Firman convenio para evitar venta de niñas en Costa Chica y Montaña

XOCHISTLAHUACA. La secretaria de la Mujer, Mayra Martínez Pineda, y el alcalde Daniel Sánchez Néstor, firmaron un acuerdo para prevenir la venta mujeres (menores y adolescentes), así como la trata de personas en general, una práctica común en los pueblos de esta Costa Chica y la Montaña.

Mediante este acuerdo las autoridades municipales coadyuvarán en el combate a la venta de féminas, así como la trata de otras personas. Al evento de la firma de este convenio, se sumaron comisarios del municipio, quienes manifestaron su disposición de adherirse a esta lucha.

Se resaltó que las acciones de las autoridades estatales y municipales, permitirá frenar estas viejas prácticas en ambas regiones del estado. El alcalde Daniel Sánchez sostuvo que “mi gobierno está disponible y con voluntad nos sumamos a estas acciones con el gobernador Héctor Astudillo Flores, mano con mano, y con el Gobierno Federal, para resolver la problemática”.

Por su parte la titular de la Semujer, subrayó la gran importancia de este convenio para la instalación de sistemas municipales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y de igualdad entre féminas y hombres en este municipio de Xochistlahuaca, a cuyos integrantes también tomó protesta durante el evento.

Luego, en conferencia de prensa, se destacó que la trata de personas es un fenómeno que violenta gravemente los derechos humanos de millones de mujeres y hombres alrededor del mundo.

Cabe señalar que también se llevó a cabo una feria de los servicios que brinda la Fiscalía Regional del Estado en estas regiones, en materia de ejecución de políticas públicas en la igualdad de género.

Registra Chilpancingo el menor índice de violencia en 2019, según la Coparmex

CHILPANCINGO. Chilpancingo registró en marzo el menor índice de violencia y es el municipio que mantiene una mayor disminución de incidencia delictiva solo en lo que va del 2019.

“Es el municipio que más ha bajado (el índice delictivo)”, enfatizó en entrevista con Agencia de Noticias IRZA el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Joel Moreno Temelo, quien atribuyó este resultado a la coordinación de los tres niveles de gobierno.

“Esa coordinación entre los tres niveles de gobierno está ayudando mucho. Están apoyándose bien entre ellos y hemos sido testigos de ese trabajo. Nos sentimos muy confiados de que esto va a ayudar mucho más”, estimó.

Desde diciembre del 2018, el sector empresarial representado por Moreno Temelo participa en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que sustituyó al Grupo de Coordinación Guerrero.

Esta mesa, que está encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, reúne a todos los jefes de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como a mandos militares, y al “superdelegado” federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Con base a su participación en ese grupo, el líder de la Coparmex Chilpancingo indicó que en este mes de marzo se registraron cuatro homicidios, una disminución considerable comparado con los 12 y hasta 20 casos que se reportaban antes.

Aunque admitió que de pronto hay sucesos como el ocurrido la tarde del miércoles en la avenida Guerrero, frente a la Alameda “Francisco Granados Maldonado”, donde un hombre fue ejecutado a balazos y su mujer resultó herida, lo cual genera la percepción de que el problema sigue latente; sin embargo, insistió en que “hay mucho avance en el tema de los crímenes”.

El jueves 28 de marzo, el gobernador Astudillo puso en marcha la Región Prioritaria Chilpancingo, una estrategia de seguridad en que participan 600 elementos -400 de la Policía Militar y 200 de la Policía Federal-, que operará en los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Mochitlán.

Joel Moreno confió en que esta agrupación “nos va ayudar mucho más” para seguir disminuyendo la incidencia delictiva, además de que incentiva la proximidad de los elementos policiacos hacia la sociedad, como siempre habían pedido. “Será muy importante porque tendremos gente del Ejército y de la Policía Federal caminando en las calles, apoyándonos”, externó.

Agregó que esa disminución delictiva en Chilpancingo se manifiesta también en el sector empresarial, pues hasta el momento no se ha registrado ningún evento desafortunado con alguno de los agremiados a Coparmex, excepto en enero, cuando ocurrió el robo de una camioneta repartidora a una empresa purificadora de agua, aunque consideró este hecho como “aislado”.

Los Iguaneros ganaron con dificultades

ALDO VALDEZ SEGURA

A los Iguaneros de Pantla no le resultó nada fácil, embolsarse los puntos que dejó la jornada número ocho de la liga infantil de futbol en su categoría poni, se toparon con un Súper Zihua que puso resistencia, pero al final salieron con la victoria, 2-1 fue el marcador final.

Dicho encuentro tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera mitad en donde los dos equipos se fueron con todo al ataque en busca de los goles, pero las defensivas estuvieron muy atentas y no dejaron pasar nada, cada balón que llegaba a su terreno lo reventaban.

Pocas fueron las oportunidades que se le presentaron a los gatilleros para hacer de las suyas, y las les tocaron, las finiquitaron de buena manera, por parte de Pantla anotaron; Edgar Blanco y Jared Ramírez, mientras que por Súper Zihua Alejandro Hernández.

Se impusieron por la mínima diferencia

ALDO VALDEZ SEGURA

Una solitaria anotación fue más que suficiente para que la escuadra del CF Victoria se impusiera a unos Marlín que pusieron resistencia, que buscaron el gol del empate pero este se les negó, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha ocho de la liga infantil de futbol en su categoría biberón.

Duelo de poder a poder que se desarrolló en el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde las dos escuadras libraron una batalla en medio sector para imponer condiciones, pero nadie pudo tener el balón en su poder, este cambio de dueño constantemente, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la intensidad con la que se estaba jugando continuo, con todo se metía la pierna, pocas fueron las oportunidades que se presentaron, el delantero de CF Victoria tuvo una y la hizo validad, Cristopher sacó potente disparo que fue a parar a la red.

Efiz dominó a los Leones

ALDO VALDEZ SEGURA

La escuadra de Efiz logró meter en cintura a unos Leones que buscaron hacer daño, pero al final supieron dominarlos para arrancarle las unidades que dejó la jornada número ocho de la liga infantil de futbol en su categoría biberón, 2-0 fue el marcador final.

Acciones llevadas a cabo en el campo 3 de la unidad deportiva, el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento y los dos equipos con todo al frente, en busca de los goles, aproximaciones de peligro por ambos lados, pero sus disparos salieron desviados del objetivo.

Conforme fue pasando el tiempo, la defensiva de los Leones bajó su intensidad la marcación y fue ahí donde sus rivales aprovecharon para hacer daño, dos zarpazos fueron suficientes para dominar a la fiera, Aldrich Vera e Irving Valdez, fueron los anotadores.

Una victoria de oro consigue Los Achotes sobre Escuela Infantil

Un sangriento triunfo logró Achotes, tras dominar y vencer 29-26 a los integrantes de la Escuela Infantil.

La presentación de ambas escuadras se efectuó en las canchas techadas de la Unidad Deportiva.

El partido fue muy parejo de principio a fin; sin embargo en la recta final un jugador de Achotes sufrió una lesión en el pómulo derecho.

Afortunadamente, uno de los basquetbolista llegó a jugar con su botiquín de primeros auxilios.

El deportista lesionado recibido atención médica y después se trasladó a suturar la herida.

Escuela Infantil, dio batalla a su rival, el cual se empleó a fondo para cosechar el triunfo, en el campeonato de la Liga Municipal.

El equipo ganador Los Achotes, en el último cuarto inclinó la balanza a su favor; mientras Escuela Infantil sufrió duro golpe anímico en el cotejo de la Segunda Fuerza.

Con una ventaja de dos puntos ganó Sección sobre Mentiritas

El baloncesto de la Liga Ademeba, se encuentra en la cúspide del deporte ráfaga, luego del triunfo de Sección 33-31 sobre Deportivo Mentiritas.

Las jugadoras de ambas escuadras se entregaron en todo el juego y elaboraron sus encestes.

Mentiritas, no tuvo un buen arranque y cedió terreno al cuadro gris de Sección.

En el duelo se presentaron atractivos  encestes por parte de las basquetbolistas.

Los primeros dos cuartos fueron ganados por Sección, el cual no permitió el crecimiento de su adversario en turno.

Deportivo Mentiritas, favoreció con la puntuación en el tercer episodio del encuentro.

Sección tuvo un cierre de manera increíble para asegurar la victoria, en la jornada 9 del presente campeonato de la Liga Ademeba Zihuatanejo.

Casi lista la cancha de la Capellanía

CHILPANCINGO. Alrededor de 3 meses llevan los trabajos en la cancha del fraccionamiento Capellanía, se está realizando la remodelación total del terreno de juego, haciendo la instalación de pasto sintético.

Actualmente se puede observar los avances en la obra, el pasto está cubriendo ya casi la totalidad de la cancha, se trabaja a marchas forzadas para que pueda dar inicio la liga y regresen a las actividades las decenas de futbolistas. Se espera que la obra esté terminada en menos de un mes y así reanudar los encuentros futbolísticos en esta cancha de la Capellanía.

Betón se lleva los 3 puntos

CHILPANCINGO. El pasado domingo se llevó a cabo el encuentro de la liga de los Galeana, en la cancha de los Hermanos Galeana, duelo donde se enfrentaban la escuadra de IUSA FC contra el combinado de Betón.

Encuentro disputado en media cancha y con llegadas de ambos equipos, pero la pelota no quería entrar.

El partido siguió su ritmo y ambas escuadras buscaban el triunfo, pero fue deportivo Betón quien se hiciera de los 3 puntos al llevarse la victoria por marcador de 1-0.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Andrés Manuel como Trump

Raymundo Riva Palacio

La relación de los medios de comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, es cada vez más difícil. Se esperaba sus conferencias de prensa mañaneras iban a ser un instrumento útil, donde transmitiría un mensaje sin intermediarios a sus gobernados y, al alimón, respondería las dudas de quienes procesan, ordenan, contextualizan y jerarquizan sus declaraciones, los medios de comunicación. Las cosas no han salido como se esperaba, quizás más frustrante y decepcionante para los medios que para él -quien finalmente cumple el objetivo de ocupar la mayoría de los espacios la mayoría del tiempo-, aunque en la última semana el presidente mostró señales de molestia con periodistas y subió el tono de sus insultos.

Varios periodistas lo han confrontado por la forma como estigmatiza y polariza a los medios, utilizando como peyorativo el calificativo de “fifís” y “conservadores”, y cada vez los medios le exigen respuestas a sus preguntas, no evasivas ni ataques. Las cosas apuntan a que empeorarán. Las advertencias sobre la polarización que crea el discurso del presidente contra medios y periodistas -algunos de los cuales identifica por nombre-, reflejo de su mecha corta y su carácter excluyente contra quien no esté incondicionalmente con él, van creciendo. Él se defiende: es su derecho de réplica.

La semana pasada el periodista Ciro Gómez Leyva, abrió un debate en Radio Fórmula, donde varios abogados hablaron sobre este derecho. Dos posiciones reflejan la complejidad del tema. Por un lado, Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación, dijo que el presidente sí tiene derecho a la libertad de expresión, como reclama López Obrador, pero en momentos y espacios donde sea ciudadano y no en un marco institucional -como las mañaneras-, aunque en ningún espacio está facultado para dañar la moral de terceros. Daniel Cabeza de Vaca, ex procurador general, afirmó que el presidente tiene la obligación moral de hacerlo “en este nueva dinámica” que vive nuestra sociedad.

Una tercera visión que cabe, a partir de un concepto asimilado en el mundo pero poco debatido en México -de ahí la falta de bibliografía sobre el tema-, es que el presidente no tiene los mismos derechos que un ciudadano, en donde entran por definición los periodistas, más allá de la función social que realizan. Robert Sharp, un activista por la libertad de expresión en el capítulo inglés de PEN, una organización internacional de escritores, escribió en diciembre de 2016 sobre el presidente Donald Trump, que si bien la protección de la Primera Enmienda lo ampara, las restricciones sobre la libertad de expresión para un presidente son distintas a la de los ciudadanos. 

Un caso básico es sobre los límites de la libertad. Si un ciudadano sin cargo público incita a la violencia, lo que es un delito, puede ser detenido y llevado ante la justicia, pero la policía no puede aprehender al presidente, ni un juez procesarlo. “La libertad de expresión del presidente está constreñida a las realidades de la política”, apuntó Sharp. “La mayoría de los políticos están constreñidos por la cortesía y por aquellas políticas que se consideren aceptables por el electorado”. Esta línea, ciertamente, es muy tenue por la subjetividad que implica, y por el tipo de formación del político. El presidente Barack Obama, recordó Sharp, se contuvo varias veces de hablar lo que pensaba para no ofender a un grupo de ciudadanos, lo que Trump, que no es político y que busca la controversia para elevar la atención en el tema que le interesa, no está acotado por esta consideración política. López Obrador se encuentra en esta categoría. 

Es un presidente al que los parámetros de la Presidencia, el gobierno y las instituciones le estorban para gobernar, y su interacción con los medios y periodistas, cuando no se trata de utilizarlos como vehículos de propaganda, se convierten en un obstáculo enfadoso. Trump ha sido consistente en su hostilidad hacia los medios. En un artículo publicado en el portal del Poynter Institute en enero de 2018, Indira A.R. Laksmanan, recordó que ningún presidente disfruta la mirada crítica de los medios. “Pero ningún presidente antes de Trump se había enfrascado en una guerra con la prensa como esta, refiriéndose despectivamente de los periodistas como ‘mentirosos’, ‘vendedores de falsedades’ y ‘enemigos del pueblo’.” 

Trump no ha agumentado, como López Obrador, el derecho de réplica. En una sociedad madura, el jefe de la Casa Blanca sería severamente criticado y puesto en la frontera de violaciones constitucionales. En México es distinto. El derecho de réplica del presidente, sea López Obrador o no, se puede dar dentro de los límites de la ley cuando un medio o un periodista dañen su reputación y fama pública como individuo, por ejemplo, con difamaciones o calumnias, o se entrometan en su vida privada. Pero cuando la crítica es sobre acciones y decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto, sobre los abusos y excesos de poder, ese derecho -que no lo limita a responder con datos y argumentos- queda limitado al no ser equitativo.

Todas las mañanas tiene un atril para lanzar infundios contra los medios y periodistas, con una exposición nacional que amplifica la forma como los mancilla con impunidad porque nadie mas tiene el mismo espacio para replicarlo.La libertad de expresión del presidente no contempla la provisión para denigrar a los medios, ni estimular con sus palabras linchamientos. Se puede argumentar que está en los linderos de violar la Constitución, que señala que “es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas”, y de manera indirecta, por intimidaciòn, rompe la línea de la legalidad al empujar la previa censura. La regresión de las libertades es real.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil