Lilia Arellano
Fortalecen brazo
energético del país
Dan fondo de 8 mmdd a
Pemex y bajan su carga fiscal
A fin de aliviar la carga financiera de Petróleos Mexicanos
(Pemex) y reducir su deuda de forma gradual, el presidente Andrés Manuel López
Obrador anunció un plan de apoyo financiero con el respaldo de tres bancos
internacionales, y además firmó un decreto para aliviar el peso fiscal de la
petrolera. Un acuerdo con los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities
permitirá a Pemex disponer de hasta 8 mil millones de dólares para apuntalar a
la empresa.
López Obrador muestra con acciones su decisión de fortalecer
el brazo energético del país. Pemex contrató el refinanciamiento de 2,500
millones de dólares sobre su deuda además de la renovación de dos líneas de
crédito revolventes por 5,500 millones de dólares adicionales para ampliarlas
de tres a cinco años con una reducción en las tasas de interés. “No se trata de
contratar deuda nueva” para Pemex, sino que tenga recursos accesibles “como se
dice coloquialmente por si las moscas”, explicó el mandatario, quien precisó se
trata de un fondo que ya existía, pactado a tres años, pero ahora se extiende a
un plazo de cinco años, para que la empresa pueda, en su caso, disponer de esos
recursos.
Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, indicó se trata
de un acuerdo importante para refinanciar parte de la deuda de la empresa a fin
de revertir el incremento drástico registrado el sexenio pasado, cuando creció
2.5 veces entre 2013 y 2017. La deuda de Pemex llega a 106 mil 500 millones de
dólares. Este año debe cubrir vencimientos por 6 mil 500 millones de dólares.
Así, destacó Romero, Pemex participa en esa forma en la mayor operación
bancaria de una empresa de energía en América Latina.
El funcionario aseguró que con las primeras medidas
acordadas en esta administración para conducir con responsabilidad el manejo
financiero, se pudo comenzar a revertir esta tendencia y en los primeros cinco
meses hubo un desendeudamiento de 18 mil millones de pesos.
Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, informó el decreto
presidencial referido modifica las condiciones fiscales de Pemex, pues a pesar
de la enorme corrupción e ineficiencia operada en la empresa, era rentable si
se le consideraba antes de impuestos. Pero la policía fiscal llevó a “ordeñar”
a la petrolera durante muchos años. Ahora, como parte de la nueva política, se
permitirá a Pemex emigrar al esquema de operación en pozos de hasta 400 mil
barriles diarios, los cuales podrán comercializarse sin el esquema fiscal de
los derechos de utilidad compartida, y esto permitirá a la empresa un mayor
respiro financiero en su operación.
A través del decreto a publicarse esta semana, Pemex quedará
exenta del pago de un tipo de derechos, lo cual le dará recursos por 25 mil
millones de pesos, señaló Romero Oropeza. El cambio en el esquema de contratos
abarca la producción de hasta 400 mil barriles, sobre los cuales Pemex queda
exenta del régimen de derechos de utilidad compartida, fondos entregados a la
Secretaría de Hacienda. En septiembre próximo, además, con el envío al Congreso
de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, el gobierno
federal también propondrá modificar el régimen fiscal de Pemex para mejorar las
condiciones de operación y atenuar las presiones a la empresa.
Pemex opera bajo dos regímenes de contrato: un primer
esquema abarca la producción de 150 mil barriles diarios, bajo el modelo de
asignación considerado como “contratos normales” iguales a cualquier empresa
petrolera. El segundo tipo de contrato es bajo el régimen de derechos de
utilidad compartida, es decir, las utilidades percibas por esta vía deben ser
transferidas parcialmente al gobierno por el esquema fiscal vigente.
El decreto autoriza a Pemex a “migrar” la producción de 250
mil barriles diarios desde el esquema de contrato de derechos de utilidad
compartida al modelo “normal”. Así, sumarían 400 mil barriles diarios sin el
régimen fiscal que afecta a la petrolera por las transferencias a Hacienda. Se
pretende compensar la disminución en los ingresos del gobierno federal causados
por esta media a través del incremento en la producción de aceite, explicó
Romero.
En estos primeros cuatro meses del año, el costo financiero
de Pemex se redujo en un 43 por ciento con respecto a 2018, al pasar de 5 mil
597 millones de pesos a 3 mil 147 millones de pesos, preciso Romero Oropeza.
Paralelamente, se ha reorientado la estrategia de
exploración y perforación que se había realizado en la última fase del sexenio
anterior. Ahora se ha reorientado esta inversión en aguas someras, lo cual
permitirá incrementar la producción en el corto plazo, destacó el presidente López
Obrador, quien calificó como irresponsable el manejo de Pemex en gobiernos
anteriores, pero estimó favorable que no se entregaron todas las reservas de
petróleo a la inversión privada. Sólo fueron 107 contratos, en los cuales no ha
habido producción. Se trata sólo del 20 por ciento del potencial petrolero y el
80 por ciento quedará para que Pemex pueda recuperarse.
Sobre el particular y desde este momento, Francisco Javier
Acuña, comisionado presidente del INAI, pidió los documentos derivados de la
firma para poner a disposición de Pemex un fondo de 8 mil millones de dólares,
éstos deberán subirse al portal de la empresa y las demás dependencias
implicadas en la operación. La Ley General de Transparencia obliga a que todos
los documentos generados en el ejercicio del gobierno o el uso de recursos
deben ser transparentados. “Cualquier acto de autoridad y cualquier convenio
tiene que estar colocado en el portal institucional correspondiente y puede ser
motivo de una inspección ciudadana de manera que podamos preguntar detalles que
no hayan estado a la vista cuando se hizo público el evento”, indicó.
De los pasillos
Limpia de aduanas: por actos de corrupción, el Servicio de
Administración Tributaria (SAT) removió a los administradores de las aduanas de
Manzanillo y Pantaco, esta última ubicada en la Ciudad de México. “Por
instrucción del presidente de la República, fueron desvinculados los
administradores de las aduanas de Manzanillo y México (Pantaco), y del área de
inteligencia financiera aduanera. Asimismo, inició la intervención de la de
Manzanillo por parte de funcionarios del SAT”, refirió Margarita Ríos-Fajart,
jefa del órgano recaudador. Actualmente, México cuenta con 49 aduanas en el
territorio nacional y uno de sus principales retos para este sexenio es, de
acuerdo con el gobierno, acabar con la corrupción existente en éstas…
El Plan de Desarrollo Integral Sur de México-Centroamérica
se presentará el próximo lunes 20 de mayo, por parte de la Comisión Económica
para América Latina (Cepal), de manera simultánea en la Ciudad de México,
Guatemala, El Salvador y Honduras, adelantó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario
de Relaciones Exteriores. El Ejecutivo federal será el encargado de presentar
el plan en el país y, un vez presentado, se hará lo propio a las autoridades de
Estados Unidos. “Vamos a tocar las puertas de la Casa Blanca y del Congreso de
los Estados Unidos”, así como de la Unión Europea y el Banco de Desarrollo de
Japón, señaló el mandatario…
El gobierno mexicano no coordina acciones incluyentes para
combatir la llegada de sargazo a las playas del Caribe, criticaron científicos
de la UNAM. “No se acaba de coordinar un esfuerzo incluyente tanto en la
recolección como en la parte de investigación en forma coordinada, incluyente y
coordinada”, acusó Jorge Zavala, investigador del Centro de Ciencias de la
Atmósfera. Los expertos urgieron a las autoridades federales, estatales y
municipales a coordinar acciones con científicos y la iniciativa privada para
encontrar soluciones a la llegada del alga a las playas de Quintana Roo. Señalaron se deben combinar acciones de corto
plazo, como el remover el sargazo, con una serie de acciones a largo plazo,
como investigación y monitoreo, para que las primeras sean óptimas. De lo
contrarito, advirtieron, el sargazo acabará con las playas del Caribe mexicano,
tal y como se conocen.