Esperan reanudar actividades el lunes en la Normal de Ayotzinapa

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), aplicaría sanciones al ahora ex subdirector de la Normal Rural de Ayotzinapa, Rigoberto Barrera Urióstegui, acusado de que hace unos días agredió físicamente al director de la institución, Víctor Gerardo Díaz.

El titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, informó que ha dialogado de manera separada con los maestros y el director de la Normal para que el lunes puedan retornar a sus labores, después de que la semana pasada el director fue golpeado y amenazado.

Entrevistado al término de un acto deportivo en el Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg) con estudiantes de Telebachillerato, el funcionario dijo que esperan el parte de la Fiscalía General del Estado sobre la denuncia que el director presentó por los presuntos delitos de lesiones y amenazas de muerte.

Hace una semana, Víctor Gerardo Díaz levantó la denuncia ante el Ministerio Público en contra del ex subdirector, y un día después se conoció que algunos normalistas “raparon” en la Normal a los maestros José Luis “N” y Néstor “N”, incondicionales de éste último.

El secretario de Educación, señaló que se reunió el miércoles de manera separada con el director Víctor Gerardo Díaz y los maestros de la institución, y acordaron llegar a un compromiso de trabajo, de respeto y colaboración mutua.

Destacó que los maestros están en la “mejor disposición” de regresar a las aulas y el lunes se estarán reuniendo las tres partes para poder abrir la escuela, en la que el director declaró suspensión indefinida de labores para evitar otra confrontación.

“Estamos esperando que la Fiscalía nos envíe el acta que se levantó para que nosotros podamos proceder en función como marca la norma”, dijo a pregunta expresa respecto al procedimiento contra el subdirector, quien desde hace dos años fue separado de la Normal de Ayotzinapa por presuntos actos de “corrupción”.

CFE cortará energía eléctrica a sistemas de agua de CAPACH: Antonio Gaspar

IRZA

CHILPANCINGO. El alcalde Antonio Gaspar Beltrán dijo que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no ha logrado pagar el cien por ciento del adeudo por concepto de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener funcionando las 24 horas los sistemas de bombeo.

En un texto que posteó en su cuenta de Facebook, el alcalde aseguró que “la CFE realizará el corte de energía eléctrica a los sistemas de bombeo de la CAPACH”.

Señaló que a pesar de los esfuerzos, gestiones y la solidaridad financiera del gobierno del estado, el organismo no cuenta con los recursos suficientes para pagar la energía eléctrica porque existen usuarios que adeudan el servicio de suministro de agua.

“Se nos ha hecho imposible pagar el 100 por ciento del cobro del consumo de energía eléctrica (a la CFE) para mantener funcionando las 24 horas los sistemas de bombeo de la CAPACH”, dijo.

Enfatizó que “en temporada de estiaje se complica doblemente la posibilidad de llevar el agua a los domicilios de los capitalinos”.

“Seguiremos insistiendo que la CAPACH no es una empresa privada, es una paramunicipal que presta un servicio social a la comunidad, que merecemos tener tarifas especiales y que es inconcebible que la CFE haga corte del servicio de energía eléctrica dejándonos en estado de incapacidad operativa total para poder suministrar este servicio”, señaló.

“Hacemos votos porque pronto haya un trato preferencial y justo (por parte de la CFE) para los organismos prestadores del servicio de agua potable, no tan sólo en Chilpancingo y Guerrero, sino en todo el país”, comentó.

Este jueves suman tres los bloqueos a las principales avenidas de Chilpancingo por parte de colonos que exigen el suministro de agua en sus hogares.

Diputados opositores a Morena rompen quorum en el Congreso

IRZA
CHILPANCINGO.
La Mesa Directiva del Congreso local canceló la sesión legislativa de este jueves por falta de quórum, debido a que los diputados del bloqueo opositor a Morena abandonaron el Recinto.

Por la suspensión laboral de los trabajadores sindicalizados, quienes exigen el 13 por ciento de aumento al sueldo base y mantienen tomadas las instalaciones del Congreso, la sesión se efectuaba en un conocido salón de fiestas de esta capital, como sede alterna.

La inconformidad de los diputados del PRI, PRD, PAN, PVME, MC y PT , por la que abandonaron la sesión que se desarrollaba en un local fuera del edificio legislativo, en esta ciudad, surgió porque los de Morena pidieron incluir en el Orden del Día abordar el tema de los presuntos actos de corrupción del ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin.

Los diputados de oposición argumentaron que el orden del día acordado el martes 28 de mayo por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Mesa Directiva no podía modificarse de último momento…y entonces salieron del recinto y rompieron el quorum.

Entonces la diputada Verónica Muñoz Parra (PRI), presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, determinó suspender la sesión y reprogramarla para el martes 4 de junio próximo.

En entrevista, Muñoz Parra comentó que los temas pueden ser importantes, pero insistió en que no estaban agendados “lo que irritó a nuestros compañeros” y por eso decidieron clausurar la sesión, “lo cual, en lo personal, si me preocupa”, sobre todo porque el 15 de junio se clausurará el segundo periodo ordinario de sesiones de este año.

Cabe mencionar que entre los principales temas que se abordarían en la sesión de este jueves, se daría primera lectura a la minuta que remitió la Cámara de Diputados federal al Congreso local sobre la reforma constitucional en paridad de género.

Hace falta comunicación
Muñoz Parra manifestó su preocupación por la constante interrupción de las sesiones y consideró que hace falta mayor comunicación entre los grupos parlamentarios: “hay que estar con sentido de respeto a los diferentes actores políticos porque es fácil imponer, lo bonito es conciliar, tomar acuerdos, escuchar a la gente.”

Incluso dijo que si en sus manos estuviera resolver los puntos del pliego petitorio de los trabajadores sindicalizados que están en paro desde hace dos semanas y que entre otras demandas está el 13 por ciento de aumento al salario base, “ya lo hubiera hecho”.

Hizo votos porque el presidente de la Jucopo, Antonio Helguera Jiménez, convoque a los coordinadores parlamentarios de las otras fracciones y grupos parlamentarios para tomar acuerdos que le den viabilidad al trabajo legislativo.

“Yo creo que es falta de acuerdos, tan fácil que es sentarse en la mesa y dialogar y tomar acuerdos y a veces se pierde ganando”.

Diputado del PRI retrasa dictamen de la iniciativa sobre matrimonios igualitarios

IRZA
CHILPANCINGO.
El diputado Moisés Reyes Sandoval, de Morena, culpó a su homólogo del PRI, Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso local, de dilatar la emisión del dictamen de la iniciativa sobre matrimonios igualitarios.

Denunció que el legislador priista tiene previsto emitir el dictamen hasta dentro de un mes y en contra de la iniciativa que él -Reyes Sandoval- presentó a finales del año pasado en reconocimiento a la comunidad lésbico-gay.

Cabe recordar que el miércoles en Chilpancingo, líderes religiosos, de la sociedad civil y de padres familia, todos encabezados por la ex diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, se pronunciaron en contra de la propuesta.

Aclararon que no están en contra de la unión entre personas del mismo sexo, pero sí de que se traslade al matrimonio mediante una reforma a la Constitución del Estado, lo cual trastocaría a la familia como institución y a la sociedad en su conjunto.

Consultado al respecto, el diputado Moisés Reyes Sandoval, secretario de la Comisión de Justicia y autor de la iniciativa, dijo que Fernández Márquez solo exhibe su desconocimiento de las leyes.

“El tema no es sólo moral o religioso, sino que es un tema meramente jurídico. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), le guste o no a nadie (…) hubo una resolución en que el matrimonio igualitario no nada más es legal, sino constitucional”, expuso.

Agregó que la Organización Mundial de Naciones Unidas también reconoce el matrimonio igualitario. “En nuestro país ya van más de 15 estados que ya han aprobado el matrimonio igualitario”.

Por eso insistió en que “es falso y político” el argumento que manifestó la ex diputada del PRI, así como los líderes de grupos religiosos, de la sociedad civil y de padres de familia, pues aclaró que la reforma va sobre el Código Civil y no a la Constitución, como denunciaron el miércoles estos grupos.

Señaló también que la reforma no pretende que los matrimonios igualitarios puedan adoptar, como también advirtieron sus opositores, y en ese sentido anunció que continuará impulsando su propuesta y que por eso le pidió al diputado Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia, que presente el dictamen en el sentido que sea, pero que ya lo traslade a pleno.

“El diputado Omar Jalil Majul, quiere presentar el dictamen en contra. Yo le digo que lo presente como sea, pero que lo presente ya de una vez. Él lo está alargando para que estas organizaciones tengan más tiempos de polarizar a la sociedad”, aseveró.

Y añadió que “él dice que lo va a presentar dentro de un mes, pero voy a platicar con él porque yo, como secretario de la Comisión de Justicia, y si los otros dos compañeros de la fracción parlamentaria de Morena están de acuerdo, podríamos convocar a una sesión de la Comisión de Justicia antes y evidentemente votar nuestro dictamen aun si se pone Omar Jalil y la diputada del PAN (Guadalupe González Suástegui)”, advirtió.

Por eso pidió que todos los legisladores sean responsables con su voto y basen su razonamiento en leyes y no en cuestiones morales y religiosas, y agregó que el Congreso de Nuevo León votó en contra de los matrimonios igualitarios y la Suprema Corte de Justicia de la Nación le ordenó que legislara a favor, por lo que consideró que “es inevitable, no hay forma de echarnos para atrás”.

“#ParidadEnTodo”, exigen mujeres a diputados del Congreso del estado

IRZA
CHILPANCINGO.
Integrantes de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses exigieron a diputados locales que agilicen la aprobación de la minuta sobre la reforma constitucional en materia de paridad de género que aprobó recientemente la Cámara de Diputados federal.

“#ParidadEnTodo”, fue el hashtag (etiqueta) que se leía en las pancartas que exhibió el grupo de mujeres lideradas por Reyna Ramírez Santana, en el acceso a un conocido salón de fiestas donde este jueves se efectuó la sesión de los congresistas, como sede alterna.

En entrevista explicó que esta red está formada por ciudadanas que militan en diferentes partidos políticos y que sus integrantes han asumido la defensa de los derechos políticos de las mujeres desde el año 2009, impulsando la paridad de género y en contra de la violencia política.

Comentó que por eso acudieron este jueves a la sesión legislativa, para pedir a los diputados y diputadas que agilicen la aprobación de la minuta de reforma constitucional en materia de equidad de género.

“No se puede quedar Guerrero fuera de los 17 estados que se requieren en toda la República para que aprueben las reformas legislativas en materia de paridad, es un hecho histórico, es un compromiso que también ellos (los diputados) tienen, un adeudo con la historia, con la lucha feminista y por la garantía de los derechos de las mujeres. No pueden estar las mujeres excluidas de las tomas de decisiones de los tres órdenes de gobierno”, explicó.

Al concluir la sesión legislativa de este jueves, las integrantes de la Red abordaron a la diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, a quien le pidieron agilizar la aprobación de la minuta que el Congreso local recibió del Congreso federal.

La legisladora priista les explicó que en la sesión de este jueves, la cual se canceló por falta de quórum, se notificaría la recepción de la minuta para iniciar su trámite legislativo, sin embargo, ofreció proponer a sus compañeros la agilidad de su aprobación en las sesiones siguientes.

Ramírez Santa explicó que esta reforma constitucional  da acceso a las mujeres para integrar el 50 por ciento de los cargos en los tres poderes públicos,  en los ámbitos federal, estatal y municipal: “garantiza un 50-50 por ciento”, dijo.

Agregó que con estas modificaciones las mujeres podrían integrar el 50 por ciento del gabinete del gobierno estatal, así como de la próxima Legislatura del Congreso local, en el caso de Guerrero, más allá de resultados electorales.

Sin embargo, reconoció que en el proceso electoral del 2015 las mujeres consiguieron mediante resolución jurisdiccional el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular.

Hay 323 telebachilleratos en Guerrero, pero son insuficientes, reconoce la SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
En Guerrero existen 323 planteles de Telebachillerato, pero son insuficientes para atender a los jóvenes que egresan de las 963 telesecundarias que operan en las zonas rurales.

Al inaugurar el Torneo Regional Deportivo de ese sistema educativo, en el Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg) el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui reconoció que este reto “es enorme”, pero no existe otra manera de hacer cambios en la sociedad sino a través de la Educación.

Dijo que en el país existen 5 mil 900 planteles, y en la entidad 14 mil 500 jóvenes son atendidos en esta modalidad en comunidades apartadas, con los 323 planteles en las siete regiones de la entidad, con un total de 969 maestros de educación media superior.

El secretario de Educación informó que los telebachilleratos surgieron con la intención de que los jóvenes se preparen académicamente y puedan abonar a mejorar sus comunidades, y  refirió que presidentes municipales y líderes -de distintas organizaciones civiles- han solicitado a la dependencia a su cargo crear más planteles.

Añadió que están en esa gestión con la Federación, y que “esperamos que nos autoricen porque hay muchas comunidades que los necesitan”.

Por su parte, el coordinador de los telebachilleratos en la entidad, Eduardo Cueva, indicó que esta modalidad educativa surgió en el 2013 con el impulso del ahora secretario de Educación, Arturo Salgado.

Además informó que los telebachilleratos son el segundo subsistema más grande en el estado después de Colegio de Bachilleres, que atiende a 27 mil alumnos.

Detallan ataque a senadora con libro-bomba

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La tarde-noche del miércoles, al abrir el paquete que recibió en su oficina, la senadora Citlalli Hernández tuvo la fortuna de que el libro-bomba no explotara y solo emitiera un “chispazo” que generó una “nube de humo”.

 Así lo reportó a la Mesa Directiva el director general de Resguardo del Senado, Fidel Ortiz, en un oficio entregado a las 06:12 horas.

 “Siendo las 18:54 horas, la Lic. Teresa Quinata Padilla, Secretaria Particular de la Senadora Minerva Citlalli Hernández Mora, del Grupo Parlamentario de Morena, solicitó el apoyo de persona a mi cargo, manifestando que en la oficina 24, nivel 3 del edificio Hemiciclo, la Senadora Citlalli Hernández al abrir un paquete que le fue enviado, éste sacó un chispazo lo que provocó una nube de humo al interior de la oficina (probable artefacto explosivo), motivo por el cual vía radio se solicitó el apoyo de personal de Protección Civil y Servicio Médico, presentándose el paramédico Alejandro Varela Villvicencio, para brindar atención a la Senadora”, se lee en el reporte.

 En el documento se señala que la legisladora fue trasladada al servicio médico en el piso de la misma torre “para su atención y valoración por el Dr. Juan Francisco Omaña, Director General de Servicios Médicos”.

 Los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) se apersonaron en el Senado a las 22:35 horas “para llevar a cabo el peritaje en la oficina de la Senadora”.

 A las 22:54 ingresaron en la oficina los peritos Moisés Moreno Gallegos y Luis Nolasco Hernández del Área de Explosivos de Incendios de la Fiscalía “para realizar la valoración del artefacto”.

 En el reporte se especifica que a las 00:02 horas del jueves la senadora Citlalli fue trasladada al Hospital la Raza para su valoración médica, en la ambulancia con número económico 1, placas 909-SGD, a cargo del Dr. Francisco Omaña Villa, asimismo, asiste el paramédico Alejando Zacarías Barrueta con dos personas más.

 “La ambulancia es escoltada por personal de la Policía Federal a bordo de los vehículos con número económico 16409 y 11535, a cargo del Oficial Ismael Aguilar Garcés”.

 “Por último, hago de su conocimiento que a fin de reforzar las medidas de seguridad en las instalaciones del Senado de la República, es necesario incrementar el estado de fuerza, implementar protocolos permanentes con binomios caninos, actualizar los equipos de seguridad tecnológica (Circuito Cerrado, Detectores Manuales de Detección, etc…)”.

 El documento fue dirigido a Marcos Alejandro Gil González, secretario técnico de la Mesa Directiva.

Anuncia Trump arancel de 5% a México

Agencia Reforma

WASHINGTON. El Presidente Donald Trump, invocó hoy poderes de emergencia para imponer aranceles de por lo menos 5 por ciento en contra de todos las importaciones mexicanas a Estados Unidos hasta que el País logre resolver el cruce de migrantes a través de su territorio.

Utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, Trump aseguró que los aranceles serían efectivos a partir del próximo 10 de junio pero que podrían elevarse hasta un 25 por ciento hasta que el Gobierno mexicano logre paliar los flujos de migración ilegal.

“Si la crisis de migración ilegal es aliviada a través de acciones efectivas tomadas por México -que deben ser determinados bajo nuestra propia discreción y juicio- los aranceles serán removidos”, dijo Trump en una declaración distribuida por la Casa Blanca.

“Si la crisis persiste sin em bargo, los aranceles se elevarían a 10 por ciento el 1 de julio de 2019. Similarmente si México aún no ha tomado acción para dramáticamente reducir o eliminar el número de extranjeros ilegales cruzando su territorio hacia EU. Los aranceles se elevarían a 15 por ciento el 1 de agosto de 2019, a 20 por ciento el 1 de septiembre, y a 25 por ciento el 1 de octubre”, dijo.

“Los aranceles permanecerían permanentemente en el nivel de 25 por ciento a menos y hasta cuando México sustancialmente detenga los flujos de extranjeros ilegales a través de su territorio”, añadió el mandatario estadounidense en su declaración.

De acuerdo con las cifras oficiales más recientes, las autoridades estadounidenses arrestaron y negaron la entrada a por lo menos 109 mil migrantes en su frontera Sur con México durante el mes de abril, imponiendo un récord para un mes desde por lo menos una década.

Problemas no se resuelven con impuestos.-AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el impuesto de 5 por ciento a las importaciones mexicanas anunciado por el Gobierno de Estados Unidos en reprimenda al País por no contener los flujos migratorios de centroamericanos.

“Presidente Trump: los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”, escribió en una carta dirigida al Mandatario estadounidense, la primera respuesta frontal de su administración a los amagos del republicano.

“Usted sabe también que nosotros estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad de evitar, en la medida de lo posible y sin violentar los derechos humanos, el paso (de migrantes) por nuestro país”.

López Obrador apeló nuevamente al diálogo, aunque advirtió que no es cobarde.

“Le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio y, por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato sino que actúo por principios: creo en la política que, entre otras cosas, se inventó para evitar la confrontación y la guerra”, asentó.

El Mandatario federal informó que mañana enviará a Washington una comitiva de funcionarios encabezada por el Canciller Marcelo Ebrard para buscar una salida negociada al conflicto.

Salir de la versión móvil