Da Morena revés a Batres

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados y Senadores de Morena dieron un revés al presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres.

Por mayoría, rechazaron discutir este miércoles la propuesta de comparecencia de los secretarios de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, pese a que era un acuerdo alcanzado por su compañero de partido y presidente de la Comisión Permanente del Congreso.

Al final de la sesión, se dio lectura al acuerdo alcanzado por la Mesa Directiva para citar el 17 de julio a los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

El objetivo de las comparecencias es la explicación sobre cómo se está regulando el flujo migratorio y los mecanismos para controlarlo y registrarlo.

Todo ello, derivado del acuerdo entre México y Estados Unidos para que no crezca la presencia de migrantes en nuestro país que buscan llegar a esa nación.

Cuando se puso a votación si se aceptaba modificar el orden del día, legisladores de Morena votaron en contra y quedaron dudas en el sentido del voto, que se esperaba fuera afirmativo.

Batres intervino para aclarar que las comparecencias eran parte de los acuerdos que anteriormente había entre los grupos parlamentarios para citar a los funcionarios, cuando se pactó previamente la presencia de los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía.

El también presidente del Senado expuso al Pleno que antes de acordar las comparecencias, se hizo una consulta con los secretarios para corroborar su disposición de presentarse ante el Poder Legislativo, lo cual fue aceptado por ellos.

En una nueva votación, los legisladores de Morena votaron en contra de modificar el orden del día para aprobar las comparecencias negociadas por Batres y el tema ya no se pudo discutir el día de hoy.

Batres tomó aire y siguió con la sesión.

El diputado del PAN, Elías Lixa advirtió que el tema no estaba desechado, que se podría presentar de nuevo la próxima semana con la misma fecha propuesta.

También expresó su asombro de que el Legislativo rechace citar a comparecencias, cuando los funcionarios que serán citados están de acuerdo.

Dijo que contra toda lógica, no se aceptaban las comparecencias.

“Nunca había tenido conocimiento de que habiendo voluntad y disposición de los secretarios de comparecer, el órgano legislativo se niegue a discutir el acuerdo”, aseguró.

Lixa advirtió que el tema se presentará la próxima semana, a ver si en ese tiempo “se oxigenan las ideas de quienes toman las decisiones”.

“Que se oxigenen y que hagan realidad la comparecencia”, expresó el panista.

El senador Batres tomó de nuevo la palabra y confirmó que el acuerdo de las comparecencias se mantenía.

“La propuesta sigue viva y la Mesa Directiva la presentará en la próxima sesión”, anunció.

Reprocha Canadá a CFE por gasoductos

CIUDAD DE MÉXICO. El Embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, aseveró que el Gobierno mexicano no respeta los contratos de gasoductos.

 En un mensaje en redes sociales, criticó las acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) luego que la empresa mexicana pidiera un arbitraje del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan.

 “Estoy profundamente preocupado por las acciones recientes de la CFE y por la señal que envían de que, a pesar de las declaraciones de López Obrador, México no desea respetar los contratos de gasoductos”, aseveró el diplomático.

 El 24 de junio, la CFE envió una solicitud de inicio de arbitraje, mediante la cual demanda la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan.

 En la construcción del ducto participa la empresa canadiense Transcanada, así como la firma de infraestructura energética IEnova.

 Las acciones de esta última cayeron más de 4 por ciento luego que la Comisión solicitara el inicio de arbitraje.

 Jean Dominique, encargado de negocios de la Embajada canadiense en México, explicó que el Embajador expresó su preocupación por la decisión de CFE de pedir la cancelación de cláusulas de sus propios contratos.

Cardio Center se llevó los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Cardio Center tuvo que emplarse a fondo, se toparon con un rival que puso resistencia y lucho hasta el último minuto, desafortunadamente, el Coacoyul se fue con las manos vacías, 3-2 fue el marcador final de este último cotejo de la liguilla de la liga Premier Plus de futbol.

Dicho encuentro se desarrolló ayer por la tarde en el campo 1 de la Puerta, desde que la redonda se puso en movimiento, los dos equipos echaron toda la carne al asador, buscaron los goles, apenas corría el minuto 2 cuando el Coacoyul por conducto de Adalmiro Marroquín se puso en ventaja, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria y al verse abajo en el marcador, Cardio Center se fue al abordaje, descuidaron su defensiva y fue ahí donde les cayó el segundo tanto, obra de Armando Cruz, Cardio Center no dejo de luchar y tuvieron la recompensa a su esfuerzo, José María Gutiérrez se vistió de héroe al marcador los tres goles para darle la vuelta al marcador y el triunfo.

La Zapata goleó

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad el equipo de la Zapata se impuso 3-1 a Jimmys, en cotejo llevado a cabo ayer por la tarde en el campo 1 de Blanco, correspondiente a la liguilla de la liga Premier Plus de futbol, duelo en donde los caudillos dieron cuenta de su calidad individual.

Una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos buscaron tener el balón en su poder, pero nadie pudo establecer un dominio, pocas fueron las oportunidades que se presentaron para poder marcar, las defensivas estuvieron a la altura de las exigencias y los arqueros atentos, resguardando su meta.

La Zapata tuvo que echar mano de individualidades, solo así lograron tener oportunidades francas de gol, una vez estando frente al objetivo no erraron, fueron letales, Ranferi Núñez hizo un doblete, mientras que Raúl Esquivel colaboró con una diana, el único tanto de Jimmys fue obra de Javier Duran.

Sección 99 impuso condiciones

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Sección 99 no la tuvo nada fácil, para poder ganar tuvieron que dar el extra, se toparon ante unos Chiquiliques pusieron resistencia, pero al final el tiempo ya no les fue suficiente para poder emparejar el duelo, 47-40, fue el marcador final de este duelo que corresponde a la fecha 19 de la liga ADEMEBA de basquetbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en la cancha 1 de la unidad deportiva. Un primer set en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque, pero las defensivas estuvieron atentas y no dejaron pasar nada, no fue fácil entrar a terreno rival, así que los tiros de media distancia fueron frecuentes.

Sección 99 pudo entrar más veces en colada y acertar, pese a la fuerte marcación del rival, los Chiquiliques, al verse abajo en el marcador se fueron con todo al ataque, en busca de emparejar la serie pero el tiempo hizo su trabajo y fue su segundo rival; el duelo termino y se quedaron con las ganas.

Hoy se juega la final del torneo de 60 y más

Deportivo Zihuatanejo y Deportivo Bananas, disputarán el duelo para distinguir al campeón de la temporada.

El partido de jugadores de 60 años, se va disputar hoy jueves, a las 5:30 de la tarde, en el campo de Viticos.

Un verdadero lujo ver jugar a futbolistas que rebasan más de 60 de vida y todavía con buen ritmo de juego.

Deportivo Zihuatanejo, llega con buenos ánimos a su compromiso y anhela levantar el trofeo.

Deportivo Bananas, no canta mal las rancheras y se declaran listos para la batalla deportiva.

La invitación está abierta a toda la comunidad futbolera que asista a presenciar el choque final.

Marisquería Leo perdió ante Rojinegros

Los jugadores de Marisquería  Leo, sufrieron dura derrota de 3-5 antes Rojinegros.

El partido de la categoría Libre, se disputó en la cancha 2 de La Puerta.

Rojinegros, tomó las manijas y capitalizó sus llegadas frente al arco rival.

Leo, mostró tibieza en la línea de ataque y definió sus escasas jugadas a lo largo del tiempo establecido.

Los Rojinegros, mostraron hambre de triunfo y merecidamente se llevaron a casa los tres puntos.

Marisquería Leo, se fue cabizbajos y con la encomienda de mejorar su actuación en la próxima jornada, en el torneo de la Liga Premier Zihuatanejo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cuidado con Pemex

Raymundo Riva Palacio

Todo lo que se puede hacer está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador para capitalizar Pemex y persuadir a los mercados y a las calificadoras que la ingeniería financiera que se le aplica le permitirá salir del hoyo en el que se encuentra. No ha regateado nada para que no le bajen el grado de inversión, que arrastraría la deuda soberana y con ello al país entero. El esfuerzo del presidente es muy importante, pero están olvidando importantes detalles en Palacio Nacional que no tienen que ver con lo cual comulga, la lucha contra la corrupción, sino con un aspecto que no han visto con claridad: la estrategia para limpiar al país también puede destruirlo.

Expliquémonos, para que no haya duda. La lucha contra la corrupción debe profundizarse para desterrarla de Pemex o de donde se encuentre. Pero no debe plantearse como si lo que estuviera corrupto es la institución. ¿Es Pemex el corrupto o son corruptas corruptos sus funcionarios? La forma como el gobierno está desdoblando el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, al que se acusa por lavado de dinero, lo ha rebasado. No es él presunto responsable de un delito grave, sino la institución. Lozoya, en la ruta seguda, es más chico que Pemex, y la empresa estatal es el primer blanco para fumigar. Por ello, el fiscal general Alejandro Gertz Manero inició investigaciones sobre el Consejo de Administración, que tomaba las decisiones estratégicas, y sobre PMI Comercio Internacional, que es una filial de Pemex registrada en Houston, para comercializar el petróleo mexicano en el exterior. Mucho cuidado.

Mezclar personas con instituciones suele ser un problema semántico mexicano, y estamos tan acostumbrados a ello que no hacemos distinciones. Existen y, en el caso Lozoya son fundamentales. Si permea en el mundo que la corrupción de la que acusan a Lozoya fue por un problema sistémico, y que en la principal empresa del Estado existía un mecanismo para robar a la nación, el menor problema será Lozoya, o el ex presidente Enrique Peña Nieto, o el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, o todos los integrantes del Consejo de Administración de Pemex. El problema será del país, del gobierno y como consecuencia, de los mexicanos, porque sería Pemex a quien se le señalaría como corrupta y mientras se deslindan responsabilidades, la apretarían financieramente en el mundo.

Un ejemplo para analizar es el de Petróleos de Venezuela, conocida por su acrónimo PDVSA, cuya crisis fue resultado de la corrupción de la burocracia, tanto civil como militar, que hicieron negocios a cambio de comisiones con empresarios locales. Los actos de corrupción propiciaron un descuido en la actividad petrolera venezolana, donde la falta de inversión en la producción propiciaron la caída de su plataforma petrolera y el incremento en los costos de administración. Las ganancias de PDVSA no alcanzaban para reanimar la empresa, ante el tipo de componendas que tenían sus directivos con empresarios, que resultaban beneficiados por el tipo de contratos que les daban los ejecutivos venezolanos a cambio de sobornos.

Esto se paró abruptamente cuando se metió Estados Unidos. La última acción fue el 28 de enero pasado, al designar el Departamento del Tesoro a PDVSA como sujeta a sanciones en Estados Unidos, por lo que toda las propiedades y los intereses de la empresa en la jurisdicción de ese país, fueron bloqueadas y se prohibió realizar transacciones con la compañía. Paralelamente, el Tesoro cortó el acceso al Banco Central de Venezuela a divisas, y limitó sus transacciones financieras internacionales. Desde 2017 ya no puede acceder a financiamiento para su deuda en los mercados estadounidenses, que es una de las razones por las que detonó su crisis.

Es cierto que el problema de corrupción en Venezuela es distinto al de México, pero si se analiza el discurso de sus líderes, es más grave lo que sucede aquí. El presidente Nicolás Maduro rechaza las acusaciones y asegura que es una agresión más del presidente Donald Trump. López Obrador dice que la corrupción es profunda -por eso envió a dirigir Pemex a su amigo Octavio Romero Oropeza-, y Gertz Manero, respalda esa línea discursiva al señalar que el Consejo de Administración deberá responder por los actos de Lozoya. En el caso mexicano, el Tesoro estadounidense no tendría que investigar a Pemex; el gobierno lópezobradorista ya lo hizo y ya concluyó: es corrupta.

Sin darse cuenta, el gobierno mexicano abrió la Caja de Pandora. Si Pemex es corrupto y también la estadounidense PMI Comercio Internacional, que aunque no son empresas públicas que operan dentro de las bolsas de valores si pasan sus recursos a través del sistema financiero en Estados Unidos, entonces son sujetos a investigaciones del Tesoro y el Departamento de Justicia. En cualquier momento se podría anunciar que están investigando la corrupción en Pemex, por presuntos daños patrimoniales en Estados Unidos y, como siguiente paso, emitir sanciones como las que impusieron a PDVSA. En el hipótetico caso que eso sucediera, los 100 mil millones de dólares de deuda de Pemex, tendrían serias dificultades para refinanciarse, y la empresa sería acotada para vender petróleo en el mundo.

Las consecuencias serían catastróficas.

El presidente López Obrador no puede permitir que ese escenario exista, y no es difícil neutralizarlo. Los casos de corrupción los debe individualizar, separando a las instituciones, y blindando a Pemex. La institución después de todo, no era la corrupta, Quienes la manejaban y administrada, en el peor de los casos, son los responsables y deben ir a la cárcel. Pero no deben arrastrar al precipicio a Pemex, que es lo que están haciendo en estos momentos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial…

Santa Lucía o una tercera vía

Entre las muchas polémicas detonadas en un año, transcurrido desde que Andrés Manuel López Obrador obtuvo el triunfo electoral, ninguna ha resultado tan polarizadora como la decisión de cancelar el proyecto aeroportuario del sexenio pasado y el planteamiento de construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía.

Característica de la llamada “Cuarta Transformación”, la politización del asunto se concretó mediante una consulta no vinculante que, ofertada como ejercicio democrático, sirvió para buscar un poco de legitimidad ante la decisión de cancelar las obras de Texcoco.

Más allá de dicha consulta y el bombardeo declarativo tanto del mandatario y sus colaboradores involucrados en el nuevo proyecto como de sus opositores partidistas o empresariales, otro hecho destacable, también característico de la “Cuarta Transformación”, es el descuido de normas y el desdén por los procedimientos, que por lo pronto obligó a la activación de sus equipos legales.

En tanto el plan se judicializa, López Obrador ha optado por polemizar hasta el amago de exhibir a jueces en materia constitucional. Prejuzgando, el Ejecutivo se ha lanzado la idea de que los juzgadores son cómplices de los grupos de interés en torno al cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Todo está ampliamente documentado: el NAIM, como estaba diseñado, representaba amenaza ambiental, problemas técnicos, especulación inmobiliaria y contratos onerosos para quienes fueron los principales contratistas de obra del sexenio.

Del otro lado, además de las maniobras políticas del presidente López Obrador, prevalece una insuficiente explicación sobre los costos de la cancelación del NAIM y diferentes aspectos técnicos.

En este contexto, una propuesta surgió como tercera vía: se trata de la propuesta que el empresario Jaime Sada Salinas presentó en una conferencia el pasado 11 de junio, ofreciendo su plan al gobierno a un precio de un dólar.

Jaime Sada jamás ha sido contratista gubernamental y, aunque es inversionista en distintos negocios, se ha familiarizado ampliamente con el sector aeronáutico desde joven. Hoy, piloto de múltiples licencias, tiene tres patentes aeronáuticas en Estados Unidos, otras tantas por drones de alta capacidad, y fue quien formó la ya extinta Aviacsa para Humberto Lobo y suele pasar sus fines de semana volando aviones ultraligeros.

En la conferencia donde presentó su plan, explicó mejor que cualquier vocero de la 4T por qué el NAIM representaba problemas técnicos serios, económicos, hidrológicos y ambientales. Y, aunque asegura que Santa Lucía es una buena opción, “la mejor que pudo tomar el presidente con la información que tenía”, afirma que hay otra.

La opción, sostiene, es retomar el proyecto del tren México-Querétaro, conectar Toluca, como ya lo plantea el mandatario, con el Internacional Benito Juárez, y construir un aeropuerto en el semi desierto ubicado entre Querétaro y la capital potosina, creando un sistema nodal que además sería relevante para la zona industrial con mayor potencial de desarrollo del país.

La propuesta de Jaime Sada va envuelta en datos y precisamente apela a la técnica descalificando la polarización:

“En México hay una guerra de dos facciones a un nivel muy alto, un encono con mucho dinero destinado a publicidad, a comprar conciencias, a intelectuales para que digan cosas que no saben o que saben, y mienten… porque los engañan o porque su trabajo es engañar a la gente”.

En medio de tanto ruido y polarización, quizás sea tiempo de explorar vías alternas si, como se percibe, para frenar Santa Lucía la oposición se propone ser eficaz.

Salir de la versión móvil