendo una actividad que ha realizado desde hace casi 8 años para obtener ingresos.

Recordó que el desalojo fue por policías quienes sacaron a los comerciantes del zócalo, solo a Aurelia Reyes la dejaron trabajar en el kiosco, cuando todos tienen derecho y antigüedad.

     Hay alrededor de siete comerciantes instalados en la plaza algunos con 30 y 40 años de antigüedad, quienes han pagado puntualmente al Ayuntamiento por ocupar esos espacios. Finalizó.

Muere en accidente funcionario rural del gobierno del estado, en Acapulco

Acapulco, Gro., El director de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Manuel Baltazar Ávila Sierra, falleció esta madrugada de lunes debido a un choque automovilístico.

El fatal accidente ocurrió hacia las 01:00 horas en el bulevar de Las Naciones, a la altura de la Ferretería Diamante, en la colonia La Poza.

El hoy occiso, quien contaba con 45 años de edad, era además de funcionario estatal conductor de un programa televisivo en Radio y Televisión de Guerrero, denominado “El Café”.

Ávila Sierra conducía el vehículo Nissan tipo Versa con placas de circulación HDT-007-A de Guerrero, mismo que se impactó por detrás contra una camioneta Jeep tipo Cherokee que se hallaba estacionada.

Por el exceso de velocidad, el auto compacto se destrozó e hizo que su conductor perdiera la vida en el acto.

Luego de los hechos, al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas que tras confirmar la muerte del automovilista, de inmediato dieron parte a las autoridades del Ministerio Público del sector Costa Azul, para que procedieran a las diligencias y el posterior levantamiento cadavérico.

Se obtuvo información de que el infortunado funcionario se dirigía a una clínica médica para ser atendido de un malestar, pero en el camino perdió el control del volante, con el resultado referido líneas arriba.

El cuerpo fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico con la finalidad de ser sometido a la necropsia que marca la ley, a cuyo término fue entregado a sus familiares para su respectiva velación y sepultura.

Hallan dormidos y ebrios a agentes de Tránsito, y en horas de trabajo

– En San Luis Acatlán

-Pero luego los liberan

San Luis Acatlán, Gro., Policías preventivos municipales detuvieron a dos agentes de la Dirección de Tránsito local, en completo estado de ebriedad -en horas de trabajo- y a bordo de un vehículo de la dependencia.

Los detenidos la madrugada del domingo a dos cuadras del Palacio Municipal, son Francisco Barrera Santos y Floriberto Ortega Apolinar.

Este lunes se informó que ingerían bebidas alcohólicas cuando cubrían el turno nocturno del sábado, y los encontraron en la madrugada del domingo, dormidos adentro de una camioneta Nissan doble cabina de color negro de Tránsito Municipal.

Pero, curiosamente, los dos agentes de Tránsito fueron liberados el mismo domingo por la tarde. No se explicó el motivo de su rápida liberación, pese a que cometieron una grave falta en horas de trabajo.

Salir de la versión móvil