Héctor Astudillo solicita declaratoria de emergencia por 17 mil hectáreas afectadas por incendios

* El gobernador encabezó la Sesión de Consejo Estatal Forestal en Guerrero

* El Ejecutivo guerrerense y Conafor firman convenio para preservar reserva forestal en el estado

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia para 17 municipios de Guerrero, derivado de las afectaciones por los incendios forestales que causaron daños en los suelos, flora y fauna de 17 mil hectáreas, así como un decremento en la calidad de aire en la fecha que comprende del 25 de abril al 9 de mayo, esto con el fin de poder acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para la reparación del daño ambiental, ecológico y social.

“Vamos a firmar esta solicitud de declaratoria de emergencia en una ruta de responsabilidad y ver la manera de ir orientando y buscar que el gobierno federal ponga junto con nosotros más atención al asunto de los incendios y la protección de la industria forestal”, puntualizó Astudillo Flores.

En la sesión del Consejo Estatal Forestal, Héctor Astudillo Flores, señaló que de enero a la fecha se han registrado 140 siniestros en diversas partes del estado, principalmente en Chilpancingo, Acapulco, Juan R Escudero, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Eduardo Neri, Mochitlán, Huitzuco, Copalillo, Zitlala, Coyuca de Catalán, Coyuca de Benítez, Igualapa Quechultenango, Apaxtla de Castrejón, Ahuacuotzingo y Arcelia, afectando a más de 17 mil 269 hectáreas de terreno forestal.

Ante esta situación, el gobernador, acompañado por el secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador y el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, firmó la Solicitud de Declaratoria de Emergencia a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

“No escapamos a los incendios pero los más crueles son donde hay reserva forestal, porque el daño es mucho mayor, entonces, yo quiero decirles que vamos a firmar la Solicitud de Declaratoria de Emergencia por parte de nosotros para que la Dirección de Protección Civil que depende de la Secretaría de Gobernación nos pueda considerar, así como lo hicieron en Oaxaca. Los indicadores nos colocan en primer lugar de incendios”, dijo Astudillo Flores.

El estado de Guerrero se coloca en primer lugar nacional con 17 mil 269 hectáreas afectadas, con 140 siniestros de enero a la fecha, seguido de Puebla y Jalisco, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Guerrero.

En tanto, el Secretario de Protección Civil del Estado, Marco César Mayares Salvador, indicó que se tiene el registro de 14 siniestros activos en diversas zonas de la entidad.

Ante esta situación, el gobernador dijo que es grave más aún cuando el temporal de lluvias está retrasada en Guerrero, por lo que enfatizó su llamado a cuidar la reserva forestal evitando hacer quemas de basura en zonas boscosas y cerros, así como evitar arrojar colillas de cigarros en carreteras y realizar quemas en terrenos para la siembra sin supervisión y en horas no adecuadas.

Astudillo Flores, puntualizó que la mayoría de los técnicos y especialistas en incendios forestales coinciden en que la mejor manera de sofocar un siniestro es a ras de tierra, por lo que envío un reconocimiento a los brigadistas de todas instituciones como Sedena, Marina, Protección Civil, Semarent, Conafor y Bomberos, su apoyo y trabajo para enfrentar el fuego.

Firman convenio

Durante la sesión del Consejo Estatal Forestal en Palacio de Gobierno, Héctor Astudillo firmó el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el fin de sumar esfuerzos y recursos para preservar, renovar y aprovechar de manera responsable la reserva forestal en Guerrero que en esta temporada de estiaje ha sido afectada por incendios que han consumido más de 17 mil hectáreas en la entidad.

“La mejor manera de que se terminen los incendios, es que venga las lluvias, la mejor manera de cuidar los bosques, es que haya lluvia, la mejor manera de cuidar la industria forestal es regulándola correctamente para que tampoco se cometan excesos, pero todos sabemos que tenemos un gran reserva forestal muy importante, como pocos estados la tienen, hay que cuidarla”, dijo el gobernador Astudillo.

Ahí, agregó, que Guerrero tiene un gran potencial forestal que ha disminuido derivado de la tala excesiva de árboles y también por los incendios que se han registrado, a los que calificó como “verdaderamente desafortunados”.

El 65 por ciento del territorio del estado es superficie forestal, por lo que el gobernador llamó a eficientar su potencial para promover un aprovechamiento forestal sustentable.

El suplente legal de la Comisión Nacional Forestal en Guerrero, Jaime Aparicio Prudente, reconoció el trabajo de coordinación del gobernador para hacer frente a los incendios forestales que dejaron más de 17 mil hectáreas con daños al patrimonio forestal de los guerrerenses.

Asistieron a esta reunión, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Arturo Álvarez Angli, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales forestales, Javier Muñoz Gutiérrez y el presidente de la Unión de Ejidos “Hermenegildo Galeana” de la Sierra, Fredy Bernardino Rojas.

Lista la jornada dos en los máster

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo se encuentra listo para que el día de hoy en punto de las 6 de la tarde ruede el balón en diferentes escenarios y con ello arranque la jornada dos de la liga Premier de futbol en su categoría máster, los equipos se han reforzado hasta los dientes para encarar este nuevo torneo.

Restaurant Otilia tendrá que viajar hasta la Salitrera para medirse ante San José, sin duda alguna, es este el partido que más llama la atención, en su campo; la Darío recibe la visita de los Dragones, Independiente visitara a Troncones en su empastado, los cuales son fuerte como locales.

En el césped 1 de Blanco, Contramar Abogados medirán fuerzas ante el  Coacoyul, mientras que en el campo 2 de Blanco, la Puerta se topa ante Deportivo Abogados, en el campo 1 de Viticos, se verán las caras los Almendros y Azul Ixtapa, así pues, en cuestión de horas dará inicio la jornada dos en los máster.

Se desarrollaron los cuartos de final de ida en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

La liga Ejidal del Coacoyul entró en su recta final, se desarrollaron los cuartos de final de ida, en donde hubo partidos de alto voltaje, de poder a poder y se dieron algunas sorpresas, pero lo más importante un alto nivel futbolístico, en donde los aficionados se pudieron deleitar.

Todos los campos se desarrollaron en el campo de la Parota, en donde al medio día inicio la actividad y termino tarde-noche. Partidazo fue el que protagonizaron Ariel Panadería y Coacoyul JR, siendo este último equipo citado quien logró imponerse 5-3, Copreros fueron sorprendidos y fueron derrotados de manera categórica 1-3 por Deportivo Tlahua.

El partido del Deportivo el 20 y Zarco sacó chispas, se dieron con todo, pero dejaron en suspenso ya que empataron a un gol, aquí la seria no está definida. Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejada en la pizarra Autoclima Gómez se impuso 3-0 a Miguelito.

Inicia 3ra Jornada Deportiva del SNTE región centro

Este lunes dieron inicio las actividades de la tercera jornada deportiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación  de la región centro, donde el magisterio realizó partidos de fútbol soccer, voleibol, básquetbol, ajedrez y atletismo.

En el marco del Día del maestro, el SNTE tuvo a bien llevar a cabo su 3ra Jornada Deportiva 2019, dicha actividad tuvo como finalidad el encuentro deportivo y amistoso entre los profesores de algunas de las instituciones que se encargan de la enseñanza de los niños y jóvenes de nuestra ciudad capital, fomentado con ello la armonía del trabajo en equipo, la convivencia sana y el deporte entre los mencionados.

Los juegos se realizaron a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones del CREA en Chilpancingo, Guerrero.

Arrancan los Juegos Magisteriales en la fase Regional

Cerca de 350 maestros de la región Costa Grande, se reunieron en Zihuatanejo, sede de las competencias del magisterio.

El acto inaugural de realizó en la Unidad Deportiva, ahí se rindieron honores a la bandera y se incendió el pebetero deportivo.

El regidor de Desarrollo Social, Bartolo Valle Pérez, asistió a la inauguración de los Juegos Magisteriales 2019.

También, hizo acto de presencia Margarita Díaz Rueda, Primera Sindica Procuradora del actual gobierno municipal.

Las disciplinas a desarrollarse son: básquetbol, voleibol y fútbol soccer.

Los equipos que resulten campeones conseguirán su pase a la etapa estatal, la cual no tiene sede definida.

A lo largo del día, se disputaron interesantes partidos en todos los espacios deportivos.

Para hoy se tienen programadas las semifinales u finales del evento de maestros de la SNTE 14.

Las Halconas cayeron ante Seirin, en el baloncesto

El cuadro de Halconas, perdieron su compromiso 13-15 ante Seirin.

Las acciones se disputaron en la cancha 2 de las canchas techadas.

El duelo entre femeninas, dejó el resultado más bajo de la temporada, en la categoría veteranas.

Halconas, en dos cuartos no pudo encestar ningún balón en el aro enemigo.

Seirin, tampoco aprovecho las facilidades otorgadas y logró sacar apretado triunfo en el básquetbol.

La escuadra ganadora sacó la victoria, en un choque de baja puntuación.

Editorial…

¿Y dónde está Marcelo?

En la diplomacia mexicana causó un gran recibimiento la selección de Marcelo Ebrard para ser el responsable de la política exterior de López Obrador. Después de todo, Ebrard no llegaba a aprender, como su predecesor, sino que el canciller llegaba a reencontrarse con sus compañeros de la licenciatura en Relaciones Internacionales, hoy embajadoras o ministros del Servicio Exterior. Después de todo, como jefe de Gobierno, Ebrard impulsó una vigorosa proyección internacional del entonces DF. Y sin embargo, hoy muchos nos preguntamos ¿y dónde está el canciller?

La pregunta es válida, pero tiene un matiz. Es válida porque la relación bilateral con Estados Unidos está en piloto automático y con turbulencia desde la llegada de Trump al poder. Asuntos fundamentales de la relación como el comercio fueron renegociados por funcionarios de ambos países y se consiguió un rediseño del tratado comercial más importante para México, EU y Canadá, pero ahora en el camino hacia la ratificación solo la embajadora Bárcena está mandando los mensajes optimistas o la certidumbre que el canciller debería estar dando. Nadie sabe cuál es la ruta de la ratificación, si México ya emprendió o no un cabildeo vigoroso en EU y nadie tampoco está diciéndonos cómo enfrentar la turbulencia electoral del 2020 en este tema.

El tráfico de armas de EU a México sigue sin control, en parte debido a la corrupción de nuestras aduanas, pero también por la facilidad en la compraventa de armas en EU. El combate al narco, la absurda guerra contra las drogas, sigue siendo una imposición de un sector militarista y conservador que pesa demasiado en EU y de los sectores que en México se benefician de que sigamos con esta estrategia, en lugar de emprender la misma ruta de casi 40 estados de nuestro vecino, donde ya han regulado el mercado de la mariguana. En México necesitamos romper el paradigma y regular todas las drogas y hasta ahora Ebrard no ha dicho ni pío al respecto.

El otro tema donde no se ve al canciller es el migratorio. Al arranque del sexenio, desde la Secretaría de Gobernación parecía asumirse la rectoría en la materia. Pronto, Sánchez Cordero, Encinas y desde el Instituto Nacional de Migración se mandaba el mensaje de que México no trataría a los inmigrantes que cruzan por nuestro territorio o que desean quedarse en él de la misma manera en la que EU trata a los inmigrantes mexicanos. México dio brazaletes oficiales que permitían a los inmigrantes centroamericanos el libre tránsito por el territorio nacional sin ser detenidos por las autoridades migratorias. Incluso corren rumores de que varios gobernadores pusieron autobuses para transportar a los inmigrantes a Tijuana.

México puso el ejemplo de cómo tratar dignamente a los inmigrantes, pero esto le valió abrir la desconfianza y el enojo del gobierno de Trump. Sin embargo, en estos poco más de tres meses parece que cambiamos la postura y que ahora ya somos un Tercer País Seguro, tal y como quiere Trump, sin haber firmado ningún convenio.

Hasta el momento, lo que parece ser la prioridad de Ebrard es un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Centroamérica y esto es loable y necesario. Sin embargo, cuando la relación bilateral con EU pasa por uno de sus peores momentos, cuando el yerno de Trump viene a México, cuando se conoce el contenido de una carta en la que se tensa la relación bilateral con España y cuando en nada de esto el canciller parece protagonista, entonces la pregunta de ¿y dónde está Marcelo? adquiere mayor relevancia.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Para acelerar y concretar los programas sociales de su gobierno, que dependen de la tecnología bancaria, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció dos decisiones: primero, que abrirá una sucursal del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), en cada cabecera municipal, pues a través de este banco es que se estarán pagando las becas de Bienestar, así como las becas estudiantiles.

Esto es una buena noticia, por donde se le vea, porque los servicios bancarios privados son tan deficientes, que, primero, no están a la mano de toda la gente. Hay que viajar largas distancias para encontrar un banco, que obligan además a hacer grandes filas porque están sobresaturados.

En las ciudades podremos decir que estamos a salvo, pero basta salir de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, para darnos cuenta que los servicios bancarios están del carajo, ya que con el ánimo de que sus ganancias no disminuyan un ápice, los bancos –que ahora son extranjeros en su mayoría-, tienen abandonadas a las regiones, y ponen una o dos sucursales, obligando a los habitantes del resto de los municipios y sus localidades a donde están los servicios.

Para gestionar una sucursal bancaria, es la muerte en tres tomos, porque ni siquiera a los presidentes municipales les hacen caso.

En Costa Grande, saliendo de Zihuatanejo, todo es tortura y sufrimiento para la gente que necesita servicios bancarios y digitales.

Un ejemplo de esto es también la Costa Chica, donde los turistas se quejan de que no hay bancos disponibles, donde puedan acceder a algún cajero, y que ellos tienen que viajar con efectivo.

Siendo una región tan extensa, de unos 180 kilómetros de distancia desde San Marcos hasta Cuajinicuilapa, el Banamex sólo tiene sucursal en San Marcos y otra en Ometepec. Igualmente Bancomer eligió estas dos ciudades para asentar sus servicios, dejando al resto de esa amplísima región en cueros.

Si nos vamos hacia la Montaña, hay una pequeña sucursal de Banamex en Ayutla, y párale de contar. En San Luis Acatlán, por ejemplo, que es un municipio de tránsito entre la Costa Chica y la Montaña, no hay servicios bancarios. Los hay hasta Tlapa, una ciudad a 4 horas de distancia.

En la Zona Amuzga, mucho menos. ¿Qué hace la gente? Tiene que viajar hasta Ometepec, pagando dos pasajes de ida y dos de regreso, en taxis colectivos. En ello les van dos horas de camino. Y si viajan de comunidades, entonces la distancia y el costo se incrementan.

Estos vacíos los está cubriendo Banco Azteca, a través de sus minisucursales y sus tiendas Elektra, así como cooperativas que dan servicios crediticios.

En Tierra Caliente, la Montaña y la Zona Norte, la lógica se mantiene. La Sierra de plano carece de todo.

A los bancos no les importa el desarrollo, les importa acaparar los servicios bancarios. Y punto.

Tenemos también otro problema, pues ahora todo se exige que se haga vía transferencias, los servicios de Internet son cruciales. Pero da el caso de que el monopolio de Telmex tiene todo acaparado, y los competidores que quieren dar el servicio, le tienen que pagar a este pulpo por el uso de su red, y resulta ser muy deficiente.

Pero, además, a Telmex le quedó grande el país, y aunque su publicidad dice “Todo México sin límites”, eso es mentira, porque hay todavía cabeceras municipales sin el servicio directo, que dependen de antenas satelitales, y/o de antenas de telefonía celular, pero esto encarece sobremanera el servicio, porque se da a través de datos móviles, y así no hay dinero que alcance.

Por eso el presidente dijo que creará una compañía que preste el servicio de Internet en las comunidades más apartadas, para que los bancos puedan moverse a esos lugares, sin pretexto.

¿De qué estamos hablando? De que 80 por ciento del territorio nacional carece de servicios de interconexión digital. Verdad inadmisible, a casi 30 años de distancia de la venta de Telmex.

Pero obviamente estos dos anuncios desataron críticas acres en contra del presidente, pues lo acusan de que pretende volver a la era del Estado propietario, cuando ya todo se desincorporó. Y así fue, pero con amplias ventajas para los dueños de las empresas, no para el pueblo.

Las empresas se mueven, decíamos, en función de sus intereses económicos, no en función del bienestar del país. Por lo tanto, en vista del fracaso obtenido, en vista de que tenemos servicios bancarios, de telefonía y digitales insuficientes, deficientes y caros, entonces el Estado debe retomar el problema y hacer su parte. O se corrigen, o se corrigen. O se preocupan por sacar de la miseria a las regiones y municipios, o el Estado tiene que suplir esa ausencia.

Muere turista en alberca de hotel en Zihuatanejo

LA REDACCIÓN

Una turista de San Luis Potosí perdió la vida al ahogarse en alberca del hotel Irma en la zona turística La Madera de Zihuatanejo, la tarde noche del viernes, hecho que movilizó a las autoridades.

De acuerdo con fuentes policíacas, alrededor de las 19 horas reportaron a los elementos de la Policía Estatal y Municipal que había una persona sin vida dentro de un hotel de La Madera, por lo que al acudir corroboraron y solicitaron la presencia de los agentes de la fiscalía general del estado (FGE).

Se logró saber que se trata de Fátima Rodríguez Aguilar, de 34 años de edad, originaria de San Luis Potosí, quien fue localizada en el fondo de una alberca del referido hotel.

Tras las diligencias de los agentes de la Fiscalía, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la aplicación de la autopsia.

Salir de la versión móvil