Gobierno municipal festejó a miles de mamás este 10 de mayo

Miles de mamás de todo el municipio asistieron al evento que preparó el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec donde se rifaron cientos de regalos y fueron más de 6 horas de música amenizada por la Sonora Dinamita y Los Karkiks.

Gracias al apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores y en su representación asistió el Jefe de la Oficina del gobierno del estado, Alejandro Bravo Abarca, así como síndicos, regidores y el diputado local Cervando Ayala Rodríguez. El Presidente Jorge Sánchez, en compañía de su esposa Lizette Tapia, felicitaron a las mamás en su día y les reconocieron el esfuerzo que hacen a diario, unas desde su hogar y otras desempeñándose en diferentes trabajos.

El campo de Beisbol de la Unidad Deportiva lució abarrotado por miles de mamás de diferentes colonias y comunidades de este municipio, quienes dijeron que fue un evento espectacular, pues amenizaron varios grupos, cerrando con las canciones de Los Karkiks y se rifaron cientos de regalos entre ellos salas, refrigeradores, televisores entre otros electrodomésticos.

Profeco Zihuatanejo, ausente en Día de las Madres

Isaac Castillo Pineda

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor no llevó a cabo operativos para colocar preciadores o verificar la calidad de productos en comercios de Zihuatanejo.

A pesar que a nivel estatal a través de un boletín informativo se anunció que se harían recorridos por la celebración del Día de las Madres, en el binomio de playas pareciera que la fecha pasó desapercibida.

Durante un recorrido sobre los puntos de venta más importantes de la ciudad este viernes, no se observó a personal de la dependencia, mucho menos a su titular Alberto García Blanco, además, se preguntó a los clientes y comerciantes quienes negaron la presencia de Profeco.

Se pudo constatar gráficamente que los diversos productos en venta alusivos a esta fecha no tenían precios a la vista, una de las cosas que la Profeco estrictamente exige a los comercios pero en este caso no fue así.

A la fecha se desconoce si hubo personas defraudadas por comerciantes o quejas por alteración de precios, pues en un intento por contactar vía telefónica al Subdelegado de la Profeco, Alberto García Blanco, no contestó.

Los sitios en los que se recabó la información fue en la vendimia instalada en la plaza Libertad de Expresión, los locales comerciales de la avenida Benito Juárez, así como en las calles Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano.

Vectores, sin material para combatir mosquitos

Jaime Ojendiz Realeño



El área de Vectores de la Secretaría de Salud en Guerrero labora en el puerto sin material para eliminar criaderos de mosquitos, ante esto, el personal tiene que retirar manualmente las larvas de contenedores de agua, denunciaron habitantes.



De acuerdo con el vecino Isaac Valdés de la colonia Darío Galeana, durante las últimas semanas se nota un incremento en mosquitos debido a que no hay trabajo de prevención por parte de la Ssa.

Agregó que ya acudió a las instalaciones de Vectores para pedir abate, pero desde hace un par de meses no cuentan con el producto.



Por su parte, la señora Josefa Martínez, de la colonia Morelos, coincidió en que por la falta de abate los depósitos de agua faciliten la reproducción del insecto por lo que exigió que se entreguen los materiales necesarios “de nada sirve que anden en la calle solo visitando si no traen nada que ponerle a los depósitos de agua”.



Por separado una empleada de Vectores que pidió omitir su nombre, confirmó que llevan un par de meses sin material “hasta la fecha no sabemos para cuándo nos van entregar el abate y solo nos dicen que tenemos que esperar”.



La mujer señaló que debido a la falta de químico lo que están haciendo los trabajadores es visitar las casa y pedir que tapen los contenedores, y de ser necesario se hace un retiro manual de las larvas.



“No ayuda de mucho porque en ocasiones las familias tienen contenedores al aire libre y sin tapas por lo que aún si se retiran un día al siguiente ya hay nuevas larvas”.



Los afectados coinciden en que la Ssa debe garantizar que el área encargada de controlar los moscos transmisores de dengue, zika y Chikungunya no cuenten con lo necesario para su trabajo.



“Sólo esperamos que pronto te han el material porque todo el municipio no cuenta con lo básico para el control de los contenedores de agua”.

CETEG esperará leyes reglamentarias de la reforma educativa de AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“No quedan claras muchas cosas”, señaló la CETEG respecto a la aprobación de la reforma educativa en el senado, esperan que se puntualicen en las leyes reglamentarias.

Como se difundió en medios de información nacional, comisiones del Senado aprobaron la reforma educativa, en el posicionamiento que hicieron las bancadas del PRI, MC, PT y PVEM, afirmaron que votarán a favor del proyecto de decreto que llegó de la cámara de diputados.

Ante este panorama la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) a través del representante de la comisión política en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, consideró que no se cumplió al máximo con lo que buscan.

Sin embargo, reconoció que es un avance para garantizar el trabajo y el quehacer educativo de los docentes tanto sindical como laboralmente, dijo que de lo principal que se avaló fue que la rectoría de la educación sigue en manos del estado, “lo que si no se clarifica es cómo lo va a hacer y a través de quién lo va a hacer, osea lo deja abierto”.

Indicó que aclarar estos puntos corresponderá a las leyes complementarias.

“Nosotros entendemos que el CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación) y la SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación) pudieran tener cabida en ese movimiento de poder tener alguna gestoría o algún trámite administrativo en cuanto el control docente o a el control de las plazas”, refirió.

Y agregó, “no habría ningún problema que a lo mejor la CNTE y el SNTE pudieran aportar su granito de arena para el otorgamiento de plazas, nosotros lo que queremos es que sea de manera transparente y que se eviten los vicios de la venta de plazas y cuestiones de ese tipo”.

Dijo que ante la falta de claridad en algunos temas en las leyes reglamentarias se podrá puntualizar “de qué manera le podremos entrar por ejemplo, nosotros siempre hemos pugnado que los estudiantes que egresan todos deben de tener la garantía de poder ingresar como maestros y no someterse a un proceso de evaluación, en este caso no se especifica que proceso es, lo que es un proceso de selección para la admisión”.

Temen inundaciones en Hacienda de Cabañas por obra inconclusa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

HACIENDA DE CABAÑAS. Están en riesgo de inundación en la próxima temporada de lluvias, más de dos mil personas de esta comunidad, debido a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no construyó un tramo de 1.2 kilómetros de muro de contención en el río Atoyac, frente a esa población, así lo aseguró Andrés de la Rosa García, presidente del comisariado ejidal.

Lo anterior, lo manifestó el representante ejidal durante un recorrido hecho por la orilla del río, en el que fue acompañado además por el dirigente del sindicato de materialistas de San Jerónimo, Héctor González y el ex comisario municipal de Hacienda de Cabañas, Antonio Vicencio Ramírez, quienes coincidieron en afirmar que se trata de una bomba de tiempo, porque en cuanto se registre la primera crecida del río el agua se meterá con fuerza a la población. 

En entrevista, De la Rosa García dijo que sus advertencias las han hecho saber a los representantes de Conagua de la oficina de Atoyac, sin que éstos muestren el mínimo interés por la problemática, y se rehúsan a efectuar recorridos de supervisión por la zona, ya que solo hicieron los muros en la parte del rio en  Atoyac y otras de San Jerónimo, pero les falto lo más importante hacia el sur de esta localidad, que está muy cerca del rio y del mar.

Por otra parte abundo que la obra la llevó a cabo la dependencia federal con el fin de proteger a los pueblos que están en la ribera del río, como Arenal de Álvarez, Arenal del Centro, Arenal de Gómez, Las Tunas y Hacienda de Cabañas, mismos que fueron seriamente anegados por el desborde del afluente durante el paso de la tormenta tropical Manuel en septiembre de 2013, sin embargo, las empresas que fueron contratadas para hacer el trabajo no hicieron el tramo de mil 200 metros que debería proteger a nuestra comunidad de Hacienda de Cabañas, y en su lugar sólo amontonaron arena, la cual, seguramente no resistirá el embate de la creciente del río cuando éste crezca e inundará a toda la población.

Por su parte el ex comisario municipal de este lugar Vicencio Ramírez llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para que tomen cartas en el asunto lo antes posible y prevengan una posible tragedia en la localidad, la cual, sostuvo, actualmente está en una situación de vulnerabilidad, si se registra un fenómeno natural intenso como sucedió hace seis años en Guerrero. 

Asimismo, convocó al presidente municipal Juan Cargos Aguilar para que se involucre en el asunto, pues aseveró que desde que conoció la inconformidad de los habitantes ha sido indiferente y evita gestionar con las autoridades estatales y federales para que la obra se construya en su totalidad, “como debe ser la responsabilidad de todo alcalde para con su municipio”, apuntó.

Por ultimo dejaron en claro los inconformes habitantes y anunciaron que, de no tener respuesta favorable pronto, cerrarán la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, el tiempo que sea necesario, “porque creemos que cualquier acción que llevemos a cabo para exigir nuestra seguridad, no se compara con la pérdida de vidas humanas, que es lo que podría ocurrir en Hacienda de Cabañas si las cosas continúan igual”.

Solicitan rehabilitación de carretera a Plan de las Delicias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Automovilistas de la ruta Atoyac –Plan de las Delicias denunciaron que la carretera está en malas condiciones, por lo que pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite ese tramo carretero ya que día con día se deteriora más.

José Marcelo García, quien es chofer de una de las urvan que viajan a diario a Plan de las Delicias, dijo que la carretera está llena de baches y que es un esfuerzo enorme viajar por ahí, “tenemos que ir esquivando los baches que hay y en algunos tramos esta la carretera a punto de dejarnos incomunicados pues la carpeta asfáltica se está quebrando y esto tapa casi un carril completo de la carretera”.

Dijo que otro de los problemas que se tienen con la carretera es que debido a que no le han dado mantenimiento la maleza tapa la visibilidad y esto seguido provoca accidentes en esa carretera “ está muy mal esa carretera por un lado es la falta de mantenimiento y por ende se esta destrozando y por el otro lado la maleza que ya está muy adentro de la carretera y para acabarla carecemos de señalamientos”.

Por pidió a la SCT que tome cartas en el asunto y arreglen la carretera antes de que haya accidentes mortales o queden incomunicados “que arreglen este tramo carretero que ya está muy feo y se necesita que se arregle de la manera más rápida de lo contrario estaremos tomando la carretera por que nos daña las unidades de trasporte”.

Alertan por propagación de zancudos en El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Paraíso, situada a 2 horas de la cabecera municipal, pidieron a las autoridades de Salud que suban a esa localidad para que fumiguen debido a que se han presentado casos de dengue en esa localidad y temen que se propague en esta temporada de lluvias que ya se avecina .

Las amas de casa Ernestina Cabrera Araujo y Tomás García Longares, demandaron a la Secretaría de Salud Estatal que aplique una campaña de fumigación en esta población serrana, porque debido a la proliferación del zancudo se han registrado varios casos de dengue clásico y hemorrágico la cual les ha pegado hasta mujeres embarazadas.

Revelaron que las personas que tiene este padecimiento tienen que ser trasladados de emergencia de Atoyac, o al puerto de Acapulco que sean atendidos por los médicos del Hospital de Acapulco donde los estudios para determinar si es o no Dengue se hacen pruebas de sangre y son muy costosas”.

Dijo que “Es por ello, que le estamos exigiendo a la Secretaria de Salud Estatal que intervengan lo más pronto posible, ante que se propaguen más casos, por eso estamos preocupados como comuneros por esta situación de salud”.

Además dijo que otros de los problemas que se tiene en la localidad es la falta de medicamentos “otras de los problemas que hay es que en esta localidad serraran es la falta de medicamento en el Centro de Salud, lo cual solo nos dan las recetas y no nos dan el medicamento cuando vamos a consulta porque no hay suficiente medicinas”.

 Explicó que “Si hay una doctor que están en el Centro de Salud, pero no hay es fármacos, ni equipo necesario para cubrir las emergencias, ya que desde hace varios meses no tienen “checador” para que las personas que son diabéticas se cheque la glucosa.

Solicitan retiro de basureros clandestinos en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la colonia El Puzumiche solicitaron al departamento de Ecología Municipal y Saneamiento Básico el retiro de basureros que se localizan en la orilla de la carretera local de la ruta serrana Tecpan-El Balcón, lo que generado fuertes olores por los animales muertos que arrojan ahí y este genera un foco de infección.

Los quejosos habitantes de este lugar cercano al río de esta ciudad, dijeron que esta situación trastoca el sentir de los vecinos que se quejan de este foco de contaminación, lo que representa casos de dengue clásico, por la proliferación del mosco transmisor que produce esta enfermedad, por lo tanto pidieron la intervención de las autoridades locales para que retiren toneladas de basura que se acumulan en la orilla y parte de la carretera.

Sin embargó este problema afecta principalmente al rio de esta ciudad, el cual está muy cerca de este tiradero, por la fuerte contaminación que arroja los gases tóxicos, ya varios animales son depositados en ese sitio, por tal motivo, la gente no tiene una cultura ambiental en el cuidado de la flora y fauna que son los perjudicados ya que por este lugar transitan muchas gente todo los días.

Los quejosos manifestaron que este lugar siempre, lo han utilizado como un basurero clandestino donde la autoridad local recoge al menos unas diez toneladas de basura, “pero la misma gente de las colonias vecinas son las que fomenta este basurero que ya son tres más”  este cuando llueve toda la basura va a dar al rio de esta ciudad.

Pidieron a las instancias correspondientes la limpieza de esta zona, porque afecta en la salud, ya que se han registrado casos de dengue, y por eso es urgente que se aplique fumigaciones.

Artista de Tenexpa solicita ayuda a autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La artista plástica Francisca Pérez Vargas, quien es de capacidades diferentes, denunció que no ha tenido apoyo por parte del gobierno, “no hay ningún programa federal, estatal o municipal en los que me hayan incluido”.

La vida de Francisca Pérez Vargas cambió radicalmente cuando tenía 17 años, y esto ocurrió debido a un accidente automovilístico hace 30 años, desde ese momento perdió su capacidad de caminar y pese a múltiples operaciones, su desarrollo fue en una silla de ruedas perdiendo toda esperanza de volver a caminar.

Pero esto no fue motivo para que perdiera las ganas de vivir, sino al contrario todo esto, la motivó a hacer algo nuevo y aunque tenía talento para dibujar y pintar, no lo había hecho hasta después del accidente.

A Fran, como la conocen en la comunidad de Tenexpa, donde tiene su domicilio, el accidente sufrido no hizo que se resignara a pasarse la vida sin hacer nada, ni mucho menos vivir de la lástima y compasión de la gente, ella tenía una habilidad desde antes del accidente y fue su refugio, la pintura en acrílico y en diferentes artículos le han dado reconocimiento porque, igual en cuadro o un sombrero su talento le ha permitido sacar adelante a su pequeña hija de 8 años.

Esta parte, dijo, fue lo más complicado ya que luchó con los prejuicios, los señalamientos y hasta las burlas que su hija pudiera recibir por su condición, situación que dijo, le ayudó para que su pequeña hija de sintiera orgullosa de ella, a tal grado que la ayuda y entre las 2 han podido superar problemas y salir adelante.

La pintura, dijo la entrevistada sólo es una pequeña parte de lo mucho que ha logrado, sus ganas de salir adelante como padre y madre al mismo tiempo le han fortalecido, a tal grado de que otras familias la han buscado para que sea una motivación o inspiración para las personas que han pasado por este mismo problema, con voz cortada y casi en lágrimas dijo que no es fácil pero la vida tiene que seguir.


Su trabajo, como lo explica, lo da a conocer en cuadros de diversos paisajes, en huaraches para hombre o mujer, camisas o playeras y sombreros, en este último artículo recientemente durante el concierto del cantante Marco Antonio Solís en el Fórum de Acapulco, el artista recibió un sombrero con su imagen que gustosamente hizo una pausa en su canción para ponérselo, situación que, dijo le lleno de orgullo.

Francisca dio un mensaje para todos, dijo a todas las personas que “por muy dura que sea la vida deben salir adelante, porque cada quien tiene un destino marcado y depende del valor en cómo debe enfrentarla para que la gente se siente orgullosa y no dependan de nadie más que de su esfuerzo y amor propio”.

El gobierno federal está muy lejos de Guerrero: Obispo Salvador Rangel

CHILAPA. El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que la mayoría de los grupos que se autodenominan Policías Comunitarias responden a intereses del crimen organizado para controlar territorios y el trasiego de drogas se haga con “mayor libertad”, por lo que hizo un llamado al gobierno federal y estatal a ponerles un alto y asumir su papel como autoridad.

Rangel Mendoza ofició este domingo una misa en la catedral de Chilapa y al finalizar ofreció una entrevista en donde dio su opinión sobre las Policías Comunitarias y también acusó que el gobierno federal “está muy lejos de Guerrero”

En particular, sobre el Frente Unido de Policías Comunitarias de la Sierra que desplazaron a balazos a la policía de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) el pasado 7 de mayo en Xaltianguis, municipio de Acapulco.

Al respecto, el prelado católico aseveró que “desgraciadamente en Guerrero, todo Guerrero está en manos de la llamada Policía Comunitaria que sabemos en el fondo la mayoría de esos grupos sirven al crimen organizado”.

Y los acusó de que esos grupos armados, “no defienden a un pueblo, defienden territorios para que el trasiego de drogas sea con más libertad; así lo ha dicho el mismo gobernador y ojalá que el control de esos pueblos los pueda tener la autoridad que son los únicos que tienen el deber de proteger a los pueblos”.

Lamentó que esos grupos se hayan arrogado la seguridad en varias partes de la entidad y los calificó de “seudo guardianes que sólo buscan sus propios intereses”.

Luego advirtió que ese Frente Unido de Policías Comunitarias de la Sierra es el mismo que amagó con incursionar en la capital: “pudiera decir algo más grave, (que) Chilpancingo ha sido amenazado por cierto grupo que lo quiere tomar, como no se han podido meter por la parte oriental, por la parte norte ahora tratan de meterse por el sur, es una advertencia a las autoridades que no es una cosa simple, tal vez me equivoco pero quieren entrar a la capital por la parte sur, por el corredor de El Ocotito, ojalá que las autoridades pongan mucha atención porque está de por medio la ciudadanía”.

Rangel Mendoza, aseveró que en Guerrero “estamos muy cansados de estar bailando con la música que nos tocan los delincuentes, ya queremos vivir en paz en Guerrero y en nuestras ciudades”.

El obispo también se refirió a la crisis que se vive en comunidades de la Sierra, donde aseguró, hay “una especie de hambruna” por la caída de los precios del kilo de la goma de opio que, dijo, hace cuatro años valía entre 35 mil y 40 mil pesos el kilo, ahora tiene un precio de 3 mil pesos por kilo: “a esos campesinos que de eso se mantenían, ahora no les conviene sembrar amapola, sólo algunos la siguen sembrando con la esperanza que cambien las cosas”.

Dijo que por si fuera poco “los soldados siguen fumigando plantíos de mariguana y de amapola, porque al fumigarlos también acaban con las siembras de durazno, de naranja, de limones y entonces es peor la situación para ellos”.

Por ello hizo un llamado a “hacer algo en favor de la Sierra, si la amapola ya no les deja recursos, que haya cultivos alternativos; he hablado con las autoridades federales a los que les he pedido que salgan al encuentro de estas familias en la Sierra y parte de la Montaña, porque necesitan comer, necesitan comida y necesitan caminos, ojalá que el señor Andrés Manuel López Obrador de un vistazo a la Sierra, la Montaña y puedan ayudar a esas familias”.

Recordó que esta encargado de la diócesis de Ciudad Altamirano y la zona de la Tierra Caliente, “me reuní con los padres en la zona del Filo Mayor y me comentan que la gente no tiene ni chile para comerse con una tortilla; hace tres semanas fui a Yextla y es la misma queja, que no tienen comida, no tienen medicinas; creo que vale la pena que despierte el gobierno federal y los ayude en esta necesidad”.

Se refirió además a la lucha de los Colectivos de Familiares de Desaparecidos en Guerrero: “tienen todo el derecho a buscar a sus familiares, ya que el gobierno de los tres niveles no se ha hecho responsable de los desaparecidos, por lo menos esos Colectivos lo hacen, pero  desgraciadamente hay personas que se oponen a que los Colectivos busquen a sus familiares  porque hay algo y el gobierno es el principal responsable de la seguridad, el gobierno federal está muy lejos de Guerrero, los presidentes municipales hacen poco y el que tiene que ponerse a trabajar es el gobierno del estado”.

Salir de la versión móvil